Archivo diario: 27/agosto/2021

LA JUNTA DIRECTIVA DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN VALLENATA FRANCISCO EL HOMBRE DESIGNA AL CANTAUTOR IVÁN OVALLE COMO PRESIDENTE HONORARIO

LA JUNTA DIRECTIVA DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN VALLENATA FRANCISCO EL HOMBRE DESIGNA AL CANTAUTOR IVÁN OVALLE COMO PRESIDENTE HONORARIO

AL MAESTRO OVALLE LE HAN GRABADO MÁS DE 120 CANCIONES. 

En reunión extraordinaria de Asamblea General de Asociados Fundadores, se aprobó por unanimidad la designación de su nombre como Presidente Honorario del Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre.

El objetivo del Presidente Honorario será el de brindar orientación al festival, así como acompañamiento en el propósito de seguirlo fortaleciendo como un evento que, desde la capital del país contribuye significativamente con los compositores de nuestro folclor y la salvaguardia de este género musical.

El Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre, le otorgó al compositor vallenato este título honorífico teniendo en cuenta su trayectoria,  conocimiento y aporte a la cultura específicamente al folclor vallenato. Al maestro Ovalle  le  han  grabado  más  de 120  canciones  entre  las  cuales  se  destaca

«Volver a la Ternura», en las voces de los muchachos; «El Amor es más grande que yo», y «Cualquier momento es preciso para amar», Binomio de Oro; «La fuerza del Amor», Iván Villazón; «Esos Ojos Negros» Diomedes Díaz; «Cuantas Noches», «un Besito y se va» los Hermanos Zuleta; «Toda una vida» Jorge Oñate, «Te Irás» los Betos, entre muchas otras.

Agradecemos al maestro Iván Ovalle por el apoyo que siempre nos ha brindado y que desde ahora se fortalece mucho más como miembro del equipo de trabajo. Un aporte tanto para el folclor cómo para el Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre que es un espacio cultural que tiene como objetivo el fomento, la difusión y salvaguarda de la música vallenata, a través de la exaltación del elemento más importante del folclor como lo es la canción.

Este importante evento se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre en la ciudad de Bogotá D.C.

El festival es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes- y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Biografías, Cantantes, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones

Crean simulador de cirugía laparoscópica para entrenamiento médico en Colombia

Innovación médica con el desarrollo de un simulador de cirugía laparoscópica

  • Se trata de un simulador de inserción de aguja de Veress y trócar para cirugía laparoscópica, que fue desarrollado por investigadores de la Alianza Simdesign, integrada por la Universidad CES, EAFIT y el Hospital Pablo Tobón Uribe.
  • El dispositivo es un aporte de tecnología local y de bajo costo para el entrenamiento de estudiantes y personal médico en una de las prácticas quirúrgicas.

El simulador de cirugía laparoscópica para adquirir las habilidades quirúrgicas motoras y cognitivas del personal médico fue creado por la Alianza Simdesign que integran la Universidad CES, EAFIT y el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. Esta tecnología simula la inserción de instrumentos como la aguja de Veress y trócar, siendo una propuesta innovadora en el mercado de la tecnología médica por sus características para el entrenamiento de esta especialidad aplicada en áreas de cirugía, ginecología y urología.

De acuerdo con Christian Andrés Díaz León, director de Simdesign e investigador de EAFIT, los simuladores -en este caso son muy importantes para una de las etapas más sensibles de una cirugía como es el ingreso del instrumental al abdomen- permiten un nivel de educación y entrenamiento médico por medio de un entorno no real para ejercitar habilidades médicas que son difíciles de entrenar en un quirófano.

En el dispositivo de Simdesign Colombia se simula, como si fuera un videojuego, la operación de herramientas biomédicas mientras se visualiza la intervención en una pantalla. Una de las acciones que se pueden hacer en ese ambiente no real es la inserción de la aguja de Veress y el trócar. Esta herramienta, explica la doctora Adriana Arango Martínez, coordinadora del posgrado en Ginecología y Obstetricia de la Universidad CES y líder de investigación clínica de este desarrollo, «es un instrumento metálico que simula entrar en la cavidad e insuflar o llenar de aire todo el abdomen. Esto es muy importante porque permite operar con una mayor seguridad y alejar el instrumental quirúrgico de los órganos de los pacientes y así lograr destrezas y habilidades con simulación previa a estar en un quirófano con el paciente a quien se le realizará una cirugía».

Además del trócar principal, que se inserta en el abdomen durante la cirugía laparoscópica y funciona como un puerto para la ubicación posterior de otros instrumentos como pinzas o tijeras, el simulador integra componentes virtuales y físicos que también son útiles para el manejo de instrumental quirúrgico en procedimientos como corte, sutura y transporte de objetos.

«Es un equipo muy importante para estudiantes y residentes, tanto de ginecología como de cirugía y urología. Permite que se preparen de una manera responsable, segura y coordinada, para que cuando lleguen a cirugía a evaluar a un paciente tengan destrezas y habilidades logradas», comenta la doctora Adriana Arango.

Por su parte, Juan Felipe Isaza Saldarriaga, uno de los investigadores del proyecto y profesor del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT, resalta que una de las ventajas del dispositivo es que recrea la pared abdominal para que la experiencia sea real. Para eso se desarrolló un material compuesto entre silicona y otros de diferentes densidades, así como capas de material sintético que hace que la inserción de la aguja de Veress y del trócar en el cuerpo humano artificial se sienta real.

«El sistema electrónico cuenta con una bomba que hace la insuflación del estómago y controla la presión durante la cirugía. Este sistema electrónico también nos da una retroalimentación de modo visual a partir de una pantalla. No es solo la sensación táctil, también tratamos de recrear el instrumental quirúrgico que se usa en la cirugía real y las características anatómicas de un ser humano, dado que fue diseñado a partir de las imágenes médicas de una persona real», expresa Juan Felipe.

Actualmente, la Alianza adelanta el proceso de la patente de invención en Colombia, tras firmar un acuerdo de transferencia tecnológica con la Universidad Stanford (Estados Unidos), que aplica la metodología Simdesign para el diseño, desarrollo y validación de simuladores para entrenamiento médico. El prototipo del simulador para laparoscopia, incluso, fue ensayado y evaluado por los expertos de esta institución.

Las ventajas de la simulación

Cuando comenzó el convenio de Simdesign en el año 2013, recuerdan los creadores de este dispositivo, se analizaron distintas opciones para crear simuladores relacionados con los problemas médicos más comunes. En esa tarea se encontró que la laparoscopia era difícil de enseñar y que comercialmente no existían este tipo de simuladores. Al desafío de suplir esa necesidad se sumó el reto de desarrollar tecnología local para el entrenamiento médico, de bajo costo y accesible, pues muchos de los dispositivos médicos son importados y con costos elevados.

«Los simuladores son un gran aporte para la academia, ya que se convierten en un factor de innovación educativa para los diferentes programas, en este caso los posgrados clínicos. En ellos, los estudiantes van a poder incorporar dentro de sus aprendizajes nuevas herramientas y desarrollos para mejorar esas habilidades que día a día necesitarán en su ámbito clínico», comenta Mauricio Alzate Montoya, coordinador de Innovación de la Facultad de Medicina de la Universidad CES.

El simulador de laparoscopia se encuentra actualmente en el Centro de Simulación de la Universidad CES, en la sede El Poblado de Medellín, donde es probado por especialistas médicos.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Dispositivos, Educación, Estadísticas, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Tecnología

FUNIMATION FINALMENTE ADQUIERE A CRUNCHYROLL Y SE CONVIERTEN EN UNA SOLA EMPRESA DESDE AHORA (desde Hero Network)

Desde Hero Network publican la siguiente noticia:

FUNIMATION FINALMENTE ADQUIERE A CRUNCHYROLL Y SE CONVIERTEN EN UNA SOLA EMPRESA DESDE AHORA

Previamente en diciembre del 2020 se anunció la adquisición por parte de Sony de Crunchyroll, para de esta forma fusionarla con Funimation, plan que finalmente se vio estancado debido a problemas legales de supuesto monopolio en Estados Unidos, y que hasta la fecha no se sabia nada más sobre la adquisición que le costó a Sony desembolsar $1.175 millones de dólares.

Todo cambió el día de hoy, cuando Crunchyroll a través de sus distintas cuentas regionales y sitio web, anunció la fusión finalmente de Crunchyroll Funimation, la que por ahora no se ha revelado más detalles de como esto afectará a los usuarios que hoy utilizan ambas plataformas…

¿Qué pasará con Funimation y Crunchyroll?

Por ahora la respuesta a esta pregunta sigue siendo incierta, si bien ambas plataformas han mencionado que se fusionarán para convertirse en una sola empresa, no se sabe con certeza si esta fusión terminará cerrando a uno de los dos sitios web para unificarlo en uno solo, o si mantendrán el modelo que actualmente lleva cada uno como plataforma independientes.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Hero Network: https://www.beahero.gg/funimation-finalmente-adquiere-a-crunchyroll-y-se-convierten-en-una-sola-empresa-desde-ahora/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Contenidos Digitales, Controversia, Gestion empresarial, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas