Archivo diario: 21/septiembre/2021

Vuelve Línea Calma con más servicios de escucha y atención para los hombres en Bogotá

Vuelve Línea Calma con más servicios de escucha y atención para los hombres en Bogotá

  • Se extenderán los horarios de atención y el número de personas que integran el equipo de trabajo.
  • Se iniciará la atención presencial y círculos para encuentros de hombres.
  • Línea Calma contará con una miniserie de entretenimiento educativo sobre masculinidades; experiencias pedagógicas y artísticas en el espacio público y otras iniciativas que permitirán establecer más conversaciones con hombres y mujeres en las distintas localidades de la ciudad.

Luego de una exitosa fase piloto en la que Línea Calma atendió telefónicamente a 1.133 usuarios y brindó acompañamiento psicoeducativo a 131 hombres entre diciembre de 2020 y junio de 2021, y una breve pausa, el servicio se encuentra nuevamente activo.

Este retorno de la Línea Calma llega con nuevas facetas para seguir beneficiando a todos los hombres mayores de 18 años que vivan en Bogotá y necesiten ayuda para tramitar mejor sus propias emociones, para prevenir la violencia de género, o para resolver situaciones de conflicto emocional con otras personas como sus parejas, familias o amigos.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó que “los registros nos han generado resultados satisfactorios que nos han revelado que los hombres se sienten mejor, se expresan mejor e incluso han logrado prevenir situaciones de violencias, gracias a la orientación de la Línea Calma. Nuestro propósito es seguir multiplicando este mensaje”.

Agregó que “para Bogotá es un orgullo poder compartir estas buenas prácticas y estrategias de Cultura Ciudadana con otras ciudades de América Latina y el mundo. Hemos llevado un proceso riguroso de investigación y atención, que ha sido caso de éxito en países como Inglaterra, España y Estados Unidos, así como referente para medios de comunicación como BBCRTVEThe World, entre otros, quienes han visibilizado el buen desempeño y la innovación que representa esta estrategia en el sector de políticas públicas sobre equidad de género”.

De igual forma, la Línea Calma vuelve también con su propia miniserie: Calma, la cual fue filmada con algunos de los mejores actores del país, la primera serie de entretenimiento educativo sobre masculinidades corresponsables, no violentas y cuidadoras en el país.

Sin duda, esta nueva oferta de servicios que trae la Línea Calma para su segunda fase de operación busca seguir impactando de manera positiva la vida de los hombres en Bogotá y dar continuidad a la promoción de temas relevantes como el desaprendizaje del machismo y la construcción de masculinidades no violentas, corresponsables y más cuidadoras con quienes conforman su entorno.

Conoce los nuevos beneficios de la Línea Calma

Se extenderán los horarios de atención y el número de personas que integran el equipo de trabajo. Se recibirán llamadas los domingos (entre las 2:00 y las 10:30 p.m.) y se ampliará el horario de lunes a viernes, para atender las llamadas que ingresen entre las 8:00 p.m. y las 10:30 p.m., así como el horario de los sábados para atender la necesidad de los usuarios de 2:00 p.m. a 10:30 p.m.

Se ampliará el acompañamiento psicoeducativo a casos que ingresen a la línea por duelo amoroso y no se prestará solamente a quienes asisten por situaciones vinculadas a la violencia de pareja.

Como parte del acompañamiento psicoeducativo, se brindarán servicios de atención presencial para aquellos hombres que, por distintas razones, no puedan acceder a las sesiones de videollamadas. En dichos espacios se generarán momentos de discusión grupal o “círculos de la palabra” para los hombres que quieran darle continuidad a su proceso de cambio y que se encuentren interesados en participar de redes de apoyo conformadas con otros hombres.

Se establecerá un puente con la Escuela de Cuidado para Hombres que lanzará la Subsecretaría de Cultura Ciudadana para que los hombres que así lo deseen puedan tener espacios de formación en distintas áreas del cuidado, incluyendo cuidado emocional, de la salud y de las relaciones con otras personas en el espacio privado y en el espacio público.

Se ampliará el número de sesiones psicoeducativas a las que pueden tener acceso los usuarios, dependiendo de su voluntad y del criterio profesional de quien realiza la atención.

 #CulturaDeDatos

Los hombres y las emociones en Bogotá

  • De los hombres encuestados, el 75% manifestó estar de acuerdo con la afirmación “Es normal que los hombres sean más reservados con sus emociones que las mujeres”.
  • De los hombres encuestados, el 60% manifestó estar de acuerdo con la afirmación “Los hombres no saben reconocer cuándo necesitan ayuda”.
  • De los hombres encuestados, el 81% manifestó estar de acuerdo con la afirmación “La mayoría de hombres quisieran manejar mejor sus emociones, pero no saben cómo”.
  • De los hombres encuestados, el 63% manifestó estar de acuerdo con la afirmación “En Bogotá, la mayoría de los hombres esconden sus emociones por miedo a sentirse humillados”.
  • El 50% de los hombres encuestados aseguró que, para expresar sus emociones, se sienten más en confianza con sus amigos.

¿Cómo le fue a la Línea Calma en su fase piloto?

¿Quiénes llamaron?

  • 39% de los hombres que llamaron a la Línea tienen entre 26 y 39 años.
  • 74% de los hombres que llamaron a la Línea se definen como hombres
  • El 5% de los hombres que llamaron se define como perteneciente a los sectores LEGBTI.
  • 90 % de los usuarios viven en hogares catalogados como estratos 1,2 y 3

¿Por qué llamaron?

  • El 53% de los hombres que llamaron a la Línea Calma lo hicieron porque buscaban apoyo para manejar crisis emocionales.
  • El 44% de los hombres que llamaron, lo hicieron porque estaban viviendo situaciones de violencia de pareja en contexto intrafamiliar, motivadas por machismo, celos y control.
  • El 3% de los hombres que llamaron, lo hicieron porque estaban viviendo situaciones relacionadas con otro tipo de violencias machistas en el espacio público.

¿Qué tan satisfechos quedaron con la atención recibida?

Llamadas:

  • El 95% de los encuestados considera que manejó mejor sus emociones tras la llamada.
  • El 100% de los usuarios recomendarían la Línea a otros hombres

Gracias al acompañamiento psicoeducativo, los usuarios registraron cambios en sus creencias y percepciones:  

  • El 70 % de los usuarios cambió su perspectiva frente a que «a veces, aunque uno no quiera, la paciencia se agota y uno explota agrediendo a otros».
  • El 66% de los usuarios presentaron cambios favorables frente a creencias como que “cuando se ama se sufre”.
  • Un 30% ya no está de acuerdo con que los celos es una forma de expresar cariño“
  • 94% de los usuarios reporta sentirse mejor al finalizar el encuentro psicoeducativo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Estadísticas, Internet, Japón, Psicología, Salud, Servicios

Lannark lanzó ‘Soy warrior’, una canción de empoderamiento femenino

Lannark lanza ‘Soy warrior’, una canción de empoderamiento femenino inspirada en el barrio

Soy warrior’ es una canción alegre que invita a las mujeres a liderar y a contar sus propias historias y vivencias para empoderase de sí mismas en los entornos en los que habitan.

Lannark es el proyecto de Lady Cárdenas, una cantante bogotana que ha encontrado en el arte un espacio y un puente de comunicación con los habitantes de San Luis (Bogotá), el barrio que la ha visto crecer como persona y como artista. Su trabajo, a través de las artes escénicas enseñando danzas, teatro y música, le ha abierto las puertas de su entorno; convirtiéndola en una mujer agente de transformación para su comunidad. En 2017 realizó un intercambio estudiantil con la Universidad de Guadalajara en México graduándose como Maestra en Artes Escénicas en la ASAB para luego trabajar como tallerista en artes escénicas en el proyecto de atención a la infancia en contexto de mendicidad, trabajo infantil y riesgo de vulneración de derechos.

Lannark es una artista profesional que cree en los procesos, el aprendizaje y el trabajo en equipo para sacar adelante su carrera musical con un proyecto en donde sus canciones generen identidad y transporten al oyente a sus tradiciones, vivencias cotidianas y recuerdos. Sus influencias musicales son la música urbana con toques de pop, indie y música tropical.

‘Soy warrior’ es su lanzamiento debut, una canción inspirada en el barrio, la infancia, la adolescencia, la adultez y en aquellos recuerdos inolvidables y que marcan para siempre la vida de las personas. Las tiendas, los vecinos, los amigos, las fiestas y el baile son algunos elementos que reflejan la identidad y el sentido de pertenencia de Lannark hacia el lugar que la ha forjado.

«Es una canción que invita a las mujeres a ser líderes, a contar sus propias historias y vivencias para empoderase de sí mismas en los entornos que habitan. Deseo generar espacios de apropiación y fortalecimiento de procesos independientes de jóvenes artistas que están encontrando oportunidades en las alianzas de la música y las artes«, comenta la artista.

El video de la canción fue rodado por Pawai Films, productora audiovisual auto gestionada comprometida con las expresiones artísticas y culturales independientes y populares; con la dirección de Mauricio Mejía, fotógrafo, documentalista y realizador audiovisual, además de educador popular y líder comunitario.

«Con mi música quiero generar un impacto audiovisual que estimule la identificación del territorio, además buscó crear espacios de convivencia que permitan el reconocimiento de personajes y espacios típicos del mismo, pues considero que un porcentaje de los barrios de los cerros orientales de Bogotá están invisibles, olvidados y marginados. Por eso, es necesario generar contenidos que permitan la construcción del patrimonio histórico inmaterial de los territorios«, agrega.

‘Soy warrior’ es el primer sencillo del EP debut de cuatro canciones que prepara Lannark para los próximos meses.

«Quiero que a través de mi música las personas conozcan mi talento y las historias que tengo para contar. Soy una artista joven con muchas ganas de salir adelante trabajando por mis sueños incansablemente«, concluye Lannark.

Lannark es artista M2 Agencia.

Escucha la música de Lannark en tu plataforma musical favorita

 

Sigue a Lannark en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales

‘¿Puede existir el anime sin la explotación?’ Las malas condiciones reavivan el debate (desde AreaJugones)

Desde AreaJugones publican el siguiente artículo:

‘¿Puede existir el anime sin la explotación?’ Las malas condiciones reavivan el debate

La industria del anime es una que nos ofrece obras de ficción de una clase de rango sin igual: desde relatos dulces como el de «Takagi-san» hasta historias crudas, violentas y complejas como «Shingeki no Kyojin«. Tras cada una de estas producciones hay decenas de trabajadores a los que agradecer la labor que cumplen… aunque si estuvieran remunerados adecuadamente y con las condiciones que merecen pues mucho mejor, no nos vamos a engañar.

Creo que en este punto, con las quejas que se han dado ya en más de una ocasión de propios miembros de la industria del anime, ha quedado más que claro que estos comentarios no son meramente por generar conflicto. Hay un problema real en cómo la industria trata a sus trabajadores… 

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de AreaJugones: https://areajugones.sport.es/anime/puede-existir-el-anime-sin-la-explotacion-las-malas-condiciones-reavivan-el-debate/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Controversia, Debates, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Productores