Archivo diario: 20/agosto/2021

EL FESTIVAL DE LA CANCIÓN FRANCISCO EL HOMBRE 2021 ESCOGIÓ A LOS COMPOSITORES PARTICIPANTES

¡EL FESTIVAL DE LA CANCIÓN FRANCISCO EL HOMBRE ESCOGIÓ A LOS COMPOSITORES PARTICIPANTES!

SON 10 COMPOSITORES DE LA CATEGORÍA MAESTROS Y 10 DE NUEVOS TALENTOS

EL EVENTO SE LLEVARÁ A CABO EN BOGOTÁ DEL 1 AL 3 DE OCTUBRE 

Después de escuchar obras maestras de más de 40 compositores del folclor vallenato, el FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE LA CANCIÓN VALLENATA FRANCISCO EL HOMBRE escogió los nombres de los compositores que disputarán el galardón y premiación en el concurso de la CANCIÓN VALLENATA TRADICIONAL donde participan con sus canciones en las categorías “MAESTROS” y “NUEVOS TALENTOS”.

El Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre, un espacio cultural que tiene como objetivo el fomento, la difusión y salvaguarda de la música vallenata, a través de la exaltación del elemento más importante del folclor como lo es la canción.

Este importante evento se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en la ciudad de Bogotá.

Los artistas escogidos en las diferentes categorías son:         

MAESTROS: Álvaro Pérez “Un Mundo Real”, Alexander “Coco” Oñate “Soy Guajiro”, Sergio Amarís “La Duda”, Julio Oñate “Yo Soy El Hombre”, Miguel Manrique “Un Beso en Cerca Escueta”, Fernando Meneses “Corazón de Pueblo”, Wilder “Chico” Ortiz “El Reino Inmarcesible”, Tomás Darío Gutiérrez “Quien Nos Viene a Hablar de Amor”, José Iván Marín “Si el Tiempo lo Decide”, Dagoberto “Dago” Orozco “Colombia”.

NUEVOS TALENTOS: Juan Carlos Gutiérrez “Quiero Olvidarla”, Handy Zuleta “Son de Colombia”, Rodolfo Maestre “La Mujer”, Jesús Namén “La Caja de Potete”, Robinson Montaño “Huella Imborrable”, Enrique Ariza “Mi Canto y Mis Versos”, Héctor Chávez “Unos Hijos Tengo Yo”, Nelson Camargo “Vallenato Viejo”, Jeison López “Culpable Yo”  Oscar Santofimio “Don Lizandro”.

En cada una de las categorías se premiarán primer y segundo lugar, en la de Maestros participan los compositores que por su trayectoria y experiencia le hayan grabado mínimo diez (10) canciones y mínimo (5) de ellas hayan tenido reconocimiento regional y/o nacional. Premiación, Primer Puesto: veinte millones de pesos más la estatuilla “Musa Dorada” segundo puesto: Diez millones de pesos.

En la categoría nuevos talentos participan los compositores de música vallenata con edad mínima 16 años, que le hayan grabado menos de 10 canciones y ninguna de ellas tenga reconocimiento nacional y/o regional. Premiación, primer puesto: Cinco millones de pesos más la estatuilla “Musa Dorada” segundo puesto: Dos millones de pesos.

El festival designo un comité de curaduría y un jurado que está conformado por personas de reconocida trayectoria, idoneidad y amplio conocimiento sobre el folclor vallenato quienes calificaron las obras musicales teniendo en cuenta la Melodía/Música, contenido/mensaje, Recurso retorico (lenguaje, lirismo, y poesía).

Cómo antesala al festival tendremos todos los miércoles a las 8:00 un Facebook a partir donde el publico en general podrá interactuar con los compositores y que disputan la “Musa Dorada”, esto será en la página oficial www.festivalcancionvallenata.com

INSTAGRAM: @FESCANCIONVALLENATA.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Concursos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Redes Sociales

Las Renovadoras regresan a Discovery H&H

Llegan nuevos desafíos para LAS RENOVADORAS 

  • La transformación de las propiedades de Indianápolis continúa, en una nueva temporada, de la mano de Karen E. Laine y Mina Starsiak.
  • LAS RENOVADORAS están de regreso en la pantalla de Discovery Home and Health a partir del 22 de agosto a las 10:00 p.m.

This image has been distributed to our partners. By Discovery H&H.

De ruinas a propiedades con diseños funcionales y originales. Así están transformando Karen Laine y Mina Starsiak, una casa a la vez, los hogares de Indianápolis. Ellas son LAS RENOVADORAS y están de regreso para sorprender con nuevas e impresionantes remodelaciones.    

Karen y Mina son madre e hija, e iniciaron el negocio de las remodelaciones en su barrio Fountain Square. Ahora, como grandes empresarias, hacen lo propio en otros sectores de su ciudad, como se verá en la temporada de estreno.

Mina es la encargada de encontrar las propiedades y de los planos para la remodelación, y Karen de intervenir en el diseño y en descubrir cómo conservar o darle una nueva vida a algún detalle de la casa original. Cuentan además con la ayuda de Tad Starsiak, el hermanastro de Mina, quien lidera al equipo de demolición y construcción.

Juntas se enfrentan en esta nueva temporada a retos como decidir el estilo más conveniente, iniciar de cero una construcción, sumar nuevos pisos o redistribuir toda la propiedad.

En el episodio estreno, por ejemplo, la situación se pone tensa cuando Mina y Karen deben estar de acuerdo en el diseño y el estilo de una casa de 260m2, con cuatro habitaciones y un espacio adicional que, además, necesita de mucho trabajo. O, cuando deben decidir el diseño de la cocina de aquella propiedad de gran extensión, parcialmente construida y abandonada por los inversores. LAS RENOVADORAS también contarán con holgados presupuestos, como el de la casa de ladrillos del sur de Indianápolis que, creatividad mediante, les permite añadir dos pisos más y crear una nueva distribución de todo el espacio.

La nueva temporada de las LAS RENOVADORAS inicia el 22 de agosto a las 10:00 p.m., por Discovery Home & Health.

Sobre Discovery Home & Health

Discovery Home & Health es un canal del género estilo de vida dirigido a mujeres entre 25-54 años que ofrece programación en las áreas de salud, cocina, belleza, hogar y vida familiar. Discovery Home & Health es el destino televisivo de la mujer latinoamericana, y tiene como misión contribuir a su equilibrio y satisfacción personal focalizando en diferentes aspectos de su vida desde una perspectiva entretenida, real y positiva. Lanzado en 2000, Discovery Home & Health llega a 62 millones de hogares en Latinoamérica en español y portugués.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Imagen, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE LA #FILBoDigital2021

Programación para jóvenes en el fin de semana de cierre de la FILBo Digital 2021 

  • En la página web de la FILBo www.feriadellibro.com podrás disfrutar el último fin de semana de la programación de la FILBo Digital a través de  las redes sociales de la Cámara Colombiana del Libro, la FILBo, Corferias y la Embajada de Suecia.  
  • Esta última franja de programación para las y los jóvenes, está llena de espacios de expresión, aprendizaje y tecnología.  
  • La FILBo Digital presentará charlas que abordan temas como: la popularidad que actualmente despiertan algunas autoras latinoamericanas y el mundo cotidiano de las mujeres vikingas.  

La FILBo es una oportunidad para construir sinergias entre conocimientos y experiencias de todas las edades, donde perspectivas diversas convergen e interactúan, creando conversaciones relevantes para distintos públicos. El cierre de la franja juvenil, que será este fin de semana del 21 y 22 de agosto, tendrá eventos muy interesantes que seguro atraparán la atención de gamers, aficionados a la cibercultura, la psicología y el feminismo.

Suecia, como país invitado de honor a la FILBo Digital 2021, realizará en su franja de programación un evento el sábado 21 de agosto a las 2:00 p.m. en la Sala B de Ecopetrol, llamado La industria sueca de los videojuegos, en el cual estarán expertos en la materia como Henrik Törnqvist, cofundador de Iron Gate Studio, Magnus Ling, director de Proyectos en SwedenGame Arena, y Marcus Toftedahl, académico investigador experto en videojuegos de la Universidad de Skövde. Ellos estarán en conversación con la periodista, embajadora de Women In Games y gerente de Tan Grande y Jugando, Sandra Castro Pinzón. Un evento imperdible donde se hablará del futuro de esta industria que cada vez influye más en la cultura popular y en el entretenimiento.  

Otro evento es Los y las jóvenes hablan sobre: Reflexiones en torno a la salud mental, un evento organizado junto a estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana que tendrá lugar el sábado 21 de agosto a las 11:00 a.m. en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Estarán participando Laura Ballón, de la Universidad Javeriana, Catalina Velasco, egresada de la Universidad Javeriana, Ricardo Pérez, de la Universidad Nacional, y Karen Herrera, de la Universidad Nacional, en conversación con Isabela Villamarín. Este espacio nació gracias a la necesidad que los y las jóvenes tienen de hablar acerca de su salud mental. En él se hablará de la importancia de nuestras emociones para afrontar los momentos de crisis. Además, se resaltarán algunas experiencias individuales que dan cuenta de la relevancia que tiene el gestionar las emociones.   

En este mismo eje de programación, habrá otro evento muy interesante: Los y las jóvenes hablan sobre: Relatos feministas para construir un país más habitable. Este espacio también se da en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana, y tendrá lugar el domingo 22 de agosto a las 11:00 a.m. en la Biblioteca Pública el Tunal. En el conversatorio participarán Brenda Pérez, del Colectivo Qlicagadas, Sharon Garzón, de la Universidad Javeriana, María Paula Díaz, estudiante de colegio, y Vanessa Suárez, de la Universidad Nacional. Este grupo estará en conversación con Daniela Bahamón, y estarán problematizando, informando y concientizando acerca del papel de las mujeres en la Colombia de hoy. Además, resaltarán los feminismos como el camino para el cambio y la construcción de dinámicas más justas, mediante el planteamiento de un trabajo colectivo que busque el cambio hacia la igualdad.   

El último evento para resaltar, que cerrará además la franja juvenil de esta edición de la FILBo, es el Taller para jóvenes: Explorar y crear cuentos de hadas, dirigido por Marcela Escovar y Diego Ruiz. En este evento, que se llevará a cabo el domingo 22 de agosto a las 11:00 a.m. en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo,se explorarán algunos cuentos clásicos, se analizarán sus secretos, y se entenderá su papel como radiografías de un momento histórico. Finalmente, se aplicarán estos análisis a la creación de cuentos de hadas actuales. Para la inscripción previa al evento, haz clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/Mn3YiHgpSTFNWxkg6    

Inscríbase en estos eventos, consulte la programación y siga los contenidos, conferencias y charlas en la web oficial de la FILBo, www.feriadellibro.com y en las redes sociales de la FILBo y de Corferias.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Gestion empresarial, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Psicología, Salud, Sitios Web, Tecnología

Más de 31.000 personas migrantes, refugiadas y retornadas han sido atendidas por el Distrito

Más de 31.000 personas migrantes, refugiadas y retornadas han sido atendidas por el Distrito

  • En rueda de prensa, la secretaria de Integración Social, Xinia Navarro entregó un balance de las atenciones que se le han ofrecido a esta población que llega a Bogotá.
  • En lo corrido de la presente Administración Distrital, con corte a 30 de junio de 2021, se han atendido, a través de diferentes servicios sociales y estrategias a 31.211 personas migrantes, refugiadas y retornadas, de las cuales, cerca de 11.000 son niñas y niños.
  • Se espera alcanzar en el cuatrienio la atención a 60.000 personas, a través de la apertura del nuevo Centro de Integración y Derechos para el Migrante, Retornado y Refugiado CEDID y la estrategia territorial itinerante que, para el 2021, proyecta atender 21.742 personas en flujos migratorios mixtos con una inversión de $3.367 millones de pesos.

La Administración de la alcaldesa Claudia López ha atendido a través de las diferentes estrategias y servicios que ofrece la Secretaría de Integración Social a 31.211 personas migrantes, refugiadas y retornadas, incluyendo cerca de 11.000 niñas y niños que han recibido la atención.

Al respecto, la secretaria de Integración Social, Xinia Navarro, indicó que “bajo las directrices de la alcaldesa Claudia López hemos cambiado el enfoque en la atención a la población migrante. Es decir no solo hacemos una atención de registro o de urgencia sino hemos cambiado a un enfoque de inclusión social y productiva”.

La funcionaria también afirmó que “hemos pasado del Supercade a tener varios centros de atención, uno de esos el CEDID que es un concepto nuevo que consiste en atender la población y flujos migratorios, no solamente venezolanos. Es muy importante mencionar que a la población migrante que existe en Bogotá se le brinda atención en restablecimiento de derechos, atención por emergencias de violencia intrafamiliar, apoyos alimentarios de distinto de orden y eso nos ha permitido cambiar  el concepto de atención a la población migrante”.

Precisamente, con la intención de continuar brindando una atención integral social, económica y cultural a esta importante población, la Secretaría de Integración Social, según palabras de la funcionaria Xinia Navarro, se abrió las puertas del nuevo Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados (CEDID), que opera en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Britalia (Carrera 80 #43 – 43 Sur), ubicado en la localidad de Kennedy.

A través de las diferentes estrategias y servicios que ofrece la entidad y con el apoyo articulado con entidades distritales y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan por la protección de los derechos humanos se ha venido entregando, entre junio de 2020 y al 30 de junio de 2021, más de 21.000 ayudas humanitarias, representadas en kits de higiene y aseo, paquetes alimentarios y transferencias monetarias, en articulación con la cooperación internacional.

Las prioridades de Bogotá frente a la población migrante se enfocan en promover integración económica y social desde una respuesta multisectorial, combatir la xenofobia, orientar retornos voluntarios y apoyar la implementación del Estatuto de Protección Temporal, para lo cual trabajamos en coordinación con socios externos.

Al finalizar esta administración se espera alcanzar la atención a 51.000 personas, a través del CEDID y de la estrategia territorial itinerante que, para este 2021, proyecta atender 21.742 personas en flujos migratorios mixtos con una inversión de $3.367 millones de pesos.

En la nueva unidad operativa CEDID, las personas migrantes encontrarán servicios de atención humanitaria, estabilización, higiene y aseo. También se hará entrega de comida caliente y ropa limpia, en caso de requerirse, por medio de la estrategia ‘Ropero solidario’. Además, las personas podrán acceder a las cuatro modalidades de atención que se tienen disponibles:

  • Información, Orientación y Referenciar en Territorio (OIRT): Esta modalidad busca brindar información, orientación y referenciar en territorio los servicios sociales que prestan todas las entidades del Distrito, además de organizaciones nacionales e internacionales que trabajan por el cumplimiento de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables.
  • Entrega de asistencia humanitaria para la estabilización: Hay entregas de paquetes alimentarios y/o bonos canjeables por alimentos. También hay suministro de elementos de autocuidado, bioseguridad, protección y de primera necesidad como ropa para niñas, niños y adultos. Se brinda la posibilidad de que las personas tengan alojamiento transitorio, donde pueden permanecer desde un día hasta cinco días prorrogables.
  • Acciones para la Integración y los derechos: Se brinda asesoría psicosocial que incluye la prestación de primeros auxilios emocionales, acompañamiento en duelo migratorio y otras situaciones de crisis. Hay asesoría jurídica para quienes requieran orientación en derechos humanos, para la convalidación de títulos académicos, prevención de trata, situación migratoria, entre otros. Se articula la entrega de ayudas humanitarias y económicas para la empleabilidad y productividad.
  • Integración en tu camino: A través de una unidad móvil y/o equipo itinerante, el Distrito ofrece estos servicios en lugares de entrada y salida de población migrante. Se brinda ayuda humanitaria y estabilización, que puede incluir elementos de vestuario, comida y peluquería.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Derechos y Deberes, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos

Tips para aprender la respuesta de los CIO´s a la pandemia

3 tips para aprender la respuesta de los CIO´s a la pandemia

Para McKinsey & Company, los encuestados, sus empresas actuaron de 20 a 25 veces más rápido de lo esperado. En el caso del trabajo remoto, los encuestados dicen que sus empresas se movieron 40 veces más rápido de lo que creían posible antes de la pandemia.

La agilidad, adaptación al cambio y la capacidad de recuperación de las distintas compañías han sido puestas a prueba con eventos adversos como la pandemia global. Como resultado, la diferenciación competitiva ahora está directamente relacionada con la capacidad de una organización para responder rápidamente a cambios imprevistos en el mercado.

Según la reciente encuesta global de McKinsey & Company, algunas organizaciones están respondiendo acelerando su estrategia de digitalización entre 3 y 4 años. Las empresas de fabricación pueden desarrollar de manera ágil cadenas de suministro, centrándose en tres pilares básicos: tecnología de operaciones abiertas (OT), tecnología de la información (TI) preparada para la Industria 4.0 y un ecosistema sólido de socios.

Responsables del uso de energía en toda la huella de TI de la empresa, los CIO deben considerar la implementación de soluciones de vanguardia que consideren la eficiencia y la sostenibilidad desde el principio, es por ello que los proveedores de soluciones están bien posicionados para ayudar a los CIO a abordar el desafío.

Para apoyar a los CIO´s, Lina Bernal, Directora de Secure Power para el clúster Andino en Schneider Electric, presenta tres consejos para responder de manera adecuada a las necesidades de la pandemia:

  • Tecnología de Operaciones Abiertas:

Nuevos conceptos como la automatización universal, que es el mundo de los componentes de software de automatización “plug and produce” (piénselo como el comienzo de una tienda de aplicaciones industriales), ahora son posibles desacoplando el hardware del software para crear componentes portátiles e interoperables. Sistemas de automatización industrial centrados en software capaces de realizar mejoras de cambio gradual a lo largo de todo el ciclo de vida operativo. Como resultado, la convergencia de TI / OT se optimiza, lo que prepara el escenario para sistemas de autoconfiguración, reparación automática y reequipamiento rápido que impulsan la velocidad y la agilidad tanto de ingeniería como operativa. Este enfoque es particularmente efectivo cuando la coordinación e integración entre sistemas de proveedores dispares surge como un factor crítico de éxito para permitir entregas rápidas de productos.

  • Tecnología de TI para aplicaciones de la Industria 4.0:

La informática de punta industrial (bolsillos de poder de cómputo que están geográficamente dispersos) requiere soluciones de TI de pequeño tamaño que puedan recopilar datos cerca de la fuente. Estos «micro centros de datos» deben gestionarse de forma remota, ya que se dispone de poca o ninguna experiencia técnica de TI en el sitio. Dichos sistemas permiten a los operadores acceder a nuevas fuentes de datos de procesos críticos con latencia limitada para optimizar las líneas de producción. Esta nueva infraestructura requiere protección de tiempo de actividad, que puede incluir fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) para proteger contra anomalías de energía y gabinetes para proteger los servidores de TI y el almacenamiento de amenazas físicas.

  • Ecosistema de socios:

Pocas organizaciones pueden gestionar esas transiciones de cambio de paso por sí mismas. Los socios adecuados son fundamentales para lograr los beneficios prometidos de la Industria 4.0. Las organizaciones que han construido un ecosistema global de socios que incluye tanto integradores de sistemas de automatización industrial certificados en el lado de OT, como proveedores de servicios gestionados, distribuidores e integradores de sistemas en el lado de TI, tienen mucho que ofrecer a los operadores industriales en términos de plataformas abiertas conectadas que Permitir resistencia y agilidad.

Dentro de las soluciones que ofrece Schneider Electric, para apoyar a los CIO´s a tomar decisiones que respondan a la pandemia, se encuentra EcoStruxure Micro Data Center, el cual  es un sistema integrado que permite a los proveedores ayudar a sus clientes a preparar sus negocios para el futuro en entornos de TI distribuidos. Por lo general, estos son fáciles de implementar, abordan los problemas de latencia a medida que aumenta la necesidad de procesamiento de datos e incluyen respaldo de batería integrado y características de seguridad física (cámara) para mitigar el riesgo de tiempo de inactividad. Además de APC Smart-UPS, con baterías de iones de litio el cual contribuye a la sostenibilidad de vanguardia al requerir menos visitas al sitio debido a las baterías que duran hasta 10 años.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On».

Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.

www.se.com

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Controversia, Dispositivos, Gestion empresarial, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Seguridad, Software, Tecnología

My Hero Academia: World Heroes’ Mission supera los mil millones de yenes (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

My Hero Academia: World Heroes’ Mission supera los mil millones de yenes

El pasado viernes 6 de agosto tuvo lugar en Japón el estreno de My Hero Academia: World Heroes’ Mission, el tercer largometraje basado en la popular obra creada por  Kôhei Horikoshi. Desde entonces, es innegable que el filme ha arrasado por su paso por los cines nipones. Prueba de ello son los últimos datos que se tienen sobre su reanudación en taquilla. En los primeros 10 días de su proyección, la película ha obtenido beneficios por encima de los 1.600.000.00 yenes, lo que al cambio serían alrededor de 12.454.525€Según los datos que ofrecen los cines japoneses, se han vendido más de 1.28 millones de entradas, aunque la película en su tercera semana ha bajado al tercer puesto del ranking.

Así pues, este nuevo largometraje ha recaudado un 200,2% más que  My Hero Academia: el despertar de los héroes, la anterior película de la franquicia. Esta fue estrenada en Japón en diciembre de 2019 y en sus primeros tres días en la gran pantalla recaudó 422.479.000 yenes, unos 3.262.638€. Por su lado, My Hero Academia: Dos Héroes, la primera película de la franquicia, recaudo un total 1,72 mil millones de yenes. Ambas fueron licenciadas por Selecta Visión y pueden verse en España a través de Amazon Prime Video.

My Hero Academia: World Heroes’ Mission es la tercera entrega cinematográfica de la franquicia My Hero Academia. Animada por el estudio BONES y tuvo a Kenji Nagasaki como director, mientras que Yousuke Kuroda volvió a encargarse de escribir el guion. Igualmente, también repiten Yoshihiko Umakoshi como diseñador de personajes Yuuki Hayashi como compositor musical.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/my-hero-academia-world-heroes-mission-supera-los-mil-millones-de-yenes/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Estadísticas, Franquicia, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyecciones