Archivo diario: 13/octubre/2021

CÁNCER INFANTIL: REALIDADES Y AVANCES 2021

CÁNCER INFANTIL: REALIDADES Y AVANCES 2021

  • ¿Qué nuevas terapias se tienen para el tratamiento del cáncer en niños?
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 400.000 menores son diagnosticados con cáncer cada año en el mundo.
  • El cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo.
  • La Asociación Colombiana de Oncología y Hematología Pediátrica, ACHOP, muestra estudios y avances frente al cáncer infantil en su congreso 2021 y lanza una campaña para que las familias tengan información para el diagnóstico temprano de la enfermedad.
  • Durante el congreso también se darán a conocer los resultados del Informe Vigicáncer que da cuenta de ¿Cómo vamos en las sobrevidas de cáncer infantil en Colombia?

¿Qué nuevas terapias se tienen para el tratamiento del cáncer en niños ?, ¿Qué tanto se puede usar la medicina integrativa en niños con cáncer?, ¿Cuándo la muerte es inevitable, cuál debe ser el abordaje más ético con los niños y sus familias?, ¿Cómo va la sobrevida de cáncer infantil en Colombia? Son muchas las inquietudes que genera una patología como el cáncer en los niños y sus familias y son muchas las actualizaciones que los médicos deben hacer para abordarlas de la forma más eficiente y eficaz.

Retinoblastoma

Uno de los temas que se va a tratar es la actualización en tratamiento del retinoblastoma, exposición a cargo del doctor Guillermo Chantada, médico argentino, presidente actual de la sociedad internacional de oncología pediátrica (SIOP).

El retinoblastoma es un tipo de cáncer infantil que se desarrolla en los ojos comenzando en la retina, la cual es la capa del ojo sensible a la luz que permite la visión. Es el cáncer primario de ojo más frecuente en la infancia y su detección puede hacerse con tan solo “fotografiar a su hijo con una cámara con flash activo pues este es fundamental para detectar el retinoblastoma a tiempo”, dado que el reflejo blanco en la pupila es uno de los signos tempranos más común de esta enfermedad y esto se puede notar fácilmente al tomar la foto con flash. Si al ver la fotografía la pupila se ve blanca esto daría muchos indicios de que puede ser retinoblastoma, puesto que en un ojo sano la pupila debe verse roja debido a los vasos sanguíneos que se encuentran en la parte posterior del ojo, explica la doctora Ana María Infante hematóloga/oncóloga pediatra y miembro de ACHOP.

En países desarrollados la supervivencia para el retinoblastoma a 5 años está alrededor del 97%, mientras que en Colombia está alrededor del 80%. Es decir que, en nuestro país de cada 10 niños afectados, dos fallecen por la enfermedad.

Vacunación en el paciente oncológico

El cáncer y los tratamientos para el cáncer debilitan el sistema inmunológico. Esto significa que un niño con cáncer suele tener un mayor riesgo de infección ante cualquier enfermedad, incluyendo el virus SARS- CoV-2.  Pese a que faltan estudios – por lo reciente de la situación- y profundizar sobre las relaciones entre el cáncer y la enfermedad COVID-19, las familias de niños con cáncer, deben tener especial cuidado para evitar la exposición al virus, ya que dichos pacientes tienen el sistema inmunológico debilitado. En general, el cáncer puede disminuir la inmunidad y dificultar la lucha contra las infecciones de diferentes maneras, por el momento además de las medidas preventivas como lavado de mano, uso de tapabocas, distanciamiento social, sólo está autorizada la aplicación de la vacuna  en pacientes de 12 años de marca Pfizer, en el momento que considere mejor el hemato-oncólogo tratante.

Otro de los tópicos importantes que tendrá el congreso es el de las recomendaciones de tratamiento oncológico pediátrico basadas en la evidencia científica. En ese sentido, Agustín Contreras, médico presidente de la ACHOP, hace un llamado para que todo el equipo multidisciplinario encargado de la atención de los niños (médicos, enfermeras, nutricionista, psicólogos, trabajo social, fisioterapia, etc.)  conozcan los estudios y avances que se presentarán en el congreso para beneficio de los pacientes.

Luz Ángela Urcuqui, vicepresidenta de ACHOP añade que: “Es importante que los padres cuando observen que el niño muestre manifestaciones de enfermedad consulten de manera oportuna”, y resalta lo que dice la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) sobre lo fundamental que resulta que el médico general y el pediatra conozcan los signos y síntomas de sospecha de un cáncer pediátrico. Usualmente el cáncer no figura en la lista de diagnósticos diferenciales de los médicos que atienden niños y, sin embargo, por alguna razón las madres sí lo sospechan. Las madres con frecuencia refieren: “sabía que mi hijo tenía una enfermedad grave, pero no me hacían caso”.

Más información en:

https://achop.org/

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud

Kaijin Kaihatsubu no Kuroitsu-san se estrenará el 8 de enero (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Kaijin Kaihatsubu no Kuroitsu-san se estrenará el 8 de enero

La página web para la adaptación al anime de Kaijin Kaihatsubu no Kuroitsu-san anuncia el estreno de esta serie animada para el próximo invierno, comenzando su emisión en la televisión japonesa dentro del contenido del programa ANiMAZiNG!!! el 8 de enero de 2022. También se ofrecen más detalles del staff y casting de este proyecto, así como una primera imagen promocional de este.

Kaijin Kaihatsubu no Kuroitsu-san es la primera serie que anima el estudio Quad y para este su primer proyecto cuenta en la dirección con Hisashi Saito, quien anteriormente dirigió las serie de HaganaiShinmai Maō no Testament y Sora no OtoshimonoKatsuhiko Takayama (Ga-Rei: ZeroSoredemo Machi wa MawatteiruAldnoah.Zero) está al cargo de escribir y componer el guion mientras que Kazuya Morimae (Haganai, director de animación en Shinmai Maō no Testament) está detrás del diseño de los personajes para el anime. Respecto al apartado musical, se confirma que el grupo idol masculino AXXX1S proporcionará el tema de apertura con el tema «Special Force».

También se ha dado a conocer los seiyuus que pondrán voz a los personajes principales de esta comedia. Kaori Maeda (Shizuku Ōsaka en Love Live! Nijigasaki High School Idol ClubNice Nature en Uma Musume Pretty DerbyInomori en We Never Learn) pondrá voz al personaje de Tōka Kuroitsu, mientras que Satomi Amano (Tsubame Kawano en High School FleetTamaki Yamazaki en TamayomiRena Kitayama en World’s End Harem) hará lo propio con el personaje de Wolf Bate.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/kaijin-kaihatsubu-no-kuroitsu-san-se-estrenara-el-8-de-enero/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Sitios Web, Televisión Internacional