Archivo diario: 3/octubre/2021

Central Plus firma acuerdos de colaboración con dos importantes medios alternativos digitales (desde Central Plus Colombia)

Desde Central Plus Colombia publican la siguiente noticia, referente a nuestro medio alternativo Sitio Bagatela:

Central Plus firma acuerdos de colaboración con dos importantes medios alternativos digitales

En aras de lograr un mejor posicionamiento y reconocimiento por muchos más seguidores, que siguen confiando en nuestro medio para informarse sobre televisión, radio y prensa en nuestro país, a través de nuestros contenidos de actualidad, opinión y de entrevistas; Central Plus, en las últimas semanas, selló dos acuerdos de colaboración con dos medios digitales, que servirán como estrategia de expansión y comunicación a través de la web.

En primer lugar, nos hemos afiliado al medio alternativo Sitio BAGATELA, que está disponible desde el año 2004, con el propósito de dar a conocer noticias, informaciones y anuncios sobre la cultura japonesa y la cultura colombiana, además de cine colombiano, cine internacional, salud, deportes, gestión empresarial, anime y manga japonés, y cómic norteamericano. Adicionalmente, su director, Juan Carlos Quenguan, participa en nuestro programa estelar La Hora Central, que se emite los sábados en la noches.

También, suscribimos un acuerdo de colaboración con la emisora COLOMBIARADIO.CO, que origina desde Bogotá, con lo mejor de la música colombiana y con el objetivo de ser la estación radial online líder en Colombia. Dentro de este acuerdo se incluye, la posibilidad de que La Hora Central sea retransmitida por esta estación y se incluye también, el streaming de la emisora en nuestro blog.

Agradecemos a los nuevos amigos, que se unen estratégicamente a Central Plus, para lograr consolidar estos espacios en el imaginario digital de todos los seguidores que siguen confiando en nosotros cada día más.

Fuente: Central Plus Colombia: https://centralplusco.blogspot.com/2021/10/central-plus-firma-acuerdos-de.html

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Ante ello, agradecemos el interés que han depositado los muchachos de Central Plus Colombia hacia el Sitio Bagatela, no solo en la entrevista que ha concedido nuestro administrador Juan Carlos Quenguan, sino en sus más recientes participaciones en La Hora Central, de los cuales, invitamos a todos nuestros lectores y seguidores escuchar el programa, todos los sábados, desde las 9:00 PM, hora de Colombia, directamente en el Facebook Live de Central Plus Colombia: https://www.facebook.com/CentralPlusCo/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Bagatela, Colombia, Contenidos Digitales, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Radio Colombiana, Redes Sociales, Sitios Web, Televisión Colombiana

Aterciopelados recibe doble postulación al Grammy Latino 2021

Recibe doble Nominación al Grammy Latino 2021

La más reciente producción discográfica de Aterciopelados»Tropiplop», logra dos importantes candidaturas a los Premios Latin Grammy 2021 en las categorías: Mejor álbum de música alternativa- Tropiplop y Mejor canción alternativa – Antidiva.

Foto: Juan Andrés Moreno

La agrupación colombiana Aterciopelados, conformada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago recibió dos importantes postulaciones en la edición 22a de los Premios Latin Grammy 2021 en las categorías  Mejor álbum de música Alternativa- Tropiplop y Mejor Canción Alternativa – Antidiva.

Aterciopelados logra su 9º y 10º candidatura al Grammy Latino, de las cuales ha ganado en 3 ocasiones la estatuilla del codiciado gramófono y candidatos al Grammy Americano en 5 oportunidades.

El álbum TROPIPLOP es una tira cómica de 15 canciones, onomatopéyica reacción de asombro y extrañeza ante una realidad inesperada, que no era ni siquiera imaginable; que nos deja desconcertados, confundidos pero sonoros, críticos e inesperados:  Es nuestro DESTAPABOCAS en tiempos indescifrables, nuestro grito en defensa del Arte, de la mujer y del Planeta.

TROPIPLOP fue producido por Andrea Echeverri, Héctor Buitrago y Leonardo Castiblanco, es un álbum Tropi Rock Colombiano irónico y contestatario con sonidos electrónicos, beats, tambores, gaitas y sintetizadores. Masterizado por  José Blanco y mezclado por Maria Elisa Ayerbe en South Mountain Studios, Cesar Sogbe, Eduardo López, Jorge Corredor y Harbey Marín. Tropiplop está bajo el Sello EntreCasa Colombia y la agregadora digital The Orchard.

El primer sencillo de TROPIPLOP fue ANTIDIVA, una heroína que ha logrado sobrevivir en la industria musical desafiando el establecimiento, a pesar de y gracias a no representar al estereotipo sexy que se impone, logra encarnarse como la libertadora de la feminidad.  Producida por Leonardo Castiblanco, guitarrista de Aterciopelados. Su sonido es latino con toques de modernidad y hace un guiño a la clásica «chica plástica» de Blades. Esta canción y todo el álbum está editado por Sony ATV.

¡Gracias a todos los que hicieron parte de Tropiplop! 
Lorena Isaza
Comunicadora Social y Periodista
Bogotá/Bacatá – Colombia – Suramérica

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Grupos, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Rock

¿QUÉ OCURRE CON EL CORONAVIRUS COVID-19 Y LOS NIÑOS CON CÁNCER?

¿QUÉ OCURRE CON EL COVID-19 Y LOS NIÑOS CON CÁNCER?

El cáncer y los tratamientos para el cáncer pueden debilitar el sistema inmunológico. Esto significa que un niño con cáncer suele tener un mayor riesgo de infección ante cualquier enfermedad, incluyendo el virus SARS- CoV-2.  Pese a que faltan estudios – por lo reciente de la situación- y profundizar sobre las relaciones entre el cáncer y la enfermedad COVID-19, las familias de niños con cáncer, deben tener especial cuidado para evitar la exposición al virus, ya que dichos pacientes tienen el sistema inmunológico debilitado”, asegura el doctor Agustín Contreras, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica- ACHOP.

Al respecto, el doctor Contreras comparte la información de un estudio publicado por la prestigiosa revista Lancet en agosto del presente año que registró 1500 pacientes con cáncer infantil y COVID-19 de 131 instituciones presentes en 45 países del mundo, donde varios pacientes colombianos fueron registrados y se observó que, un 20% de los pacientes tuvieron presentación severa y 3,8% murieron por el virus SARS-COV-2.

En general, el cáncer puede disminuir la inmunidad y dificultar la lucha contra las infecciones de diferentes maneras. El cáncer o el tratamiento contra el cáncer pueden reducir el número de células inmunológicas que atacan a los gérmenes. Los tratamientos contra el cáncer, incluyendo la radiación y ciertos medicamentos, pueden debilitar la piel o las membranas que recubren la boca y el tracto digestivo. “Esto puede permitir que algunos tipos de gérmenes entren en el cuerpo con mayor facilidad, pero aún no sabemos si esto afecta el riesgo en cuanto al coronavirus COVID-19” señala el doctor Contreras quien es hematólogo oncólogo pediátrico.

Es muy importante el diálogo entre padres e hijos, la consulta y asesoría permanente con los médicos expertos dado que el coronavirus y el coronavirus COVID-19 han generado muchos cambios en la vida diaria. “Los niños pueden sentirse confundidos, preocupados o asustados. A menudo, los padres y cuidadores no saben qué decir o cuánto decirles a sus hijos, por ello es importante asesorarse bien”, comenta el doctor Contreras.

Aunque es importante señalar que según lo que se conoce actualmente, las personas que presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones por el coronavirus COVID-19 siguen siendo los adultos mayores y los pacientes con problemas de salud crónicos, como enfermedades cardíacas, diabetes, problemas pulmonares, o las personas con un sistema inmunológico débil.

Tips de cuidados para el niño con cáncer frente al coronavirus COVID-19 de ACHOP:

  • Hable con su médico sobre el riesgo de COVID-19 y las necesidades individuales de su hijo.
  • Visitar clínicas u hospitales sólo en caso de emergencia y por indicaciones médicas.
  • Mantenga comunicación con el médico tratante sobre opciones para llevar a cabo el tratamiento en casa.
  • Eduque a su hijo de las medidas de distanciamiento social y bioseguridad frente a la pandemia.
  • Preste atención a los síntomas y controle que no haya signos de infección.
  • Conozca las señales de advertencia que requieren atención de emergencia.
  • Sepa qué hacer si se presentan los síntomas. Llame antes de ir al médico, excepto en caso de emergencia.
  • Asegúrese de tener a mano medicamentos y suministros médicos adicionales siempre en casa en caso de que deba quedarse en casa debido a un brote o a una cuarentena.
  • Limite la exposición evitando los viajes, las multitudes, los lugares públicos y el contacto con las personas, especialmente con aquellas que pueden estar enfermas. Esto se denomina «aislamiento social» o «distanciamiento social».

Cáncer infantil: una prioridad en paralelo al Covid-19

Aunque estamos conscientes de que estamos en una situación de emergencia sanitaria que está transformando por completo la sociedad y las prioridades en los sistemas de salud pública”, para el presidente de ACHOP, Agustín Contreras es importante hacer un llamado a las autoridades respectivas en relación con no perder de vista las prioridades de atención y la realidad asistencial que requieren los niños con cáncer y sus familias.

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Virus

Inscríbete como votante en las Elecciones del Consejo Consultivo Distrital LGBT

Inscríbete como votante en las Elecciones del Consejo Consultivo Distrital LGBTI

¿Qué es el Consejo Consultivo LGBT?

Los consejeros y consejeras proponen lineamientos en materia de política pública para la garantía de los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI.

Además, analizan las propuestas y sugerencias de las personas del sector LGBTI y sus organizaciones sociales, movimientos y expresiones de ciudad,  con el fin de presentarlas a la administración distrital  y  local, igualmente, a la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, para trabajar en la igualdad de derechos y el desarrollo de acciones afirmativas.

Las elecciones se realizarán de5 de noviembre desde las 8:00 a.m. al 7 de noviembre hasta las 4:00 p.m. 

El escrutinio se realizará el 7 de noviembre y será transmitido por la cuenta de Facebook del IDPAC @participacionbogota.

Se elegirán nueve (9) personas:

Cuatro (4) representantes por identidades:

  • Hombres gais.
  • Mujeres lesbianas.
  • Personas bisexuales.
  • Personas trans.

Cuatro (4) representantes por derechos:

  • Salud y Trabajo.
  • Educación.
  • Participación y cultura.
  • Vida y seguridad.

Un representante por universidades.

Más información: https://www.participacionbogota.gov.co/elecciones-consejo-consultivo-distrital-lgbti-2021-2023

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Derechos y Deberes, Elecciones, Noticias y artículos, Votaciones

Llegó el Headset 7.1 VIPER V360 de Patriot a Colombia

Llegó el Headset 7.1 VIPER V360 de Patriot a Colombia

La marca fabricante de memorias y componentes anunció el lanzamiento y la disponibilidad de su Headset con sonido virtual envolvente 7.1.

PATRIOT y VIPER GAMING de PATRIOT, líder mundial en memoria, SSD y soluciones de almacenamiento flash, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de su Headset 7.1 VIPER V360.

Los auriculares para juegos con sonido virtual envolvente virtual 7.1 Viper V360 de Patriot están diseñados para proporcionar una mejor experiencia de juegos para PC. Diseñados con una parte posterior cerrada y auriculares ergonómicos, los V360 bloquean el sonido ambiente y se ajustan cómodamente a las orejas para estar relajado y concentrado en el juego durante más tiempo. El micrófono incorporado proporciona un sonido nítido y se pliega mientras no se utiliza. Las luces LED, los controles de graves y volumen están bien situados en el auricular izquierdo, por lo que no se necesita un controlador de audio incómodo y pesado en el cable,” explicó Marcela Gorini, Sales Director LATAM de Patriot. Y agregó: “Los usuarios podrán disfrutar del revolucionario sistema de respuesta ultra baja de graves (Ultra Bass Response, UBR) de Patriot; simplemente usando el interruptor para habilitar dos potentes subwoofers y lograr incluso las frecuencias de sonido más bajas. Con garantía de dos años, los V360 son compatibles con casi todos los sistemas operativos Windows®, incluidos Windows® 10 y Mac®OS X o superior.

Características del Headset 7.1 VIPER V360 de Patriot

  • Interfaz USB
  • Sonido envolvente virtual 7.1
  • Respuesta ultrabaja
  • Micrófono plegable incorporado
  • Auriculares con diseño ergonómico
  • Viper de Patriot con iluminación LED roja
  • Bolsa de viaje

ESPECIFICACIONES:

  • Longitud del cable: 2,2 m
  • Peso aproximado; 360 g/peso neto
  • Conector: USB

Altavoz:

  • Respuesta de frecuencia: 20 Hz-20 kHz
  • Impedancia: 32 ohmios a 1 kHz máx.
  • Sensibilidad 105 dB +/- 3 dB a 1 kHz máx.
  • Potencia de entrada: 20 mW
  • Conductores principales: Imán de neodimio de 40 mm
  • Subcontroladores: 30 mm

Micrófono:

  • Respuesta de frecuencia: 100 Hz-10 kHz
  • Relación señal/ruido: 60 dB
  • Sensibilidad: -44 dB +/- 3 dB
  • Patrón de captación: Omnidireccional

Información del producto

  • Nombre del producto: Auriculares con Sonido envolvente virtual 7.1
  • Número de pieza de Patriot: PV3607UMLK
  • Certificaciones/seguridad: FCC/CE/RoHS
  • Garantía del producto: Garantía limitada de 2 años
  • Peso de la unidad: 0,79 lbs/360 g
  • Dimensiones de la unidad: 7,8” (Al.) x 3” (An.) x 8,6” (Pr.) 20 cm (Al.) x 8 cm (An.) x 22 cm (Pr.) 

Viper Gaming en las redes: https://www.instagram.com/patriot_viperlatam/ y https://www.facebook.com/PatriotArgentina/

Acerca de Patriot Memory Inc.

Patriot es una compañía norteamericana, que se estableció en la Bahía de San Francisco en 1985. Es una marca pionera en la industria tecnológica con un alto compromiso en calidad y atención al usuario y cuenta con fábrica en Taiwan.

Patriot Memory diseña, fabrica y comercializa memorias de alto rendimiento, memorias flash, accesorios móviles y productos gamer.

Patriot desarrolla productos innovadores que ofrecen un diseño elegante, moderno y funcional. Junto con la alta calidad y los diseños innovadores, nuestros productos vienen respaldados con nuestra garantía líder en la industria y la mejor atención al cliente.

Patriot se asegura de que cada producto cumpla o supere su alto nivel de estándares. Para la fabricación de memorias el proceso comienza con la utilización de componentes de alta calidad y finaliza con rigurosas pruebas de funcionamiento para asegurar que cada módulo sea confiable y compatible. Nuestros testeos incluyen pruebas de tensión, de caída o golpes y sobrecarga para garantizaros de este modo que el usuario estará recibiendo un producto de alta calidad.

Patriot tiene su headquarter en Freemont, California y posee oficinas de venta en Estados Unidos, Europa y Asia. Además, vende a través de canales de distribución ubicados en Norte América, Europa, la región del Pacífico asiático, Medio Oriente, África y América Latina. La empresa tiene key partners como Intel, AMD, y Nvidia.

Más información en https://www.info.patriotmemory.com/

Acerca de VIPER GAMING de PATRIOT

VIPER GAMING by PATRIOT es una marca de PATRIOT, líder mundial en soluciones de memoria de rendimiento, SSD y almacenamiento flash. Establecida en 2007 con la presentación de la conocida línea de primer nivel de memoria informática. Desde entonces, VIPER GAMING by PATRIOT se ha convertido en sinónimo de rendimiento y fiabilidad de élite entre los jugadores de todo el mundo. En 2015, VIPER GAMING by PATRIOT decidió ampliar sus categorías de productos para incluir teclados para juegos, auriculares y ratones. Con soluciones de entrada, de nivel medio y de gama alta con ricos conjuntos de características, los galardonados periféricos VIPER GAMING by PATRIOT ofrecen a los gamers de todas partes el mejor precio por rendimiento y fiabilidad que permite a los jugadores dominar en su deporte.

Mas información en https://www.viper.patriotmemory.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Dispositivos, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

DISFRUTA LOS PRIMEROS EPISODIOS DE LA TERCERA TEMPORADA DE ‘DOOM PATROL’ EN HBO MAX

DISFRUTA LOS PRIMEROS EPISODIOS DE LA TERCERA TEMPORADA DE ‘DOOM PATROL’ EN HBO MAX

Ya están disponibles nuevos capítulos de la tercera temporada de DOOM PATROL, en HBO Max. Luego de una temporada que concluyó con una enorme incertidumbre sobre el futuro y destino de cada uno, DOOM PATROL llega a HBO Max con nuevas historias y aventuras en esta nueva temporada. Desde ya los fanáticos del universo de DC podrán disfrutar los primeros 4 episodios. Todos los jueves la patrulla de superhéroes regresa con una nueva entrega.

Después de derrotar a Mr. Nobody, se integró a esta familia disfuncional Dorothy Spinner, la hija de Niles, y los héroes se vieron obligados a luchar por protegerla durante toda la segunda temporada. Ahora, ¿qué va a pasar con los integrantes de DOOM PATROL y con Dorothy?

La tercera temporada inicia en el parque de atracciones donde Dorothy (Abi Monterey) se enfrenta a Candlemaker, un duelo que culminó de una forma dramática. Los miembros de este equipo poco convencional se encuentran en un momento de indecisión y luchando por encontrarse a sí mismos. Todo cambia cuando Madame Rouge llega en una máquina del tiempo con nuevos y misteriosos villanos quienes seguramente harán de las suyas. ¡Las respuestas las podrán resolver a lo largo de los episodios!

DOOM PATROL fue creada por Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani y está basada en el equipo de superhéroes de DC Comics; producida por Berlanti Productions en asociación con Warner Bros; bajo la producción ejecutiva de Jeremy Carver, Geoff Johns, Greg Berlanti, Sarah Schechter, Chris Dingess y Tamara Becher-Wilkinson. Los protagonistas de este título imperdible son: Diane Guerrero, April Bowlby, Joivan Wade, Matt Bomer, Brendan Fraser y Timothy.

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Cómic, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series

Sofitel Legend Santa Clara es el tercer mejor hotel de Sudamérica

Sofitel Legend Santa Clara es el tercer mejor hotel de Sudamérica según Travel + Leisure 2021

El ícono de Cartagena continúa dentro de los Top 10 de los premios de la revista Travel + Leisure

El hotel Sofitel Legend Santa Clara acaba de ser incluido en una de las listas más prestigiosas del turismo mundial: World’s Best Awards 2021 de la reconocida revista Travel + Leisure ubicándolo en el TOP 10 de la categoría “City Hotels” en Centro y Sur América.

Según la organización, para este año en particular por la situación mundial del coronavirus COVID-19, la encuesta estuvo abierta para votación del 11 de enero al 10 de mayo de 2021, debido a que los destinos de todo el mundo estaban eliminando las restricciones. Todos los años para la encuesta World’s Best Awards, T + L se pide a los lectores que opinen sobre las experiencias de viaje en todo el mundo, para compartir sus opiniones sobre los mejores hoteles, resorts, ciudades, islas, cruceros, spas, aerolíneas y más. Los hoteles fueron calificados por sus instalaciones, ubicación, gastronomía y valor general.

En la revista este año aparecen tres propiedades en Colombia, con el Sofitel Legend Santa Clara Cartagena clasificado como No. 3. Uno de sus votantes argumenta: “Justo en el corazón de la ciudad transmite una sensación de lujo discreto, con una decoración simple pero elegante que pone el foco en la arquitectura clásica del edificio (era un convento en el siglo XVII). Aun así, los toques modernos como «la mejor piscina de la ciudad vieja» tampoco hacen daño”.

En este año, el edificio del convento que albergó la orden de las hermanas Clarisas cumple 400 años de construido, convirtiéndose en un ícono de la ciudad y una de las joyas arquitectónicas más representativas de la época colonial que hacen parte del legado de Cartagena de Indias.

 “Estamos muy contentos de continuar entre los primeros lugares de esta lista tan importante a nivel del turismo mundial, teniendo en cuenta el corto tiempo que tuvieron para seleccionar a los mejores en cada categoría. Como siempre, continuaremos cumpliendo el compromiso de crear experiencias únicas y legendarias para nuestros huéspedes y buscando contribuir en el posicionamiento de Cartagena como un destino turístico de categoría mundial”, señala Nicolás Pesty Gerente General del Hotel

El Hotel Sofitel Legend Santa Clara está ubicado en el corazón histórico de Cartagena de Indias, ciudad declarada por la UNESCO: “Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad”. Es el resultado de la restauración del antiguo Convento de Santa Clara de Asís, construido en el siglo XVII y desde 1995, año de su apertura, ha venido trabajando y desarrollando el concepto de hotelería de lujo en la ciudad.

Así, Sofitel Legend Santa Clara recibe este importante reconocimiento con el gran orgullo y el compromiso de continuar trabajando cada día más para lograr estar a la vanguardia de la hotelería nacional e internacional.

Sobre Accor

Accor es un grupo mundial líder en hospitalidad que consta de más de 5,100 propiedades y 10,000 lugares de comida y bebida en 110 países. El grupo tiene uno de los ecosistemas de hotelería más diversos y completamente integrados de la industria que abarca marcas de lujo y premium, ofertas de escala media y económica, conceptos de estilo de vida únicos, lugares de entretenimiento y vida nocturna, restaurantes y bares, residencias privadas de marca, propiedades de alojamiento compartido, servicios de concierge, espacios de coworking y más. Accor también cuenta con um portafolio inigualable de marcas distintivas y aproximadamente 260.000 miembros del equipo en todo el mundo. Más de 68 millones de miembros se benefician del completo programa de lealtad de la compañía ALL – Accor Live Limitless un compañero de estilo de vida diario que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias. A través de sus iniciativas Planet 21 – Acting Here, Accor Solidarity, RiiSE y ALL Heartist Fund, el grupo se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad ambiental, el compromiso comunitario, la diversidad y la inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la Bolsa de Valores de París Euronext (código ISIN: FR0000120404) y en el mercado OTC (Ticker: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visite group.accor.com o siga a Accor en Twitter,  FacebookLinkedIn and Instagram.

Acerca de SOFITEL LEGEND    

El Sofitel Legend es una ilustre selección de hoteles de lujo y patrimonio donde confluyen lo mejor del pasado y del presente. Ubicados en destinos hermosos y culturalmente ricos, cada retiro legendario es a la vez atemporal y elegante, brindando ambientes fastuosos, restaurantes de renombre y comodidades modernas combinadas con un servicio impecable para la máxima experiencia de lujo. Nobles, raros y conmovedores, los hoteles Sofitel Legend atraen a los viajeros mundanos que se sienten atraídos por estos queridos lugares grandiosos por su belleza arquitectónica, vistas panorámicas y un ambiente cautivador. Sofitel Legend es parte de Accor, un grupo de viajes y estilo de vida líder a nivel mundial que invita a los viajeros a sentirse bienvenidos en más de 5.100 propiedades  y 10,000 lugares de comida y bebida en 110 países.

sofitel.accor.com | all.accor.com

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Estadísticas, Hoteles, Investigaciones, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Servicios, Turismo

Cortes de agua semana del 4 al 7 de octubre de 2021 (desde Acueducto de Bogotá)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 4 al 7 de octubre de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:  

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116. 

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

LOCALIDAD  

BARRIOS  

LUGAR  

INICIO Y  

DURACIÓN  

TIPO DE TRABAJO  

Lunes 4 de octubre de 2021  

Suba

San Rafael, Prado Veraniego, Prado Rincón, Santa Helena, La Sultana, Prado Pinzón, Tarragona, Villa Morena, San José Spring, Los Libertadores, La Colonia, Circulo Suboficiales Fuerzas Militares.  

De la Calle 129 a la Calle 145, entre la Autopista Norte a la Carrera 56A.  

10:00 a.m.

4 horas

Verificación macromedidor

Bosa

Olarte, Nuevo Chile, Portal del Sur de Transmilenio y Olarte Área Comercial e Industrial. 

Villa Del Rio.  

De la Carrera 71B a la Carrera 73D Bis B, entre la Avenida Calle 57R a la Calle 53A Bis Sur. 

De la Calle 52 Sur a la Diagonal 57C Sur, entre la Carrera 60 a la Avenida Carrera 71B.  

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo

Martes 5 de octubre de 2021  

Engativá

Santa María del Lago, Tabora, La Almeria, Los Campos, Los Pinos, Santa Rosita, Álamos Norte, Molinos de Viento, París, Florencia, El Madrigal, El Cedro, Quirigua, Garcés Navas, Villas de Granada, El Cortijo, Coomeva Eps Quirigua, Famisanar Cafam Suba, Centro Médico Colsubsidio, Sinergia Eps Calle 80, Estación Bomberos  

Garcés Navas, Aguas de la Sabana.  

De la Calle 73 a la Calle 80, entre la Avenida Boyacá a la Carrera 114

10:00 a.m.

4 horas

Verificación macromedidor  

San Cristóbal  

Alpes, El Triángulo, Ramajal, Horacio Orjuela, San José Oriental, Amapolas.

De la Diagonal 22 Sur a la Diagonal 52 Sur, entre la Carrera 3B Este a la Carrera 14 Este.

10:00 a.m.

18 horas

Reparación red acueducto  

San Cristóbal  

Quindío:  

Quindío, Moralba, Altos del Zuque, Puente Colorado, Quindío, Altamira, El Pinar, Las Gaviotas, Los Libertadores, La Belleza, Nueva Delhi, Yomasa, La Gloria, Santa Rita Sur Oriental, El Parries, Villabel,  

La Gloria. 

Juan Rey:  

Bellabel, Juan Rey, La Flora, Los Pinos, La Esperanza Ciudad Londres, Villa Diana, Tihuaque.  

Quindío:  

De la Calle 37 Sur a la Calle 60 Sur, entre la Carrera 4 Este a la Carrera 16 Este.

Juan Rey:  

De la Calle 46 Sur a la Calle 90 Sur, entre la Carrera 14 Este a la Carrera 19 Este.  

09:00 a.m.

8 horas

Mantenimiento de Tanque  

Teusaquillo  

Acevedo Tejada

De la Calle 26 a la Calle 39, entre la Carrera 30 a la Carrera 35.

09:00 a.m.

24 horas

Cambio accesorio red acueducto  

Kennedy

Kennedy Central.

De la Calle 26 Sur a la Calle 38C Sur, entre la Carrera 78L a la Carrera 79A.  

10:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto  

San Cristóbal  

Canadá o Guira.

De la Calle 45 Sur a la Calle 48C Sur, entre la Carrera 2A Este a la Carrera 1C Este.  

10:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto  

Usme  

La Fiscala y Porvenir.  

De la Calle 52 Sur a la Calle 68 Sur, entre la Carrera 6 Este a la Carrera 14.  

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo  

Miércoles 6 de octubre de 2021  

Suba  

Gratamira, Ciudad Jardín del Norte, Colina Campestre, El Velero, Las Villas, Club Comfenalco, Covadonga.  

De la Calle 129 a la Calle 159 A Bis, entre la Carrera 58 a la Carrera 76.  

10:00 a.m.

4 horas

Verificación macromedidor  

Rafael Uribe  

Sin servicio:
Marco Fidel Suárez, San Jorge, Salud Total Eps Santa Lucia.
  

Baja Presión:  

Quiroga, Olaya, Ingles, Claret, Centenario, Salud Total Eps Olaya, Bravo Páez, Urdaneta Arbeláez, Libertador, Policlínico del Olaya, Nueva  

Eps-Ips Centenario.  

Sin servicio:  

De la Calle 44 Sur a la Calle 49 Sur, entre la Transversal 13F a la Carrera 14.

Baja Presión:  

De la Calle 44 Sur a la Calle 22 Sur, entre la Avenida Caracas a la Carrera 27.  

08:00 p.m.

14 horas

Reparación red acueducto  

Chapinero  

El Refugio

De la Calle 76 a la Calle 93, entre la Carrera 2 Este a la Carrera 7.  

09:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto  

Chapinero  

Siberia Central, Mariscal Sucre.

De la Calle 40 a la Calle 53, entre la Carrera 1 a la Carrera 3.

09:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto  

Soacha  

Lagos de Malibú, Los Ducales, Torres de Ducales, Valles de Santa Ana, San Ignacio, Némesis, La Laguna, El Salitre, Santa Ana, Los Girasoles, Villa Flor, El Cedro, Villa Sofía, San Carlos, Tusandala, San Fernando, Arizona, Villa Carola, Laguna Tierra Blanca, El Vivero, Nuevo Compartir y Compartir, Conviva, San Nicolás, Villa Juliana y Casa Bonita.  

De la Carrera 4 a la Carrera 27, entre la Calle 2 Sur a la Diagonal 28 Sur.  

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo  

Usaquén

La Pradera Norte, La Liberia.

De la Carrera 9 a la Carrera 15, entre la Calle 170 a la Calle 153.  

10:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto  

Ciudad Bolívar

Barlovento y Perdomo.  

De la Avenida Calle 57R Sur a la Calle 62A Sur, entre la Carrera 70B a la Carrera 73C.  

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo  

Jueves 7 de octubre de 2021  

Fontibón  

Ciudad Salitre Oriental, Centro Comercial Gran Estación, Imprenta Banco de La República, Gobernación de Cundinamarca, Secretaria de Educación.  

De la Calle 24 a la Avenida El Dorado, entre la Carrera 50 a la Carrera 68.

10:00 a.m.

4 horas

Verificación macromedidor  

Bosa

Manzanares, Primavera.  

De la Carrera 78F a la Carrera 77I, entre la Calle 78 Sur a la Calle 75 Sur.

10:00 a.m.

24 horas

Taponamiento red acueducto  

San Cristóbal  

Juan Rey (La Paz).  

De la Calle 62C Sur a la Calle 69 Sur, entre la Carrera 15 Este a la Carrera 11 A Bis Este.

10:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto  

San Cristóbal  

Santa Inés, Sagrada Familia y San Vicente Sur Oriental.  

De la Calle 37 Sur a la Calle 17 Sur, entre la Carrera 13 A Este a la Transversal 1.

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Servicios

¿Cuánto cuesta ver a un hijo?

¿CUÁNTO CUESTA VER A UN HIJO?

  • Entre 5 y 10 millones le cuesta los servicios mínimos de un abogado a un padre que quiere reclamar ante los tribunales, el derecho que tiene sobre sus hijos.
  • “Los abogados tenemos muchas ventajas cuando defendemos a una mujer y muchas desventajas cuando defendemos a un hombre”, afirma Enrique Cáceres, abogado especialista en instituciones jurídico-procesales, magister en derecho con énfasis en derechos humanos, derecho internacional humanitario
  • En Cali de cada diez casos de custodia de menores, que se presentan en las comisarías de familia, dos son presentadas por hombres que reclaman el derecho que tienen sobre sus hijos.
  • Un juicio por la custodia puede acarrearle costos onerosos a un padre que pretende no perder el derecho de ser parte de la vida de sus hijos.  
  • El padre que ejerce la custodia no debe interponerse en la relación de los hijos con el otro progenitor y los demás miembros de su familia, quienes son parte de sus vidas.
  • Cuando el padre que ejerce la custodia de los menores no permite ningún tipo de contacto con el otro progenitor incurrirá en el delito de “Ejercicio Arbitrario de la Patria Potestad.”

Entre 5 y 10 millones de pesos necesitará, como mínimo, un padre para costear el pago de un abogado cuando tiene que enfrentarse en un litigio legal por la custodia de sus hijos, después de una separación o divorcio.

En Colombia, anualmente se presentan un promedio de 45 mil demandas de divorcio por parte de parejas, algunas de las cuales tienen hijos y se ven enfrentados a la pregunta ¿quién se queda con los niños?

De acuerdo con la ley 890 de 2004, el ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad se presenta cuando uno de los padres arrebata, sustrae, retiene u oculta a uno de sus hijos menores, sobre quienes ejerce la patria potestad con el fin de privar al otro padre del derecho de custodia y cuidado personal. Las sanciones por este solo hecho son prisión de uno a tres años y una multa de uno a 16 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Para Enrique Cáceres, abogado especialista en instituciones jurídico-procesales, magister en derecho con énfasis en derechos humanos, derecho internacional humanitario “los niños, niñas y adolescentes (NNA) tienen el derecho de ser cuidados y de tener contacto con ambos padres, aunque en Colombia se presenta la presunción que la mujer por ser la más “débil” se le concede en primera instancia la Custodia y en algunos casos hasta la Patria Potestad de los menores. Es algo casi cultural y no se tiene en cuenta el derecho que tiene el hombre sobre sus hijos.

Es muy recurrente en los estrados judiciales, observar como las madres condicionan a sus exparejas el derecho de ver a sus hijos, siempre y cuando respondan con la cuota alimentaria. Los abogados tenemos muchas ventajas cuando defendemos a una mujer y muchas desventajas cuando defendemos a un hombre”, concluye el abogado Cáceres.

En los juzgados, es frecuente encontrar casos de hombres que son, de alguna manera “extorsionados” por sus exparejas, quienes les exigen dinero adicional, además de la cuota alimentaria, para permitirle ver a sus hijos. Es una situación, que, en la jurisdicción colombiana, no hay quien la controle. Convertir al padre en un proveedor exclusivo de bienes y servicios para sus hijos es una situación cada día más frecuente en la que se pierde cualquier derecho como padre y éste pasa a ser un cajero automático de su expareja.

Es el caso del empresario caleño Juan Manuel Álvarez, dentro de las condiciones económicas impuestas por la madre de sus hijos estaba la exigencia de una pensión vitalicia para ella, lo cual logró evitar, a través de un juzgado; sin embargo, no ha logrado evadir el pago de valores exorbitantes a su expareja. Este padre realiza este tipo de pagos “con la ilusión de poder verlos de nuevo”.

La cuota alimentaria, no solo son los alimentos, esta incluye la vivienda (arriendo, servicios), educación, salud, vestuario, recreación, transporte y todo lo que el menor de edad necesite para para su desarrollo integral.  Los gastos deben ser asumidos por los dos progenitores en condiciones similares y no solamente por una de las partes.

Además de miles de exigencias impuestas por las madres, “he visto muchos casos de padres que están procurando un régimen de visitas, una custodia y se les niega por su falta de tiempo. Nos enfrentamos continuamente a estas dificultades judiciales en el Derecho de Familia, concluye Cáceres.

En Cali, por ejemplo, se estima que de cada diez casos que llegan a los juzgados de familia relacionados con custodia de menores, al menos dos provienen de hombres que reclaman el derecho sobre el cuidado de sus hijos, como es el caso de Juan Álvarez, un padre que desde el 2016 viene en una lucha jurídica con su expareja, quien no permite contacto alguno con los niños, a pesar de cumplir con la cuota alimentaria.

Al momento Álvarez ha logrado, con su equipo jurídico en Colombia y Estados Unidos, cerrar más de un centenar de procesos judiciales en contra de su exesposa, lo que no solamente ha significado un gran desgaste financiero, jurídico, si no también emocional, aún así aún prevalece la imposibilidad de ver a sus dos hijos desde el año 2016.

El abogado Cáceres afirma que la patria potestad debe ser ejercida por ambos padres. “Se debe buscar siempre la figura de la custodia compartida, pero para que exista esto, se necesita que los padres tengan un grado de madurez que les permita llegar a un mutuo acuerdo”.

Además asegura, “En los casos que no se presenta un acuerdo o conciliación, el resultado son niños que crecen odiando a su padre, porque se sienten abandonados, y este resentimiento termina generando diferentes situaciones subjetivas. Desafortunadamente, en muchos casos estas historias se repiten inconscientemente, cuando estos menores crecen y forman sus propias familias.”

¿Cuáles son los pasos para conseguir la custodia de los hijos?

Después de una separación, generalmente los papás son alejados de sus hijos por parte de sus exparejas. Cuando se presenta esta situación la expareja, que quiere seguir siendo parte de la vida de sus niños, debe acudir ante un comisario o el defensor de familia, solicitando el trámite de conciliación.

Si no hay una conciliación, el padre que solicite la custodia de sus hijos, como es el caso de Álvarez, debe iniciar una demanda ante un juez de familia. El juez es quien decidirá cuál de los dos padres queda con la custodia. Para determinar esta decisión, debe tener en cuenta la seguridad de la residencia, el trabajo de ambos, la disponibilidad para cuidar a los niños, y la opinión del niño, si tiene edad para decidir.

Al respecto, la Corte Constitucional determinó que no habrá discriminación de género en el momento de decidir a qué padre le corresponde la custodia. Por lo que   los jueces deben evaluar las características de los progenitores sin importar su género. Sin embargo, queda claro que el padre que ejerce la custodia no debe interponerse en la relación de los hijos con el otro progenitor y los demás miembros de su familia, quienes son parte de sus vidas.

Esta lucha que a veces dura años, como le ha sucedido a Juan Álvarez, no solo desgasta económicamente a un padre, sino también emocionalmente, además se causa un daño de por vida a los hijos, quienes son las únicas víctimas de esta guerra que no da respuesta clara a las preguntas ¿quién se queda con los niños?, y ¿cuánto debe pagar un padre por volver a ver a sus hijos?

Jarol Monroy González

Coordinador de Medios

jarol.monroy@imageandpress.com

Web: http://imageandpress.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Derechos y Deberes, Investigaciones, Noticias y artículos

“En este POT se le da la relevancia que merece a la emergencia climática y la protección de la Estructura Ecológica Principal”: Carolina Urrutia

“En este POT se le da la relevancia que merece a la emergencia climática y la protección de la Estructura Ecológica Principal”: Carolina Urrutia

  • Este POT tiene como retos actualizar y articular los temas ambientales y de riesgo con las normas nacionales. 
  • Los temas ambientales y de riesgo han evolucionado rápidamente y no habían sido tenidos en cuenta en el ordenamiento local. 
  • Bogotá tiene una deuda con el río Bogotá y los Cerros Orientales, el POT propone avances importantes para estos dos ecosistemas.
  • Este POT aumenta las áreas de la Estructura Ecológica Principal y establece mecanismos diversos para reverdecer la ciudad.
La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, en su presentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el Concejo, destacó la importancia de este POT como un acuerdo de ciudad, donde han participado diferentes actores y con el que se trabaja para reverdecer Bogotá.
“Este POT es una apuesta ambiental que garantizará que las áreas protegidas no estén aisladas y, por el contrario, haya medidas de lineamientos para que se conecten, enriquezcan la biodiversidad de la ciudad y permita ser resiliente ante la crisis climática”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Principalmente, este POT busca solucionar problemas ambientales y estructurales que tiene la ciudad, además de proteger y devolverle la importancia y jerarquía que merece la Estructura Ecológica Principal (áreas verdes protegidas). Ampliarla en cerca de un 30 % es uno de los principales objetivos para que Bogotá sea más resiliente y esté adaptada y preparada para enfrentar la crisis climática.
“Tenemos la deuda de incorporar el cumplimiento de los fallos del río Bogotá y los Cerros Orientales, tenemos la ausencia de medidas específicas de protección y conservación para ecosistemas estratégicos tan importantes como el páramo de Sumapaz. Teníamos también que incorporar medidas de adaptación y mitigación de cambio climático, como lo hace este POT, no solo en los temas ambientales, sino de manera transversal, y teníamos en las 190 herramientas insuficientes para lograr la conectividad estructural y funcional entre los elementos de la Estructura Ecológica Principal”, agregó la secretaria Urrutia.
La Secretaría Distrital de Ambiente te invita a visitar los siguientes enlaces:

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Debates, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos