Archivo diario: 1/octubre/2021

LOS “PREMIOS PLATINO” YA TIENEN A SUS PRIMERAS ESTRELLAS

LOS “PREMIOS PLATINO” YA TIENEN AS US PRIMERAS ESTRELLAS

  • La ceremonia de premiación será transmitida en vivo por TNT el próximo domingo 3 de octubre, a las 15.00 (COL / MEX) / 17.00 (ARG / CHI) horas.
  • Una conjunción de artistas se reunirá en Madrid para recibir y entregar los galardones de las distintas categorías nominadas, donde El Olvido que Seremos (11) y La Llorona (11) lideran las nominaciones en la categoría de cine, mientras que Patria (5) Alguien Tiene que Morir (4), El Robo del Siglo (4) y La Casa de Papel (4) compiten en televisión.

La organización de los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano dio a conocer los nombres de los artistas que estarán presentes en la ceremonia de premiación que se realizará en Madrid, el próximo domingo 3 de octubre, y que será transmitida en vivo por TNT para toda Latinoamérica, a las 15.00 (COL / MEX) / 17.00 (ARG / CHI) horas, con un pre-show que comenzará a las 14.00 (COL / MEX) / 16.00 (ARG / CHI) horas.

La velada de esta VII edición, que tendrá como anfitriones a Juana Acosta y Luis Gerardo Méndez, contará con la presencia del actor y director mexicano Diego Luna, quien recibirá el Premio Platino de Honor. Junto a ellos estarán presentes parte de los equipos detrás de las dos principales nominadas en cine, todos con opciones de triunfo en sus respectivas categorías. La cinta colombiana El Olvido que Seremos contará con la presencia de su director Fernando Trueba y de la actriz Kami Zea. Mientras, el filme guatemalteco La Llorona sumará al director Jayro Bustamante y al elenco representado por María Mercedes CoroySabrina de la Hoz y Julio Díaz. Otros postulantes a alguna distinción que dirán presente en la cita son Candela Peña (La Boda de Rosa), Jorge Román (Matar a un Muerto), Miguel Angel Solá (Crímenes de Familia), Nathalia Poza (xxxx), Valeia Lois (Las Siamesas) y Yanina Ávila (Crímenes de Familia). Junto a ellos estarán los productores Álex Lafuente y Valerie Delpierre (Las Niñas), el director Michel Franco (Nuevo Orden), las productoras María del Puy Alvarado y Marisa Fernández Armenteros (El Agente Topo) y el guionista Pablo del Teso (Crímenes de Familia).

En el rubro televisión, algunos aspirantes que asistirán son Alejandro Speitzer y Ester Expósito (Alguien Tiene que Morir), Andrés ParraChristian Tappan y Marcela Benjumea (El Robo del Siglo), Cecilia Suárez (La Casa de las Flores), Álvaro Monte (30 Monedas), Eduard Fernández (La Casa de Papel), Patrick Criado (Antidisturbios), Inma Cuesta (El Desorden que Dejas), y Elena Irureta y Loreto Mauleón (Patria).

Entre las estrellas que harán entrega los premios a los ganadores de las distintas categorías destaca la presencia de Alejandro NonesAngie CepedaBelén RuedaBenjamín VicuñaCarlos AlcántaraCarol DuarteDani RoviraDaniela SantiagoDaniela VegaDarío YazbekEdgar Vittorino y Eduardo Blanco. Junto a ellos estarán Erick ElíasGerardo RomanoJoaquím de Almeida, Juan Pablo ShukMaite Perroni y Majida Issa, el humorista y actor Omar Chaparro y el periodista Juan Carlos Arciniegas. Finalmente, estarán figuras como Mane de la ParraManolo CardonaManuel García-Rulfo, el director y presidente de la Academia de Cine española Mariano BarrosoMarina de TaviraÓscar MartínezPaco LeónPaulina García y William Levy.

La lista completa de candidatos se puede revisar aquí.

Promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, los Premios Platino celebran cada año a las producciones audiovisuales más destacadas de 23 países. Directores, productores y destacados talentos son celebrados cada temporada por sus trabajos, en una ceremonia que se ha convertido en la más importante del cine y la cultura iberoamericana.

Los Premios Platino se realizarán el domingo 3 de octubre y se podrán ver en exclusiva por TNT, a las 15.00 (COL / MEX) / 17.00 (ARG / CHI) horas.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Sobre WARNERMEDIA LATIN AMERICA

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región a través de sus marcas de consumo: Premium (HBO, HBO 2, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi); General Entertainment (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz y truTV); Kids & Family (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Deportes (TNT Sports) y Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile e HLN). Asimismo, Warner Bros. integra WarnerMedia Latin America operando cuatro áreas operativas en la región: distribución de contenido televisivo, home entertainment, cine y consumer products. La compañía además posee su propio sello cinematográfico, Particular Crowd, y la marca de contenido digital Raze. En Junio de 2021, la compañía presentó HBO Max en 39 mercados en América Latina y el Caribe. La plataforma de streaming directo al consumidor ofrece la mejor calidad de entretenimiento y presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, entre otras.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Bandas Sonoras, Cine colombiano, Cine Internacional, Controversia, Eventos Internacionales, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Series, Televisión Internacional

VENTAJAS AL CONTRATAR PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DIEZ VENTAJAS AL CONTRATAR PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Carlos Parra Dussan Director General del Instituto Nacional para Ciegos – INCI, explica en diez puntos las ventajas al contratar personas con discapacidad ya que la legislación colombiana tiene estímulos específicos en ese sentido, otorgando incentivos, exenciones y otras ventajas a los empleadores que vinculen a la población con discapacidad y recuerda que es una fuerza laboral incalculable y muy valiosa.

1.   Fomento al trabajo de las personas con discapacidad

La primera ventaja la encontramos en la Ley 361 de 1997, que determina en el artículo  22 que “El Gobierno dentro de la política nacional de empleo adoptará las medidas pertinentes dirigidas a la creación y fomento de las fuentes de trabajo para las personas con discapacidad”.

2.   Empleo protegido

El Gobierno establecerá programas de empleo protegido para aquellos casos en los  que la gravedad de la discapacidad no permita la inserción al sistema competitivo.

3.   Preferencia a la discapacidad

El artículo 24 de la Ley 361 de 1997 señala que los empleadores serán preferidos en igualdad de condiciones en los procesos de licitación, adjudicación y celebración de contratos, sean estos públicos o privados, si tienen en sus nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados con discapacidad.

4.   Prelación en los créditos

Otra ventaja es que se les de prelación en el otorgamiento de créditos o subvenciones de organismos estatales, siempre y cuando estos se orienten al desarrollo de planes y programas que impliquen la participación activa y permanente de personas con discapacidad.

5.   Estabilidad laboral reforzada

El artículo 26 de la misma Ley 361 del 1997 determina que “En ningún caso la discapacidad de una persona podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha discapacidad sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar”. En este sentido, el Estado colombiano garantiza la protección de las personas con discapacidad a través de la estabilidad laboral reforzada, constituyéndose en una conquista jurídica que ya es cosa juzgada en las sentencias C-531 de 2000, T- 198 de 2006 y C-477 de 2012.

6.   Preferencia a la persona con discapacidad en caso de empate

Según el artículo 27 de la Ley 361 de 1997, en los concursos que se organicen para el ingreso al servicio público serán admitidas en igualdad de condiciones las personas con discapacidad y si se llegare a presentar un empate, se preferirá entre los elegibles a la persona con discapacidad.

7.   Preferencia a los productos de las personas con discapacidad

Las entidades estatales de todo orden preferirán en igualdad de condiciones los productos, bienes y servicios que les sean ofrecidos por entidades sin ánimo de lucro constituidas por las personas con discapacidad.

8.   Preferencia a las entidades que ocupen personas con discapacidad

Otra ventaja contemplada en el artículo 31 es que los empleadores que ocupen trabajadores con discapacidad y que estén obligados a presentar declaración de renta y complementario tienen derecho a deducir de la renta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período gravable a los trabajadores con discapacidad.

9.   Reducción de la cuota de aprendices

La cuota de aprendices que está obligado a contratar el empleador se disminuirá en un 50%, si los contratados por él son personas con discapacidad comprobada no inferior al 25%.

10.      Ventajas de la reglamentación de la Ley 1618 de 2013

Sin duda que otro paquete de ventajas será la que nos traen los decretos reglamentarios de la Ley 1618 de 2013, como el Decreto 2011 de 2017, que garantiza la cuota de empleos públicos para personas con discapacidad; la del Decreto 2177 de 2017, que creó el Consejo para la Inclusión de la Discapacidad; y la gran ventaja del Decreto 392 de 2018, que crea incentivos en procesos de contratación en favor de las personas con discapacidad.

Esperamos que con todas estas ventajas que tiene la legislación colombiana para incluir laboralmente a las personas con discapacidad, los empleadores se animen a contar con esta fuerza de trabajo, que representa una Colombia más inclusiva y un verdadero ejemplo de empresas y entidades incluyentes” afirma Carlos Parra Dussan.

Precisamente, Parra Dussan es un abogado constitucionalista ciego que se ha destacado por varias acciones en defensa de la población ciega y con discapacidad en el país.

Para el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, es importante que las personas con discapacidad visual accedan a oportunidades laborales ya que en ese sentido se garantiza de forma más explícita su independencia, un goce efectivo de sus derechos y el aporte como ciudadanos a la construcción de país.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Directores, Discapacidad, Estadísticas, Gestion empresarial, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Resultados

La franquicia animada de Fate/Zero celebra su décimo aniversario (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

La franquicia animada de Fate/Zero celebra su décimo aniversario

El 1 de octubre de 2021 en Japón se cumplen diez años desde el estreno en televisión de la adaptación al anime de las novelas ligeras escritas por Gen Urobuchi e ilustradas por Takashi TakeuchiFate/Zero. En conmemoración, los estudios Ufotable publicaron el video promocional del proyecto en su canal de YouTube.

Urobuchi y Takeuchi publicaron las novelas ligeras a través de la división editorial de TYPE-MOON entre diciembre de 2006 y diciembre de 2007, acumulando un total de cuatro volúmenes. Además de la adaptación a manga a cargo de Shinjirou, la obra inspiró una adaptación al anime veinticinco episodios producida por los estudios Ufotable (su primera incursión en Fate Series), estrenada en octubre de 2011 en Japón.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/la-franquicia-animada-de-fate-zero-celebra-su-decimo-aniversario/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Franquicia, Ilustración, Imagen, Internet, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Series, Sinopsis