Archivo diario: 29/agosto/2021

«La Mogolla Negra» mensaje de Jaime Umaña al cuento «Peligroso Mandado»

El siguiente es un mensaje que envió el reconocido profesor y catedrático universitario, exalcalde local de La Candelaria e historiador Jaime Umaña Diaz a nuestro administrador Juan Carlos Quenguan Acosta acerca del Cuento: Peligroso mandado.

Estimado

Juan Carlos Quenguan Acosta.

Mis agradecimientos por darme a conocer, apreciar y dar una opinión de un cuento de tu autoría con el nombre de “Peligroso mandado”. Es un cuento que como el imán atrae la atención del lector en forma inmediata. El tema se desarrolla en medio de la violencia barrial ambientada de pobreza, escrita sin maldecirla, que se refleja cuando el padre llega de su trabajo cansado y con la esperanza de comer una mogolla negra y la madre a su vez solicita pan blanco y llaman a su hijo LUIS para que corra a comprar lo solicitado en la tienda del barrio.

En otras palabras, le piden al hijo hacer un mandado. Es el final que esconde el Peligroso Mandado. Un comienzo de esperanza y un final en donde todo futuro mejor se pierde como sucede a miles de jóvenes que quieren ser pero les toca no ser. La tragedia del no ser termina en el divino aguante, en la resignación, desespero y total frustración.

Juan Carlos, te felicito. Este Cuento merece la mayor divulgación. Las manifestaciones de los jóvenes de Colombia es el grito que nuestra sociedad debe entender a las buenas o a las malas que los jóvenes como LUIS tienen el derecho de buscar su propio destino y no los peligrosos mandados que aniquilan sus sueños e ideales.

Jaime Umaña Díaz.

Agradecemos a don Jaime por sus palabras de opinión. Si quieren leer el Cuento: Peligroso mandado, pueden ir a nuestra sección de Creaciones Artísticas en el Sitio Bagatela, o también directamente al link: https://blogbagatela.wordpress.com/2019/12/22/cuento-peligroso-mandado/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Bagatela, Colombia, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Debates, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Reconocimientos

Consumo de azúcar y uso de pantallas digitales aumentó bruxismo en niños

Consumo de azúcar y uso de pantallas digitales aumentó bruxismo en niños: estudio de Universidad CES

  • Los científicos de la Facultad de Odontología de la Universidad determinaron que más de dos horas diarias de exposición a pantallas recreativas y el consumo frecuente de azúcar refinado dos o más veces al día, representa un riesgo entre 3 y 7 veces mayor de tener bruxismo del sueño.
  • El estudio se desarrolló con 460 niños, entre los 4 y 8 años de edad, bajo el acompañamiento de sus padres en Colombia.

Investigadores de la Universidad CES en Medellín adelantaron un estudio en el cual encontraron que a medida que aumentaba el tiempo de exposición a pantallas y consumo de azúcar, aumentaba la frecuencia de bruxismo en los niños.

El estudio Bruxismo del sueño en niños: relación con el tiempo de pantalla y el consumo de azúcar fue realizado en 460 niños, entre los 4 y 8 años, bajo el acompañamiento de sus padres en Colombia. Por medio de cuestionarios de hábitos del sueño, cuestionarios de frecuencia alimentaria y medida integral de tiempo y exposición a pantallas (teléfonos celulares, computadoras, juegos electrónicos y tv), se obtuvieron datos que fueron analizados con un software especializado.

“Los resultados de este estudio demostraron que a medida que aumentaba el tiempo de pantalla y el consumo de azúcar, aumentaba la frecuencia del bruxismo en los niños. Más de dos horas diarias de exposición a pantallas recreativas y el consumo frecuente de azúcar refinado dos o más veces, representa un riesgo entre 3 y 7 veces mayor de tener bruxismo del sueño”, reveló la Dra. Claudia Restrepo, docente de la Facultad de Odontología de la Universidad CES quien junto a los doctores Adriana Santamaría y Rubén Manrique Hernández adelantaron la investigación.

El bruxismo del sueño es una actividad de los músculos masticatorios durante la noche, presente entre el 3 y 40% de la población infantil en el mundo. No está catalogado como un trastorno del movimiento y no necesariamente está asociado a daño. Es un síntoma de alteración en los neurotransmisrores Dopamina y Serotonina, que incluso en algunos casos puede ser un mecanismo de defensa. Sin embargo, siempre hay que encontrar las causas, porque también puede estar asociado a situaciones complejas que pudieran involucrar el aprendizaje y el desarrollo neurológico de los niños.

Los hallazgos…

La investigación de la Facultad de Odontología CES se desarrolló en pacientes de colegios públicos y privados del área metropolitana de Medellín. Se comprobó que el tiempo frente a los dispositivos de pantallas era de 2,4 horas al día en semana y de 2, 9 horas por día de los fines de semana. El nivel de exposición fue mayor para los niños de colegios privados (2, 3 horas) que con los de escuelas públicas (1, 7 horas). Los resultados revelaron una alta prevalencia de bruxismo del sueño en los niños que disponían de tiempo frente a la pantalla, alrededor de 2,1 horas o más por día.

Frente al consumo de azúcares añadidos, el 73% de los padres de familia indicaron que los niños consumían azúcar agregada una vez al día todos los días y el 20% más de una vez al día. Los niños de las escuelas públicas consumen más que los de las instituciones privadas.

“El uso excesivo del tiempo frente a la pantalla y el consumo de azúcar añadido pueden provocar alteraciones en el sueño, falta de homeostasis del cortisol, depresión, síntomas relacionados con la hostilidad y trastorno por déficit de atención con hiperactividad, entre otros. Estos factores se han relacionado previamente con alteraciones en la calidad de vida de los niños”, advierte la discusión planteada en la investigación.

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Ciencias, Colombia, Comunidades, Cuidados, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tecnología, Universidades

El ejemplo comienza por casa: Alcaldía de Bogotá expide decreto para reducir plásticos de un solo uso en las entidades del Distrito

Desde la Secretaría Distrital de Ambiente publican la siguiente noticia:

El ejemplo comienza por casa: Alcaldía de Bogotá expide decreto para reducir plásticos de un solo uso en las entidades del Distrito

La alcaldesa Claudia López firmó el Decreto 317 de agosto de 2021, en el que se establecen medidas para reducir progresivamente la adquisición y consumo de plásticos de un solo uso en entidades del Distrito y, así, mitigar los impactos de estos elementos en el medioambiente y reducir la contaminación por la inadecuada disposición de residuos.
La nueva norma busca que todas las entidades del Distrito, incluidas las alcaldías locales, entes de control como Personería, Contraloría y Veeduría, y el Concejo de Bogotá reduzcan, de manera gradual y sin generar impactos económicos negativos, la demanda de plásticos, para minimizar la generación de residuos, mejorar las condiciones ambientales y promover el desarrollo de alternativas sostenibles.
“Como el ejemplo comienza en casa, la alcaldesa firmó un decreto que reglamenta el Acuerdo 808 del Concejo, que ordena, a todas las entidades gubernamentales que trabajan en el Distrito, reducir el uso de plásticos de un solo uso. Vamos a llegar, en 2028, a eliminar por completo estos elementos en todas las entidades distritales, incluyendo también a nuestros órganos de control. Esta es una excelente noticia para los océanos, el cambio climático y, por supuesto, para ir disminuyendo ese volumen enorme de residuos que llegan todos los días a Doña Juana”, explicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
En este sentido, las entidades deberán promover y realizar acciones dirigidas a disminuir progresivamente la adquisición de plásticos de un solo uso e incluir en el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) su meta de reducción anual hasta completar una disminución del 100 % en 2028, con respecto a la línea base definida, que es 2019.
Los eventos internos o externos organizados por las instituciones acogidas en la norma o que sean contratados con terceros deberán incluir criterios de sostenibilidad para garantizar el cumplimiento de este Decreto. La Secretaría de Ambiente se encargará de establecer los parámetros para el reporte de la información por parte de las entidades.
Mediante estrategias de comunicación y campañas pedagógicas, la autoridad ambiental del Distrito trabajará de la mano con las secretarías de Educación y Cultura, Recreación y Deporte, así como con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, para acompañar a las demás entidades en el desarrollo de este objetivo.
Las entidades que se destaquen por su compromiso en el desarrollo de estas estrategias recibirán como incentivo un galardón, cuyas condiciones serán establecidas por la Secretaría de Ambiente.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría Distrital de Ambiente: http://ambientebogota.gov.co/web/sda/historial-de-noticias/-/asset_publisher/1RkX/content/el-ejemplo-comienza-por-casa:-alcaldia-de-bogota-expide-decreto-para-reducir-plasticos-de-un-solo-uso-en-las-entidades-del-distrito

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campañas, Colombia, Estadísticas, Noticias y artículos, Reciclaje

Aterciopelados presenta su nuevo videoclip Antidiva

Presenta su nuevo videoclip Antidiva

El video de Antidiva celebra la unicidad, el talento y la diversidad.

Antidiva es una heroína que ha logrado sobrevivir en la industria musical desafiando el establecimiento, a pesar de y gracias a no representar al estereotipo sexy que se impone, logra encarnarse como la libertadora de la feminidad. Su sonido es latino con toques de modernidad y hace un guiño a la clásica «chica plástica» de Blades.
El video de Antidiva muestra un espacio de reunión para la resistencia, un momento de encuentro entre el arte, la música, el circo y la danza; actores que han puesto su talento en medio del conflicto del país demostrando que el arte es una herramienta cargada de resiliencia. Antidiva, celebra la unicidad, el talento y la diversidad.
Rodado en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán en la ciudad de Bogotá, contó con la participación del grupo circense Respirarte, La Batucada Tremenda Revoltosa, La Escuela Artística Latín Salsa K, el Colectivo Ardidas. Producido por Aterciopelados y el SENA Centro de Formación en Actividad Física y Cultura y dirigido por los jóvenes directores Leo Márquez y Oscar Pineda.
El  video ya se encuentra en el canal de Youtube de Aterciopelados y fue proyectado en vivo durante su concierto el 13 de agosto de 2021 en Ball de las Flores. Evento cultural y artístico dedicado especialmente a la población LGBTQI+, que busca promover la diversidad, la libertad, el respeto y la inclusión. en el marco de la Feria de las Flores en la ciudad de Medellín.
Antidiva hace parte de su más reciente álbum Tropiplop.

Lorena Isaza
Comunicadora Social y Periodist
Bogotá/Bacatá – Colombia – Suramérica

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Grupos, Imagen, Internet, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Rock

Los imperdibles del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología GFACCT 2021

Los imperdibles del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología GFACCT 2021 

Presentamos los imperdibles que podrán disfrutar durante cuatro días en el entorno virtual, con una programación gratuita para el público previamente inscrito, a través de conferencias, charlas, paneles, casos de estudio, y otros formatos de contenido que se podrán ver en vivo ingresando a www.gfacct.org.

En el marco del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín y diferentes aliados realizarán de forma virtual del 6 al 9 de septiembre, la tercera versión del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT)

En este encuentro de creación, convergencia y sostenibilidad, se congregarán más de 350 invitados destacados del sector a nivel nacional e internacional. Entre todos ellos queremos resaltar a los 10 personajes imperdibles en este gran diálogo de ideas.  En este listado se encuentran el maestro de ajedrez Garri Kaspárov, los reconocidos músicos y productores Phil Manzanera y Richard Melville Hall (Moby), empresarios de reconocidas industrias creativas como Vinton Cerf, Vicepresidente de Google y catalogado como uno de los padres de internet, Ole Obermann, head global de música de Bytedance, empresa dueña de Tik Tok, y artistas como la cantante mexicana Lila Downs, entre otras personalidades que han contribuido de manera destacada al desarrollo del arte, la cultura, la tecnología y la economía creativa.

GFACCT es un evento donde se resalta, que la creatividad está en todos…

  1. En una charla uno a uno estarán Vinton Cerf-Vice president and Chief Internet Evangelist for Google. Modera: Mónica Fonseca-Periodista Univisión.

Un viaje a la mente de Internet: memorias y visiones del invento que cambió para siempre a la humanidad (en palabras de uno de sus padres creadores).

Literalmente: la vida de ninguna persona en el planeta sería la misma hoy sin Vinton Cerf. Este matemático y científico de la computación estadounidense es considerado “Padrino de Internet” tras desarrollar el protocolo TCP/IP durante los años 80. Pero él jamás fue un habitante del pasado. Cerf, quien desde entonces recibió un Premio Príncipe de Asturias y trabajó junto a varios presidentes de su país, es actualmente Vicepresidente y Jefe evangelista de Internet en Google. Desde ahí trabaja por el futuro de la herramienta en relación con el desarrollo de políticas globales, su estandarización y su crecimiento. Conozca aquí más de este hombre generoso, que estuvo ahí desde el comienzo y seguirá ahí para mostrarnos el futuro. Alerta de spoiler: entre otros proyectos, Cerf trabaja actualmente junto a NASA en la creación de una red interplanetaria denominada Internet Planetary Net que pretende extender esta red al espacio exterior.

  1. La Charla de Netflix con su inclusión y diversidad: excelencia creativa desde la multiplicidad de voces y talentos, detrás y frente a la cámara, trae como invitada a Alejandra Serna (COL) – Vicepresidente de producción para la región de Latinoamérica y Brasil de Netflix. Esta charla estará moderada por Adriana Padilla (COL) – Viceministra de Creatividad y Economía Naranja.

La Directora de Producción de Netflix para Latinoamérica, la colombiana Alejandra Serna, dialogará con la Viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla, para entender mejor cómo es que una de las compañías líderes del entretenimiento mundial apuesta fuertemente por procesos de excelencia creativa vistos desde la multiplicidad de voces y de talentos, tanto detrás como frente a la cámara. También veremos cómo esto empieza a verse reflejado en las producciones que adelanta Netflix en Latinoamérica y, más puntualmente, en Colombia; un territorio que comienza a abrirse a una conversación de la industria, tan interesante como necesaria, alrededor de la inclusión y la diversidad en paralelo que a la producción y el consumo cultural.

  1. La Charla Un TIC Talk con Tik Tok y su director Ole Obermann (EUU), Director global de Música de ByteDance / Tik Tok, la revolución sí será transmitida (en videos de un minuto o menos)

Tik Tok no solo es la aplicación más descargada en el mundo y en Colombia. Es, en esencia, un cambio de paradigma para la narrativa de nuestros días a través de videos cortos acompañados de música. Explore aquí el fenómeno, junto a las personas que lo hacen posible, para entender mejor los alcances de forma y fondo que tiene esta herramienta en los contextos de la cultura, el arte, la tecnología y el mercado.

  1. Charla: Los sabores de la creación: una conversación sobre gastronomía y gestión. Juan Manuel Barrientos (COL) – Fundador y Chef Ejecutivo de Elcielo Hospitality Group. Modera: Álvaro García (COL) – Gerente de RTVC

Sin haber llegado a su cuarta década de vida, el chef y empresario paisa Juan Manuel Barrientos se ha destacado por una larga y certera trayectoria en la gastronomía y el emprendimiento. Su arduo trabajo lo llevó a celebrar una estrella Michelin para su restaurante El Cielo Restaurant recientemente. Esta conversación será servida como un plato fuerte cuyo ingrediente secreto no es un misterio: la creatividad.

  1. Conferencia magistral: Formas de ganarse la vida en la industria latinoamericana del videojuego, con su invitado especial Mariano Vives (MEX) – Director creativo de Riot Games LATAM

Los mitos alrededor de la industria de los videojuegos parecen un nivel secreto que pocos consiguen desbloquear. Acompañen aquí al director creativo de Riot Games LATAM para entender cómo funciona todo esto de adentro hacia afuera. Será un espacio para aprender más de un truco ganador y prepararse mejor para vencer los retos que trae una de las industrias más divertidas y exigentes en el cruce del arte, la creatividad, la tecnología y las comunicaciones.

  1. Conferencia magistral: Espacio Ruta N / Centro para la Cuarta Revolución Industrial, trae su charla Conexiones Improbables; sectores tradicionales y tecnológicos se unen creativos y solucionan retos, con el invitado especial Iván Darío Castaño Pérez – Director Ejecutivo Corporación Ruta N

Por medio de la charla se explorará cómo la creatividad es un componente que engrandece modelos tradicionales de negocios, y a su vez, cómo la tecnología y las estructuras tradicionales enriquecen los sectores creativos y culturales; llegando a la conclusión de que las conexiones que parecen improbables entre sectores tradicionales con creativos y culturales, redundan en formas y proyectos innovadores para solucionar importantes retos.

  1. Panel: colombiana de animación: identidad gráfica y color nacional alrededor del mundo. Invitados: Andrea Matamoros (COL) – Modeladora Líder en Sony Pictures Imageworks, Miguel Otálora (COL) – Director / Supervisor de Animación, Simón Wilches (COL) – Animador y Director Creativo Titmouse Studios INC. Modera: Mauricio Tamayo – Líder Productores Delegados RTVC-Señal Colombia.

Así se ve, se mueve y se siente el trabajo de varios colombianos en el panorama mundial de la animación. Conozca más acerca de las pasiones creativas y los procesos de industria de estos talentosos que hacen posible éxitos internacionales como `Rick & Morty’, ‘Over The Moon’ o los videoclips de artistas como Dua Lipa.

  1. Panel: Shirley Manson de Garbage (R.U) y Francisca Valenzuela (CHI)

Estas talentosas cantantes, compositoras y gestoras mirarán aquí más alla de sus éxitos musicales para poner en foco en su lucha tras bambalinas por la igualdad género en el marco de la industria musical y del entretenimiento, un lugar que no siempre ha sido justo o seguro para las mujeres.

  1. Charla: Voces de Latinoamérica, creando desde la identidad

Invitada: Lila Downs (MEX) – Cantante y artista. Modera: Angélica Mayolo Obregón (COL) – Ministra de Cultura de Colombia.

Este espacio se abre a la vez como diálogo y punto de encuentro, será un afortunado cruce de caminos entre dos mujeres que han hecho, cada una desde su sensibilidad y su quehacer, un trabajo decidido y generoso por la cultura de sus pueblos. Una es mexicana y ejerce como cantante en los escenarios del mundo, la otra es una abogada colombiana dedicada al desarrollo de unas políticas públicas locales más amplias e incluyentes para este sector. Pero es claro que ambas comparten preocupaciones recurrentes y este será un momento para visibilizar cómo es que el patrimonio inmaterial, las lenguas nativas y la herencia raizal, la equidad de género y el trabajo por las poblaciones vulnerables, pueden funcionar como agentes de conciliación y de cambio en Latinoamérica y el mundo.

  1. Referentes presenta una charla con: Rosa María Montaño y la narrativa Misak para el arte y la vida. Artista colombiana y narradora de territorio.  Modera: Antonia Agreda (COL) – Antonia Agreda- Asesora del Ministerio de Cultura.

Conozca, en el marco del programa Referentes del Ministerio de Cultura y la conmemoración del día internacional de la Mujer Indígena, presentamos  la historia de Rosa María Montaño, a una artista plástica única y una mujer sin igual perteneciente a la comunidad indígena Misak en Guambía, Cauca. Esta narradora de territorio y comunidad nos comparte aquí detalles sobre su vida y nos dejará conocer detalles de una obra pictórica que propone como descanso para el alma y canto de conciliación con la naturaleza.

Para consultar toda la programación e inscripciones pueden ingresar a www.gfacct.org

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Aplicaciones, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Economía, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Industria, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Conozca los detalles de la XXXVIII versión de la #FeriadelHogar presencial en #Corferias

LA FERIA DEL HOGAR 2021, VUELVE PRESENCIAL, UNA FERIA TAN DIVERSA COMO LOS NUEVOS HOGARES

  • Del 2 al 19 de septiembre, se llevará a cabo de forma presencial en Corferias, la versión número 38 de esta tradicional feria.
  • El recinto ferial cuenta con estrictos protocolos de bioseguridad, los cuales están avalados con el sello internacional ´Safe Guard´ otorgado por la compañía global Bureau Veritas y con el ´Check In Certificado´ del MINCIT
  • El primer día de la feria 2 de septiembre y todos los lunes, martes y miércoles podrán acceder a nuestro beneficio 2×1 en boletería. aplica para compra en la taquilla o en la web feriadelhogar.com *Aplican términos y condiciones.

La Feria del Hogar, el evento más querido por las familias colombianas, regresa de forma presencial del 2 al 19 de septiembre en Corferias, bajo estrictos protocolos de bioseguridad certificados con sello internacional ‘Safe Guard’, otorgado por la compañía global Bureau Veritas y el sello “Check in certificado” del MINCIT, con el fin de brindar una experiencia de compra biosegura y la oportunidad de renovar los espacios para mejorar la calidad de vida de los hogares colombianos.

Con cerca de 40 años, la Feria del Hogar ha sido insignia de la más amplia y diversa oferta de productos para el hogar y ha sido la plataforma de negocios más importante para los microempresarios, Mipymes y emprendedores del país, en las categorías de: Utensilios de cocina, electrodomésticos, moda, decoración, navidad, mascotas, joyas y accesorios, belleza, muebles, colchones y lencería para el hogar.  Es así como esta nueva edición de la Feria del Hogar le apuesta nuevamente a seguir contribuyendo a la reactivación económica del país.

“Esta nueva edición, de la Feria del Hogar se realizará en un momento muy importante donde es fundamental apoyar e impulsar la reactivación económica de los empresarios y emprendedores de nuestro país. Para esta versión, seremos el escenario presencial de reencuentro de las familias colombianas con la más grande oferta de productos para el hogar; por ello, hemos diseñado una experiencia única para que todos los visitantes asistan, disfruten en un recinto bioseguro y realicen sus compras para renovar los espacios y mejoren su calidad de vida” afirmó Marcela Sánchez, jefe de proyecto Feria del Hogar, Corferias.

“Queremos invitar a todos los emprendedores, empresarios, Mipymes de todas las zonas del país a que se sumen a este gran escenario y hagan parte de la Feria del Hogar, un evento que lleva más de 37 años siendo el epicentro de las novedades, tendencias y ofertas, para que todos los visitantes renueven o estructuren sus hogares” finalizó Marcela Sánchez.

En su trayectoria, la Feria del Hogar siempre se ha destacado por estar a la vanguardia del estilo de vida de los hogares, entendiendo a través de los tiempos, sus gustos, sus deseos, intereses y necesidades. Es así, como para esta nueva edición 2021, la feria se ha preparado y se ha adaptado a las nuevas costumbres, estilos de vida y composición de esos nuevos hogares, y nuevos tipos de familia, tanto convencionales, como modernos para ofrecer diversidad en un espacio en el que todos pueden construir siempre un lugar ideal e inspirador.

“Bienvenidas todas las familias, en la Feria del Hogar, donde encontrarán variedad de productos, nuevos lanzamientos, experiencias, actividades, presentaciones culturales, música y conferencias especializadas en diseño y decoración. Cabe resaltar que para esta edición hemos enfocado el concepto de la feria hacia el nuevo consumidor que está buscando en un solo lugar diversidad de productos para los hogares de hoy”, reveló la jefe de proyecto de la Feria del Hogar, Corferias.

Es de destacar que para esta versión 2021, el evento contará con pabellones destacados, entre ellos: el pabellón Silverexpo ubicado en el pabellón 4, un espacio diseñado y especializado para las personas mayores que buscan bienestar, productos y servicios acordes a sus intereses y el Pabellón de emprendimiento y talento local de Cámara de Comercio de Bogotá ubicado en el pabellón 6 nivel 2 que reunirá cerca de 200 emprendedores, empresarios y Mipymes.

Sin duda, la feria del Hogar 2021, será el escenario ideal para visitar con la familia y amigos, hacer compras para las fechas especiales y vivir una experiencia diferente en el hogar más grande de Colombia.

En esta edición los visitantes de la feria disfrutarán y conocerán las novedades y lanzamientos que ofrecerán los cerca de 600 expositores que tendrá la feria distribuidos en las tradicionales rutas por todo el recinto ferial Corferias.

  • Ruta tecnología y Electrodomésticos:El Pabellón 1 Nivel 1 y Pabellón 3 Nivel 1 son los dos espacios en los que se exhibirán utensilios de mesa y cocina, electrodomésticos, gasodomésticos, cocinas integrales y servicios.
  • Ruta decoración y diseño:La navidad estará presente en el pabellón 5 con artículos de decoración para esta época tan especial y pabellón 6 Nivel 1 ofrecerá diversos productos de decoración y las galerías de arte.
  • Ruta de la comodidad y el descanso: para los amantes de los colchones, la lencería y los muebles, los pabellones 11 al 23 y el pabellón 8 Nivel 2, serán las zonas ideales para visitar.
  • Ruta estilo personal: la moda, el calzado y la marroquinería, estarán presentes en el pabellón 3 Nivel 2 y pensando en los amigos y seguidores de las mascotas, Expopet se tomará el pabellón 5A.

Por su lado, el pabellón 7 será el escenario para Expojoyas, y el pabellón 8 Nivel 1 contará con expositores de la categoría de Bienestar y salud.

La ciencia, cultura y conocimiento ancestral propios de la cultura indígena, estarán presentes en Exposaberes.

Las zonas de gastronomía seguirán siendo una de las más atractivas, espacios para comer al aire libre en el Área 03, 04 y 05, FoodTrucks en el corredor entre los pabellones 3 y 4 y la tradicional plazoleta de comidas.

La versión No. 38 de la feria del hogar está diseñada para que todos los visitantes hagan sus compras y disfruten con sus familiares y amigos, en un lugar bioseguro. Serán más de 8 pabellones y el Gran Salón de Corferias los espacios habilitados para el reencuentro entre visitantes, expositores y esta gran oferta de productos para los hogares colombianos.

Boletería

  1. Las boletas se pueden adquirir a precio normal en las taquillas del evento o con un 20% de descuento en la página web de la feria feriadelhogar.com.
  2. El primer día de la feria 2 de septiembre y todos los lunes, martes y miércoles podrán acceder a nuestro beneficio 2×1 en boletería. aplica para compra en la taquilla o en la web feriadelhogar.com *Aplican términos y condiciones.

Más información en www.feriadelhogar.com

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Innovación, Noticias y artículos, Organizaciones

Integración Social radicó demanda por el incumplimiento en la entrega del Centro Día Campo Verde

Integración Social radicó demanda por el incumplimiento en la entrega del Centro Día Campo Verde

  • La obra debió ser entregada en 2019, pero, por no cumplir, la entidad demandó al Fondo para el Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecun) por más de $9.865 millones de pesos.
  • La indemnización corresponde a los detrimentos patrimoniales y extra patrimoniales, que incluyen los conceptos de daño emergente, reputacional y pérdida de bienestar social.
  • Actualmente, la entidad ya se encuentra realizando el proceso de selección para continuar con la construcción de la unidad operativa. Se espera que a finales de este año la obra ya esté adjudicada.

La Secretaría Distrital de Integración Social radicó una demanda formal contra el Fondo para el Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecun) por los daños y perjuicios que afectaron a una de las poblaciones más vulnerables del Distrito como son las personas mayores, al incumplir la finalización de la construcción del Centro Día Campo Verde, ubicado en la localidad de Bosa.

La obra, que debió ser entregada y entrar en operación en el 2019, pretendía prestar atención a más de 600 personas mayores que residen en la localidad pero debido al incumplimiento del contrato, la entidad líder del sector social, diseñó el Plan de Salvamento Campo Verde para que concluya la obra y ponerla en funcionamiento y para ello ya se encuentra en trámite el nuevo proceso de contratación.

Además, teniendo en cuenta todos los daños ocasionados y, sobre todo, a la población mayor, Integración Social adelantó todas las acciones jurídicas para reclamar la indemnización de la totalidad de daños y perjuicios ocasionados por dicho incumplimiento con una indemnización por más de $9.865 millones de pesos que corresponden a los detrimentos patrimoniales y extra patrimoniales, que incluyen los conceptos de daño emergente, reputacional y pérdida de bienestar social.

De acuerdo con la secretaria de Integración Social, Xinia Navarro, “la demanda fue radicada ante la justicia contenciosa administrativa por perjuicios y, además, ya está el proceso de selección en este momento en curso proceso en el que ya se recibieron ofertas y está dentro del marco jurídico existente y el procedimiento habitual para que se reconstruya, porque no se perdió lo que se había hecho, afortunadamente hemos cuidado muy bien lo que había, eso nos genera una tranquilidad, porque sería terrible que hubiéramos tenido que demoler todo”.

Integración Social realizó la contratación de estudios de patología estructural para verificar el estado de las obras que alcanzó a dejar Fondecun y así poder definir lo que se debe contratar para terminar el Centro Día. La funcionaria aclaró que el resultado de los estudios fue entregados a la Contraloría de Bogotá.

A la Contraloría le entregamos el estudio de patología que tuvo que invertir el Distrito, en donde hay salvamento de la estructura y es una buena noticia, porque sería lamentable demoler y volver a empezar. Nosotros logramos proteger la estructura porque se usó motobomba para que no hubiera humedad y de acuerdo a los lineamientos técnicos, siempre estamos protegiendo y sobre esa base estamos generando ese proceso de selección”.

La obra, que desde su inicio tuvo un costo de más de 3.000 millones de pesos, es demandada por más de $9.800 millones pesos, según explica la secretaria de Integración Social, “siempre que hay un daño no solo se repara el daño, sino los perjuicios de naturaleza de daño emergente y lucros cesantes, pero, además, el daño que le han hecho a la entidad a nivel reputacional. Las entidades del Estado también tienen derecho al buen nombre. No es justo que se haya sometido a una entidad que presta tantos servicios, esos elefantes blancos no los vamos a permitir y el contratista tiene que asumir todos los daños y eso es lo que tenemos que probarle al juez contencioso administrativo”, explicó la funcionaria.

Se espera que para finales de este año la obra ya esté adjudicada y pueda finalizar la construcción, cumpliendo con la supervisión e interventoría que requiera y así velar por el mantenimiento y protección de los avances de obra para evitar su deterioro.

Los Centros Día son unidades operativas que ofrecen servicios integrales a la población que se encuentra en situación vulnerable de Bogotá como son las personas mayores, en esos espacios un grupo de profesionales brindan alimentación, orientación psicosocial, atención primaria en salud, capacitación en actividades productivas, deporte, cultura y recreación, entre otros.

La importancia de estos espacios comunitarios son porque fortalece la autonomía y capacidades de las personas mayores para que tengan una vejez digna y activa. Estos sitios promueven el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de los territorios sociales, de acuerdo con las particularidades de los mismos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Denuncias, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos

Biwin presenta el SSD S650 de HP en Colombia

Biwin presenta el SSD S650 de HP en Colombia 

El fabricante anunció el lanzamiento y la disponibilidad del SSD S650 de 2,5″ de HP, con interfaz SATA 6.0 Gb/s, en el país.  Los usuarios los podrán encontrar en Centro de Alta Tecnología (CAT) y Unilago en Bogotá, Monterrey en Medellín, La Pasarela en Cali y Parque Central en Barranquilla.

Biwin, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento del SSD S650 de 2,5″ de HP en Colombia.

Estamos anunciando la llegada al país de nuestro SSD S650 2.5″ SATA de HP, pensado para mejorar el rendimiento de las PCs y/o los equipos portátiles, independientemente de si es una máquina nueva o no. Esta actualización elevará el nivel de rendimiento de la PC portátil o de escritorio y le permitirá a los usuarios disfrutar de una mejor capacidad de respuesta en su computadora, independientemente de la tarea,” afirmó Jorge Andrés Arroyo Garzon, Country Manager de BIWIN en Colombia. Y destacó: Nuestro SSD S650 de HP está diseñado específicamente para acelerar las tareas informáticas móviles y de escritorio. La respuesta súper rápida para lecturas y escrituras mejorará los sistemas informáticos más lentos, su productividad y experiencia de usuario. HP SSD S650 se ha sometido a rigurosas pruebas en HP Labs para proporcionar la máxima garantía de calidad y fiabilidad. También hay una garantía limitada del producto de 3 años.”

El SSD S650 2.5″ HP de Biwin fue diseñado para mejorar el espacio de almacenamiento de PC de escritorio y portátiles de las principales marcas, está equipado con control maestro de alto rendimiento, sorprende iniciando en segundos, con velocidad de lectura de datos mayor a 560MB/s, supera 5 veces al disco mecánico tradicional, con alto rendimiento y mayor capacidad de realizar múltiples tareas. Tiene una capacidad de expansión que alcanzan los 1920GB, muy rentable que satisface las demandas de entretenimiento o comerciales,” afirmó Jorge Andrés Arroyo Garzon.

Características técnicas del SSD S650 2.5″ HP de 1920 GB de BIWIN

  • Interfaz: SATA III 6 Gb/s
  • Performance
  • Máxima velocidad de lectura secuencial: 560 MB/s
  • Máxima velocidad de escritura secuencial: 500 MB/s
  • Máxima Lectura Random (IOPS) 76 K
  • Máxima Escritura Random (IOPS) 77 K
  • Durabilidad: MTBF Más de 1.000.000 horas
  • Temperatura de Almacenamiento:  -40°C a 85°C
  • Temperatura de trabajo: 0°C a 70°C
  • Resistencia al impacto: 100 G/6ms
  • Certificaciones: CE、FCC、RoHS、KCC、VCCI、RCM、BSMI、cTUVus、
  • Garantía Limitada:  3 años o 600 TBW
  • Otras Capacidades: 480GB, 960GB y 1920GB
  • Tamaño: 100 x 70 x 6.7 mm
  • Peso: ≤ 50 g

Precio y disponibilidad del SSD S650 2.5″ HP

El SSD S650 2.5″ HP de 480 GB tiene un precio sugerido para el usuario final de $ 297.000 pesos colombianos mientras que el de 960 GB tiene un precio de $ 527.000 pesos colombianos. El SSD S650 2.5″ HP de 1920 GB tiene un precio al público de $ 1.088.000 pesos colombianos. Todos precios incluyen IVA

Los usuarios los podrán encontrar en Centro de Alta Tecnología (CAT) y Unilago en Bogotá, Monterrey en Medellín, La Pasarela en Cali y Parque Central en Barranquilla.

La distribución se encuentra a cargo de Nexsys como Distribuidor y Compuoriente como Integrador de Sistemas Gaming. 

Mas información acerca del SSD S650 2.5″ de HP

Ventajas del SSD de HP

El SSD de HP ha innovado y mejorado continuamente en la tecnología de almacenamiento para cada aplicación de consumidor, tanto para la corriente principal como para entusiastas de los sistemas informáticos,” dijo Jorge Andrés Arroyo Garzon y concluyó: “En comparación con los dispositivos tradicionales de almacenamiento de disco duro mecánico, la actualización a SSD de HP mejorará la experiencia informática general, como: velocidades de lectura y escritura más rápidas, tiempos de arranque de la computadora más cortos, mejor capacidad de respuesta, excelente resistencia a los golpes y durabilidad. Procedentes de la marca líder de PC, las SSD HP se construyen mejor a partir de la investigación, el diseño y hasta el final mediante un estricto control de calidad en el proceso de fabricación. Esta es la filosofía de la marca HP en acción.”

Los SSD de HP son compatibles con el entorno de preinstalación de auto prueba de HP DST, lo que significa que es 100% compatible y funciona de forma fiable con todos los PC de HP de consumo actuales. También son compatibles con una red global de ubicaciones de servicio y tienen un número 0800 local para servicio y soporte.  

Respuesta rápida

HP S650 2,5″ SSD está equipado con componentes de alta calidad y control de alto rendimiento, que mejora dramáticamente el tiempo de respuesta del sistema con un increíble arranque, tiempos de carga y transferencia. Baja latencia, resuelve el problema de «lag» y lenta transmisión de los dispositivos, dejando una emocionante experiencia desde el instante de arranque.

Alta velocidad de lectura/escritura

Posee componentes 3D NAND flash memory, soporta mecanismos de corrección de error como LDPC ECC e inteligencia SLC Cache, cuenta con interface de alta velocidad SATA 3.0, la mayor velocidad de lectura y escritura alcanzando 560MB/s y 500MB/s, una experiencia extraordinaria, mejorando significativamente la eficiencia de trabajo.

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

Biwin es licenciado por HP para fabricar y comercializar SSD de la marca HP y una gama de unidades NVMe

BIwin se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de chips de almacenamiento del mundo, con más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. La compañía cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente y capacidad de desarrollo de procesos y algoritmos de almacenamiento, y es una de las pocas empresas de almacenamiento capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.

BIWIN se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad. Los productos y servicios de BIWIN incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Dispositivos, Noticias y artículos, Tecnología

HBO MAX ORDENA LA SERIE LIMITADA FULL CIRCLE DE STEVEN SODERBERGH Y ED SOLOMON

HBO MAX ORDENA LA SERIE LIMITADA FULL CIRCLE DE STEVEN SODERBERGH Y ED SOLOMON

HBO Max ha encargado la serie limitada FULL CIRCLE al director Steven Soderbergh y al guionista Ed Solomon. Soderbergh dirigirá los seis episodios de la serie y actuará como productor ejecutivo con Solomon como guionista y productor ejecutivo. Casey Silver también es productor ejecutivo. El trío vuelve a formar equipo tras la reciente película de HBO Max NO SUDDEN MOVE.

FULL CIRCLE sigue una investigación sobre un secuestro frustrado que descubre secretos de larga duración que conectan a múltiples personajes y culturas en la ciudad de Nueva York actual.

«Estamos encantados de volver a trabajar con Steven, Ed y Casey después del magistral drama criminal, NO SUDDEN MOVE. Esta nueva serie limitada está llena de giros y sorpresas de la manera que sólo este equipo puede hacer«, afirmó Joey Chavez, vicepresidente ejecutivo de dramas originales de HBO Max.

«Incluso para los estándares de Ed, esta es una narrativa compleja que logra ser a la vez caleidoscópica e íntima. Nuestra tarea ahora es reunir un gran reparto y asegurarnos de que ejecutamos al nivel que los guiones merecen«, mencionó Steven Soderbergh.

La serie está producida y dirigida por Steven Soderbergh. Ed Solomon es guionista y productor ejecutivo. Casey Silver es productor ejecutivo.

Acerca de HBO Max®

HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, y mucho más. La plataforma fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. El lanzamiento global de la plataforma comenzó con el lanzamiento de HBO Max en 39 mercados en América Latina y el Caribe, y HBO Max entrará  a Europa más adelante este año y el próximo  cuando los servicios de streaming de la marca HBO comenzarán a ser reemplazados.

Síguenos en: hbomaxlapress.com

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Directores, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series

Ecopetrol y Google lideran las preferencias de los estudiantes para trabajar en 2021

Ecopetrol y Google lideran las preferencias de los estudiantes para trabajar en 2021

  • Grupo Bancolombia tiene las mejores actividades en campus para los estudiantes de negocios.
  • Dell, Alquería y Enel son las empresas que presentaron los ascensos más relevantes en el ranking.
  • Credicorp entró por primera vez al listado de entidades preferidas por los encuestados.

El último estudio de Universum, especialista en marca empleadora, “Los Empleadores más Atractivos de Colombia 2021”, muestra cómo el talento percibe a los empleadores en el país. De acuerdo con los resultados, Ecopetrol es el empleador más relevante en redes sociales para los estudiantes de ciencias naturales y el segundo para estudiantes de ingeniería y negocios.

En este sentido, Ecopetrol se consolida como la entidad favorita para trabajar por parte de los estudiantes de tecnología y ciencias naturales desde el 2018. En contraste, Google y el Banco de la República lideran los intereses en jóvenes del área de negocios”, explicó Laura Jaramillo, directora en Latinoamérica para Universum.

Entre tanto, se destaca que el Grupo Bancolombia cuenta con las mejores actividades en campus para los estudiantes de negocios. Así mismo, se encuentra en el tercer puesto en las preferencias de los jóvenes de esta área.

Este año también se resaltan ascensos relevantes en algunas compañías. Por ejemplo, Dell subió 23 posiciones en el ranking de negocios y 28 en el de ingeniería. Así mismo, Alquería subió 21 posiciones en el ranking de ingeniería y Enel subió 26 posiciones en el mismo listado. Otro punto a rescatar es que Credicorp entró por primera vez al ranking ubicándose en el puesto 83 en negocios y en el 99 en ciencias naturales.

Para esta edición del 2021, se consultaron 15.455 estudiantes de 59 universidades en Colombia sobre sus percepciones y perspectivas acerca de los atributos más importantes de un empleador ideal.

¿Cuáles son los empleadores más atractivos para los estudiantes?

A continuación presentamos el Top 10 de los empleadores más atractivos de Colombia de acuerdo con estudiantes de cada de una de las áreas:

Puesto

Negocios Ingeniería/IT

Ciencias Naturales

1 Google Ecopetrol Ecopetrol
2 Banco de la República Google Gobierno de Colombia
3 Grupo Bancolombia Microsoft Google
4 Ecopetrol Gobierno de Colombia Johnson & Johnson
5 Gobierno de Colombia Grupo EPM Tecnoquimicas
6 Avianca Avianca Bayer
7 BVC (Bolsa de Valores de Colombia) Bavaria Microsoft
8 Bavaria Facebook Grupo EPM
9 Microsoft IBM Alpina
10 BBVA Cemex Bavaria

Preferencias profesionales

Entre las principales preferencias de los encuestados continúa como favorita en primer lugar la formación y el desarrollo profesional, seguido de las buenas referencias para el futuro profesional, puestos en los que se ubican desde el 2019. “Llama la atención que la estabilidad en el trabajo se encuentra en el top 5 desde el 2020 ocupando el tercer lugar, lo cual puede estar influenciado por el impacto del Covid-19 en términos laborales”, explicó Jaramillo.

Así mismo, en el cuarto y quinto lugar se encuentran la innovación y oportunidades de crecimiento.

Si se evalúa esta información por género, tanto para las mujeres como para los hombres son importantes la formación y el desarrollo profesional, así como las buenas referencias para el futuro profesional. Sin embargo, las mujeres muestran mayor preferencia por contar con un empleo seguro, mientras que los hombres por un lugar que les permita innovar.

Entre tanto, estas son las preferencias de los estudiantes en cuanto a las industrias donde prefieren trabajar:

Puesto Sector
1 Banca (26%)
2 Estudios de mercado (23%)
3 Manufactura (19%)
4 Consultoría informática y de ingeniería (18%)
5 Energía (17%)

De otro lado y de acuerdo con los resultados de este estudio, los estudiantes señalaron que participan activamente en charlas de reclutamiento y presentaciones de empleadores.

Brecha de género, la más baja de toda la región

La expectativa salarial promedio es de $2.949.965 COP al mes en 2021. Mientras los hombres esperan en promedio $3.082.588 COP, las mujeres prevén $2.801.768 COP, lo que quiere decir que las estudiantes esperan ganar 9% menos que los estudiantes.

La brecha de género se redujo de 11% en 2020 a 9% en 2021. Es la más baja de toda la región y una de las más bajas de todos los mercados encuestados. Igualmente, es importante mencionar que aunque la expectativa salarial aumentó, no alcanza los niveles de 2019”, concluyó Jaramillo.

Acerca de Universum

Somos el especialista en Employer Branding más reconocido en las 50 principales economías del mundo. Nos aseguramos de que los empleadores de todo el mundo alcancen sus objetivos a través del Employer Branding basado en datos, permitiéndoles captar el talento que necesitan para triunfar. Nuestros servicios incluyen investigación práctica, consultoría estratégica, comunicaciones basadas en datos y soluciones y redes sociales para el desarrollo de la marca de talento, la búsqueda de personal y el análisis. Somos un socio de confianza para más de 1.700 clientes, entre los que se encuentran muchas empresas de la lista Fortune 500, así como para socios de medios de comunicación globales que publican nuestros rankings anuales e informes de tendencias. Trabajamos con más de 2.000 universidades, grupos de antiguos alumnos y organizaciones profesionales para recabar la opinión de estudiantes y profesionales con el fin de asesorar a los empleadores sobre cómo atraer y retener el talento que se ajusta a su cultura y propósito. Anualmente, Universum encuesta anualmente a más de 1.500.000 estudiantes y profesionales de todo el mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Economía, Educación, Estadísticas, Gestion empresarial, Ingenieria, Noticias y artículos, Resultados, Universidades