Archivo diario: 11/octubre/2021

1500 CITAS SE REALIZARÁN EN LA RUEDA DE NEGOCIOS DE INDUSTRIAS CREATIVAS (desde ECONEXIA)

LA RUEDA DE NEGOCIOS DEL ECOSISTEMA DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y ECONOMÍA NARANJA, GESTIONARA ALREDEDOR DE 1.500 CITAS

  • El 2021, fue declarado el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • Del 12 al 15 de octubre, se llevará a cabo la segunda rueda de negocios del año del ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja y contará con 350 empresas demandantes y 290 oferentes, procedentes de diferentes regiones del país.
  • Econexia es la comunidad digital más grande para hacer negocios del país y es el resultado del trabajo aunado entre Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, Colombia Productiva, Compra lo nuestro, iNNpulsa Colombia, Procolombia, FONTUR, la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá.  

Por segunda vez en el 2021, los empresarios, emprendedores y Mipymes que hacen parte del ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja de Econexia, se reunirán en la rueda de negocios virtual que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre. En este encuentro digital participan más de 600 empresarios entre oferentes y demandantes, quienes a la fecha tienen programadas 1.000 citas, permitiendo así que cada hora se generen 41 encuentros. 

Serán cuatro días, en los que se reunirán empresarios del sector educativo, cinematográfico, editorial, gráfico, musical, para conocer las tendencias del mercado, ampliar su red de contactos, visibilizar y posicionar sus productos y/o servicios”, afirmó Diego Laverde, jefe de negocios internacionales, Corferias.

Así mismo, las empresas dedicadas a la fabricación y/o distribución de videojuegos, artistas, centros culturales y antigüedades, también tendrán un espacio en la rueda de negocios, de uno de los sectores económicos que más ha crecido en el país.

Y es que, según la Asamblea General de la ONU en su declaración de Indonesia,estos sectores contribuyen al 7.4% del PIB mundial y emplean al 14% de los trabajadores. Por su lado, en Colombia, de acuerdo con las cifras del DANE, antes de la pandemia, el aporte de la Economía Naranja al PIB nacional era 3.2% (promedio 2014-2019 proyectado) y en términos de empleo generaba casi 600.000 puestos de trabajo. Cifras que deben recuperarse, ya que se vieron impactadas, tras las etapas de confinamiento que se afrontaron tanto en el país como en el mundo entero.

En esta línea, es de resaltar que el 2021 fue declarado el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en consulta con la UNESCO y otras entidades pertinentes de las Naciones Unidas, lidera la celebración del Año.

De acuerdo a lo publicado en la página oficial de la UNESCO, este año se eligió para conmemorar esta industria, ya que la situación generada por el covid-19, llevó a los seres humanos a exaltar su lado más creativo. Hoy en día, cada vez más personas convierten sus ideas e imaginación en medios de vida. La creatividad es también un recurso renovable, sostenible e ilimitado que podemos encontrar en cualquier parte del mundo. Mientras nos enfrentamos a la crisis climática y a la pandemia, su potencial para impulsar un desarrollo inclusivo centrado en el ser humano nunca ha sido más relevante, reveló el portal.

Bajo este panorama, desde que nació Econexia en agosto del 2020, de la mano de aliados como Colombia Productiva,a través del programa “Compra lo Nuestro”, le apostó a crear un ecosistema que agrupara a todas las empresas que pertenecen a la economía naranja e industrias creativas.  Es así como a la fecha, se han llevado a cabo dos ruedas virtuales de negocios una en el 2020 y otra en el 2021, en las cuales participaron más de 3.200 empresas de esta industria, participaron 1.297 oferentes y 1.913 demandantes provenientes de Bolivia, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Colombia. Dichos encuentros dejaron expectativas de negocios por 27.156 millones de pesos. 

Cabe resaltar que esta comunidad de negocios, además cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, iNNpulsa Colombia, Procolombia, FONTUR, la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá y es operada por Corferias.

Conozca más sobre Econexia:

Econexia, es el ecosistema digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de MiPymes y emprendedores de diferentes industrias del país que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas en cinco clústers claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección, Industria y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de Vida y Consumo.  

Esta iniciativa es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, Colombia Productiva, Compra lo nuestro, iNNpulsa Colombia, Procolombia, FONTUR, la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá.

Si desea conocer más información, diríjase a las redes sociales de econexia: @econexia, en Facebook, Twitter e Instagram y visite el sitio web de ECONEXIA: www.econexia.com.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Economía, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Industria, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos

COMIDA REAL O SUPLEMENTOS ¿QUÉ ES LO MEJOR PARA LA SALUD DE SUS HUESOS?

COMIDA REAL O SUPLEMENTOS ¿QUÉ ES LO MEJOR PARA LA SALUD DE SUS HUESOS?

Los suplementos no reemplazan la comida real parece ser el consenso de los médicos especialistas en osteoporosis.

La salud de los huesos y músculos es un tema prioritario en un óptimo estado de salud para cualquier ser humano. Desde la niñez elegir una alimentación balanceada y adecuada permitirá la absorción de los nutrientes necesarios para el desarrollo idóneo del esqueleto y el sistema osteomuscular y de esa manera llevar una vida saludable y por supuesto, poder prevenir enfermedades a corto, mediano y largo plazo. No obstante, y a medida que el cuerpo va envejeciendo se disminuye la capacidad de absorber todos los nutrientes que poseen los alimentos, por ello, algunas personas piensan que recurrir a los complementos alimenticios es una opción adecuada para la salud, pero ¿son realmente buenos los suplementos?

Los suplementos dietarios

Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, los suplementos dietarios son “una fuente concentrada de nutrientes, que tienen como propósito adicionar a la alimentación normal y equilibrada sustancias con efecto fisiológico o nutricional presentadas en formas farmacéuticas para uso oral”. Esos componentes pueden ser vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, entre otros. Por supuesto, un suplemento para la osteoporosis se centra en brindar componentes que le otorguen en teoría un beneficio a la salud osteomuscular como el Calcio y la Vitamina D.

Aunque los suplementos alimenticios parecen una buena forma de compensar las deficiencias de la dieta, no son totalmente inocuos para la salud, en el sentido de que, tomados sin una supervisión médica o en exceso pueden incluso ser perjudiciales para la salud.

En la alimentación se encuentran todos los nutrientes y sustancias que promueven la salud; la absorción de estos alimentos, permite que el cuerpo obtenga energía y la inmunidad que se necesita para reducir cualquier riesgo de una enfermedad a futuro. En ese sentido, es importante resaltar que la aparición de enfermedades como la osteoporosis pueden aparecer entre múltiples factores por la insuficiencia de alimentos durante la niñez y la juventud como los lácteos, las verduras, las legumbres y los pescados.

En relación con la salud osteomuscular, existe un interesante debate científico que sigue en pie, en relación con si complementos o suplementos tienen o no eficacia en edades adultas. Los estudios e investigaciones siguen profundizando el tema.

En todo caso, una de las mejores formas para evitar el consumo de suplementos es tener una dieta de “comida real”, esto hace mucho más fácil el objetivo de mejorar los hábitos. La comida real es aquella libre o con muy poco procesamiento; son los productos que produce la tierra o el mar, muy buenos en nutrientes y diseñados por la naturaleza para que sean asimilados de forma perfecta. Son ejemplos de comida real, el arroz, las leguminosas, las carnes sin procesamiento, los quesos, las arepas, todas las frutas y todos los vegetales. Basar nuestra alimentación en productos con estas características será la respuesta para lograr bienestar, explica el doctor Oscar Rosero, médico endocrinólogo, miembro de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral.

Es relevante enfatizar que los suplementos se pueden agregar a una dieta saludable para complementarla, siempre y cuando, el tipo de producto sea elegido y recomendado por un experto y en indicaciones específicas; sin embargo, nunca debería reemplazar la alimentación, pues estos suplementos están para complementar; pero los nutrientes que necesita el organismo están principalmente en los alimentos.

En la página oficial del INVIMA también se advierte que “un suplemento dietario no reemplaza una comida ni una alimentación balanceada, con su consumo solo se busca adicionar un tipo de nutriente a una alimentación equilibrada. Estos productos no deben contener dentro de sus ingredientes: hormonas, residuos de plaguicidas, antibióticos, medicamentos veterinarios, metales pesados, entre otros. Así como sustancias estupefacientes, psicotrópicas o que generen dependencia”.

Los suplementos pueden contener ingredientes que pueden tener fuertes efectos biológicos, combinar estos suplementos con medicamentos o tomar excesivamente suplementos puede causar un daño irreversible. Lo más recomendable es acordar una dieta con un médico para sacarle el mejor provecho a los alimentos.

Periodista de bienestar: Stefanía Currea

MARTE COMUNICA

Número Celular: 3195236108

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Ciencias, Colombia, Controversia, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud

Gloria Estefan habló en CNN en Español sobre el abuso sexual que tuvo a los 9 años

Gloria Estefan habló en CNN en Español sobre el abuso sexual que tuvo a los 9 años

Gloria Estefan reflexiona sobre el abuso sexual que sufrió: «No sabía si iba a tener el valor de decirlo»

La cantante Gloria Estefan reveló que fue abusada sexualmente a los 9 años por alguien cercano a su familia, durante el primer episodio de la segunda temporada de la serie «Red Table Talk: the Estefans» en Facebook. Zona Pop CNN habló con la artista, quien junto a su sobrina Lili Estefan y su hija Emily explicó por qué decidió hacer esa declaración.

«Siempre miro hacia adelante», dice Gloria Estefan sobre su abuso sexual

¿Cómo logró superar la cantante Gloria Estefan el abuso sexual que vivió a los 9 años y que hizo público recientemente en la serie «Red Table Talk: the Estefans», de Facebook? «No he sido una persona que se haya quedado enganchada en el pasado», aseguró la artista a Zona Pop CNN.

Gloria Estefan reflexiona sobre el abuso sexual que sufrió: «No sabía si iba a tener el valor de decirlo»

Sobre CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica y el Caribe. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Controversia, Entrevistas, Música Latinoamericana, Noticias y artículos

Los videojuegos: una herramienta de inclusión para personas en condición de discapacidad

Los videojuegos: una herramienta de inclusión para personas en condición de discapacidad

  • La industria gaming ha realizado grandes avances en los últimos años para que más personas con habilidades distintas puedan acceder a los videojuegos
  • De acuerdo con Eduardo Frontado Sánchez, experto en temas de inclusión y superación personal.

Como sucede desde hace 11 años de manera ininterrumpida, el pasado 29 de agosto se celebró en el mundo entero el ‘Día del Gamer’: una fecha que cada vez cobra mayor relevancia debido al enorme crecimiento que ha experimentado la industria de los videojuegos en el último tiempo, particularmente, desde el inicio de la pandemia.

De hecho, solo el año pasado, este mercado registró ganancias superiores a los 170 mil millones de dólares, superando incluso a otros sectores como el cine y el deporte juntos, de acuerdo con el portal MarketWatch. Una impresionante cifra que demuestra que los videojuegos han dejado de ser una simple opción de ocio para convertirse en una de las industrias del entretenimiento más poderosas a nivel global.

No obstante, el auge de los videojuegos en pandemia no solo se explica a partir de su capacidad de brindar entretenimiento y diversión desde la comodidad del hogar, sino, también, porque le permite a millones de personas en todo el mundo (especialmente jóvenes y adolescentes) seguir estableciendo relaciones sociales que pueden ayudar a disminuir o combatir los niveles de ansiedad, angustia, soledad y estrés generados por el encierro.

Una conclusión que también comparte Eduardo Frontado Sánchez, experto en temas de inclusión y superación personal, para quien los videojuegos son además una gran herramienta para estimular e impulsar la inclusión de personas con habilidades distintas en el mundo, debido a su alto componente tecnológico y comunitario. “en el mundo del gaming todos somos iguales, solo la destreza es la que decide quién es el mejor sin tener la oportunidad de discriminar, solo enfrentarnos a la diferencia que representa el otro”.

Ya sea a través de controles de mando adaptados o programas diseñados para solventar una determinada limitación física, lo cierto es que la industria de los videojuegos ha llevado a cabo grandes avances en materia de inclusión en los últimos años, como los siguientes ejemplos que demuestran que, cuando de gaming se trata, la inclusión parece ser lo único que no es un juego.

Videojuegos a la medida: porque a veces no es necesario ver o escuchar para divertirse

Aunque el aspecto audiovisual es uno de los componentes más importantes para la mayoría de los gamers, existen numerosos videojuegos para personas con discapacidad visual, en donde los sonidos y las sensaciones (más no los gráficos) suelen guiar a los jugadores, consiguiendo en ellos una experiencia totalmente inmersiva.

Como sucede en el videojuego A Blind Legend, que adaptado para dispositivos móviles, brinda un sistema envolvente que le permite a los jugadores orientarse ante una pantalla negra y reaccionar con movimientos del dedo para ejecutar diferentes funciones (por ejemplo: cabalgar, esquivar obstáculos o pelear en intensos duelos).

De igual forma, existen en el mercado varios juegos de video diseñados especialmente para las personas con discapacidad auditiva. Cómo Moss, un simpático ratón que se comunica con los jugadores a través del lenguaje de señas, mientras atraviesa toda clase de aventuras en diferentes escenarios, para que los niños sordos o con problemas auditivos puedan disfrutar jugando como el resto de sus pares.

Xbox Adaptive Controller: si todos podemos jugar, ganamos todos

Diseñado principalmente para satisfacer las necesidades de los jugadores con movilidad reducida o -incluso- problemas neuronales, el Xbox Adaptive Controller de Microsoft es un centro unificado para los dispositivos que ayuda a que los juegos sean más accesibles. Es decir, que cualquier persona sin importar su discapacidad, pueda disfrutar de los videojuegos a la par los demás, a través de 19 entradas que permiten conectar desde botones a joysticks de todo tamaño y condición, pasando por interruptores o pedales, con el objetivo de que cada usuario pueda personalizar este dispositivo de acuerdo con sus necesidades específicas

Para Frontado, la inclusión en la industria gaming va más allá de diseñar videojuegos exclusivos para personas con habilidades distintas (lo que comúnmente se conoce como “juegos a la medida») pues, fundamentalmente, se trata de generar una integración total, a través de dispositivos como el Xbox Adaptive Controller, que permite que todos los usuarios puedan disfrutar la experiencia de cualquier videojuego en igualdad de condiciones “la tecnología hace las cosas más sencillas para los llamados regulares y para las personas con discapacidad las hace posibles, elimina barreras nivelando a las personas”.

Feminismo e identidad sexual: sin tabúes en la industria gaming

Durante años los videojuegos fueron un entretenimiento para hombres. Estaban mayoritariamente dirigidos a un público masculino e hicieron falta algunos años para que esa barrera invisible se rompiera. La aparición de cada vez más personajes protagonistas femeninos sirvió para atraer a muchas niñas que no se veían reflejadas en la oferta de videojuegos. De hecho,  según un estudio de MediaCom, más del 40% de los gamers a nivel global pertenecen a la población femenina, una estadística que se refleja también en América Latina, donde el 49,7% de los usuarios totales de la industria son mujeres.

Por su parte, la cuestión de género también ha dejado de ser poco a poco un tema tabú en este mercado, gracias a que videojuegos tan populares como The Sims ahora ofrecen la opción de crear personas transexuales al gusto de cada jugador, o incluyen historias de amor y romance entre dos personas del mismo sexo, como es el caso de Ellie (The Last of Us).

En conclusión, para Eduardo Frontado los video juegos son una herramienta fundamental para la implementación de la inclusión en todos los ámbitos, concientizando que “lo distinto es lo que nos une y lo humano lo que nos identifica”.

Sobre Eduardo Frontado Sánchez

Eduardo Frontado Sánchez es Licenciado en Comunicación Social, con Mención en Comunicaciones Publicitarias, de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas, Venezuela. Además, tiene una Maestría como Especialista en Desarrollo Organizacional de la misma alma mater. Al nacer, fue diagnosticado con parálisis cerebral, enfermedad que no le impidió disfrutar de una vida digna y de una educación de calidad. Por el contrario, se convirtió en una motivación para salir adelante y desarrollarse profesionalmente, al punto de que hoy en día es un reconocido conferencista y motivador en su país, donde ha trabajado para algunas de las más importantes empresas en las áreas de adiestramiento y selección de personal, consultoría organizacional, mercadeo y administración. Convirtiéndose en todo un referente en temas de inclusión laboral para personas con discapacidad. “El ser humano debe ser del tamaño de sus sueños. La clave del éxito de las personas debe ser siempre buscar oportunidades hasta en las adversidades”.

Camila Becerra
Ejecutiva de Cuenta Senior

zornosacom.com

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Consolas, Contenidos Digitales, Controversia, Discapacidad, Dispositivos, Estadísticas, Games y videojuegos, Investigaciones, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Psicología, Resultados, Salud, Tecnología

Nació la plataforma de manga digital MangaOnLine (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nació la plataforma de manga digital MangaOnLine

Durante el directo en Youtube de FrikiPOP, se anunciaron varias noticias en referencia a Mangaline. Una de ellas es el nacimiento de Mangaline Online, abreviado como MangaOnline, una nueva plataforma de manga digital para España y otros países. Una nueva oferta de manga que se iniciará a partir de enero de 2022 en España, EEUU, México y Colombia.

MangaOnline nace con la intención de poder acceder a un catálogo de volúmenes de historias de todo tipo de géneros y demografías bajo una edición profesional y disponible a un precio asequible. Es el fruto de dos años de desarrollo y que para su agilización contará con una campaña crowfunding que comenzó el 3 de octubre y que tiene como objetivo recaudar 16.221€. Las aportaciones van desde los 5€ hasta los 647€ y aportarán diferentes regalos según la cuantía. La campaña de crowfunding finalizará el 7 de noviembre y la página web del proyecto está disponible en el siguiente enlace (aquí).

MangaOnline contará con una fase beta previa a su apertura en enero de 2022 y una vez abierta ofrecerá tres tipos de cuenta: Una cuenta Básica, una cuenta Fan y una cuenta Otaku…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nace-la-plataforma-de-manga-digital-mangaonline/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Latinoamérica, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Campañas, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos