LOS PREMIOS MACONDO ANUNCIAN SU NOCHE DE PREMIACIÓN PARA EL 2021
La Cinemateca de Bogotá – Centro Cultural de las Artes Audiovisuales será la sede de la novena edición de los Premios Nacionales de Cine – Premios Macondo
Creados con el propósito de reconocer y galardonar lo mejor del cine colombiano, los Premios Macondo, abren desde hoy 15 de octubre y hasta el próximo 31 de octubre la convocatoria para su novena edición.
La premiación, que desde 2010 se ha convertido en uno de los eventos más importantes e imperdibles de la cinematografía y la cultura nacional, tendrán lugar el próximo 6 de diciembre de 2021 en la Cinemateca de Bogotá.
«Los Premios Macondo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas regresan a la capital, y qué mejor que celebrarlos premios en el marco de la conmemoración de los 50 años de la Cinemateca de Bogotá y los 10 años del IDARTES. Desde el Instituto Distrital de las Artes apoyamos de forma decidida instancias de fortalecimiento y visibilidad sectorial como son los premios de la academia nacional y su celebración anual en torno a las películas, creadores y trabajadores de la cinematografía colombiana», afirma Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES.
Para esta novena edición, los Premios Macondo se unen a las diferentes medidas excepcionales tomadas por la Academia de Cine de Hollywood (Premios Oscar) y la Academia de Cine de España (Premios Goya), habilitando la concurrencia de películas para esta edición, que hayan sido estrenadas de forma digital durante este periodo, a causa de la pandemia ocasionada por el Covid – 19.
Queridos Colegas, queridos compatriotas
El 6 de diciembre, cuando celebremos los premios macondo celebraremos muchas cosas. Por un lado celebraremos la calidad: que es el resultado de formación, aprendizaje, esfuerzo, constancia y rigor. También celebraremos el talento: ese algo que le da a nuestro trabajo una chispa que emociona, evoca, sorprende y lo hace memorable. Además, celebraremos pertenecer ese gran proyecto cultural en el que se ha convertido el audiovisual colombiano. Agrego que celebraremos lo que somos: esa mezcla única de razas, orígenes, regiones, preferencias y gustos que compartimos quienes vivimos en Colombia; y esas diferencias que nos permiten enriquecer nuestras vidas con lo que las otras personas nos enseñan y nos dan. Cada uno de nosotros, cada una de nosotras, es al tiempo muchas perspectivas: el fan de un equipo de fúbol, una científico, un artista, una ciudadana, una cinéfila, un bailarin etc. Todas al tiempo, todos juntos. El cine a través de sus historias y sus personajes celebra lo que hemos sido, y lo que queremos ser.
El 6 de diciembre del 2021 , además, celebraremos que volvemos a estar reunidos. Que aunque no hayamos pasado todas las pruebas, la pandemia que nos aisló y está en camino de ser superada. Y lo hicimos de la mano. Hemos aprendido a cuidarnos y cuidar a los demás.
También celebraremos que el audiovisual, el cine, nuestro trabajo, se convirtió en el refugio y en el apoyo espiritual de las personas a quienes debemos nuestra identidad y nuestra razón de ser. En las horas más oscuras por las que pasamos redescubrimos el sentido y la razón de ser de nuestros oficios.
Juan Angel, presidente Academia COL Cine
Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC)
Agencia de Comunicaciones Laboratorios Black Velvet
info@lbv.co / raul@lbv.co
Cel. 321 719 0429
2021