Archivo diario: 3/septiembre/2021

Premio Julio González Gómez para investigadores e investigadoras de Bogotá

¡Participa! Premio Julio González Gómez para investigadores e investigadoras de Bogotá

  • El próximo 10 de septiembre se cierra la convocatoria del Programa Distrital de Estímulos, Premio Julio González Gómez.
  • Se invita a los investigadores e investigadoras a participar con libros de su autoría, publicados en el año 2020.
  • El premio para el o la ganadora serán $30 millones en recursos económicos.

Ya están disponibles en nuestro sistema de convocatorias Sicon, los requisitos para que investigadores e investigadoras se postulen al Premio Julio González Gómez, que promueve, exalta y difunde el trabajo de estos profesionales que, desde las ciencias sociales, las humanidades y el patrimonio cultural y natural, visibilizan la diversidad cultural y las transformaciones sociales.

Esta convocatoria busca la participación de personas jurídicas, naturales y agrupaciones que hayan publicado durante el 2020 un libro de investigación, relacionado con la diversidad cultural de Bogotá, las relaciones entre cultura y economía, patrimonio, entre otros.

Invitamos a los investigadores e investigadoras a postularse para seguir con la producción de conocimiento que aporte a la convivencia y el respeto a la diferencia”, asegura Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Premio

En 2021, este premio entregará $30.000.000 en recursos económicos para la o el ganador de este galardón que hace parte del Programa Distrital de Estímulos, que este año ejecutará más de $20 mil millones en convocatorias de todas las entidades del sector.

Ten en cuenta

Para la postulación, es importante tener en cuenta que el libro debe haber sido publicado en Colombia, Venezuela, Ecuador o Panamá.

Sobre Julio González Gómez

El filántropo Julio González Gómez fue un acaudalado ciudadano bogotano nacido el 16 de mayo de 1936. Su filantropía lo llevó a designar a Bogotá como una de las herederas de su testamento, para que los frutos del predio La Polinesia, ubicado en la vereda del Hatillo en Suesca, Cundinamarca, fueran destinados al otorgamiento del ‘Premio Julio González Gómez’, que es entregado con dinero efectivo por el Concejo de Bogotá, al escritor o escritora del mejor libro sobre temas sociales, históricos, filosóficos o de cualquier otro orden durante cada año.

Conoce más información sobre los términos y condiciones de esta invitación, en nuestro nuevo portal web de convocatorias para programas de fomento cultural Sicon.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Investigaciones, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos

Biwin presenta el SSD FA100 M.2 de Acer en Colombia

BIWIN presenta el SSD FA 100 M.2 de Acer en Colombia 

El fabricante anunció su nuevo SSD de Acer, con interfaz PCIe Gen3 × 4, compatible con Protocolo NVME 1.4 de próxima generación. Se destacan las velocidades de lectura y escritura secuenciales de hasta 3300 MB/s y 2700 MB/s. El FA100 fue diseñado para entusiastas de la tecnología, gamers y profesionales que necesitan almacenamiento ultra rápido y de mayor capacidad.

Biwin, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento y la disponibilidad de SSD FA 100 M.2 de Acer en Colombia.

Nuestro SSD FA 100 M.2 de Acer adopta la interfaz PCIe Gen3 × 4 y es compatible con el Protocolo NVME 1.4 de próxima generación. Posee velocidades de lectura y escritura secuenciales de hasta 3300 MB/s y 2700 MB/s. El FA100 está diseñado para entusiastas de la tecnología, gamers y profesionales, creativos y usuarios que necesitan almacenamiento ultra rápido y de mayor capacidad. Tienen un estricto control de calidad y los estándares garantizan una excelente fiabilidad y compatibilidad, que nos permiten ofrecer una garantía de cinco años,” afirmó Jorge Andrés Arroyo Garzon, Country Manager de BIWIN en Colombia. Y agregó: «El SSD FA100 M.2 posee NAND 3D de alta calidad, admite lectura y escritura HMB y caché SLC de simulación dinámica. La velocidad de lectura secuencial es de hasta 3300 MB/s, lo que significa que mejora notablemente la eficiencia del trabajo y lidera las competiciones de videojuegos. Nuestro SSD utiliza la solución de controlador maestro insignia, que admite la tecnología de corrección de errores (ECC) basada en 4K LDPC, S.M.A.R.T. función y protección de datos de un extremo a otro. El rendimiento del producto se optimiza significativamente, la seguridad de los datos está garantizada.”

El SSD FA100 admite muchas tecnologías de ahorro de energía, como el modo de espera moderno y la administración dinámica de energía. El consumo máximo de energía de la placa desnuda de 2 TB es de solo 3,96 W. Puede ayudar de manera efectiva a controlar el consumo de energía del almacenamiento del portátil y extender la duración de la batería del dispositivo. El SSD FA100 en su versión de 2TB soporta más de 1200TB de escritura, y proporciona un servicio de garantía posventa de 5 años líder en la industria, eliminando las preocupaciones posventa de los usuarios,” dijo Jorge Andrés Arroyo Garzon, y concluyó: “Nuestro SSD FA100 M.2 SSD se puede instalar en portátiles de alto rendimiento y hosts de eSports de las principales marcas  (puede requerir adaptación de interfaz) para satisfacer las necesidades de almacenamiento de datos, lectura y escritura de diferentes grupos, como expertos digitales, jugadores de eSports o diseñadores creativos. BIWIN es uno de los principales productores de IC para almacenamiento flash y productos terminados en los segmentos de SSD y DRAM. Los productos ofrecidos reflejan la capacidad de fabricación de BIWIN y el reconocimiento de una marca global como es Acer para proporcionar las últimas soluciones de memoria y almacenamiento para usuarios profesionales y domésticos.”

 

Especificaciones del SSD FA 100 M.2 de Acer
Características Técnicas

  • Especificaciones 1 TB
  • Capacidades: 128 GB / 256 GB / 512 GB / 1 TB / 2 TB
  • Interfaz: PCIe Gen3.0 x4, NVMe 1.4

Rendimiento

  • Velocidad máxima de lectura secuencial: 3300 MB / s
  • Velocidad máxima de escritura secuencial: 2700 MB / s
  • Max. Velocidad de lectura aleatoria (IOPS): 352 k
  • Max. Velocidad de escritura aleatoria (IOPS): 293 k

Potencia

  • Estado de trabajo Max. Potencia (W) 3,86
  • Max. Energía inactiva (W) 1.03

Dimensiones físicas

  • Tamaño: 80 x 22 x 2,7 mm (panel único)
  • Peso: 6,35 ± 3g
  • Confiabilidad
  • MTBF El tiempo medio entre fallos puede alcanzar los 2 millones de horas.

Medio ambiente

  • Temperatura de almacenamiento: -40 ℃ a 85 ° C
  • Temperatura de trabajo: 0 ° C a 70 ° C
  • Fuerza de choque: 100 G / 6 seg.
  • Resistencia anti-impacto: 6.0667 GRMS (20-2000HZ)
  • Certificación CE, FCC, RoHS, BSMI, KCC, VCCI, RCM
  • Garantía / soporte: 5 años o 600TBW

Mas información en https://www.acerstorage.com/

Precio y disponibilidad del SSD FA 100 M.2 PCIe (NVMe) de Acer

El SSD FA100 M.2 PCIe (NVMe) de Acer tiene un precio sugerido para el usuario final de $142.000 pesos colombianos en 128GB; $196.500 para el de 256GB; $329.000 en 512GB; $626.000 el de 1TB, y $1.200.000 pesos colombianos el de 2TB. Todos los precios tienen IVA incluido. Los usuarios podrán encontrarlos en Centro de Alta Tecnología (CAT) y Unilago en Bogotá, Monterrey en Medellín, La Pasarela en Cali, Parque Central en Barranquilla, Gratamira en Bucaramanga y pasaje San Agustín en Pasto.

La distribución se encuentra a cargo de Nexsys.

Acerca de BIWIN

Biwin es uno de los líderes en la fabricación global de dispositivos de almacenamiento flash, y con la marca Acer ingresa al mercado con soluciones de almacenamiento SSD y memoria.

Nombrado como uno de los 10 principales fabricantes de chips de almacenamiento en China, BIWIN tiene más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. La compañía cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos, y es una de las pocas empresas de almacenamiento en China capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.

BIWIN se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad.

Los productos y servicios de BIWIN incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización.

El nuevo Campus de Ciencia y Tecnología BIWIN Huizhou ofrecerá más de 110.000 m² de líneas de producción para la fabricación de chips y la producción de módulos de memoria, tarjetas de memoria y SSD.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Dispositivos, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

‘EL ESCUADRÓN SUICIDA’, UNA DE LAS PELÍCULAS MÁS ANTICIPADAS DE 2021, EN HBO MAX

‘EL ESCUADRÓN SUICIDA’, UNA DE LAS PELÍCULAS MÁS ANTICIPADAS DE 2021, LLEGA EL 12 DE SEPTIEMBRE A HBO MAX

DEL CINE A TU CASA: EL ESCUADRÓN SUICIDA es parte de la oferta de HBO Max que tiene disponible las películas de Warner Bros, sin costo adicional, tan sólo 35 días después de su estreno en las salas de cine en América Latina.

El 12 de septiembre, llega a HBO Max el equipo de supervillanos más peligroso del universo DC en EL ESCUADRÓN SUICIDA. Una de las películas más esperadas y anticipadas de este año se suma al catálogo de contenido de DC disponible en la plataforma para que los fanáticos disfruten una nueva misión de estos antihéroes cargada de mucha aventura, cinismo y diversión.

En EL ESCUADRÓN SUICIDA el aclamado director James Gunn da la bienvenida a lo más parecido al infierno: la prisión de Belle Reve, la cual cuenta con la tasa de mortalidad más alta de los Estados Unidos y alberga a los peores supervillanos, decididos a hacer cualquier cosa para salir, incluso unirse a la secreta y oscura Fuerza Especial X.

¿Cuál es la tarea en esta ocasión? Reunir a un grupo de convictos, incluyendo a Bloodsport, Peacemaker, Capitán Boomerang, Ratcatcher 2, Savant, King Shark, Blackguard, Javelin y la psicópata favorita de todos, Harley Quinn; armarlos hasta los dientes y soltarlos en la remota isla de Corto Maltés que está infestada de enemigos. Atravesando una jungla repleta de adversarios y fuerzas guerrilleras, el Escuadrón se encuentra en una misión de búsqueda y destrucción en la que solo cuenta con el Coronel Rick Flag en tierra para obligarlos a comportarse… y los técnicos del gobierno de Amanda Waller en sus oídos, rastreando cada uno de sus movimientos. Y, como siempre, al menor paso en falso, estarán muertos – ya sea a manos de sus oponentes, de un compañero de equipo o de la propia Waller. Si alguien está haciendo alguna apuesta, la movida inteligente será apostar contra todos ellos.

EL ESCUADRÓN SUICIDA fue escrita y dirigida por James Gunn. Protagonizada por Margot Robbie, Idris Elba, John Cena, Joel Kinnaman, Viola Davis y cuenta con la participación de Sylvester Stalone, entre otros talentos.

ACERCA DE HBO MAX

HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, y mucho más. La plataforma fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. El lanzamiento global de la plataforma comenzó con el lanzamiento de HBO Max en 39 mercados en América Latina y el Caribe, y HBO Max entrará  a Europa más adelante este año y el próximo  cuando los servicios de streaming de la marca HBO comenzarán a ser reemplazados.

Enterate de más noticias en: hbomaxlapress.com

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cómic, Cine Internacional, Directores, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Sinopsis

Las tecnologías elevadas (Skyrail) cada vez cogen más fuerza en los sistemas de transporte del mundo y en Colombia

Las tecnologías elevadas cada vez cogen más fuerza en los sistemas de transporte del mundo y en Colombia

Al momento de hablar de desarrollo de ciudad en cuanto a los sistemas de transporte, para la mayoría de personas es ajeno el tipo de tecnologías que son implementadas y las implicaciones que esto tiene, en especial si dicha tecnología es elevada o a superficie; pero al momento de tomar la decisión de cual de las dos seleccionar es fundamental revisar temas como la inversión en infraestructura, la velocidad operativa, el área de intervención requerida en su implementación, el componente medioambiental y afectación arbórea que sin duda es primordial hoy en día, el tiempo de ejecución del proyecto y los factores de riesgo que pueden afectar el cronograma y presupuesto, además de mediciones de índices como los niveles de accidentalidad, la congestión vehicular y la contaminación a ser generada.

Definitivamente la flexibilidad y adaptabilidad de las tecnologías elevadas las convierten en una tendencia global que se está tomando el mundo y su costo–beneficio es sin duda un factor que los gobiernos deben tener en cuenta, sobre todo en países y momentos en los que la economía se ha visto tan afectada por diferentes causas hace que este tipo de soluciones se convierten en aliados claves.

  1. En primer lugar, en cuanto a los tiempos de ejecución, la infraestructura de los sistemas a nivel requiere de altas inversiones en adecuación de muchos componentes a lo largo del trayecto de cada proyecto, grandes movimientos de redes de servicio público (energía, acueducto y alcantarillado, gas, etc.) lo que lleva a alta incertidumbre y riesgos de éxito del proyecto por la gran cantidad de variables, que juegan un papel tan importante en alcanzar los hitos de la ejecución y que potencialmente pueden causar retrasos y sobrecostos. Los sistemas elevados que utilizan infraestructura prefabricada, hacen que su infraestructura pueda fabricarse  en otros lugares y solo ser transportada al momento de ser instalada, lo que minimiza mucho el tiempo de ejecución y los traumatismos tanto en movilidad como afectación a la comunidad de moradores del corredor. Dichos sistemas elevados permiten alcanzar tiempos de ejecución de hasta 1 kilómetro por mes, lo que los hace muy eficientes en su proceso de construcción.
  2. Segundo, en la intervención de la infraestructura, los sistemas a nivel requieren de una mayor intervención e inversión debido a que deben ajustar el corredor existente para introducir carriles adicionales dedicados al nuevo sistema de transporte, requiriendo hacer una reconfiguración vial completa tanto para los carriles apropiados para el nuevo sistema como para los carriles adicionales (ocupando ante-jardines, propiedades, espacios públicos, etc.). Los sistemas elevados requieren mucho menos espacio pues la vía va elevada y solo se afectan pequeños espacio como separadores viales ya existentes liberando el corredor para posteriormente poder ejecutar acciones que mejoren la movilidad actual como implementar corredores de ciclo-caminabilidad, parques, pasos peatonales, etc.
  3. Tercero, al hablar de la velocidad operativa, la velocidad promedio de corredores viales en hora pico es muy baja lo que dificulta la introducción de nuevos actores viales adicionales como un sistemas a nivel, además de tener que interactuar con todos los demás actores viales con los que debe compartir el corredor (intersecciones semafóricas, glorietas, ciclorrutas, pasos peatonales, etc.) incrementando el número de paradas requeridas. Los sistemas elevados, al no tener ningún tipo de interacción con otros actores viales y circular por una vía de su uso exclusivo, permiten garantizar las velocidades operativas permitiendo garantizar tiempos de respuesta y de espera de pasajeros, etc. Menos paradas y mejor velocidad operativa en el sistema elevado significa menos desgaste y menor consumo energético.
  4. Cuarto, el área de Intervención como se menciona anteriormente, para un sistema a nivel la reconfiguración vial requerida para su implementación es de al menos 4 carriles (2 para el nuevo sistema de transporte y 2 para reemplazar los destinados a dicho sistema para uso de vehículos y de más actores viales). El sistema elevado solo debe afectar el corredor en el ancho de sus columnas, que como se mencionó anteriormente puede hacerse en los separadores viales ya existentes sin requerir mayor reconfiguración vial, obteniendo ahorros de más del 90% en el área a ser intervenida.
  5. Un quinto factor de suma importancia es la reducción del presupuesto, pues el sistema elevado al requerir menos intervención en infraestructura (punto 1), menos área de intervención (punto 3), y al ser más eficientes en la ejecución (punto 5), hace que el presupuesto de ejecución pueda reducirse hasta en un 44% al compararlo con la implementación de un sistema a nivel. El componente predial juega un papel determinante en los presupuestos de ejecución, y el sistema elevado al requerir mínima o muchas veces ninguna reconfiguración vial exige mínima inversión predial lo que liberaría recursos para otras inversiones que requiera el municipio o la nación.
  6. Como sexto punto, en este tipo de proyectos es fundamental resaltar el componente medioambiental, que puede significar ahorros de más de 8.000 toneladas de CO2 al implementar tecnologías elevadas (5.000 ton CO2) en lugar de la tecnología a nivel (más de 13.000 ton CO2), esto tanto por la operación (menos consumo energético de la tecnología elevada) como por su construcción (menos concreto requerido para el sistema elevado, menos de la mitad que para el sistema a nivel), pues esto implica menos transporte de material, lo que conlleva a utilizar menos volquetas, camiones de concreto, equipos para construcción, etc. La tala de árboles con el sistema elevado se reduce significativamente por su flexibilidad en el trazado pudiendo ser desplazado hacia los costados de la vía en caso de ser requerido, además de que mucho del componente vegetal puede implementarse bajo el sistema elevado.

Por último existen otros factores externos que se deben contemplar como la accidentalidad, congestión y contaminación en el corredor. Muchas decisiones de selección de tecnología se pueden basar en mediciones de externalidades como la reducción de accidentalidad en el corredor, mejoramiento de las condiciones de movilidad y reducción de contaminación. Los valores obtenidos en la medición de estas externalidades para los tres factores son, en gran medida, mejorados con el sistema elevado por las siguientes razones:

  • a) Reducción de accidentalidad: El sistema elevado no tiene ninguna interacción con otros actores en la vía, lo que reduce a 0% el potencial de accidentalidad con éstos. Un sistema a nivel similar en operación al ser implementado en el corredor, puede tener en un año más de 20 accidentes con víctimas y más de 70 sin víctimas, lo que causa gastos adicionales a la ciudad y al sistema por más de 140.000 millones de pesos al año.
  • b) Mejoramiento de la movilidad: La implementación de otro actor en corredores de baja velocidad y alta cantidad de intersecciones viales, afecta la movilidad en el trazado del proyecto y congestiona aún más un corredor con altos problemas de movilidad, desplazando flujo vehicular a otras vías alternas potencialmente congestionando además las zonas aledañas al corredor (ver punto 2).
  • c) Reducción de contaminación: Mucho menos emisiones de contaminantes con el sistema elevado vs. el sistema a nivel como se expuso en el punto 4.

Para Juan Felipe Vasquez, Gerente Comercial de BYD Motor Colombia  “Además de todos los beneficios expuestos anteriormente sobre la tecnología elevada en comparación con la tecnología a nivel, la coyuntura mundial que vivimos por la pandemia debe hacer que los administradores de los recursos público giren su atención a estas tecnologías elevadas en momentos donde los sistemas de transporte se ven tan afectados en sus finanzas poniendo en riesgo su sostenibilidad, sin mencionar los ahorros que traería al presupuesto nacional y municipal, liberando recursos para otro tipo de obras sociales y de beneficio para la comunidad. Es fundamental garantizar la pluralidad de tecnologías en los procesos de selección de estas, de forma que se obtenga el mayor beneficio desde el punto de vista presupuestal, para los ciudadanos y para garantizar el éxito del proyecto”.

Sobre BYD

BYD Company Ltd. es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un incesante defensor del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial, con operaciones en más de 50 países. La creación de un ecosistema de energía de cero emisiones, que comprende la generación de energía solar asequible, el almacenamiento confiable de energía y el transporte electrificado de vanguardia, la ha convertido en líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen, siendo la cuarta empresa en capitalización bursatil a nivel mundial del sector automotríz.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Debates, Estadísticas, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos, Reconocimientos, Transporte

Nuevo tráiler del anime de Shikizakura (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler del anime de Shikizakura

La página web oficial para el anime de Shikizakura presentó el pasado viernes un nuevo tráiler. En el vídeo, de aproximadamente un minuto y medio de duración, se puede escuchar un adelanto del tema musical “Shikizakura”, el cual interpreta la cantante May’n y que sirve como ending de la serie. Este proyecto original producido por el estudio Sublimation en colaboración con Chūkyō TV se estrenará en la televisión japonesa el próximo mes de octubre, aunque el primer episodio ya se pudo ver en la pasada Anime Expo Lite el pasado 4 de julio.

Además de esto, el portal también desvela que Mushimegane y Toshimitsu, componentes del grupo youtuber Tokai On Airse unen al reparto del anime para interpretar a los personajes de Endō y Koala, respectivamente.

Así pues, estos se unen a un casting de voces que cuenta hasta el momento con el siguiente reparto de actores de voz:

  • Yuudai Noda como Miwa Kakeru
  • Shingo Yoneyama como Ibara
  • Shouto Mizukami como Ryou Hattori
  • Miho Mashiro como Ouka Myoujin
  • Daisuke Nakamoto como Kippei Nagatsu
  • Eri Sakazaki como Kaede Naruse
  • Ochiai Natsuki como Haruko Yamada… 

Shin’ya Sugai (Walking Meat) es director jefe de este anime de Shikizakura para el estudio Sublimation junto con Tomoyasu Nishimura (Maria the Virgin Witch, Moribito – Guardian of the Spirit) como productor, además de contar con dos miembros de la junta del estudio, Sugai y Nishimura

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-del-anime-de-shikizakura/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Televisión Internacional