Archivo diario: 28/septiembre/2021

Cartoon Network Latinoamérica anunció el proyecto ganador de la convocatoria Pitch Me

Cartoon Network Latinoamérica anunció el proyecto ganador de la convocatoria Pitch Me: Pre-school durante Pixelatl 2021

Esta iniciativa conjunta, que en su octavo año consecutivo buscó un proyecto original enfocado a niñas y niños en edad preescolar, registró más de 120 proyectos inscritos.

Cartoon Network, el canal infantil de cable más visto de Latinoamérica entre los niños y niñas por octavo año consecutivo, y Pixelatl, el festival creativo más grande de América Latina, se unieron nuevamente este año para impulsar el talento de la región a través de la iniciativa Pitch Me: Pre-school. Esta nueva convocatoria se abrió para encontrar una propiedad original para el público infantil preescolar (de entre 2 y 5 años de edad), con la posibilidad de llevar sus ideas a las diferentes plataformas de Cartoon Network.

La iniciativa reunió más de 120 proyectos, de los cuales 10 fueron seleccionados como finalistas, reuniendo a los grandes talentos de Latinoamérica, desde Buenos Aires y Santiago hasta Ciudad de México y Bogotá. Dichos proyectos se presentaron ante el jurado de la edición 2021, el cual estuvo conformado por Jaime Jiménez Rión, Head de Contenido y Producciones Originales de WarnerMedia Kids LATAM; Gloria Ponce, Ejecutiva Senior Creativa de WB Entertainment; Jákora Xóchitl, Lead de Producciones Originales en LATAM Norte; Yanina Piva, Gerente Senior de Producciones Originales; y Marina Filipe, Gerente Senior de Producciones Originales, Brasil.

El proyecto ganador de Pitch Me: Pre-school fue “Ori & Gen” del equipo argentino conformado por Romina Savari, Fernanda Torrera, Luz Márquez, Juan Manuel Costa, y Javier Ignacio Luna Crook, quienes recibirán como premio la producción de su episodio piloto, con un valor de hasta $10,000 USD. Ori & Gen es una producción que cuenta las aventuras de dos personajes, uno de arcilla y otro de cartón, que viajan a mundos materiales cada vez que aparece un nuevo objeto en la mesa donde viven. Así conocerán las texturas de las maderas, la magia de los papeles, los secretos de los textiles, y mucho más.

Jaime Jiménez Rión, Head de Contenido y Producciones Originales de WarnerMedia Kids LATAM, comentó: “Fue muy interesante y gratificante cambiar el foco de nuestra convocatoria y recibir por primera vez proyectos del segmento preescolar. Como cada año el talento latinoamericano estuvo a la altura y nos acercaron propuestas con mucho potencial que hicieron más difícil la labor de elegir a un sólo ganador. Estamos muy emocionados de empezar a trabajar con el equipo de Ori & Gen en este lindo proyecto, convencidos de que el resultado será muy interesante.”

En el pitch se seleccionaron proyectos con mucha diversidad tanto estética como narrativa. La propuesta ganadora fue innovadora y tiene potencial con esa audiencia. Vale la pena resaltar que a pesar de enfocarse en un nuevo segmento de edad, Cartoon Network vuelve buscar ideas y talento dentro de América Latina, reforzando su contenido con las y los artistas y creadores de la región. Esperemos que la audiencia reciba positivamente el piloto de Ori & Gen pues ellos son el jurado final de una serie,” agregó José Iñesta, Director de Pixelatl.

Romina Savari, Fernanda Torrera, Luz Márquez, Juan Manuel Costa y Javier Ignacio Luna Crook se unen al grupo de ganadores de previas ediciones de Pitch Me, que incluyen a Alan Ituriel, Axur Eneas, Madelein Treviño, Matisse González, Ivanobich Verduzco, Silvia Prietov y Luisa Velázquez. De esta manera, Cartoon Network refuerza su misión para promover el talento local, continuar su consolidación como productor de contenido original, y apoyar al crecimiento de la industria de animación de la región.

¡Felicidades, Ori & Gen! De la mano de Cartoon Network y Pixelatl, el talento latinoamericano sigue brillando y traspasando fronteras.

Acerca de Cartoon Network Latinoamérica

Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y video juegos, en múltiples plataformas incluyendo TV, Internet, eventos en vivo, licencias para productos y servicios móviles. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación a través de todas sus plataformas. El canal tiene la filmoteca de caricaturas más grande del mundo con producciones originales como Ben 10, Las chicas superpoderosas, Hora de aventura, El increíble mundo de Gumball, Un show más, Clarence, Steven Universe, Tío Grandpa, Escandalosos, Los jóvenes titanes en acción y Magiespadas. La cadena también ha desarrollado varias horas de contenido original en Latinoamérica, estrenando contenidos como Otra Semana en Cartoon y episodios inéditos de la serie animada Monica y su pandilla, producida en Brasil con Mauricio de Sousa Produções. Cartoon Network se lanzó el 30 de abril de 1993 y es transmitida en más de 55 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.

Acerca de Pixelatl

Pixelatl es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedades intelectuales originales. Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente la industria mexicana para convertirla en una palanca de dignificación, desarrollo y reconciliación para México. Algunas de sus iniciativas son el Festival Pixelatl (8 ediciones), Ideatoon (6 Propiedades Intelectuales en producción y más de 50 acuerdos de opción o servicios), y SecuenciArte (20 títulos de cómic independientes publicados).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

La banda colombiana Phonoclórica lanza ‘Salvajes’, una canción de empoderamiento y conciencia

Phonoclórica lanza ‘Salvajes’. Una canción de empoderamiento y conciencia.

‘Salvajes’ explora ritmos de Angola y Portugal, mezclados con marimba de chonta, construyendo así un sonido fuerte, poderoso y consciente.

Phonoclórica es el nuevo sonido de la música electropical colombiana. Con los tambores, la marimba de chonta y el beat electrónico se renuevan en su más reciente producción discográfica para hacer bailar al público de todas las latitudes. Tras 10 años de trayectoria artística, el grupo conformado por Leonel Merchán, vocalista y director musical; Aura Martínez, vocalista; Julián Nieves, guitarrista; Kike Narváez, percusionista; y Leonardo Peña, percusionista, representa el sonido actual de las nuevas músicas colombianas.

La intención de la propuesta musical de Phonoclórica es innovar desde los sonidos tradicionales y electrónicos con una identidad bogotana, proponiendo una puesta en escena potente que haga vibrar los cuerpos y voces de quienes los escuchen, dándole un lugar importante al sentido profundo y genuino de las letras en sus canciones. El mensaje de sus canciones radica en bailar con consciencia y en conectar a través de pensamientos positivos de unión en torno al bienestar y el repensarse conscientemente para avanzar.

‘Salvajes’ es su nuevo sencillo, una canción de empoderamiento a través de una lírica enérgica y un mensaje contundente. La canción explora ritmos de Angola y Portugal, mezclados con marimba de chonta, construyendo así un sonido fuerte, poderoso y consciente. Es un guiño musical al Kouduro Angolés con sonoridades colombianas.

«En un ensayo empezamos a explorar sobre ritmos de África y quisimos conectar con el espíritu de los animales de poder: el jaguar, el cóndor, el águila e invocar esa energía de poder, luz y seguridad que se encuentra a través de la conexión con el cuerpo y la danza. Es la invitación a un ritual«, comenta la banda.

«Estamos de vuelta y traemos un sonido renovado y diferente, no hemos perdido la esencia, pues seguimos siendo unos enamorados de las músicas afrocolombianas, pero este sencillo es el primer adelanto de nuestra nueva producción que saldrá pronto«, agrega.

‘Salvajes’ estará incluida en la próxima producción musical de Phonoclórica que incluirá bomba puertorriqueña, chalupas, dembow, currulao y kouduro. Será una experiencia musical nutrida y diferente entre obra y obra. Todo este recorrido entretejido por la sonoridad electrónica y la investigación de las músicas afrocolombianas.

«La mayoría de las canciones de Phonoclórica están pensadas para bailarlas, activarse y subir la energía«, cuenta la agrupación.

Dentro de los planes de Phonoclórica para los próximos meses está seguir presentando nuevas canciones al público de Colombia y Latinoamérica, una posible fiesta en la tarima Jaguara en el Parque Jaime Duque, lanzar nuevo merchandising para sus seguidor@s realizadas principalmente por el artista visual Guache y terminar de agendar las fechas de una gira de conciertos llamada ‘Con la gente’ para 2022.

«Somos una de las agrupaciones representantes de las nuevas músicas colombianas y hacemos nuestra música pensando en la gente, en que se sientan libres, empoderad@s, conscient@s, eufóric@s y llen@s de música en su cuerpo y su alma«, concluye la banda.

Escucha ‘Salvajes’ de Phonoclórica en tu plataforma musical favorita

Sigue a Phonoclórica en sus redes sociales:

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Grupos, Lanzamientos, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

Kennedy también tiene su Carnaval: la fiesta del barrio Patio Bonito que une a la comunidad

Kennedy también tiene su Carnaval: la fiesta del barrio Patio Bonito que une a la comunidad

El Carnaval de Patio Bonito es uno de los espectáculos locales más antiguos y tradicionales de la Localidad Kennedy de Bogotá. Durante casi 30 años, esta fiesta del barrio se ha tomado las calles de la localidad con comparsas y muestras artísticas que exhiben la identidad de los habitantes de este sector del suroccidente de la ciudad, y aportan a la construcción de tejido social en la comunidad con dinámicas alrededor de la danza, el performance, la música y el teatro.

La Fundación Escuela Cultural Común y Arte, FUCCA, encargada de desarrollar año tras año el Carnaval de Patio Bonito, es ganadora del Programa Distrital de Apoyos Concertados de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD.

Hablamos con Giovanny Andrés Vega, representante de la FUCCA, para conocer cómo se desarrolló este evento que en agosto de 2021 llegó a su 16ª versión como fiesta local que atrae a públicos de todas las edades e invita al respeto y la diferencia

¿De dónde surge el lema Camino de Resiliencia y Reconciliación?

El slogan de este año lo elegimos teniendo en cuenta toda la situación que se vivió en 2020 y cómo nos adaptamos a condiciones virtuales para realizar el Carnaval. Quisimos desarrollar acciones que llevaran ese mensaje sobre resiliencia porque para muchos no ha sido fácil vivir en situaciones de precariedad.

También quisimos llevar el mensaje de reconciliación debido a que en esta zona de la ciudad se empezaron a generar muchas divisiones por la llegada de ciudadanos venezolanos, y eso generó conflictos entre los jóvenes que participaban desde hace tiempo y los nuevos miembros. Entonces nos enfocamos en que todas las actividades le hicieran entender a las personas que por medio del arte y la cultura se puede lograr un proceso de resiliencia y reconciliación, y que finalmente es un punto de encuentro en el que cabemos todos.

¿Qué actividades propusieron para integrar a la comunidad en torno al Carnaval?

Los procesos de formación son los primeros encuentros entre la comunidad y el Carnaval por lo que la gente se inscribe en los talleres para aprender a montar en zancos o tocar batucada. Así que aprovechamos estos espacios para acercarnos a las personas y decirles frente a frente que tenemos que respetarnos, aceptarnos y tolerar al otro porque todos hacen parte de un proceso de aprendizaje.

Empezamos a unir a integrantes de diferentes grupos para  que repartieran el refrigerio, o les entregábamos alguna responsabilidad durante estos ejercicios y así empezaban a acercarse a los otros así no se cayeran bien. La idea era que entendiéramos que todos estábamos en las mismas condiciones y que ninguno era mejor, ni tiene mejor calidad de vida que el otro.

Ya en el desarrollo de la comparsa se dio una construcción colectiva de las puestas en escena. Las personas se dedicaron a sus procesos de aprendizaje en las disciplinas de la comparsa, y en el camino empezaron a trabajar y llevar a cabo ideas conjuntas para el desarrollo de las coreografías, donde los zanqueros se movían y distribuían los espacios para integrar a todos y terminar alzando al más pequeño del grupo.

¿Cómo percibe la comunidad ese regreso progresivo a las actividades presenciales y al trabajo con nuevas condiciones de bioseguridad?

Casi toda la comunidad coincide con la idea de que estos espacios son completamente necesarios. Tratamos de mantener todos los protocolos de bioseguridad, pero en Patio Bonito y en el sector donde realizamos el Carnaval, nunca se sintió un aislamiento total, porque siempre se veía a la gente en las calles y normalidad en ciertas actividades. Sin embargo, este tipo de escenarios de encuentro resultan siendo siempre muy importantes para integrar a la comunidad.

Recuerdo una vez que llevamos a un grupo de circo llamado Balancing duo, artistas que tienen mucha trayectoria y que han visitado países como Dubai y Estados Unidos, con una puesta en escena bien elaborada. Llegamos al Barrio La Riviera (Kennedy) donde la gente no tiene acceso a este tipo de espectáculos, y para los niños era sorprendente y novedoso ver este show que tenía a un hombre con una rueda puesta en su frente en la que sostenía a una mujer haciendo acrobacias y girando encima con todo el equilibrio.

Sinceramente lo mejor de todo es cuando los niños me dicen: “profe, muchas gracias, yo nunca había estado en un circo, muy bacano”, así que definitivamente estos espacios artísticos son necesarios.

¿Cuáles fueron las novedades del Carnaval este año y cuáles fueron esos ciudadanos que participaron?

Desde la Fundación tratamos de abarcar diferentes líneas artísticas. Intentamos que el Carnaval se convirtiera en un ejercicio interdisciplinario que integrara a los niños, jóvenes y adultos.

La mayoría de personas que hacen parte del proceso de formación generalmente son adolescentes menores de 18 años, mientras que presentaciones como las del circo van dirigidas a los niños.

Por otra parte, también realizamos presentaciones con grupos de danza y música en vivo dirigidas a adultos mayores, abuelitos que también se animan y reciben con cariño estas actividades.

Este año para el evento central invitamos a un grupo de rock pesado que hizo tributo a Metallica, también tuvimos un grupo de hip hop, una orquesta, música del Pacífico, lo que que permitió la integración y disfrute de la comunidad.

Si tuvieras la oportunidad de tener más recursos para realizar el Carnaval de Patio Bonito, ¿cómo te lo imaginas?

Uno de los sueños que tenemos es que el Carnaval se convierta en Patrimonio Local, pues su primera versión fue a finales de los años 80. Además, creemos que ha tenido mucha incidencia en el desarrollo del territorio, hemos construido artísticamente algo muy importante desde hace tiempo y queremos que la gente empiece a verlo como parte del crecimiento de la localidad y de Patio Bonito.

Hemos logrado que, a través de este evento, se tejan lazos entre madres comunitarias, líderes sociales y gente de la comunidad que buscaba manifestar a través del arte sus inconformidades, necesidades y poner en evidencia ciertos problemas del barrio, pues gracias a estas muestras se cambiaron y salvaron muchas vidas. Por eso, creo firmemente que el Carnaval de Patio Bonito tiene que ser algún día patrimonio cultural de la localidad, porque esta es la fiesta de la gente del barrio.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Comparsas, Comunidades, Cultura Colombiana, Entrevistas, Eventos en Colombia, Fundaciones, Noticias y artículos, Organizaciones

Llega Agroexpo 2021 presencial a Corferias (Bogotá, Colombia)

AGROEXPO EN CORFERIAS: EL REENCUENTRO PRESENCIAL DE TODA LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAMPO COLOMBIANO

  • De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, durante lo corrido del segundo trimestre del 2021, el sector agropecuario creció 3.8%  frente al trimestre inmediatamente anterior y las exportaciones del agro durante el primer semestre del 2021 aumentaron en un 16,2%.  
  • Del 22 de octubre al 1 de noviembre, se realizará la versión presencial en Corferias, de la feria que trae el campo a la ciudad.  
  • Más de 350 expositores harán parte de esta edición de Agroexpo 2021 y llegan para deleitar a los visitantes con una amplia muestra de productos agrícolas y alimenticios.  
  • Durante diez días, Corferias será el escenario para que los diferentes actores del sector agropecuario conozcan las novedades y participen en la agenda académica dirigida tanto a profesionales como para los seguidores del campo. El recinto ferial ha adoptado estrictos protocolos de bioseguridad y tecnología que hacen de Corferias un espacio bioseguro para todos. Estas medidas están avaladas con el sello “Safe Guard” de Bureau Veritas y el “Check Inn Certificado” del MINCIT.

Agroexpo abrirá sus puertas del 22 de octubre al 1 de noviembre del 2021 en Corferias, esta versión será el escenario para que los empresarios del campo visibilicen sus avances, nuevas tecnologías y se re encuentren, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, con sus potenciales compradores. La feria, que se realiza cada dos años y lleva más de cuatro generaciones visibilizando y fortaleciendo el sector agropecuario, consolidándose así como el evento ferial más representativo de Centroamérica y el Caribe, contará con más de 350 expositores y una muestra viva de más de 3.500 animales.

Ante esto Daniel Espinosa Garcés, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas, UNAGA, afirmó que “el sector agropecuario ha demostrado su capacidad de reinventarse y la importancia que este representa para el país; muestra de estos son las cifras que reveló el DANE,  en las que se evidencias que en lo corrido del segundo trimestre del 2021, el sector agropecuario creció 3.8%  frente al trimestre inmediatamente anterior y las exportaciones del agro durante el primer semestre del 2021 aumentaron en un 16,2”.

En esta línea, Doris Chingaté Vega, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias añadió que “el campo viene en ascenso y sin duda esta versión será el escenario perfecto para que los colombianos conozcan de primera mano las riquezas naturales del campo y contribuir al progreso de la industria impulsando así el progreso del sector. Es de recordar que Corferias ha implementado estrictos protocolos de bioseguridad los cuales cuentan con el aval de la compañía internacional Bureau Veritas, organización que otorgó el sello “Safe Guard” y con el “Check Inn Certificado” del MinCIT”.

Novedades Agroexpo presencial 2021

La feria estará compuesta por una exhibición comercial agropecuaria nacional e internacional, una agenda académica especializada y masiva, exhibiciones y juzgamientos pecuarios (animales en pie), una zona de demostraciones y una rueda de negocios, que promoverá la generación de contactos comerciales y fortalecerá las redes de networking del sector.

Bajo este panorama, los visitantes en esta edición, disfrutarán de una oferta comercial con muestras pecuarias de bovinos, equinos, ovinos, caprinos, búfalos; exhibiciones de equipos y maquinaria como equipos de ordeño, ayudas diagnósticas, equipos de refrigeración, barreras; instalaciones como incubadoras, galpones, nutrición animal, servicios veterinarios; insumos pecuarios como biotecnología, laboratorios, indumentaria, identificación animal; muestra agroindustrial como bombas, sistemas de riego, tractores, extractores mecánicos de granos.

Así mismo, Agroexpo contará con la participación de asociaciones gremiales, entidades gubernamentales y diferentes regiones del país.

Es de anotar, que esta feria representa un importante encuentro que busca reactivar el sector agrícola y pecuario del país, facilitando los canales de comercialización para productores, comercializadores y consumidores, reuniendo a las empresas más representativas de Latinoamérica, para impulsar la evolución de la industria en todas sus etapas y proyectando la competitividad a nivel internacional para ser la gran despensa del continente.

Agroexpo será el espacio ideal para que todos aquellos que gustan de la cultura del campo y comprendan su importancia para la vida en la ciudad, puedan conocer y comprar productos agrícolas y alimenticios, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, los cuales están avalados por la compañía internacional Bureau Veritas y el MINCIT, permitiendo así que los asistentes cuenten con una experiencia biosegura.

¡Visite Agroexpo y aporte al impulso del campo en la cadena productiva, desde la ciudad!

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agricultura, Animales, Avisos Clasificados, Colombia, Economía, Emprendimiento, Estadísticas, Eventos en Colombia, Exposiciones, Ferias, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Seguridad

Nuevo vídeo promocional de A Couple of Cuckoos (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo vídeo promocional de A Couple of Cuckoos

La página web oficial para el anime de A Couple of Cuckoos presenta un nuevo vídeo promocional. En el teaser, de menos de un minuto de duración, se desvela la incorporación al reparto de la serie de la actriz de voz Nao Tōyama (Chitoge Kirisaki en NisekoiRuka Sarashina en Rent-A-Girlfriend), que interpretará al personaje de Hiro Segawa. Esta adaptación animada del manga creado por Miki Yoshikawa se estrenará en la televisión japonesa el próximo año 2022.

Así pues, la actriz se une a un reparto que cuenta hasta la fecha con Kaito Ishikawa (Tenya Iida de My Hero AcademiaTobio Kageyama de Haikyû!) en el papel de Nagi y Akari Kito (Nezuko Kamado en Kimetsu no YaibaKotoko Iwanaga en In/Spectre) como Erika.

Detrás de la producción de esta adaptación de la comedia romántica de Miki Yoshikawa esta Shin-Ei Animation junto con SynergySP. En la silla del director jefe se sienta Hiroaki Akagi, director en animes como Karakai Jōzu no Takagi-san y Mashiro no Oto, mientras que Yoshiyuki Shirahata (director de episodios en Maōjō de OyasumiGreat Pretender) se encarga de la dirección de la serie. Yasuhiro Nakanishi (Kaguya-sama: Love is WarToilet-Bound Hanako-kun) está detrás del guion y Aya Takano (Karakai Jōzu no Takagi-sanPolar Bear’s Café) del diseño de personajes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-video-promocional-de-a-couple-of-cuckoos/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series, Sitios Web