Archivo mensual: septiembre 2021

Conoce los proyectos ganadores de la Beca ‘Comunicación y Medios Comunitarios’ (desde SCRD)

Conoce los proyectos ganadores de la Beca ‘Comunicación y Medios Comunitarios’

  • La beca entregará un total de $330.000.000 en 33 estímulos de $10.000.000 cada uno, para la producción y circulación de contenidos de comunicación comunitaria.*
  • 27 medios comunitarios, alternativos y medios tics son los ganadores en la categoría Historias Locales.
  • En la categoría Historias Filarmónicas 6 fueron los medios seleccionados.

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y Capital Sistema de Comunicación Pública, anuncian los proyectos ganadores de la “Beca Comunicación y Medios Comunitarios: Haciendo Visibles las Historias, Iniciativas y Talentos de Bogotá desde los Territorios”.

La beca hará entrega de trescientos treinta millones de pesos ($330.000.000), en montos de diez millones de pesos ($10.000.000) para treinta y tres (33) proyectos asociados a la comunicación  comunitaria, alternativa y medios tics, en cumplimiento de los compromisos de la Alcaldía Mayor de Bogotá priorizados en el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras públicas del Distrito Capital 2020-2024.

Los proyectos seleccionados, tanto en la categoría historias locales (27 estímulos) como en la categoría historias filarmónicas (6 estímulos) contarán con recursos para la producción y circulación de contenidos de comunicación comunitaria que permitan conocer agentes culturales, dinámicas sociales, historias filarmónicas y procesos de trabajo comunitario que se desarrollan en las localidades de Bogotá D.C.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte resalta la importancia del fortalecimiento de la comunicación comunitaria y felicita a los ganadores “quienes con su voz amplían las formas de participación en los territorios, motivando los procesos de creación y narración de la vida cotidiana de las comunidades. Estos resultados enriquecen las perspectivas que nos conectan con la riqueza y diversidad como ciudad creadora, permitiendo que a través de estos proyectos la ciudadanía cumpla su rol protagónico”.

Por su parte, David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, considera que esta estrategia es clave para el acercamiento de la ciudadanía a la música académica, sinfónica y el canto lírico. “Los retos que nos planteó el 2020 con la contingencia sanitaria, nos llevó a crear nuevos procesos que brinden herramientas para fortalecer el ecosistema musical desde la gestión cultural, la creación de contenidos, y otras acciones que permitan dinamizar el sector desde varias acciones y puntos de vista. Queremos ver y conocer las historias filarmónicas de todas las localidades de la ciudad”.

Ana María Ruíz, Gerente de Capital, se une a las palabras del Secretario de Cultura y del Director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La gerente considera esta beca como una oportunidad para el fortalecimiento de capacidades, redes y cualificación de contenidos de comunicación que aportan a la memoria viva de los territorios narrada desde las voces que habitan las diferentes localidades de Bogotá, poniendo la ciudadanía en el centro. “Celebramos este proceso de reconocimiento, visibilización y cercanía con los medios de comunicación comunitaria, alternativa y medios tics, que permite entretejer y fortalecer la democracia participativa. Desde Capital acompañaremos la circulación de los proyectos ganadores en nuestras plataformas e implementaremos acciones de divulgación para que la ciudadanía pueda conocer a los medios capitalinos y su aporte a la construcción de narrativas diversas, hoy profundamente necesarias”, señala Ruíz.

En total se presentaron 82 propuestas de diferentes localidades de Bogotá, de las cuales 58 fueron habilitadas y 33 seleccionadas como ganadoras. Para conocer el listado de propuestas ganadoras pueden consultar la resolución aquí.

Es importante mencionar que para la Alcaldía Mayor de Bogotá y para el Sector Cultura este es el inicio de un proceso vital asociado a las diferentes formas de comunicar y generar diálogos de saberes. Celebramos profundamente a las agrupaciones y colectivos que han ganado.

Por último, el miércoles 13 de octubre, a las 11:00 a.m. a través de un Facebook live en las redes de las entidades mencionadas se llevará a cabo una conversación con dos de los ganadores, la voz de uno de los jurados y los ciudadanos de algunas localidades de estos medios ganadores, les invitamos a seguir nuestras redes y acompañarnos en esta transmisión.

*Nota: La convocatoria contaba inicialmente con un recurso de 460 millones de pesos, sin embargo, de los 19 estímulos de la categoría de historias filarmónicas sólo fueron otorgados 6. El recurso que queda disponible será orientado a la creación de un nuevo estímulo que pronto será dado a conocer a la ciudadanía.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Estímulos, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Plataformas, Premiaciones, Proyectos, Resultados

Los anuncios más importantes que lanzaron en Dreamforce 2021

Salesforce y Slack permiten a las empresas crear su hub digital

Las innovaciones permiten la colaboración con colegas, clientes y socios, sin importar dónde, cuándo o cómo trabajan.

Salesforce, el líder mundial en CRM, anunció nuevas funciones que integran a Slack en todos los productos y soluciones especializadas para industrias de Salesforce, además de innovaciones de Slack que mejoran la colaboración más allá de la organización y permiten a los equipos adoptar el trabajo asíncrono.

«Nuestra concepción del trabajo ha pasado de ser un lugar al que se va, a algo que se hace«, dijo Bret Taylor, presidente y director de operaciones (COO – Chief Operating Officer) en Salesforce. «Todas las empresas necesitan un hub digital para conectar a sus empleados, clientes y socios, y prosperar en un mundo en donde es posible trabajar desde cualquier lugar. Organizaciones de todo el mundo construyen su hub digital en Salesforce y Slack para poder trabajar mejor y crecer más rápido«.

Salesforce lanza integraciones con la mayoría de sus productos, como Commerce, Experience, Platform, Trailhead, MuleSoft y Quip, así como con sus nubes y productos especializados por industria como: Sustainability, Corporate and Investment Banking, Healthcare and Life Sciences, Philanthropy, Nonprofit y Education.

También se lanzó una serie de nuevas funciones de Slack destinadas a proporcionar a los clientes las herramientas que necesitan para prosperar en esta nueva era de trabajo digital. Clips es una nueva forma de crear y compartir fácilmente grabaciones de audio, vídeo y pantalla en cualquier canal o mensaje directo de Slack, lo que permite a las personas trabajar de forma más flexible, a su propio ritmo. GovSlack es una versión de Slack que satisface las necesidades de seguridad y cumplimiento más estrictas del gobierno de los Estados Unidos y de las agencias con las que trabajan. Y una serie de mejoras en Slack Connect facilitan más que nunca la creación y gestión de conexiones, incluso para los clientes y socios que aún no utilizan Slack.

«Construir su hub digital significa pensar cuidadosamente en la infraestructura digital que conecta a todos en su negocio, ayudándoles a encontrar nuevas formas de innovar, colaborar y estar conectados«, dijo Stewart Butterfield, CEO y cofundador de Slack. «Esta es una oportunidad única en una generación para que cada empresa se reinvente y haga al trabajo más flexible, incluyente y productivo. No podría haber un momento más emocionante para que Salesforce y Slack se unan para ayudar a cada empresa a encontrar el éxito en este nuevo mundo digital».

Cuando las organizaciones dieron el paso repentino al trabajo a distancia en 2020, la mayoría simplemente trasladó las rutinas de la oficina al mundo virtual. Hoy, está claro que el lugar de trabajo no volverá a ser como antes. Con nueve de cada 10 empresas planeando un modelo híbrido para avanzar, las organizaciones deben reinventar los procesos y las herramientas en las que antes confiaban, como las reuniones en persona, los correos electrónicos para toda la empresa y las reuniones estratégicas, para el mundo digital.

Las innovaciones actuales permiten a todos colaborar de forma segura en canales que unen a los equipos internos y externos y agilizan los flujos de trabajo creados en torno a los datos de CRM, lo que les proporciona una única fuente de verdad para su negocio y una visión confiable y compartida del cliente.

Slack potencia Salesforce Customer 360

  • Slack-First Sales. Permite a los equipos de ventas colaborar en tiempo real para cerrar más acuerdos, más rápidamente, desde cualquier lugar. Gracias a las salas de operaciones digitales, los representantes de ventas ahora pueden acceder, actualizar y compartir los registros de Salesforce directamente en Slack. Las nuevas funciones de alerta ayudan a los equipos a mantenerse al día y alineados con las actualizaciones importantes de las cuentas.

  • Slack-First Service. Posibilita a los equipos de servicio identificar y sumar automáticamente a los expertos adecuados para un caso. Las nuevas funciones de búsqueda de expertos y de unión permiten a los equipos multifuncionales colaborar en las incidencias prioritarias para resolver los casos de los clientes de forma más eficiente y eficaz.

  • Slack-First Marketing. Facilita la colaboración de los equipos de marketing y sus agencias en un espacio de trabajo digital compartido. Los responsables de marketing ahora pueden acelerar la planificación de la jornada con las recomendaciones de Einstein en Slack. Además, la automatización de Pardot permite a todos los departamentos colaborar con una visión única y compartida del cliente.

  • Slack-First Commerce. Ayuda a los equipos a conocer mejor su negocio, adaptarse a los cambios y conectar con sus clientes y colegas. Las nuevas funciones de alerta permiten a los equipos adelantarse a las tendencias del negocio y resolver rápidamente problemas en los pedidos.

  • Slack-First Digital First. Facilita a las empresas a ofrecer rápidamente experiencias digitales personalizadas. Nuevas integraciones con Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS Por sus siglas en inglés), que es un software informático que usa una base de datos para gestionar contenido, avisan a los equipos internos y externos cuando se publica un nuevo contenido para agilizar la comunicación y atraer rápidamente a más clientes.

  • La plataforma Slack-First. Permite a los administradores y desarrolladores crear aplicaciones fácilmente, con poco código, e integrar datos de cualquier sistema empresarial. Las nuevas funciones permiten a los equipos crear flujos de trabajo integrales que muestran acciones y aprobaciones entre empleados, socios y clientes directamente en Slack.

  • Slack-First Trailhead. Potencia el aprendizaje personalizado directamente en Slack. Con la nueva aplicación Trailhead para Slack, los empleados pueden trabajar y aprender en un único entorno en Slack.Asimismo, las recomendaciones realizadas por la inteligencia artificial (IA) ayudan a los empleados a alcanzar sus objetivos de desarrollo y a las organizaciones formar a la fuerza de trabajo competente para el futuro.

  • Slack-First Analytics. Ofrece a los equipos la información que necesitan justo donde trabajan para tomar decisiones más inteligentes y rápidas. Las nuevas capacidades de Einstein permiten a los equipos hacer predicciones basadas en IA. Las notificaciones ayudan a los equipos a mantenerse al día sobre los datos y las tendencias relevantes.

  • Slack-First MuleSoft. Integra múltiples aplicaciones empresariales directamente en Slack, eliminando la necesidad de navegar entre diferentes software y sistemas. Las nuevas capacidades permiten a los usuarios conectar aplicaciones y datos a Slack con clics, en lugar de código, e incluir alertas automatizadas a sus flujos de trabajo.

  • Slack-First Quip. Permite a los equipos de ventas trabajar juntos en un espacio de trabajo digital en torno a una única visión del cliente. Ahora los equipos de ventas pueden incrustar los documentos de Quip directamente en Slack, lo que permite una colaboración más fácil y una ejecución más rápida de los acuerdos.

Acerca de Salesforce

Salesforce, el líder mundial en CRM, permite a las empresas de cualquier tamaño y sector transformarse digitalmente y crear una visión de 360º de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce, visite: www.salesforce.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Eventos Internacionales, Gestion empresarial, Innovación, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad, Tecnología

MEMORIA representará a Colombia en los Premios #Oscars 2022

PELÍCULA REPRESENTANTE POR COLOMBIA: PREMIOS OSCARS 2022

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas da a conocer la película seleccionada por Colombia para representar al país en los Premios Oscar 2022 de La Academia Americana de Cine en la categoría International Feature Film. 

Gracias a la votación de los miembros activos de la Academia, la película colombiana elegida fue MEMORIA del director Apichatpong Weerasethakul, producida por Burning SAS.

MEMORIA
Director: Apichatpong Weerasethakul
Casa productora: Burning SAS

SINOPSIS
Jessica (Tilda Swinton) no puede dormir desde que un fuerte «bang» interrumpió su sueño al amanecer. Mientras visita a su hermana en Bogotá, se hace amiga de Agnes (Jeanne Balibar), una arqueóloga que estudia restos humanos descubiertos dentro de un túnel en construcción. Jessica viaja para encontrarse con Agnes en el lugar de excavación y, en un pueblo cercano, conoce a un pescador llamado Hernán (Elkin Díaz). Ambos comparten recuerdos junto al río y cuando el día llega a su fin, Jessica se despierta con una sensación de claridad.

Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC)
Agencia de Comunicaciones Laboratorios Black Velvet
info@lbv.co / raul@lbv.co
Cel. 321 719 0429

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Sinopsis

KARCHER: Productos Amigables con el Planeta

Kärcher presentó en Colombia nueva línea de productos

  • Incursiona en la categoría de jardinería con 8 referencias
  • Son productos amigables con el medio ambiente
  • Kärcher completa un portafolio con más de 75 referencias de equipos de limpieza en Colombia
  • La Compañía tendrá nuevos canales de venta en 2021

Ante la tendencia de las familias de desplazarse hacia casas de campo y viviendas en la periferia de ciudades principales, Kärcher, la compañía líder mundial en tecnología de limpieza con más de 86 años de experiencia, anunció el lanzamiento de su nueva línea de productos para jardinería en Colombia.

Con 9 años de trayectoria en nuestro país, la Compañía presenta en el mercado colombiano un total de 8 referencias que hacen parte de la nueva categoría de jardinería en la que incursiona. Entre los nuevos productos se destacan referencias de: cortacésped, cortasetos, sopladora, aspiradora y la hidrolavadora.

Para Kärcher realizar este lanzamiento es muy importante, pues Colombia representa un mercado estratégico en la región por su crecimiento y desarrollo y desde la casa matriz en Alemania la compañía le apuesta por el resultado de esta subsidiaria”, indica Andrés Isaza, Gerente General de Kärcher en Colombia.

Dentro de los estudios de mercado Kärcher detectó que, a raíz de la pandemia de Covid-19, muchas familias han optado por vivir y trabajar en casas con jardín o en las afueras de la ciudad, rodeados de verde y naturaleza y la tendencia es hacer ellos mismos las labores de cuidado del hogar, como la jardinería, y la renovación de sus viviendas. Por esta razón el lanzamiento de la nueva línea de jardinería representa la incursión en el mercado de productos que llegan para facilitar el diario vivir de estas personas. Entre los beneficios de estas referencias se encuentran la comodidad, por su fácil manipulación, a la vez que son amigables con el medio ambiente, ya que son eléctricos con baterías de Ion litio, por tanto, no utilizan combustible.

La nueva línea de jardinería de Kärcher fue diseñada con tecnología alemana y cuenta con todo el respaldo y la garantía de la marca en el mundo, la cual se encuentra presente en más de 70 países. En Colombia estará disponible en las tiendas de la marca y distribuidores autorizados en Bogotá, Medellín y Barranquilla y a través de la página www.tiendakarcher.com

En Colombia Kärcher tiene 2 líneas de negocios: una enfocada en equipos para el hogar, con cerca de 30 productos; y la gama profesional para empresas y negocios, con un portafolio de 45 referencias. En ambos segmentos hay equipos como: hidrolavadoras, aspiradoras, limpiadoras de vapor, fregadoras, barredoras y limpiadoras de alfombras, entre otras.

Con el lanzamiento de la nueva línea de jardinería, Kärcher espera seguir posicionándose como la mejor solución de limpieza para hogares en Colombia. Además, como compañía, Kärcher en Colombia proyecta en 2021 un crecimiento en sus ventas a doble dígito, y el ascenso a puestos de liderazgo en los 2 segmentos en los que hace presencia, lo que logrará con el desarrollo de nuevos canales de ventas, introducción de nuevas líneas y la expansión de la marca en el territorio nacional.

Kärcher en el mundo

Alfred Kärcher GmbH & Co. KG emplea a más de 13.000 personas en más de 120 empresas en 70 países. Más de 50.000 centros de servicio en todos los países brindan servicios integrales a clientes de todo el mundo. La innovación es el factor de crecimiento más importante para la empresa: alrededor del 90 % de todos los productos tienen 5 años o menos. En total, el fabricante de equipos de limpieza emplea a más de 1.000 personas en investigación y desarrollo.

La innovación ha sido una parte integral de la cultura corporativa desde que la compañía fue fundada en 1935. Kärcher está comprometido con el trabajo social más allá de su trabajo diario, ya sea para tareas culturales o instituciones sociales. Por ejemplo, Aldeas Infantiles SOS ha sido equipada con equipos de limpieza en todo el mundo durante más de 9 años y, junto con Global Nature Fund, ha construido sistemas de filtro verde en países en desarrollo y emergentes.

Como parte de su programa de patrocinio cultural, Kärcher ha estado renovando más de 140 monumentos en todo el mundo desde 1980. Estos incluyen la columnata de la Plaza de San Pedro en Roma, la Puerta de Brandenburgo en Berlín, la estatua de Cristo en Río de Janeiro, Colosos de Memnon en Luxor en Egipto, y las cabezas de los presidentes en el Monte Rushmore, entre otros. Las limpiezas siempre tienen lugar en estrecha colaboración con preservacionistas, restauradores e historiadores del arte.

Edgar Orlando Hernández

edgarhernandez@stake-holders.com

Móvil: 3143579099

Deja un comentario

Archivado bajo Agricultura, Avisos Clasificados, Colombia, Industria, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

Biblioteca Luis Ángel Arango continúa con la reapertura de espacios (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

La Biblioteca Luis Ángel Arango fortalece la oferta de actividades para los públicos infantiles

Con el objetivo de estar cada día más cerca de los niños y niñas y continuar fomentando el amor por la literatura en los públicos infantiles, partir del 27 de septiembre se reabre para consulta, la colección infantil de la Biblioteca Luis Ángel Arango, ubicada en el segundo piso. Así mismo durante el mes de octubre se llevarán a cabo diversas actividades presenciales y virtuales dirigidas a estos públicos y sus familias.

Toma nota:

  • Como parte del plan de reapertura escalonada que adelanta el Banco de la República, la Sala Infantil de la Biblioteca Luis Ángel Arango retomará sus servicios, y la oferta de actividades dirigidas a estos públicos se fortalecerá.
  • Para la visita a la sala y la consulta de la colección no será necesario hacer reserva previa, pero el control del aforo continuará para cumplir con las medidas de bioseguridad que protegen tanto a usuarios como a empleados. Recuerda que para la visita debes usar tapabocas y seguir las recomendaciones del asistente de sala.

Además de la reapertura de la sala para consulta de la Colección Infantil, la Biblioteca Luis Ángel Arango fortalece su oferta de actividades presenciales para niños, niñas y familias, y mantiene su programación virtual para quienes prefieran disfrutar de la variada oferta desde casa. Durante el mes de octubre se llevarán a cabo talleres, charlas y encuentros que permitirán que niños y niñas continúen su acercamiento con la literatura y la cultura.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/la-biblioteca-luis-angel-arango-fortalece-la-oferta-de-actividades-para-los-publicos

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Lecturas, Noticias y artículos, Talleres

Conoce las cuatro señales de advertencia del cáncer de tiroides

Conoce las 4 señales de advertencia del cáncer de tiroides

  • En mujeres aparece con mayor frecuencia entre 40 y 60 años, mientras que la mayoría de los hombres son diagnosticados entre los 60 y 80 años, según la American Cancer Society.
  • En su mayor parte, el cáncer de tiroides es curable, con una tasa general de supervivencia de alrededor del 98% a cinco años, según la American Society of Clinical Oncology.
El cáncer de tiroides puede aparecer a cualquier edad, pero el riesgo alcanza su punto máximo en las mujeres cuando tienen entre 40 y 60 años, mientras que la mayoría de los hombres son diagnosticados entre los 60 y 80 años, según la American Cancer Society. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de padecer cáncer de tiroides.
Así mismo, el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer, durante el 2018 registró 5.114 mil casos de cáncer de tiroides en Colombia, convirtiéndolo en uno de los siete tipos de cáncer con mayor incidencia nacional en Colombia.
Hoy en día, muchos casos de cáncer de tiroides se detectan accidentalmente. “Mi caso se descubrió por un chequeo con el médico general que encontró que mi tiroides tenía un tamaño mucho más grande que el normal”, relató Jessica Andrea Aristizábal Pérez, de 32 años quien vive en Medellín.
Esta percepción la reafirma la comunidad científica. “Muchos tumores en la tiroides se descubren de forma inesperada cuando se examina a los pacientes por otro problema”, dijo Andrey Moreno especialista de cáncer de tiroides y cirujano del grupo de cabeza y cuello del Instituto Nacional de Cancerología.
Es importante resaltar que este tipo de tumor se puede detectar durante estudios por imágenes, como una tomografía computarizada de tórax o cuello, un estudio Doppler de carótida o una imagen por resonancia magnética del cuello.
“La tecnología detrás de este tipo de imágenes ha evolucionado rápidamente. Gracias a ellas hoy se detecta este tipo de cáncer mucho más fácil que antes«, agregó Dr. Moreno.
Detección a tiempo, fundamental
Para el médico, la tasa de supervivencia de cada paciente depende en un 100% del tipo de cáncer de tiroides que tenga el paciente, ya que algunos son agresivos, y de la etapa temprana que se detecte el cáncer.
Este tipo de patología se puede detectar con un análisis de sangre de la función tiroidea y una tomografía computarizada del cuello. En función de esos resultados y de las características del nódulo, el médico puede recomendar una biopsia con aguja para hacer un diagnóstico definitivo.
Incluso si un nódulo es maligno, el cáncer de tiroides es altamente tratable con cirugía y, si es necesario, con radiación y quimioterapia.
Además, de acuerdo con el sitio web especializado http://www.valoratutiroides.com, las últimas orientaciones sobre tratamientos indican que puede que no sea necesario extirpar de manera inmediata los tumores pequeños que se detectan en una fase temprana.
Cuatro señales clave
Es muy importante que tenga en cuenta si presenta alguno de los siguientes síntomas, acuda a un especialista para verificar con exámenes complementarios si hay señales de la existencia cáncer de tiroides en su organismo:
1. Bultos o hinchazón en el cuello
Un bulto, nódulo o hinchazón cerca de la base del cuello que se puede sentir o ver en el espejo es el síntoma más común de cáncer de tiroides. Las personas mayores de 60 años tienen algún tipo de nódulo tiroideo, y solo un pequeño número de ellos resultan ser tumores cancerosos.
Por esta razón, es recomendable acudir a un diagnóstico más detallado con los especialistas de la tiroides. Sin embargo, es importante destacar que no todos los bultos son cancerígenos.
2. Dificultad para tragar
En algunos casos el tumor en la parte posterior de la tiroides puede presionar el esófago y dificultar la deglución. Algunos pacientes dicen que sienten como si algo estuviera atascado en la garganta; otros describen una opresión que les hace difícil tragar. Este tipo de problema se presenta con alimentos sólidos, como el pan y la carne.
3. Ronquera  
Si presenta cambios fuertes y su voz se vuelve muy ronca o se entrecorta sin motivo, y se mantiene así, es posible que un tumor grande esté afectando a sus cuerdas vocales.  Este cambio inusual es una señal de que debes ver a un médico de inmediato.
4. Tos crónica o falta de aire
En raras ocasiones, un tumor puede crecer tanto que presiona el esófago y provoca dificultad para respirar o una tos crónica. «Eso puede ser una señal de que se tiene una forma más agresiva de cáncer de tiroides que ha comenzado a invadir otras estructuras», señaló el Dr. Moreno.
Atención a la prevención
Estos síntomas también pueden ser signos de muchas otras enfermedades, por lo que es importante acudir a un médico para tener un diagnóstico mucho más completo. Este tipo de patologías es revisado por un endocrinólogo o a un otorrinolaringólogo.
En su mayor parte, el cáncer de tiroides es curable, con una tasa general de supervivencia de alrededor del 98% a cinco años, según la American Society of Clinical Oncology.

Para finalizar, Moreno señaló que esté es un llamado a generar conciencia frente a la importancia de cuidar y valorar la tiroides.

Andrea Bohorquez

andrea.bohorquez@compass.net.co

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tecnología

“Es un completo thriller”: Julio Jiménez, libretista de “La nieta elegida” (desde W Radio Colombia)

Desde W Radio Colombia publican la siguiente entrevista:

“Es un completo thriller”: Julio Jiménez, libretista de “La nieta elegida”

En diálogo con La W, el libretista Julio Jiménez habló sobre su más reciente producción televisiva. Se trata de “La nieta elegida”, una novela en la que reina el suspenso y que calificó como un “completo thriller” por los altibajos en las emociones.

Se trata de una novela con elenco de la talla de Marcela Benjumea, Juliette Pardau, Consuelo Luzardo y Juan Pablo Gamboa.

El también llamado “Señor del misterio” por sus producciones, reveló detalles de la producción de la telenovela y la forma en la que han cambiado las producciones. “Veo mis novelas para ver lo que sale bien o mal, pero me gusta mirar cómo son, me gusta mirar películas, soy un apasionado por el cine, desde que tenía 7 años veía películas increíbles y fuertísimas”, dijo el libretista Julio Jiménez.

El creador de telenovelas aseguró que en “La nieta elegida” estuvo presente una mansión en las grabaciones como en la mayoría de sus producciones. Sin embargo, él no fue el encargado de escogerla.

Sobre sus creaciones del pasado, reveló que prefiere no involucrarse en detalles como la selección del elenco. “mejor espero a que hagan un casting. Yo ayudo a decir si me gusta algo, pero no impongo a las personas, no intervine en la grabación”, contó Julio Jiménez sobre “La nieta elegida”.

Para escuchar la entrevista, pueden ir al enlace de W Radio Colombia: https://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/es-un-completo-thriller-julio-jimenez-libretista-de-la-nieta-elegida/20210929/nota/4167945.aspx

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Entrevistas, Escritores, Medios de Comunicación, Productores, Proyectos, Series, Televisión Colombiana

Cartoon Network Latinoamérica anunció el proyecto ganador de la convocatoria Pitch Me

Cartoon Network Latinoamérica anunció el proyecto ganador de la convocatoria Pitch Me: Pre-school durante Pixelatl 2021

Esta iniciativa conjunta, que en su octavo año consecutivo buscó un proyecto original enfocado a niñas y niños en edad preescolar, registró más de 120 proyectos inscritos.

Cartoon Network, el canal infantil de cable más visto de Latinoamérica entre los niños y niñas por octavo año consecutivo, y Pixelatl, el festival creativo más grande de América Latina, se unieron nuevamente este año para impulsar el talento de la región a través de la iniciativa Pitch Me: Pre-school. Esta nueva convocatoria se abrió para encontrar una propiedad original para el público infantil preescolar (de entre 2 y 5 años de edad), con la posibilidad de llevar sus ideas a las diferentes plataformas de Cartoon Network.

La iniciativa reunió más de 120 proyectos, de los cuales 10 fueron seleccionados como finalistas, reuniendo a los grandes talentos de Latinoamérica, desde Buenos Aires y Santiago hasta Ciudad de México y Bogotá. Dichos proyectos se presentaron ante el jurado de la edición 2021, el cual estuvo conformado por Jaime Jiménez Rión, Head de Contenido y Producciones Originales de WarnerMedia Kids LATAM; Gloria Ponce, Ejecutiva Senior Creativa de WB Entertainment; Jákora Xóchitl, Lead de Producciones Originales en LATAM Norte; Yanina Piva, Gerente Senior de Producciones Originales; y Marina Filipe, Gerente Senior de Producciones Originales, Brasil.

El proyecto ganador de Pitch Me: Pre-school fue “Ori & Gen” del equipo argentino conformado por Romina Savari, Fernanda Torrera, Luz Márquez, Juan Manuel Costa, y Javier Ignacio Luna Crook, quienes recibirán como premio la producción de su episodio piloto, con un valor de hasta $10,000 USD. Ori & Gen es una producción que cuenta las aventuras de dos personajes, uno de arcilla y otro de cartón, que viajan a mundos materiales cada vez que aparece un nuevo objeto en la mesa donde viven. Así conocerán las texturas de las maderas, la magia de los papeles, los secretos de los textiles, y mucho más.

Jaime Jiménez Rión, Head de Contenido y Producciones Originales de WarnerMedia Kids LATAM, comentó: “Fue muy interesante y gratificante cambiar el foco de nuestra convocatoria y recibir por primera vez proyectos del segmento preescolar. Como cada año el talento latinoamericano estuvo a la altura y nos acercaron propuestas con mucho potencial que hicieron más difícil la labor de elegir a un sólo ganador. Estamos muy emocionados de empezar a trabajar con el equipo de Ori & Gen en este lindo proyecto, convencidos de que el resultado será muy interesante.”

En el pitch se seleccionaron proyectos con mucha diversidad tanto estética como narrativa. La propuesta ganadora fue innovadora y tiene potencial con esa audiencia. Vale la pena resaltar que a pesar de enfocarse en un nuevo segmento de edad, Cartoon Network vuelve buscar ideas y talento dentro de América Latina, reforzando su contenido con las y los artistas y creadores de la región. Esperemos que la audiencia reciba positivamente el piloto de Ori & Gen pues ellos son el jurado final de una serie,” agregó José Iñesta, Director de Pixelatl.

Romina Savari, Fernanda Torrera, Luz Márquez, Juan Manuel Costa y Javier Ignacio Luna Crook se unen al grupo de ganadores de previas ediciones de Pitch Me, que incluyen a Alan Ituriel, Axur Eneas, Madelein Treviño, Matisse González, Ivanobich Verduzco, Silvia Prietov y Luisa Velázquez. De esta manera, Cartoon Network refuerza su misión para promover el talento local, continuar su consolidación como productor de contenido original, y apoyar al crecimiento de la industria de animación de la región.

¡Felicidades, Ori & Gen! De la mano de Cartoon Network y Pixelatl, el talento latinoamericano sigue brillando y traspasando fronteras.

Acerca de Cartoon Network Latinoamérica

Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y video juegos, en múltiples plataformas incluyendo TV, Internet, eventos en vivo, licencias para productos y servicios móviles. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación a través de todas sus plataformas. El canal tiene la filmoteca de caricaturas más grande del mundo con producciones originales como Ben 10, Las chicas superpoderosas, Hora de aventura, El increíble mundo de Gumball, Un show más, Clarence, Steven Universe, Tío Grandpa, Escandalosos, Los jóvenes titanes en acción y Magiespadas. La cadena también ha desarrollado varias horas de contenido original en Latinoamérica, estrenando contenidos como Otra Semana en Cartoon y episodios inéditos de la serie animada Monica y su pandilla, producida en Brasil con Mauricio de Sousa Produções. Cartoon Network se lanzó el 30 de abril de 1993 y es transmitida en más de 55 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.

Acerca de Pixelatl

Pixelatl es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedades intelectuales originales. Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente la industria mexicana para convertirla en una palanca de dignificación, desarrollo y reconciliación para México. Algunas de sus iniciativas son el Festival Pixelatl (8 ediciones), Ideatoon (6 Propiedades Intelectuales en producción y más de 50 acuerdos de opción o servicios), y SecuenciArte (20 títulos de cómic independientes publicados).

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

La banda colombiana Phonoclórica lanza ‘Salvajes’, una canción de empoderamiento y conciencia

Phonoclórica lanza ‘Salvajes’. Una canción de empoderamiento y conciencia.

‘Salvajes’ explora ritmos de Angola y Portugal, mezclados con marimba de chonta, construyendo así un sonido fuerte, poderoso y consciente.

Phonoclórica es el nuevo sonido de la música electropical colombiana. Con los tambores, la marimba de chonta y el beat electrónico se renuevan en su más reciente producción discográfica para hacer bailar al público de todas las latitudes. Tras 10 años de trayectoria artística, el grupo conformado por Leonel Merchán, vocalista y director musical; Aura Martínez, vocalista; Julián Nieves, guitarrista; Kike Narváez, percusionista; y Leonardo Peña, percusionista, representa el sonido actual de las nuevas músicas colombianas.

La intención de la propuesta musical de Phonoclórica es innovar desde los sonidos tradicionales y electrónicos con una identidad bogotana, proponiendo una puesta en escena potente que haga vibrar los cuerpos y voces de quienes los escuchen, dándole un lugar importante al sentido profundo y genuino de las letras en sus canciones. El mensaje de sus canciones radica en bailar con consciencia y en conectar a través de pensamientos positivos de unión en torno al bienestar y el repensarse conscientemente para avanzar.

‘Salvajes’ es su nuevo sencillo, una canción de empoderamiento a través de una lírica enérgica y un mensaje contundente. La canción explora ritmos de Angola y Portugal, mezclados con marimba de chonta, construyendo así un sonido fuerte, poderoso y consciente. Es un guiño musical al Kouduro Angolés con sonoridades colombianas.

«En un ensayo empezamos a explorar sobre ritmos de África y quisimos conectar con el espíritu de los animales de poder: el jaguar, el cóndor, el águila e invocar esa energía de poder, luz y seguridad que se encuentra a través de la conexión con el cuerpo y la danza. Es la invitación a un ritual«, comenta la banda.

«Estamos de vuelta y traemos un sonido renovado y diferente, no hemos perdido la esencia, pues seguimos siendo unos enamorados de las músicas afrocolombianas, pero este sencillo es el primer adelanto de nuestra nueva producción que saldrá pronto«, agrega.

‘Salvajes’ estará incluida en la próxima producción musical de Phonoclórica que incluirá bomba puertorriqueña, chalupas, dembow, currulao y kouduro. Será una experiencia musical nutrida y diferente entre obra y obra. Todo este recorrido entretejido por la sonoridad electrónica y la investigación de las músicas afrocolombianas.

«La mayoría de las canciones de Phonoclórica están pensadas para bailarlas, activarse y subir la energía«, cuenta la agrupación.

Dentro de los planes de Phonoclórica para los próximos meses está seguir presentando nuevas canciones al público de Colombia y Latinoamérica, una posible fiesta en la tarima Jaguara en el Parque Jaime Duque, lanzar nuevo merchandising para sus seguidor@s realizadas principalmente por el artista visual Guache y terminar de agendar las fechas de una gira de conciertos llamada ‘Con la gente’ para 2022.

«Somos una de las agrupaciones representantes de las nuevas músicas colombianas y hacemos nuestra música pensando en la gente, en que se sientan libres, empoderad@s, conscient@s, eufóric@s y llen@s de música en su cuerpo y su alma«, concluye la banda.

Escucha ‘Salvajes’ de Phonoclórica en tu plataforma musical favorita

Sigue a Phonoclórica en sus redes sociales:

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Grupos, Lanzamientos, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

Kennedy también tiene su Carnaval: la fiesta del barrio Patio Bonito que une a la comunidad

Kennedy también tiene su Carnaval: la fiesta del barrio Patio Bonito que une a la comunidad

El Carnaval de Patio Bonito es uno de los espectáculos locales más antiguos y tradicionales de la Localidad Kennedy de Bogotá. Durante casi 30 años, esta fiesta del barrio se ha tomado las calles de la localidad con comparsas y muestras artísticas que exhiben la identidad de los habitantes de este sector del suroccidente de la ciudad, y aportan a la construcción de tejido social en la comunidad con dinámicas alrededor de la danza, el performance, la música y el teatro.

La Fundación Escuela Cultural Común y Arte, FUCCA, encargada de desarrollar año tras año el Carnaval de Patio Bonito, es ganadora del Programa Distrital de Apoyos Concertados de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD.

Hablamos con Giovanny Andrés Vega, representante de la FUCCA, para conocer cómo se desarrolló este evento que en agosto de 2021 llegó a su 16ª versión como fiesta local que atrae a públicos de todas las edades e invita al respeto y la diferencia

¿De dónde surge el lema Camino de Resiliencia y Reconciliación?

El slogan de este año lo elegimos teniendo en cuenta toda la situación que se vivió en 2020 y cómo nos adaptamos a condiciones virtuales para realizar el Carnaval. Quisimos desarrollar acciones que llevaran ese mensaje sobre resiliencia porque para muchos no ha sido fácil vivir en situaciones de precariedad.

También quisimos llevar el mensaje de reconciliación debido a que en esta zona de la ciudad se empezaron a generar muchas divisiones por la llegada de ciudadanos venezolanos, y eso generó conflictos entre los jóvenes que participaban desde hace tiempo y los nuevos miembros. Entonces nos enfocamos en que todas las actividades le hicieran entender a las personas que por medio del arte y la cultura se puede lograr un proceso de resiliencia y reconciliación, y que finalmente es un punto de encuentro en el que cabemos todos.

¿Qué actividades propusieron para integrar a la comunidad en torno al Carnaval?

Los procesos de formación son los primeros encuentros entre la comunidad y el Carnaval por lo que la gente se inscribe en los talleres para aprender a montar en zancos o tocar batucada. Así que aprovechamos estos espacios para acercarnos a las personas y decirles frente a frente que tenemos que respetarnos, aceptarnos y tolerar al otro porque todos hacen parte de un proceso de aprendizaje.

Empezamos a unir a integrantes de diferentes grupos para  que repartieran el refrigerio, o les entregábamos alguna responsabilidad durante estos ejercicios y así empezaban a acercarse a los otros así no se cayeran bien. La idea era que entendiéramos que todos estábamos en las mismas condiciones y que ninguno era mejor, ni tiene mejor calidad de vida que el otro.

Ya en el desarrollo de la comparsa se dio una construcción colectiva de las puestas en escena. Las personas se dedicaron a sus procesos de aprendizaje en las disciplinas de la comparsa, y en el camino empezaron a trabajar y llevar a cabo ideas conjuntas para el desarrollo de las coreografías, donde los zanqueros se movían y distribuían los espacios para integrar a todos y terminar alzando al más pequeño del grupo.

¿Cómo percibe la comunidad ese regreso progresivo a las actividades presenciales y al trabajo con nuevas condiciones de bioseguridad?

Casi toda la comunidad coincide con la idea de que estos espacios son completamente necesarios. Tratamos de mantener todos los protocolos de bioseguridad, pero en Patio Bonito y en el sector donde realizamos el Carnaval, nunca se sintió un aislamiento total, porque siempre se veía a la gente en las calles y normalidad en ciertas actividades. Sin embargo, este tipo de escenarios de encuentro resultan siendo siempre muy importantes para integrar a la comunidad.

Recuerdo una vez que llevamos a un grupo de circo llamado Balancing duo, artistas que tienen mucha trayectoria y que han visitado países como Dubai y Estados Unidos, con una puesta en escena bien elaborada. Llegamos al Barrio La Riviera (Kennedy) donde la gente no tiene acceso a este tipo de espectáculos, y para los niños era sorprendente y novedoso ver este show que tenía a un hombre con una rueda puesta en su frente en la que sostenía a una mujer haciendo acrobacias y girando encima con todo el equilibrio.

Sinceramente lo mejor de todo es cuando los niños me dicen: “profe, muchas gracias, yo nunca había estado en un circo, muy bacano”, así que definitivamente estos espacios artísticos son necesarios.

¿Cuáles fueron las novedades del Carnaval este año y cuáles fueron esos ciudadanos que participaron?

Desde la Fundación tratamos de abarcar diferentes líneas artísticas. Intentamos que el Carnaval se convirtiera en un ejercicio interdisciplinario que integrara a los niños, jóvenes y adultos.

La mayoría de personas que hacen parte del proceso de formación generalmente son adolescentes menores de 18 años, mientras que presentaciones como las del circo van dirigidas a los niños.

Por otra parte, también realizamos presentaciones con grupos de danza y música en vivo dirigidas a adultos mayores, abuelitos que también se animan y reciben con cariño estas actividades.

Este año para el evento central invitamos a un grupo de rock pesado que hizo tributo a Metallica, también tuvimos un grupo de hip hop, una orquesta, música del Pacífico, lo que que permitió la integración y disfrute de la comunidad.

Si tuvieras la oportunidad de tener más recursos para realizar el Carnaval de Patio Bonito, ¿cómo te lo imaginas?

Uno de los sueños que tenemos es que el Carnaval se convierta en Patrimonio Local, pues su primera versión fue a finales de los años 80. Además, creemos que ha tenido mucha incidencia en el desarrollo del territorio, hemos construido artísticamente algo muy importante desde hace tiempo y queremos que la gente empiece a verlo como parte del crecimiento de la localidad y de Patio Bonito.

Hemos logrado que, a través de este evento, se tejan lazos entre madres comunitarias, líderes sociales y gente de la comunidad que buscaba manifestar a través del arte sus inconformidades, necesidades y poner en evidencia ciertos problemas del barrio, pues gracias a estas muestras se cambiaron y salvaron muchas vidas. Por eso, creo firmemente que el Carnaval de Patio Bonito tiene que ser algún día patrimonio cultural de la localidad, porque esta es la fiesta de la gente del barrio.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Comparsas, Comunidades, Cultura Colombiana, Entrevistas, Eventos en Colombia, Fundaciones, Noticias y artículos, Organizaciones