Archivo diario: 24/octubre/2021

LLEGA EL TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y AMBIENTE ITINERANTE DE LA AMAZONÍA – FICAMAZONÍA

LLEGA EL TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y AMBIENTE ITINERANTE DE LA AMAZONÍA – FICAMAZONÍA

  • La tercera edición del Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía FICAMAZONÍA 2021, se llevará a cabo de manera híbrida (virtual y presencial) los días 3, 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Mocoa, Putumayo, 9 de noviembre en San Vicente del Caguán y 11, 12, y 13 de noviembre en la ciudad de Florencia, Caquetá.
  • Los asistentes a la cita más importante del país en cine, pedagogía ambiental y sabiduría ancestral de la Amazonía, podrán disfrutar de proyecciones de cine al aire libre, talleres de formación, ruedas y ferias de negocios verdes, gastronomía amazónica, encuentros académicos, experiencias ancestrales, planes de turismo sostenible, entre otros.
  • El Festival se lleva a cabo gracias a la alianza principal con FONTUR a través de la campaña de turismo #YOVOY y con el apoyo del Gobierno Nacional (Ministerio del Interior, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible), Gobernación del Putumayo, Alcaldía de Mocoa, Alcaldía de San Vicente del Caguán, Alcaldía de Florencia, CORPOAMAZONIA y empresas de turismo (Exploremos Putumayo, Hotel Mocoa Samay, Hotel Marli Plaza, Patricia Jaramillo, Destino Caquetá, Ecotur, Alianza Sue y Fin del Mundo).
Imagen: Fundación Ficamazonía

Imagen: Fundación Ficamazonía

El Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía – FICAMAZONÍA, llega a su tercera edición con una agenda cinematográfica, ambiental y ancestral, profundamente significativa en torno a la grave situación actual del cambio climático a nivel global.

Cuando el territorio panamazónico reclama acciones inmediatas en medio de un punto de no retorno, la Fundación Ficamazonía reúne del 3 al 13 de noviembre en las ciudades Mocoa – Putumayo, San Vicente del Caguán y Florencia Caquetá, las principales autoridades ancestrales, habitantes del territorio, referentes en el mundo del cine, autoridades ambientales, medios de comunicación nacionales y locales e instituciones públicas y privadas, con el objetivo de promover la restauración y conservación de la selva como sujeto de derechos.

Luego de la larga temporada de confinamiento por la que hemos pasado, es propicio congregarnos alrededor de nuestra Amazonía, para conectarnos con la vida y reflexionar a conciencia sobre su importancia para nuestro planeta y para la continuidad de nuestra especie.  FICAMAZONÍA ofrece vehículos de integración como el arte, la educación y el reconocimiento de la sabiduría ancestral, seguros de que así se contribuye a una transformación social, con la convicción de que el momento es ahora y que todos podemos ser parte de este cambio.”, señala Linithd Aparicio Blackburn, Directora General de Ficamazonía.

 Los asistententes a la cita más importante del país en cine, pedagogía ambiental y los diálogos ancestrales de la Amazonía, podrán disfrutar de proyecciones de cine al aire libre, talleres de formación, ruedas, la feria de negocios verdes “Amatura”, gastronomía con “Sabor Amazónico”, encuentros académicos, rituales ancestrales, planes de turismo sostenible, entre otros. De igual forma, la maloka digital “Kirigai: Canasto de pensamiento”, será la plataforma disponible para quienes deseen seguir de cerca el festival de manera virtual a través de la sala vía streaming en (www.malokadigitalficamazonia.com)

Por primera vez, el Festival Internacional de Cine y ambiente Itinerante de la Amazonía, abrirá convocatoria para su nueva categoría competitiva “Nanometrajes” en alianza con Smartfilms (Festival de Cine Hecho con Celular), en donde cineastas de cualquier nacionalidad, mayores de 15 años de edad, podrán participar en la competencia con una historia sobre la Amazonía, el medio ambiente, los pueblos originarios, naturaleza y temáticas LGBTQ+.  Inscríbete aquí

«Esta tercera edición del festival centraliza su discurso cinematográfico, ambiental y ancestral en el ‘Punto de no retorno ambiental’, esto se traduce en la situación de emergencia que vive en este momento el planeta, el 2020 era la línea que no podíamos cruzar sin hacer cambios verdaderamente importantes, este 2021 nos trae información científica que coincide con lo ancestral, algunos ecosistemas ya no son salvables, la urgencia de los cambios se hace cada vez mayor«, señala Amanda Quijano, Directora artística de Ficamazonía.

 Reactivación económica con base en el turismo sostenible y negocios verdes

En sus diversas versiones, el festival se ha convertido en una reactivador económico para la región a través de la visibilización de emprendimientos y negocios turísticos sostenibles. La rueda de negocios ‘Amazonía viva’, será un espacio en donde se generarán posibilidades de fortalecimiento para diferentes sectores de la economía amazónica. Además, el encuentro académico ambiental, girará en torno a la bioeconomía como una manera de gestionar  y producir los recursos biológicos renovables de manera eficiente y sostenible.

Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de la ‘Feria de Negocios Verdes: ‘Amatura’, espacio de promoción de emprendimientos amazónicos en Mocoa y Florencia y de manera virtual a través de la Maloka Digital.

La región amazónica requiere con urgencia acciones que se conviertan en bienestar para la población y dentro de los objetivos que tenemos en la fundación para este año, es el de promover la reactivación económica con base en la visibilización del turismo sostenible. Mocoa, San Vicente del Caguán y Florencia, son lugares que poseen una riqueza natural única, una belleza indescriptible, unos habitantes excepcionales y unas atracciones turísticas dignas de ser visitadas”, concluye Linithd Aparicio Blackburn, Directora General de Ficamazonía.

El Festival se lleva a cabo gracias a la alianza principal con FONTUR a través de la campaña de turismo #YOVOY y con el apoyo del Gobierno Nacional (Ministerio del Interior, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Cultura y Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible) así como  la Gobernación del Putumayo, Alcaldía de Mocoa, Alcaldía de San Vicente del Caguán, Alcaldía de Florencia, CORPOAMAZONIA, empresas de turismo (Exploremos Putumayo, Hotel Mocoa Samay, Hotel Marli Plaza, Patricia Jaramillo, Destino Caquetá, Ecotur, Alianza Sue y Fin del Mundo).

Además, Ficamazonía contará con el apoyo de las empresas que conforman el Programa de ANDI Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo (Conservación Internacional, Gran Tierra, Ecopetrol, La Nueva Amerisur), los proyectos Corazón de la Amazonía y Amazonía Sostenible para la Paz, financiados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, PNUD, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Festival Mambe, Programa Visión Amazonía, Universidad del Amazonas, WWF, SENA, Smartfilms y Circuito Gran Cine.

La tercera edición del Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía FICAMAZONÍA 2021, se llevará a cabo de manera híbrida (virtual y presencial) los días 3, 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Mocoa, Putumayo, 9 de noviembre en San Vicente del Caguán y  11, 12, y 13 de noviembre en la ciudad de Florencia, Caquetá.

Para mayor información, visite: http://www.ficamazonia.com/

Acerca de FICAMAZONÍA

La fundación FICAMAZONÍA es una entidad sin ánimo de lucro que nace en 2019 con el objetivo de dar voz a la selva amazónica como sujeto de derechos, promover su protección y restauración a través del cine, la pedagogía ambiental y los diálogos ancestrales como instrumentos de transformación social.  Desarrolla acciones para fortalecer, articular y conectar los diferentes actores que intervienen en el territorio.   Así mismo, busca desarrollar espacios de formación que a través del arte permitan visibilizar las historias, cosmogonías, realidades y culturas del bioma Amazónico.

Redes sociales fundación FICAMAZONÍA:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Arte, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Cortometrajes, Directores, Eventos en Colombia, Ferias, Festivales, Fundaciones, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Turismo

Universidad CES, la primera U de Colombia con más matriculados en pandemia

Universidad CES, la primera en Colombia en incrementar estudiantes durante la pandemia

  • El Observatorio de la Universidad Colombiana identificó que, de 55 universidades privadas del país, el 93% perdieron estudiantes durante el primer año de pandemia.
  • La Universidad CES de Medellín se ubicó como la primera institución de educación superior en ganar con 134 estudiantes nuevos entre 2019 y 2020, mientras que la última del sondeo perdió 5.845 alumnos en el mismo periodo.

La Universidad CES de Medellín se ubicó como la primera institución de educación superior de Colombia en aumentar el número de estudiantes matriculados entre 2019 y 2020, es decir, durante el periodo inicial de la pandemia frente a sus similares.

De acuerdo con un estudio del Observatorio de la Universidad Colombiana, la Universidad CES se ubicó en el primer puesto de un total de 55 universidades privadas analizadas, al pasar de 6.197 estudiantes matriculados en 2019-2 a tener 6.331 en 2020-2 (+134). Del total de universidades, 51 perdieron estudiantes en 2020-1 y 2020-2 comparado con el periodo 2019-2.

“Es muy satisfactorio para la Universidad haber crecido durante esta época de pandemia. Ha sido motivado por la transformación digital desde hace 5 años con el programa CES en casa, la universidad iba al estudiante y no el estudiante a la Universidad, y eso había implicado prepandemia transformaciones a la hora de pensar. También, el compromiso de los docentes, el ser una empresa efr (Empresa familiarmente responsable) nos da sentido de pertenencia a todo nuestro talento humano”, expresó el Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, rector dela Universidad CES.

Según el análisis, el 93% de las universidades privadas del país perdieron estudiantes durante el primer año de la pandemia. En total, la matrícula de todas las instituciones en ese periodo cayó en 49.620 estudiantes, pasando de 642.118, en 2019, a un total de 592.498 en 2020, lo que significa una caída del 7.73 % en ese sector.

“El Observatorio presenta el resultado, en año de pandemia, del comportamiento de matrículas de las 55 universidades privadas del país, cada una vista en su conjunto; es decir, sumando todos los programas, niveles, modalidades y sedes”, precisó el informe.

La universidad que más perdió estudiantes durante el 2020 no obtuvo la matrícula de 5.845 alumnos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Educación, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados, Universidades

INICIÓ CON ÉXITO AGROEXPO 2021: UN COMPROMISO CON EL CAMPO COLOMBIANO (Bogotá, Colombia)

INICIA CON ÉXITO AGROEXPO 2021: UN COMPROMISO CON EL CAMPO COLOMBIANO

  • Agroexpo abrió sus puertas con una rueda de prensa donde participó el Ministerio de Agricultura, Corferias, la Gobernación de Boyacá, Asohofrucol y Unaga.
  • El principal llamado es a que “todos le pongamos el hombro al campo” a través de la participación en la feria más importante del sector.
  • Agroexpo inició el 22 de octubre y estará hasta el 1 de noviembre en Corferias, recinto que cuenta con todos los protocolos de bioseguridad.
  • Todas las familias están invitadas a vivir el campo colombiano en la ciudad y conocer de la mano de productores, las noblezas de la “tierrita”.

En el marco de la apertura de Agroexpo 2021, la feria más importante para el sector agropecuario, se llevó a cabo en Corferias el evento inaugural el cual contó con la participación del Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea; el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame; el presidente de UNAGA, Daniel Espinosa Garcés; el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama y el presidente de Asohofrucol, Álvaro Palacios Peláez, todos coincidieron con un mensaje: Entre todos los colombianos debemos ponerle el hombro al campo.

Hasta el 1 noviembre, el recinto ferial será el escenario para que los diferentes actores de la cadena productiva del sector agropecuario sean parte de este evento que promueve la generación de negocios y contactos comerciales que fortalecen las redes de networking del sector.

La apertura tuvo un éxito total; instituciones, expositores, productores, interesados y amantes del campo, estuvieron presentes en el evento que busca dar un reconocimiento a los trabajadores que día a día con dedicación trabajan en pro de alimentar a cada uno de los hogares del país.

En esta línea Andrés López, presidente ejecutivo de Corferias, en su discurso declaró: “la construcción de la verdadera Colombia se da desde el campo, un sector que fomenta equidad, paz y cultura con su labor. Los empresarios de esta industria, no han dejado de poner el hombro al país, por lo que siguen aportando riqueza y unión”.

Es así como, Agroexpo, hace parte de una importante muestra de agradecimiento por el arduo trabajo de todas las personas que constituyen la cadena productiva. Esta versión presencial de la feria, es un paso hacia la reactivación económica del sector agrícola y pecuario del país, facilitando los canales de comercialización para productores, comercializadores, consumidores y reuniendo a las empresas más representativas de Latinoamérica. Además, busca impulsar la evolución de la industria en todas sus etapas, proyectando la competitividad a nivel internacional para ser la gran despensa del continente.

Alineado a la premisa, Daniel Espinosa, presidente de UNAGA, agregó que,  “a través de estos 11 días, queremos demostrar la importancia de la implementación de nuevas tecnologías para promover el desarrollo y la alta competitividad de nuestros productores colombianos. Desde la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas, estamos comprometidos con una producción cuidadosa y responsable que promueva buenas prácticas en el sector”.

Por otro lado, es importante resaltar que Boyacá es el departamento invitado de honor para la XXIII versión de Agroexpo; quienes participan con 110 expositores y más de 200 productos que están disponibles en el pabellón ocho, nivel dos. Para el Gobernador Ramiro Barragán Adame, “Boyacá es sinónimo de producción y diversidad de productos de la “tierrita”. Son más de 370.000 familias boyacenses las que se han ganado un espacio en esta feria y en el corazón de los colombianos, siendo el segundo departamento que más provee al país con diversidad de productos. Agradecemos por este espacio que nos abre Corferias”.

El Gobernador agregó que “nunca faltó un plato de comida en la mesa de los colombianos, porque los campesinos estuvieron al sol, al agua, con el covid o sin ell, presentes para sacar adelante los productos del campo, cuidando la seguridad alimentaria de todos”.

Durante la feria, de los 110 expositores invitados de Boyacá, 57 exhibirán sus productos de clima frío; 20 sus artículos de clima medio; 22, frutos de clima cálido y los otros 11 mostrarán diferentes productos autóctonos de la región, como la panela. Todos ellos, representan 55 municipios.

La reactivación económica del sector agropecuario definitivamente está avanzando gracias al trabajo conjunto de productores, instituciones, empresas, consumidores y todos aquellos que han aportado desde su labor al desarrollo.

Por último, es importante recordar que el recinto ferial ha adoptado estrictos protocolos de bioseguridad, los cuales están avalados con el sello “Safe Guard” que otorga la compañía internacional Bureau Veritas y el “Check Inn Certificado” del MINCIT, con el fin de que los visitantes, amantes del campo y profesionales puedan disfrutar de todos los pabellones de forma segura.

¡Bienvenidos a Agroexpo, donde el campo se toma la ciudad!

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agricultura, Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Noticias y artículos, Organizaciones

Consejos para mantener seguro su hogar en temporada de lluvias y tormentas eléctricas

Consejos para mantener seguro su hogar en temporada de lluvias y tormentas eléctricas

Es precisamente durante esta época del año donde más daños sufren los electrodomésticos por estos fenómenos

La mayoría de las personas sienten seguridad y confort en sus hogares. Por ello siempre se piensa en cómo volverlo un lugar cada vez más seguro tanto por fuera como por dentro.

En estas épocas de lluvia y tormentas eléctricas en el país, un rayo eléctrico puede perjudicar su patrimonio o elementos eléctricos más de lo que se piensa. De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en los meses de septiembre, octubre y noviembre está la segunda temporada invernal en el país, por lo que, en las siguiente semanas, se estima un incremento de las lluvias entre el 10% y el 20% sobre la región Andina, el Norte de Santander, el altiplano cundiboyacense y el centro-norte del Quindío -Huila.

No obstante, las precipitaciones más fuertes podrán llegar entre octubre y noviembre extendiéndose hasta la región Caribe con valores del 60% hasta el 70% sobre el nivel normal.

Por lo que es importante estar preparados y seguir algunos consejos sobre cómo proteger elementos importantes dentro del hogar, un tema que no se menciona con frecuencia y que hoy expertos como Schneider Electric, especialistas globales en administración energética y automatización, nos los brindan:

  • Renovación en el hogar

Si está realizando o considera hacer una inversión para renovar su casa, un tip importante es adquirir productos que otorguen seguridad a su patrimonio, pues muchos electrodomésticos tienen un costo significativo que sería frustrante perder si ocurre una descarga eléctrica en su vivienda.

Por lo que, dentro del presupuesto de renovación de los espacios, debe haber una relación costo-beneficio de los productos que puede asegurar para que no pierda ninguno de sus electrodomésticos o inclusive su patrimonio. Pues cabe resaltar que la inversión en productos de seguridad será mucho menor al valor de todo lo que hay en la vivienda.

  • Seguridad y protección total

En la temporada de lluvias, cuando un rayo cae cerca de su hogar de manera repentina puede averiar los dispositivos electrónicos. Esto es posible evitarlo instalando un supresor de picos en el centro de carga, que desviará ese exceso momentáneo de voltaje cuando el rayo ocurre, protegiendo su patrimonio y paradójicamente también a su familia, picos tales como HomeLine o SPD.

Según el informe publicado el año pasado por Vaisala, líder mundial en mediciones meteorológicas, ambientales e industriales, entre el 2016 y 2020, el promedio total de la densidad de rayos que se han dado globalmente, Colombia se encuentra en la parte alta de la tabla, entre 16 y 64 eventos por km2 al año.

También existe un riesgo en la mayoría de las zonas de las viviendas dónde hay exposición a la humedad, en espacios como la cocina, los baños, el parqueadero, el patio, entre otras. Si es de las personas que conectan electrodomésticos en estos espacios, o es de los que acostumbra a usar el secador o plancha del cabello en el baño, esto puede ser extremadamente peligroso.

Para mantenerse a salvo ante este hábito, el mejor consejo es utilizar un interruptor termomagnético contra fallas a tierra, llamado HOMGFI, el cual evitará que ocurra una descarga eléctrica. Este detecta cuando hay una descarga de cierta corriente eléctrica hacia su cuerpo e inmediatamente corta el suministro de energía.

La pregunta de muchas personas también es, cómo instalar dichas soluciones. En este punto, el consejo es, tener el apoyo de un electricista experto y capacitado o seguir una guía de fácil instalación que algunos productos ya traen incluida.

En el siguiente video podrá encontrar todo lo relacionado con las protecciones de equipo electrónicos

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On«.

Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.

www.se.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Clima, Colombia, Contenidos Digitales, Cuidados, Energías, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad, Tecnología

HBO MAX YA ESTÁ DISPONIBLE EN LAS CONSOLAS DE JUEGOS PLAYSTATION 4 Y PLAYSTATION 5 DE TODA LATINOAMÉRICA

HBO MAX YA ESTÁ DISPONIBLE EN LAS CONSOLAS DE JUEGOS PLAYSTATION 4 Y PLAYSTATION 5  DE TODA LATINOAMÉRICA

En la continua búsqueda de seguir ampliando el acceso a más consumidores, la plataforma de streaming de WarnerMedia HBO Max, anunció que ya está disponible* en las consolas de juegos PlayStation 4 y PlayStation 5.

Todos los usuarios tendrán la posibilidad de acceder a su contenido favorito de Warner Bros, HBO, DC, Cartoon Network y mucho más, incluyendo una increíble colección de producciones originales, tanto regionales como internacionales, bajo el sello Max Originals. En el lanzamiento en PlayStation 4 y 5, los usuarios de HBO Max podrán disfrutar de los últimos estrenos en la plataforma, incluyendo SPACE JAM: UN NUEVO LEGADO (HBO) y THE SUICIDE SQUAD (HBO); las trilogías de HARRY POTTER, y MATRIX; clásicos icónicos favoritos de todos los tiempos como FRIENDS y THE OFFICE; nuevos estrenos, como las nuevas temporadas de las aclamadas series SUCCESSION (HBO) y EUPHORIA (HBO), así como series muy esperadas como las Max Originals AND JUST LIKE THAT y  PEACEMAKER, HOUSE OF THE DRAGON (HBO), PEACEMAKER y muchas más.

¿Cómo suscribirse?

Los usuarios actuales de HBO Max pueden acceder a la aplicación de HBO Max en las consolas PlayStation 4 y PlayStation 5, mientras que los usuarios que aún no tengan HBO Max pueden suscribirse en www.hbomax.com. Dentro de www.hbomax.com se puede adquirir el plan de suscripción Standard, que ofrece a las familias acceso a 3 usuarios simultáneos, 5 perfiles personalizados, descarga de contenidos y vídeos en alta definición en dispositivos móviles y tabletas, y algunos títulos en 4K, en todos los dispositivos compatibles. Además, la suscripción de 1 año viene con hasta un 30% de descuento.

Acerca de HBO Max

HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, y mucho más. La plataforma fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. El lanzamiento global de la plataforma comenzó con el lanzamiento de HBO Max en 39 mercados en América Latina y el Caribe, y HBO Max entrará a Europa más adelante este año y el próximo cuando los servicios de streaming de la marca HBO comenzarán a ser reemplazados.

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Consolas, Contenidos Digitales, Dispositivos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Tecnología

Anatómico lanzó ‘Cómo continuar’, una canción de incertidumbre que toca fibras y emociones

Anatómico lanza ‘Cómo continuar’. Una canción de incertidumbre que toca fibras y emociones

La letra de ‘Cómo continuar’ está cimentada sobre el blues y el rock clásico, pues la banda considera que una letra con una carga tan emocional debe ser conducida a través de estos pasajes sonoros.

2020 fue un año que impactó todo tipo de realidades y la banda colombiana de rock alternativo Anatómico no fue ajena a estas situaciones que permitieron nuevos retos y aprendizajes en sus integrantes. Después de haber lanzado los sencillos ‘Vienes’ y ‘Emisión nocturna’, y de haber participado en el Festival Ciudad Altavoz, el grupo fundado en Medellín en 2017 presenta su nuevo lanzamiento titulado ‘Cómo continuar’.

‘Cómo continuar’ es una canción que presenta un momento en donde todo parece estar congelado en el tiempo para los protagonistas de esta historia, pero que, de la misma manera, están obligados a cuestionarse cuál tendría que ser su lugar específico en el futuro de cada uno de ellos.

La letra de ‘Cómo continuar’ está cimentada sobre el blues y el rock clásico, pues la banda considera que una letra con una carga tan emocional debe ser conducida a través de estos pasajes sonoros.

«Nos atraen los versos abiertos, pero bien diseñados a la música que los sostiene, y letras que respondan a diferentes percepciones y estímulos. Es una historia que puede representar a miles, pero que quisimos plasmar directamente de las vivencias de personas muy cercanas a nosotros, quienes nos brindaron los tintes adecuados para realizarla tal como quedó«, comenta Anatómico.

«‘Cómo continuar’ es una canción que te invita a cantar, pero también con la que no quisieras identificarte en todo su contexto, ya que debido a su carga emocional y las fibras que toca, es muy probable que en algún momento de tu vida termines siendo un protagonista. Es ideal para acompañar esos momentos en que no sabemos cómo continuar«, agrega la banda.

El rodaje del video se llevó a cabo en Santa Helena, Antioquia, bajo el diseño y la realización audiovisual de Johan Alzate y su equipo. La producción contó con un excelente grupo de actores dirigidos por Linsy Holguín, quienes llevaron la canción a una experiencia audiovisual que transporta directamente al pulso emocional de la misma.

Escucha ‘Cómo continuar’ de Anatómico en tu plataforma musical favorita

Sobre Anatómico

Anatómico es una banda de rock de Medellín fundada en 2017 y concebida sobre sonidos virales y orgánicos, acompañados de historias que plasman la complejidad del ser. Es una banda en donde convergen elementos a través de sus integrantes buscando un lenguaje propio.

Integrado por Mauricio Sánchez (vocalista y guitarrista, Santiago Vallejo (guitarrista), Diego Layos (bajista) y Leonardo Sierra (baterista), el grupo nace a partir de la necesidad de tener una respuesta sonora y narrativa a las búsquedas personales de un individuo las cuales, luego de haber visto la luz, fueron adquiriendo la necesidad de ser parte de un organismo más completo y que, eventualmente, dio lugar a que otros individuos compartieran y construyeran a partir del mismo lenguaje.

Sigue a Anatómico en sus redes sociales:

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Grupos, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Rock

¡No más filas! Sector Cultura habilita trámite en plataforma digital

¡No más filas! Sector Cultura habilitó trámite en plataforma digital

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, se convierte en la primera del sector y la segunda en el Distrito, en implementar dos trámites en Carpeta Ciudadana, el servicio del Ministerio de las Tecnologías de la Información, MinTIC, que permite a la ciudadanía acceder a su información y a la historia de los trámites realizados con las entidades del orden público.

Desde ya, todas las personas involucradas con el sector Cultura que hayan participado o ganado alguna beca de los Portafolios de estímulos de la SCRD, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá pueden descargar sus certificados de Carpeta Ciudadana.

Para Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte “una de las grandes ventajas de la creación, es que nos permite entender el mundo desde la lógica de los aprendizajes, y en estos años hemos aprendido sobre la importancia de lo digital para la ciudadanía. Por eso nos hemos puesto en la tarea de ampliar nuestro portafolio disponible de trámites digitales y de sumar al proyecto de la Carpeta Ciudadana Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”.

Igualmente, este trámite se puede realizar a través de la página del Sicon, Sistema de convocatorias, en donde se pueden descargar estos dos documentos para personas jurídicas, naturales o agrupaciones.

Liliana Ramírez, jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información de la SCRD, comenta que “en sólo tres semanas, un tiempo récord, habilitamos la posibilidad de consultar y descargar los certificados de participación y ganador del Portafolio Distrital de Estímulos. Esto nos permite tejer un contacto directo y cercano con la ciudadanía”.

Pasos para ingresar a tu Carpeta Ciudadana

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología

Consejos de Sony para extender la vida de tus equipos de fotografía y video

Consejos de Sony para extender la vida de tus equipos de fotografía y video 

Para equipos fotográficos Alpha comprados entre el 16 de agosto de 2021 y el 28 de febrero de 2022, que te da 1 año de garantía extendida.

Sony entiende a los creadores de contenido que buscan calidad, innovación e invierten en equipos de alto valor. Tanto aficionados como profesionales de la fotografía esperan que la vida útil de sus cámaras y lentes sea duradera. Es por esto que Sony tiene para ti cinco consejos para cuidar al máximo tus productos Alpha.

  1. Usa tapas de protección y filtros UV para tus lentes.
  2. Realiza una limpieza periódica profunda (ideal cada 6 meses) después de usar tu equipo en exteriores o traslados. Procura siempre acudir a centros de servicio autorizados y especializados.
  3. Guarda tus equipos en bolsas antihumedad para protegerlos de la formación de hongos, pues estos son uno de los mayores enemigos de los componentes electrónicos de los equipos de fotografía y video.
  4. Considera cargar bolsas antihumedad cuando hagas fotos en exteriores como la playa o la montaña, así evitarás su contacto con la arena o tierra.
  5. Dales uso continuo y protégelos con un arnés, una correa o algún tipo de sujeción para la muñeca o para el cuerpo con el fin de evitar una caída.

Las cámaras y lentes de Sony cuentan con una garantía de 1 año al momento de la compra por lo que aprovechar la garantía extendida, te permitirá protegerlos por más tiempo de percances. Consulta más detalles https://www.sony-latin.com/alpha-garantia-extendida.

En definitiva, tener un equipo Alpha es sinónimo de calidad e innovación; además, Sony se ha mantenido a la vanguardia con las últimas tendencias y por ello ha creado plataformas digitales con seminarios, talleres y cursos gratuitos para que fotógrafos de toda la región mejoren su conocimiento creativo y disfruten al máximo de los productos. Para más información consulta https://alphauniverse-latin.com/.

Acerca de Sony Group Corporation

Sony Corporation es una empresa creativa de entretenimiento con una sólida base tecnológica. Desde videojuegos y servicios de red hasta música, fotografía, dispositivos electrónicos, sensores de imagen y servicios financieros, el propósito de Sony es llenar el mundo de emoción a través del poder de la creatividad y la tecnología. Para obtener más información, visita https://www.sony.net/

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Dispositivos, Energías, Fotografías, Imagen, Noticias y artículos, Tecnología

Discovery Kids – Los mejores programas para Halloween están aquí

Los personajes de Discovery Kids están listos para la celebración de Halloween

  • En octubre los personajes más populares de Discovery Kids se preparan para la semana de receso escolar y Halloween. Por eso llega una programación especial llena diversión.
  • La magia, los monstruos, los espantos y el entretenimiento estarán desde las 9 a.m. en la pantalla de Discovery Kids.

Antes de afrontar la recta final del año escolar llega un merecido descanso y una buena forma de disfrutarlo es viendo Discovery Kids, donde los personajes vivirán las más tenebrosas y divertidas aventuras en este mes de Halloween .

Por ejemplo, PEPPA PIG organizará una divertida fiesta de calabazas y todos los niños estarán invitados a esta celebración mágica. Además, MI PERRO PAT deberá usar su inteligencia canina para afrontar la aventura de Halloween junto a su dueña Lola.

Entre tanto, la diversión continúa con Myo, Fuz y Wat quienes ya están listos para rockear con sus disfraces en su show MINI BEAT POWER ROCKERS, igual que los SUPERMONSTRUOS, pues llega el día más esperado por ellos, ya que es la perfecta ocasión para contagiar a sus vecinos con el espíritu de Halloween.

Y como parte de la programación especial de Halloween, está la película GNOMOS AL ATAQUE.  Chloe y su madre se mudan a una casa con gnomos en el jardín. La niña y su nuevo amigo Liam descubren que los gnomos están vivos. Estos durante años han protegido al planeta de unas criaturas llamadas Troggs, que han invadido la casa.

Para disfrutar mejor de esta programación especial, la comida deliciosa debe estar presente ¿qué tal una terrorífica y rica boca del monstruo? Este es un postre que, en compañía de un adulto, tiene una fácil y rápida preparación:

Primero, necesitas una manzana verde, después de lavarla, cortarla en rebanadas; luego, unta crema de maní sobre las rebanadas y encaja semillas de girasol en el borde para simular los dientes.

Para imitar la lengua debes cortar fresas y ponerlas en el centro de dos rebanadas de manzana que previamente has unido.

Para finalizar con un toque especial, úntale crema de maní a un masmelo en un extremo para pegarle grajeas de chocolate que asemejen los ojos, esto lo debes poner sobre la boca hecha y ¡tienes lista para comer una tenebrosa y rica boca de monstruo! Recuerda que esta y otras sabrosas recetas las puedes encontrar en la app de Discovery Kids.

Y recuerda que todas las aventuras de estos personajes, llegarán a la pantalla de Discovery Kids, de lunes a viernes de la semana del 11 al 15 y el 31 de octubre a las 9 a.m.

Sobre Discovery Kids

Discovery Kids es la señal preescolar de tv paga líder en América Latina, con 24 horas de programación dedicada a niños de 4-8 años. El canal celebra la alegría de ser un niño, dándole la bienvenida a todos y celebrando sus similitudes y diferencias, alentándolos a divertirse explorando el mundo que los rodea.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Dibujos Animados, Productores, Series, Televisión Internacional

La cantante colombiana Carolina Blanco debuta con ‘Si sentir quieres’

La cantante colombiana Carolina Blanco debuta con ‘Si sentir quieres’

La canción se expone como un alma que reclama la claridad de sus sentimientos a otro ser, quien es débil e indeciso ante él. Desahogando su confusión en una página de la historia, le pide que la deje ir.

Por medio de delicadeza, feminidad y una voz deslumbrante, Carolina Blanco construye estructuras sonoras que resaltan su expresividad. A su corta edad, ha logrado concretar sus ideas en un proyecto musical emocionante, original, cargado de sentido en sus melodías y letras, logrando así, la conceptualización de sus sentimientos a través de melodías dulces y un lenguaje corporal que siempre busca revelar el camino del alma.

Carolina Blanco vive y respira arte. No se limita a la música o a desarrollar su voz, también baila y actúa. Su talento sumado a su intuición han sido piezas claves en el curso de su desarrollo artístico. Se ha inspirado en las músicas del mundo y trata de plasmar su visión del sonido en su propia música.

Es una cantante llena de letras simbólicas y metafóricas, interesada en explorar sentimientos y experiencias y en crearse un lugar original en el mundo musical. Lo suyo no es el reggaetón o el rock, sino un pop introspectivo que utiliza para explorar y compartir sus sentires.

‘Si sentir quieres’ es el sencillo debut de Carolina Blanco, una canción que habla sobre un alma que reclama la claridad de sus sentimientos a otro ser, quien es débil e indeciso ante él. Desahogando su confusión en una página de la historia, le pide que la deje ir.

La canción está acompañada de un videoclip minimalista y elegante en donde varios personajes arquetípicos gestualizan en cámara lenta mientras parecieran caer o volar frente a un fondo blanco. Estos personajes representan la generación de Carolina: jóvenes millenials o de la generación Z que cifran su identidad en la manera de vestir y moverse, que desdibujan los roles de género y exploran sus emociones y experiencias mediante letras simbólicas y evocativas.

La propuesta visual se basa en los dibujos a lápiz del artista neoyorquino Robert Longo (‘Men in the Cities’), pero con personajes recontextualizados para representar la variedad de identidades jóvenes del presente.

‘Si sentir quieres’ hace parte de ‘Camino hacia algún lado’, su primer EP que se convertirá en una excelente carta de presentación con la que crecerá como artista y persona si continúa desarrollando sus habilidades y si se permite ser más vulnerable, juguetona y hasta chistosa con su presentación y letras, es decir, cuando nos permita acercarnos aún más.

Conociendo a Carolina Blanco podrás sumergirte en canciones que podrán acompañarte en tu camino.

Escucha ‘Si sentir quieres’ de Carolina Blanco en tu plataforma musical favorita

https://links.altafonte.com/dp2ogoy

Sobre Carolina Blanco

Desde antes de cumplir sus primeros cinco años, Carolina Blanco ya sabía que su vida estaría entregada al arte. La voz, el piano, la guitarra, la batería, entre otros instrumentos, eran sus mejores amigos. La danza, por su lado, también vislumbraba otra faceta artística de Carolina, encontrando en estos los medios ideales para expresar los sentires que iba teniendo durante su vida de niña y adolescente.

Por coincidencias de la vida Carolina y en compañía de Adán Naranjo encontró a esa persona que pudo entender sus sentires y supo guiarla para poder comenzar una carrera como artista que empieza con ‘Camino hacia algún lado’, un EP donde Carolina comienza un viaje hacia un lugar que parece ser profundo y feliz.

Los momentos ideales para escuchar su música son los que guíen el alma, los que producen tristeza o felicidad en un sentimiento íntimo de conexión que cada quien siente con las historias y sonidos de Carolina Blanco.

Sigue a Carolina Blanco en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales