Archivo diario: 2/septiembre/2021

¡Prográmate! Bogotá celebra el Mes del Patrimonio Cultural

En septiembre Bogotá celebra el Mes del Patrimonio Cultural

Con el lema Un encuentro de sentidos: Re-conociendo los patrimonios de Bogotá, la capital del país celebra el Mes del Patrimonio 2021 con una programación cultural que se tomará diferentes espacios de la ciudad. Esta edición busca propiciar el disfrute y el encuentro en espacios públicos y emblemáticos que fomentan la reflexión sobre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro como sociedad.

Con un espíritu inclusivo, y como un derecho de toda la ciudadanía, el Mes del Patrimonio nos invita a descubrir, experimentar y disfrutar la riqueza del patrimonio cultural de la ciudad, con énfasis en lo sensorial. Durante cuatro semanas, todas y todos podrán disfrutar de más de 40 actividades virtuales y presenciales, entre las que se encuentran recorridos, conversatorios, rodadas en bicicleta, talleres, carreras de observación y festivales, entre otras. Así mismo, la agenda contará con la participación de colectivos y organizaciones de las diferentes localidades de la ciudad para compartir la riqueza de sus manifestaciones culturales.

La actividad de apertura se realizó el jueves 2 de septiembre con un recorrido multisensorial por los Columbarios o Cementerio de pobres, en donde los asistentes activarán los sentidos para descubrir el espacio a través de la escucha, el tacto, la vista y el olor. A este recorrido asistirá el Secretario de Cultura (e), Henry Murrain y el director del IDPC, Patrick Morales.

Un encuentro de sentidos: Re-conociendo los patrimonios de Bogotá, es una fiesta de ciudad en la que las diferentes entidades adscritas al Sector Cultura se suman para ofrecer a la ciudadanía distintas actividades.

La oferta cultural incluye recorridos por Los Columbarios, La Concordia, la Planta de Tratamiento de agua Vitelma, el barrio Teusaquillo en bicicleta y la carrera de observación por el Park Way, entre muchos más. Así mismo foros sobre patrimonio natural, conversatorios con mujeres ciclistas; memorias sociales del agua y el IDPC Campus, entre otros. Las personas interesadas en participar, se podrán inscribir a través de la página del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural  www.idpc.gov.co.

Por su parte, el Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida ofrecerán talleres, recorridos y conversaciones como una invitación a la ciudadanía para encontrarse, descubrir y conversar sobre los patrimonios y monumentos de la ciudad, a partir de unas preguntas específicas: ¿cuáles son los sentidos que le hemos dado a los monumentos?, ¿qué cambios nos muestran?,  ¿para qué nos sirve seguir debatiendo?, ¿sobre qué seguir debatiendo?,  ¿cuáles son las voces que no han sido escuchadas en la creación de monumentos y qué tendrían que decir?, ¿qué ideas de intervención del patrimonio se nos ocurren?

También se vinculan a esta gran celebración, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte con el taller de patrimonio cultural y memoria local; el Banco de la República, con sus recorridos guiados y la visita temática por el Museo del Oro; la Universidad Javeriana con los foros sobre territorio; el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) con laboratorios de creación en el Festival de las Artes Valientes, exposición Embera; series documentales, taller de creación literaria y el Festival Resistencia; la Alcaldía de Engativá con recorrido y feria local. Por último la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) con la Hackatón; Mosaico Piso-Esquina Redonda y un evento de Música Tradicional «Petronio», entre otras actividades.

Conozca el detalle de la programación aquí: https://idpc.gov.co/mesdelpatrimonio

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Fundaciones, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales

Maneras de tener un ambiente sostenible y amigable con el planeta

Maneras de tener un ambiente sostenible y amigable con el planeta

La problemática relacionada con el medio ambiente lleva hoy a una concientización sobre el cambio climático, la degradación de la capa de ozono, la existencia de los gases de efecto invernadero y demás inconvenientes que se presentan desde el mal manejo de los residuos y los procesos de producción que resultan desgastantes para el entorno natural y la salud. Estos, han sido claves para llevar a las comunidades a tomar estrategias para el cuidado del ambiente y la preservación de la vida en sí misma.

Las empresas han avanzado en la creación de estrategias y en ese sentido es necesario también promover opciones de participación por parte de la ciudadanía, de manera que, desde las acciones individuales, se genere una responsabilidad conjunta entre los organismos de control, las organizaciones, instituciones, comunidades y familias, basándose en el principio de los mandamientos ambientales a partir de pequeñas acciones individuales para lograr un bienestar mayor.

Juliet Rodríguez, directora de Responsabilidad Social de Areandina, propone poner en práctica varios ejercicios fundamentales para el cuidado del ambiente. “El método utilizar, reutilizar, donar y desechar, consiste en hacer una revisión de aquellos objetos que ya no usamos o que usamos con poca frecuencia en viviendas, instituciones u organizaciones y validar cuáles pueden tener una nueva vida útil, que se pueden donar o que, en definitiva, son desechables”.

La directora Rodríguez destaca también la importancia que tienen los residuos orgánicos que, aunque parecieran no ser útiles a primera vista, pueden tener un mayor aprovechamiento. “Algunos residuos orgánicos suelen ser muy productivos en algunos aspectos como las cáscaras de las verduras o de huevo, los restos de la pulpa de fruta o algunos restos de café, que son de gran valor para abonar y alimentar las plantas de casa o elaborar productos para el autocuidado como mascarillas faciales o capilares y jabones para la ropa o los platos a base de aceite usado y agua”.

Y agrega, “el agua que proviene de los enjuagues de la lavadora o aguas lluvia suelen ser aprovechadas en el lavado de automóviles, el aseo de las áreas de las casas como el piso o los baños y las zonas públicas como puertas, ventanas y aceras”.

Parte del ejercicio por el cuidado del ambiente es la separación de residuos que se acumulan en casa, lo que para la directora Rodríguez, el reciclaje es un gesto muy simple y beneficioso con el que se contribuye a la mejora de nuestro entornoReciclar no solo implica separar vidrios de cartones y plástico, es importante saber preparar los residuos para que el proceso de reutilización sea óptimo.  Por ejemplo, lavar el interior de las botellas plásticas que contienen líquidos como jugos o gaseosas y secarlas en su completitud, dado que, en el proceso de reutilización del plástico, los líquidos residuales pueden dañarlo y dejaría de ser útil”.

Finalmente, la directora hace hincapié en moda sostenible, donde aquellas prendas adquiridas a un alto costo pero que aún se conservan, son ideales para crear un ‘ropero de segunda mano’. “Cuando las prendas son reutilizadas o intervenidas para darles un nuevo estilo, se podrían vender a un precio asequible o ser pagadas en forma de trueque por algunos objetos o elementos que sean necesarios para una comunidad o una familia”.

Poner en práctica estos tips de forma individual, familiar o con amigos, generan un impacto positivo sobre nuestros entornos y el cuidado de quienes nos rodean.

Valentina Gil Morales
El Conserje – Gestión de Información
Comunicaciones – Free Press
Bogotá, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Ciencias, Colombia, Cuidados, Desarrollo Sostenible, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Reciclaje, Universidades

Warner Music Group logra un acuerdo global de licencias con la comunidad de contenido y la plataforma social Kuaishou

Warner Music Group logra un acuerdo global de licencias con la comunidad de contenido y la plataforma social Kuaishou

El acuerdo lleva la música de los artistas de Warner Music Group (WMG) a las aplicaciones internacionales Kwai y SnackVideo de Kuaishou.

Warner Music Group (WMG) y la plataforma china de videos cortos Kuaishou han firmado un nuevo acuerdo de licencia que hará que la música de los artistas de WMG esté disponible en todos los productos internacionales de Kuaishou, incluidas las aplicaciones Kwai y SnackVideo.

Con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, Kuaishou incentiva a su comunidad global a compartir su vida diaria y tiene la misión de «abrazar todos los estilos de vida».

Oana Ruxandra, directora de digital y vicepresidenta ejecutiva de desarrollo comercial de WMG, dice estar emocionada al traer el catálogo diverso de WMG a la comunidad global de Kuaishou. «Es una base de usuarios muy apasionada y creativa. A medida que crecen las asociaciones de WMG, también lo hace el alcance y el impacto de nuestros artistas«, comentó.

Por su parte Tony Qiu, director de negocios internacionales de Kuaishou, aseguró que la asociación con WMG permite a la Compañía llevar una amplia gama de música increíble a los creadores y usuarios de las aplicaciones de Kuaishou. «Es parte de nuestro compromiso de ofrecer contenido divertido y auténtico a nuestra comunidad global», afirmó.

En junio de 2021, Kuaishou alcanzó un hito importante al acumular más de mil millones de usuarios en todo el mundo. Los usuarios activos mensuales de Kuaishou llegaron a más de 180 millones fuera de China con las aplicaciones de Kwai en América Latina y el Medio Oriente y SnackVideo en el sur y sudeste de Asia, convirtiéndose en algunas de las aplicaciones más populares en estas regiones.

Sobre Kuaishou

Kuaishou es una comunidad de contenido digital líder y una plataforma social que tiene como misión ser la Empresa más obsesionada y enfocada en sus clientes a nivel mundial. Kuaishou se ha centrado sin descanso en servir a sus clientes y crear valor para ellos a través de la innovación continua y la optimización de sus productos y servicios.

En Kuaishou, cualquier usuario puede narrar, compartir sus experiencias de vida y mostrar sus talentos a través de videos cortos y transmisiones en vivo. Trabajando en estrecha colaboración con los creadores de contenido y las empresas, Kuaishou proporciona ofertas de productos y servicios que abordan diversas necesidades de los usuarios que surgen de forma natural incluido, el entretenimiento, los servicios de marketing en línea, el comercio electrónico, los juegos en línea, educación e intercambio de conocimientos en línea y mucho más.

Kuaishou es una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong con ticker 1024.HK.

Acerca de Warner Music Group

Con un legado que se extiende por más de 200 años, Warner Music Group (WMG) reúne hoy a artistas, compositores y emprendedores que están impulsando la cultura del entretenimiento en todo el mundo. Operando en más de 70 países a través de una red de afiliados y licenciatarios, la división de Música Grabada de WMG incluye sellos discográficos de renombre como Asylum, Atlantic, Big Beat, Canvasback, Elektra, Erato, First Night, Fueled by Ramen, Nonesuch, Parlophone, Reprise, Rhino, Roadrunner, Sire, Spinnin ‘, Warner Records, Warner Classics y Warner Music Nashville.

El brazo editorial de música de WMG, Warner Chappell Music, tiene un catálogo de más de 1 millón de derechos de autor que abarcan todos los géneros musicales, desde los estándares del Great American Songbook hasta los mayores éxitos del siglo XXI. Warner Music Group también alberga a ADA, la compañía independiente de servicios para artistas y sellos, así como marcas de consumo como Songkick, la aplicación de música en vivo; EMP, el minorista electrónico de mercancías; y UPROXX, el destino de la cultura juvenil. Siga a WMG en Instagram, Twitter, LinkedIn y Facebook.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Derechos de Autor, Gestion empresarial, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología

Solución de energía de minería de litio sostenible del mundo

Lanzan la primera solución de energía de minería de litio sostenible del mundo

  • El nuevo sistema de energía permite el desarrollo de la minería de litio de manera sostenible, aún en áreas sin acceso a la red, permitiendo su penetración al mercado global
  • Ofrece un ahorro promedio de 27% en gastos de capital y una reducción de CO2 del 20%.
  • Acelera la descarbonización en la minería

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, y Wärtsilä, líder mundial en tecnologías inteligentes y soluciones completas de ciclo de vida para los mercados marino y energético, se han asociado para crear una solución de energía sostenible e ininterrumpida para las más remotas minas del litio del mundo.

El sistema de potencia, holístico y adecuado para su propósito, incluye consultoría y diseño de suministro de energía a medida, construcción de infraestructura energética, entrega de equipos, instalación, operación de microrredes digitales y puesta en servicio disponible para operadores mineros de todo el mundo.

La solución Schneider Electric y Wärtsilä, desarrollada tras más de 20 años de colaboración que abarcan más de 200 proyectos, optimiza la entrega y el uso eficiente de la energía. Unifica y aprovecha microrredes, generación de energía térmica, almacenamiento de la energía y otras fuentes de energía renovable para proporcionar una solución altamente rentable, minimizando la huella ambiental de la industria minera.

Los resultados, basados en proyectos piloto, son los siguientes:

  • Una reducción de CapEx general promedio del 27%.
  • Una reducción de las emisiones de CO2 de hasta un 20% o 18,500 toneladas por año por mina.
  • Una reducción del costo de energía del 40% al cambiar a la solución conjunta Schneider – Wärtsilä generada localmente.

«Los beneficios van mucho más allá de la minería de litio«, dijo Vivek. Kapoor, Vice President Mining, Minerals and Metals Segment en Schneider Electric.

«Para crear un futuro Net Zero, vehículos eléctricos y renovables, el almacenamiento de energía debe ser más asequible y accesible. Esta solución permitirá a los operadores mineros reducir el impacto ambiental de sus sitios y reducir el costo de producción. Tiene el potencial de impulsar la próxima generación de tecnología y, en última instancia, actuar como el fundamento de una sociedad Net Zero. Los operadores globales de minerales, metales y minería necesitan descarbonizar sus operaciones rápidamente y avanzar hacia el 100% renovable. Esta solución proporciona las respuestas a estos desafíos, brindando transparencia y eficiencia a las operaciones”

“La creciente demanda global de litio necesaria para aplicaciones de almacenamiento de baterías está ejerciendo presión sobre las operaciones mineras para que sean lo más eficientes y rentables posible”, dijo Jean Nabb, director de Asociación Estratégica de Wärtsilä Energy

El concepto de diseño del proyecto se extiende al ciclo de vida de la mina, entregando y aprovisionando el nivel de energía exactamente correcto para permitir la productividad de la mina. Como resultado, los costos operativos se reducen y la disponibilidad de energía se optimiza para alcanzar los objetivos de producción de una mina.

La previsibilidad de las piezas, el suministro de energía y los costos de mantenimiento reducen la necesidad de capital de trabajo dentro del ciclo 24/7. Esta solución funciona para nuevas minas que se están diseñando actualmente y también para conversiones de proyectos mineros. En particular, Argentina tiene el mayor potencial de minería de litio en los próximos cinco años a medida que se disponga de energía ininterrumpida sostenible.

Schneider Electric y Wärtsilä firmaron el acuerdo marco de cooperación para el desarrollo del diseño de soluciones de energía minera en marzo de 2020. Las partes tienen como objetivo optimizar el beneficio del cliente en proyectos mineros ofreciendo soluciones basadas en tecnologías mutuamente complementarias. El documento técnico empresarial se publicó en marzo de 2021.

Sobre Wärtsilä Energy

Wärtsilä Energy lidera la transición hacia un futuro de energía 100% renovable. Ayudamos a nuestros clientes en la descarbonización mediante el desarrollo de tecnologías líderes en el mercado. Estos cubren plantas de energía de equilibrio habilitadas para combustible futuro, soluciones híbridas, almacenamiento de energía y tecnología de optimización, incluida la plataforma de gestión de energía GEMS. Los servicios de ciclo de vida de Wärtsilä Energy están diseñados para aumentar la eficiencia, promover la confiabilidad y garantizar el desempeño operativo. Nuestro historial comprende 74 GW de capacidad de plantas de energía y más de 80 sistemas de almacenamiento de energía entregados a 180 países de todo el mundo.

https://www.wartsila.com/energy

Sobre Schneider Electric

En Schneider, consideramos que el acceso a la energía y a la tecnología es un derecho humano básico. Brindamos las herramientas para que todos puedan hacer más con menos, a la vez que nos aseguramos de que nuestro eslogan Life Is On se cumpla en todas partes, para todos y en todo momento. Proporcionamos soluciones digitales de energía y automatización para tener la mejor eficiencia y sostenibilidad. Combinamos tecnologías energéticas líderes a nivel mundial, automatización en tiempo real, software y servicios en soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias. Estamos comprometidos en liberar las posibilidades infinitas de una comunidad abierta, global e innovadora, a la que le apasionan nuestros valores denominados Propósito significativo, Inclusivo y Empoderado.

https://www.se.com/co/es/

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Controversia, Debates, Energías, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología

Inauguran la nueva ruta de Viva Aerobus Bogotá – Ciudad De México

Inauguran la nueva ruta de Viva Aerobus Bogotá – Ciudad De México

  • A partir del 15 de septiembre la ruta contará con un vuelo diario.
  • Boletos desde USD $18 dólares en viaje sencillo por promoción de lanzamiento.
  • IDT Bogotá otorga a Viva Aerobus el licenciamiento de la Marca Ciudad para la promoción turística de la capital colombiana.

El Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, ProColombia, OPAIN -concesionario del Aeropuerto El Dorado- y Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México, realizaron la ceremonia de lanzamiento oficial de la nueva ruta Bogotá – Ciudad de México.

Actualmente, la ruta, que inició operaciones el pasado 21 de agosto, ofrece dos vuelos a la semana, miércoles y sábados, con precios exclusivos por lanzamiento que inician desde los USD $18 dólares en viaje sencillo. Sin embargo, en este evento, el director general de Viva Aerobus reveló que a partir del 15 de septiembre esta ruta contará con un vuelo diario.

Estamos muy entusiasmados que Viva Aerobus haya elegido a Bogotá como su primer destino en América Latina. Se trata de una decisión y un trabajo coordinado que fortalece a nuestra ciudad como un destino turístico, vacacional, de eventos, de inversión y de negocios de talla internacional” señaló Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá. “Además, los residentes de nuestras ciudades también se beneficiarán de tener vuelos a precios muy competitivos entre los dos destinos, aportando así a la reactivación efectiva entre ciudades hermanas de Latinoamérica, agregó.
Entre los mayores diferenciadores que ofrece Viva Aerobus, aerolínea mexicana con 15 años de experiencia, destacan cuatro elementos. En primera instancia, sus precios bajos, hasta un 25% menos que la competencia. Segundo, cuenta con la flota más joven de México y la segunda más joven de Norteamérica, con una edad promedio de 4.6 años. Al respecto, esta ruta se opera con aeronaves Airbus A320, con capacidad para 186 pasajeros, que ofrecen los más altos estándares en confiabilidad y seguridad.

En tercer lugar, la aerolínea brinda un servicio enfocado al cliente distinguido por la flexibilidad. Viva Aerobus es la única línea aérea mexicana que ha eliminado todos los cargos adicionales por cambios en fecha, horario y ruta, los pasajeros solo deben de cubrir la diferencia tarifaria en caso de existir. Finalmente, sobresale el compromiso de la aerolínea con la salud cumpliendo con estrictos protocolos de prevención e higiene que le han hecho merecedora de reconocimientos como el Timbre de Seguridad Turística otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México.

Gracias a esta propuesta de valor, Viva Aerobus se ha posicionado como una de las tres principales líneas aéreas en México y con uno de los mayores crecimientos de pasajeros a nivel global.
Bogotá es nuestro primer destino en Sudamérica y nos entusiasma aterrizar en Colombia para servir a sus pasajeros con nuestra propuesta de valor única: los precios más bajos, un claro enfoque en el cliente, viajes a la medida, eficiencia operativa, tecnología de punta y una de las flotas más jóvenes del mundo”, explicó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Hoy, Bogotá y la Ciudad de México, dos capitales y centros económicos y turísticos bandera de América, están más cerca que nunca”, añadió.
Estos nuevos vuelos no sólo enlazan las capitales de dichos países, también ponen a disposición de los pasajeros colombianos una red de rutas que conectan a la Ciudad de México con más de 30 destinos al interior de México. Asimismo, siendo Viva Aerobus miembro de Grupo IAMSA, el conglomerado de transporte aéreo y terrestre líder en México, ofrece a los pasajeros la posibilidad de complementar su viaje a través de las líneas de autobuses más reconocidas en el país – ETN Turistar, Primera Plus, Autovías, La Línea, entre otras- con tarifas preferenciales y descuentos hasta de un 50%.
La conectividad aérea internacional en Colombia sigue dando grandes noticias para la reactivación del turismo. Esta vez Viva Aerobus apostó por nuestro país para conectar directamente por primera vez con Suramérica, lo que demuestra la confianza que tiene esta importante compañía aérea en la oferta y garantías que ofrece el país. Además, la ruta se suma a las 30 conexiones aéreas nuevas que se han anunciado durante este año. De esta manera, esta es la oportunidad para que más viajeros mexicanos conozcan las experiencias únicas de Colombia y para seguir afianzando las relaciones comerciales con México”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Con el propósito de seguir impulsando el turismo entre ambos países, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y Viva Aerobus también firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento y se otorgó a la aerolínea el uso de la Marca Ciudad con el fin de trabajar conjuntamente en la promoción del destino.
Estamos seguros de que trabajando en equipo con Viva Aerobus, ofreceremos la mejor atención a los pasajeros. Recientemente, el Aeropuerto internacional El Dorado fue reconocido como la terminal con el mejor personal en Sudamérica y obtuvimos al premio a la excelencia aeroportuaria. Y, ahora, con la llegada de esta aerolínea mexicana, nuestros pasajeros cuentan con más opciones para que puedan volar a donde quieran con tarifas muy competitivas”, mencionó Andrés Ortega, Gerente General de OPAIN.
Esta nueva ruta está pensada en fortalecer la conectividad aérea, a precios accesibles, en uno de los mercados con mayor dinamismo en América. En 2019, más de 1.5 millones de pasajeros viajaron entre México y Colombia, existiendo una tendencia al alza en los últimos seis años previos al brote de Covid-19. Incluso, aún durante la pandemia, en 2020 Colombia se posicionó entre los primeros tres países emisores de turistas a México. En este sentido, esta nueva ruta permitirá el transporte de más de 100 mil viajeros en el primer año, coadyuvando así en la reactivación económica y turística de ambos países.
Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: https://www.vivaaerobus.com/mx, en las VivaTiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 01 81 82 150 150.

Sobre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá

Entidad encargada de ejecutar políticas, planes y programas para promover el turismo en Bogotá, dirigido por Karol Fajardo Mariño. Sus líneas estratégicas de acción son: 1) promoción y mercadeo de ciudad a fin de posicionar a Bogotá como principal destino y capital turística, entre el público local, nacional e internacional; 2) gestión del destino para impulsar el desarrollo de la ciudad como destino turístico atractivo, en condiciones de competitividad, productividad y sostenibilidad; y 3) un observatorio de turismo encargado de producir y analizar información estadística sectorial como soporte fundamental para fortalecer la toma de decisiones en la industria turística tendiente al desarrollo económico de la ciudad.

Sobre ProColombia

PROCOLOMBIA es la entidad encargada de promover el Turismo, la Inversión Extranjera en Colombia, las Exportaciones no minero energéticas y la imagen del país. A través de la red nacional e internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral a los clientes, mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, que busca la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.
Contactos para prensa

Sobre el Opain y el Aeropuerto El Dorado

La expansión y modernización del Aeropuerto El Dorado es respuesta a un país con una economía creciente y en constante desarrollo. Dentro de este contexto, el concesionario Opain, de mayoría accionaria de Odinsa, es el encargado de administrar, modernizar, expandir, operar, mantener y comercializar el Aeropuerto, que es hoy por hoy, es una de las obras de infraestructura más importantes de Colombia. Nuestro actuar está enmarcado dentro del cumplimiento del contrato concesión, calidad de los servicios, los principios de responsabilidad social, protección del ambiente, bienestar, seguridad y salud de sus usuarios y empleados. Para hacer posible la operación del aeropuerto, Opain trabaja de la mano del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Aeronáutica Civil de Colombia, garantizando así transparencia y calidad en cada una de las Acciones y responsabilidades contractuales.

Sobre Viva Aerobus

Viva Aerobus es la aerolínea de ultra bajo costo de México. Inició operaciones en 2006 y hoy opera una de las flotas más jóvenes del mundo con 45 Airbus: 40 Airbus A320 y 5 Airbus A321. Con una clara visión de dar a toda la gente la oportunidad de volar, Viva Aerobus ha democratizado la industria aérea con las tarifas más bajas en el país y el costo más bajo de América Latina, haciendo de sus vuelos la mejor oferta de valor.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Estadísticas, Noticias y artículos, Proyectos, Transporte, Turismo

Las telecomunicaciones, un atractivo para los ciberdelincuentes. Recomendaciones para evitar caer en sus redes

Las telecomunicaciones, un atractivo para los ciberdelincuentes.

Recomendaciones para evitar caer en sus redes

Trend Micro resume las características, amenazas y recomendaciones para mejorar la postura de seguridad de la infraestructura de TI de las empresas del sector de telecomunicaciones

Las telecomunicaciones son solo un campo de investigación para los equipos de TI. En el último informe, “Islas de telecomunicaciones: riesgos en TI”, se compara a este sector con lo que parecen ser islas separadas las cuales están conectadas por una gran masa de tierra debajo de un océano de TI. De hecho, las características de las telecomunicaciones pueden parecer diferentes entre sí, pero todas se unen como la base de todo.

En esta investigación, Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, resume las características, amenazas potenciales y recomendaciones para mejorar la postura de seguridad de las empresas de telecomunicaciones. Las siguientes son algunas áreas de preocupación que se desarrollan en el análisis:

Interceptación de voz

Las llamadas de voz siguen siendo uno de los tipos de comunicación más confiables. Aún así, los ciberdelincuentes aprovechan el entorno, la infraestructura y la interconexión para implementar escenarios de ataques remotos. Dado el nivel de presunta confianza, los ataques de interceptación de llamadas de voz a menudo tienen como objetivo altos ejecutivos, figuras políticas clave, abogados, periodistas y activistas, por nombrar algunos. Los ataques de este tipo obtienen acceso a información de alto valor que se puede utilizar, por ejemplo, para influir en el resultado de negociaciones o en el comercio.

Recomendación: Los equipos de respuesta a incidentes (IR) pueden monitorear y rastrear cuando ocurren abusos y fraudes, lo que permite emitir patrones de alerta y predecir comportamientos delictivos. También se anima a los usuarios a que utilicen el cifrado punto a punto en sus aplicaciones de voz y se les aconseja que deshabiliten la red GSM en sus teléfonos, si es posible.

Interceptación de SMS

Una red central de telecomunicaciones puede considerarse «protegida» dependiendo de cómo una empresa de telecomunicaciones perciba el término «dominio de seguridad». Sin embargo, en realidad, dado que una red central de telecomunicaciones suele ser solo un dominio, los datos que contiene sólo están protegidos desde el exterior y no desde el interior. Por lo tanto, un ciberdelincuente con información privilegiada puede interceptar el SMS o degradar un área de servicio 4G/5G a una red menos segura, como la GSM.

A través de la ingeniería social, el intercambio de SIM también ha sido utilizado por actores malintencionados que se hacen pasar por usuarios en peligro. Por lo general, un actor malintencionado llama a un centro de servicios de telecomunicaciones haciéndose pasar por un usuario que ha perdido su dispositivo o SIM. En respuesta, el centro de servicio transfiere la cuenta y el número de teléfono del suscriptor al atacante, después de lo cual todos los mensajes de texto se envían al actor malintencionado en lugar de al suscriptor legítimo involuntario.

Recomendación: en lugar de SMS, los usuarios deben considerar otros medios de autenticación, como los autenticadores de aplicaciones móviles o un aviso automático de teléfono móvil.

Suplantación de identidad de línea de llamada

La suplantación de identidad de la línea de llamada (CLID) es una actividad legítima basada en estándares que se utiliza con fines legítimos, incluido el enmascaramiento de los centros de llamadas detrás de los números de la línea directa 1-800. Los delincuentes también pueden abusar de él para atacar a las personas; un escenario puede implicar que un cliente reciba una llamada o un mensaje de texto de su banco incluyendo una solicitud de acción con la que el cliente es atraído a compartir involuntariamente sus credenciales u otra información confidencial con un atacante a través de un sitio de phishing.

Recomendación: los usuarios y las organizaciones deben verificar el origen de las llamadas entrantes y los mensajes de texto como parte de una estrategia de defensa de varios niveles. También se recomienda potenciar los procesos existentes mediante el uso de datos como los registros de telecomunicaciones que están relacionados con el origen de los mensajes de texto o las llamadas.

Extorsión de TDoS

En comparación con el modelo cuantitativo de denegación de servicio (DoS) en el que un sistema está sobrecargado con volúmenes de tráfico, la denegación de servicio de telefonía (TDoS) es un modelo cualitativo de DoS en el que el servicio se «apaga» para el usuario legítimo objetivo. Los atacantes abusan de los procesos comerciales existentes de las empresas de telecomunicaciones para gestionar el fraude y crear un escenario que muestre el número de teléfono y la tarjeta SIM de la víctima prevista como pertenecientes a un estafador. Luego, la empresa de telecomunicaciones bloquea el número de la víctima y la tarjeta SIM, que ahora se rastrean como fuentes de fraude detectable. Como resultado, es probable que se requiera que la víctima haga una aparición personal en la oficina de telecomunicaciones para restaurar sus servicios.

Recomendación: como clientes, tanto las organizaciones como los usuarios pueden establecer una relación sólida con sus respectivos representantes o ejecutivos de cuentas de ventas para evitar las brechas en los procesos para restaurar la conectividad y los servicios telefónicos. En este sentido, también sería recomendable disponer de un medio alternativo de comunicación con dicho contacto.

Caza de ballenas por SIMjacking

La caza de ballenas proviene del término «phishing», pero se refiere a los «peces gordos», como los VIP, que pueden incluir periodistas, políticos, directores ejecutivos, celebridades y atletas, por nombrar algunos. El secuestro de SIM también es conocido por otros como intercambio de SIM, consiste en un ataque que redirige el tráfico de teléfonos móviles de una potencial víctima  hacia un actor malintencionado. Esto permite al atacante originar llamadas de voz o mensajes a otros empleados para comprometer el correo electrónico empresarial (BEC), como interceptar códigos de autenticación multifactor (MFA) basados ​​en SMS o autorizar transferencias bancarias de la empresa.

Recomendación: es aconsejable utilizar medios de autenticación que no estén basados ​​en SMS, como aplicaciones de autenticación, los VIP también pueden emplear un sistema de gestión de activos e identidad federado (IAM) y repensar los controles de IAM manejados por el personal de telecomunicaciones.

En conclusión, la integración de la infraestructura de telecomunicaciones para la gran mayoría de las verticales críticas ha sido una tendencia continua, y probablemente continuará con las oportunidades que brindan 5G y 6G en términos de tecnologías, capacidades, finanzas y superficies de ataque. Como resultado, los equipos de TI y seguridad deben ser conscientes de los riesgos cambiantes para los activos de TI, así como de las diferencias en los conceptos, equipos, habilidades y capacitación necesarios para hacer frente a dichos riesgos.

Acerca de Trend Micro

Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, ayuda a que el mundo sea seguro para el intercambio de información digital. Aprovechando más de 30 años de experiencia en seguridad, investigación de amenazas globales e innovación continua, Trend Micro permite la resiliencia de empresas, gobiernos y consumidores con soluciones conectadas en cargas de trabajo en la nube, terminales, correo electrónico, IIoT y redes. Nuestra estrategia de seguridad XGen ™ impulsa nuestras soluciones con una combinación intergeneracional de técnicas de defensa contra amenazas que están optimizadas para entornos clave y aprovechan la inteligencia de amenazas compartida para una protección mejor y más rápida. Con más de 6.700 empleados en 65 países y la investigación e inteligencia de amenazas globales más avanzadas del mundo, Trend Micro permite a las organizaciones proteger su mundo conectado. www.trendmicro.com

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Denuncias, Internet, Investigaciones, Malware, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad, Tecnología, Telecomunicaciones, Virus Informáticos

El COVID-19 vuelve a perseguir al anime; ¿llegarán los retrasos como en 2020? (desde Areajugones)

Desde Areajugones publican el siguiente artículo:

El COVID-19 vuelve a perseguir al anime; ¿llegarán los retrasos como en 2020?

Durante el pasado 2020 me estuve un tiempecito recogiendo todos los animes que habían sido afectados por el COVID-19, y es que acabaron siendo decenas los que retrasaron o directamente detuvieron por completo su emisión. Si bien la situación parece haberse estabilizado en 2021, no habría que descartar afectaciones a producciones actuales, pues aparentemente la pandemia está volviendo a golpear con contundencia en algunos estudios.

El COVID-19 aumenta su propagación en el anime; un estudio ha cerrado ya temporalmente

Así lo reveló hace unos días el director del anime «How a Realist Hero Rebuilt the Kingdom» (Takashi Watanabe), actualmente en emisión como una de las producciones de verano. En esencia, tal y como recogió ANN, lo que expuso el director a través de su Twitter personal fue lo siguiente:

  • Por lo menos un estudio de animación ha tenido que cerrar temporalmente sus puertas por un brote del COVID-19.
  • Watanabe-san asegura que no comprende cómo está información no se ha hecho pública, ya que lo considera peligroso.
  • El propio Watanabe indica que, como consecuencia del secretismo, desconoce si él puede haber estado en contacto con algún afectado por el COVID-19.
  • Watanabe tiene serias dudas acerca de la continuidad presente del anime dada la amenaza del COVID-19: «¿acaso no lo comprenderán hasta que varios animadores empiecen a morir uno tras otro? ¿O es simplemente responsabilidad de los trabajadores porque habitualmente son autónomos? ¿No es responsable de ello la compañía?»

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Areajugones: https://areajugones.sport.es/anime/el-covid-19-vuelve-a-perseguir-al-anime-llegaran-los-retrasos-como-en-2020/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Directores, Enfermedades, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Productores, Redes Sociales, Salud, Seguridad, Virus