Archivo diario: 7/septiembre/2021

Discovery – Programación especial 11 de septiembre de 2021

Discovery presenta: Los héroes del 11 de septiembre para conmemorar el vigésimo  aniversario del atentado a las Torres Gemelas

En este inspirador documental, Jon Stewart, ganador de premios Emmy® y Grammy®, narra su relación con John Feal, activista del 11 del septiembre.

Crédito de la foto: Faye Murman / Cortesía de la foto: Discovery

Como parte de la programación conmemorativa del canal Discovery por el atentado a las Torres Gemelas, ocurrido en Nueva York el 11 de septiembre de 2001, el domingo 12 de septiembre a las 8:00 PM, se transmitirá Discovery presenta: Los héroes del 11 de septiembre, el nuevo documental especial de Discovery que muestra los esfuerzos realizados por Jon Stewart —22 veces ganador de los premios Primetime Emmy y expresentador de The Daily Show—, John Feal —socorrista y activista social del 9 de septiembre— y Ray Pfeifer —héroe del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York— en su lucha por obtener beneficios de salud y una compensación para los rescatistas que participaron en el ataque terrorista a las Torres Gemelas.

Filmado durante cinco años, el documental revela la inquebrantable lucha encabezada por Jon Stewart, John Feal y Ray Pfeifer y su enfrentamiento con el gobierno de los Estados Unidos para obtener atención médica y otros beneficios para los miles de rescatistas que sufren enfermedades potencialmente mortales y financieramente devastadoras debido a las toxinas liberadas en la Zona Cero (mundialmente conocida por su nombre en inglés Ground Zero) luego del ataque del 11 de septiembre.

Agradezco profundamente que Jon Stewart y John Feal me hayan permitido documentar su viaje en busca de justicia”, señala el director Rob Lindsay. “Discovery presenta: Los héroes del 11 de septiembre pone el foco en un grupo de activistas sociales comunitarios que desafió al sistema y ganó.  Me entusiasma asociarme con Discovery para dar vida a esta clase de historias”.

Discovery presenta: Los héroes del 11 de septiembre es producida por Paradox Pictures Inc., dirigida por Rob Lindsay y producida por Kelly Zemnickis, Kristine Yanoff y Jaime Sánchez. El acuerdo fue negociado por Ludo Dufour, SVP, International Co-Productions and Sales, Blue Ant International.

Adicionalmente, esta programación conmemorativa incluirá a las 5:00 PM Diez Años Después, un especial que destaca mediante entrevistas, recreaciones y material de archivo la valentía de Frank De Martini y Pablo Ortiz, dos hombres que lograron salvar a 77 personas del atentado a las Torres Gemelas y la película documental El Día Después, que se transmitirá a las 7:00 pm y muestra la cara positiva de la tragedia, en la que cientos de civiles unieron fuerzas para ayudar a las víctimas y a las autoridades.

Discovery Channel es una marca global dedicada a crear contenido de alta calidad basado en la vida real. Su misión consiste en informar, entretener y satisfacer la curiosidad de su público, a través de una variada programación en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, historia, aventura humana y cultura mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 1985, y en América Latina en 1994, Discovery Channel está presente en 210 países y territorios.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Directores, Documentales, Investigaciones, Noticias y artículos, Productores, Reconocimientos, Televisión Internacional

Las puertas se abren, el cine te abraza 23 SEP / 13 OCT (evento 20 Festival Cine Francés)

20 años de CINE FRANCÉS en Colombia gracias a un festival que en esta edición 2021 llega para abrazarnos presencialmente

EL FESTIVAL DE CINE FRANCÉS PRESENTA SU POSTER OFICIAL

Tras una edición realizada de forma virtual, que privilegió ante todo cuidar el cine y cuidarnos a todos, el Festival de Cine Francés celebra sus dos décadas, abriendo las puertas a la presencialidad y al reencuentro, al abrazo que todos necesitamos, para traernos lo mejor de una de las cinematografías más influyentes del mundo. A partir del 23 de septiembre y hasta el 13 de octubre, en distintas ciudades del país los amantes de la cultura francesa, y por supuesto, del buen cine, podrán disfrutar de las secciones Inéditos, Nueva ola fantástica, Público joven, Grandes clásicos, Realidad virtual y Sección cortometrajes (Especial BOGOSHORTS sessions). Les presentamos la imagen oficial del Festival y el concepto que la envuelve.

Tras su versión virtual de 2020 a causa del coronavirus, el Festival de Cine Francés, que durante los últimos 20 años se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes del país, llega con una edición híbrida que se destaca por celebrar simultáneamente sus 20 años de existencia, así como el regreso a las salas de cine, tras año y medio de distanciamiento. El evento se llevará a cabo del 23 de septiembre al 6 de octubre en la ciudad de Bogotá, en las salas de la Cinemateca de Bogotá, Cinemanía y Cinema Paraíso; y en Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira, Santa Marta, Villa de Leyva y Fusagasugá del 7 al 13 de octubre en salas de la Cinemateca La Tertulia de Cali, el Colombo Americano y Cinemas Procinal en Medellín, y la Cinemateca del Caribe en Barranquilla, entre otras.

Para el 2021 el Festival de Cine Francés trae las secciones: Inéditos, con una selección de películas realizadas recientemente que no han sido estrenadas en Colombia, y que este año incluye obras de Leos Carax y Arnaud Desplechin; Nueva ola fantástica, con películas de Stéphane Batut, y Ludovic y Zoran Boukherma; Público joven, con películas de Anne-Lise Koelher, Eric Serre y Jean-François Laguionie; Grandes clásicos, que en esta ocasión contará con grandes referentes del cine francés como Bertrand Tavernier, Robert Bresson y Jean-Luc Godard; y Sección cortometrajes, que como es habitual desde hace varias ediciones, se realiza en conexión con BOGOSHORTS, el Festival de Cortos de Bogotá, que en esta ocasión tendrá una sesión de animaciones exquisitas al aire libre; y para celebrar las conexiones Francia Colombia tendremos el preestreno de la coproducción Memoria de Apichatpong Weerasethakul, producida por la colombiana Diana Bustamante y ganadora en el más reciente Festival de Cannes en Francia.

LAS PUERTAS SE ABREN, EL CINE TE ABRAZA

El afiche de esta vigésima edición es una creación gráfica del estudio Motiff bajo el desarrollo conceptual de la agencia Laboratorios Black Velvet, y en él se materializan las necesidades del festival de forma visual: “La idea del afiche de este año es la invitación a volver al reencuentro, y hay un tema sensorial importante que es el abrazo. Una de las carencias más grandes que hemos tenido en este año y medio ha sido el contacto físico, la cercanía con los seres queridos, la presencialidad y el contacto. Esta es la idea principal de la edición de este año; reencontrarnos, volvernos a ver, abrazarnos no solo entre personas sino con el cine. El cine nos da la bienvenida en este regreso y nos abraza. Las puertas se abren, el cine te abraza. La idea de la sala de cine, que se sugiere sutilmente en la imágen, evoca el paso de la virtualidad a la presencialidad. Los colores de la bandera francesa, que en el festival no suelen usarse, remiten a la celebración de la edición no. 20. Todos estos elementos se conjuran para darnos la imágen de este año”, afirma el director creativo de la empresa, Juan Esteban Duque.

El festival, organizado por la Embajada de Francia en Colombia, en asocio con el Institut Francais, Unifrance, el Instituto Distrital de las Artes a través de la Cinemateca de Bogotá, la Alianza Francesa, Cineplex, Cine Colombia, y Procinal; es patrocinado por Mei Laboratorio Digital Laboratorios Black Velvet; TV5 Monde, France 24, Pernod Ricard, Kinetoscopio, y Hotel EK como el hotel oficial; y cuenta con Radiónica, Radio Nacional de Colombia y Caracol como medios aliados.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Francesa, Diseño Gráfico, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones

Conoce el universo que existe dentro de una ‘P’ (desde Secretaría de Cultura)

Conoce El Universo Que Existe Dentro De Una ‘P’

Foto: SCRD

Una joven tocando un cuatro. Es lo primero que veo al llegar al Paradero Paralibro Paraparque de Salitre Greco. Me acerco y es Angie Buitrago, mediadora de esta ‘P’, como son conocidos estos espacios de BibloRed. Angie es licenciada en artes escénicas, y es una de las 91 mediadoras y mediadores activos que incentivan la lectura en los barrios de Bogotá.

Las ‘P’ nacieron en los años 90, como una iniciativa para acercar a las y los ciudadanos a la lectura. Hoy en día, no solo se lee un libro de la forma tradicional, sino que las personas que se acercan a las y los mediadores, pueden ser parte de obras de teatro, juegos y más estrategias para que la lectura tenga un espacio en su día a día.

“Gracias a mi formación en artes escénicas, he podido implementar diferentes estrategias para acercar a los visitantes de la ‘P’ a la lectura y a otras actividades. Así he conseguido que adultos mayores que vienen con sus nietos puedan disfrutar de los libros que tenemos acá y también de juegos que les enseñan y los divierten”, comenta Angie.

La creatividad de Angie no tiene límites, pues al ver que personas de tierra caliente visitan nuestra ciudad, decidió poner una hamaca en medio de dos árboles del parque para romper la linealidad espacial y entrelazar espacios y realidades. Allí, se sentaba el lector y junto con ella reflexionaban sobre la lectura escogida.

Además de esto, aprovechando los árboles del lugar, puso palabras en cada uno de ellos, y de esta forma, los días que la ‘P’ estuviera cerrada, los transeúntes podían hacer una lectura rápida al recorrer el parque.

“Este trabajo es un reto pues todos los saberes se van aumentando. Además, es muy bonito ver a las familias acercarse, además que este es un barrio donde casi no hay niñez, entonces cuando viene este público, es muy satisfactorio porque me incentiva a tener otras actividades”, afirma la mediadora.

Estos espacios se convierten en un aliciente que irrumpe en la cotidianidad de los territorios, pues son un universo dentro de una ‘P’, que abre sus puertas a los vecinos de un barrio o a los transeúntes para que la lectura llegue a cada uno de ellos y ellas.

Si estás interesado en conocer cuál es el Paradero Paralibro Paraparque más cercano a tu casa, puedes ingresar a https://www.biblored.gov.co/visita/ppp y ubicarlo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Servicios

La banda colombiana Metrópolit lanzó ‘Miedo’, un homenaje a los que se han ido

La banda colombiana Metrópolit lanza ‘Miedo’, un homenaje a los que se han ido

La canción, inspirada en una experiencia personal, hace una reflexión de la importancia de la familia.

Metrópolit es una banda de sonidos alternativos fundada en Bogotá en 2014 y conformada por Sebastián Giraldo (voz y guitarra), Roberto Ortega (batería y secuencias) y John García (bajo).  Su propuesta mezcla elementos del rock, el pop y la música electrónica que, unidas a temáticas cotidianas como la vida, el amor, la muerte y la familia, le dan forma a un proyecto en donde la creatividad, el talento y la pasión fundamentan las bases de su trabajo.

Para Metrópolit los shows en vivo son vitales, pues allí encuentran una interacción real con el público. La intención de su proyecto se basa en brindar experiencias en donde los mensajes y sonidos de sus canciones generen emociones al espectador a través de una propuesta audiovisual fresca e innovadora.

‘Miedo’ es su más reciente sencillo, una canción escrita por el baterista Roberto Ortega para un familiar que falleció. Metrópolit le rinde a tributo a esas personas que han partido de este mundo y ya no nos acompañan. La banda, aborda el tema de la muerte desde la perspectiva familiar que ve cómo su ser querido sufre de una enfermedad terminal y el dolor y la impotencia que le representa al tener que afrontar esa realidad, haciendo una reflexión sobre la importancia de la familia.

«Desde la creación quisimos que fuera una canción tranquila con una base electrónica lenta, apoyada en una armonía musical sencilla y con un piano que reflejará la melancolía de la canción. Trabajamos con sintetizadores como lo habíamos hecho en canciones anteriores, pero esta vez con un sonido retro. La voz tiene un sentido íntimo y emocional. ‘Miedo’ representa nuestra faceta más tranquila y abre el camino a las nuevas canciones de Metrópolit que explorarán diferentes sonidos y formatos«, comenta el grupo.

Dentro de los planes de la banda para los próximos meses está seguir componiendo música nueva, preparar el video y una sesión en vivo de ‘Miedo’ y programar algunos conciertos en los próximos meses que se irán anunciando a través de sus redes sociales.

«Metrópolit es una banda que conecta con las personas porque sus canciones generan identidad en quienes los escuchan. Siempre estamos en constante exploración sonora y de composición, buscamos múltiples caminos creativos que lleven a nuestro público a verse inmerso en diferentes facetas que invitan a mostrar nuestro lado más auténtico, a aceptar los miedos y a confiar en nuestros instintos«, concluye la agrupación.

Escucha ‘Miedo’ de Metrópolit en tu plataforma musical favorita

Sigue a Metrópolit en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Grupos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Rock

Detalles y fecha de estreno de la segunda temporada de Yakunara Mug Cup Mo (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Detalles y fecha de estreno de la segunda temporada de Yakunara Mug Cup Mo

El lunes 30 de agosto, a través la página web oficial de la serie de televisión Yakunara ug Cup Mo, se ha mostrado un nuevo vídeo promocional con información sobre la segunda temporada: Yakunara Mug Cup Mo Niban Gama. Además del vídeo, también se revelaron imágenes de 3 nuevos personajes y quienes serán sus respectivos seiyuus.

El estreno de esta serie basada en el manga promocional de la ciudad de Tajimi está previsto para el 1 de octubre y se transmitirá en los canales japoneses CBC TVBS11TOKYO MXMBS y AT-X.

  • Aya Uchida como Rio Matsuse, el autoproclamado rival de Toko.
  • Sally Amaki como Jimena Valdez, quien ama el arte de la cerámica y es de México.
  • Ari Ozawa como Himena Tokikawa, la madre de Himeno y una alfarera legendaria.

La unidad Mug-Mo se compone por las seiyuus de los personajes principales Minami Tanaka (Lily Hoshikawa en Zombie Land Saga), Yū Serizawa (Mirei Minami en PriParaUeno en Qué torpe eres, Ueno), Yūki Wakai (Reona West en PriPara) y Rina Honnizumi (Saaya Yakushiji/Cure Ange en Hugtto! PreCure), quien regresa para interpretar el tema de apertura titulado “Muchū no Saki e”.

El estudio Nippon Animation vuelve a encargarse de la animación en esta segunda temporada. Jun Kamiya (Blue Seed) repite como director junto con Naruhisa Arakawa (Active RaidTwin Star Exorcists) quien está escribiendo y supervisando los guiones de la serie. Ayano Yoshioka está diseñando los personajes y también ejerce el cargo de directora de animación en jefe.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/detalles-y-fecha-de-estreno-de-la-segunda-temporada-de-yakunara-mug-cup-mo/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Artesanías, Bandas Sonoras, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Directores, Imagen, Internet, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Sitios Web, Televisión Internacional