Archivo diario: 28/octubre/2021

#BeyondKpop: Twitter da a conocer el impacto de la K-culture en el servicio

#BeyondKpop: Twitter da a conocer el impacto de la K-culture en el servicio

Desde el evento virtual MU:CON 2021, YeonJeong Kim, Head of Global K-pop y K-content Partnerships en Twitter, presentó “#BeyondKpop: Globalización de la cultura coreana. De la música hasta el drama, el webtoon, películas y más”, junto con los 20 K-contents (contenidos de Corea del Sur) más Twitteados. Twitter ha estado en el centro de la conversación mundial sobre las escena musical del K-pop y, el nuevo anuncio de YeonJeong, refleja el efecto de Twitter en la difusión de diversos K-contents como los populares dramas coreanos, los webtoons (cómics digitales y sus adaptaciones ) y las películas, así como también la música K-pop.

Los resultados de data aggregation fueron analizados por Twitter y la empresa VAIV a través de técnicas de minería de texto de big data, los cuales estudiaron los Tweets a nivel mundial, en inglés, entre julio de 2018 hasta junio de 2021.

Los K-dramas más mencionados muestran una clara conexión con el K-pop

Para muchos fans del K-pop, los K-dramas (series dramáticas) fueron el siguiente contenido que experimentaron después de enamorarse del K-pop –y los más populares reflejan esta preferencia.

Los cuatro K-dramas K más mencionados en todo el mundo se clasificaron de la siguiente manera:

  1. Kingdom

  2. Itaewon Class (basado en el webtoon original)

  3. True Beauty

  4. Vincenzo

  5. Sky Castle

True Beauty y Vincenzo cuentan con protagonistas estrellas del K-pop, como Cha Eun-woo (miembro del grupo masculino ASTRO) y Ok Taec-yeon (miembro del grupo masculino 2PM), respectivamente.

El análisis de los Tweets que mencionan Itaewon Class confirmó que muchos de esos mensajes mencionaban la canción «Sweet Night» de V, miembro de BTS. Además, también relacionó este K-drama con otras 11 producciones durante la primera mitad de 2021. Esto demuestra que el interés por Itaewon Class llevó a los fans a otros dramas K, lo que hace que Itaewon Class sea una influencia crucial para este tipo de contenido y que los nuevos fans se interesen en ello.

Los webtoons más mencionados muestran un mayor interés por los webtoons con K-dramas relacionados

Con la música K-pop alcanzando máximos históricos –y la popularidad de los K-dramas aumentando como consecuencia– los K-webtoons (cómics digitales y sus derivados) también están aumentando el interés entre las personas, especialmente para aquellos que se han convertido en K-dramas.

Y es que muchos de los webtoons más mencionados se han convertido en K-dramas. True Beauty, que ocupó el tercer lugar entre los K-dramas más mencionados en Twitter, ocupó el primer lugar entre los K-webtoons más mencionados en Twitter. Sweet Home, que se convirtió en una serie original de Netflix, ocupó el segundo lugar entre los K-webtoons más mencionados. Itaewon Class, que ocupó el cuarto lugar, se convirtió posteriormente en un K-drama, mientras que Navillera (en la sexta posición) no sólo se convirtió posteriormente en un K-drama, sino que también se benefició de que el V miembro de BTS recomendara el drama en un fan café (cafeterías temáticas).

Las K-movies más mencionadas muestran el impacto de los grandes directores coreanos

De las 20 K-movies (películas producidas en Corea del Sur) que confirman el top 20, tres directores representan 9 de las más mencionadas en Twitter.

Parasite, dirigida por Bong Joon-ho, fue la K-Movie más mencionada en Twitter, pero las otras películas de Bong como Snowpiercer, Okja, Mother y The Host, estuvieron entre las 20 primeras. Los directores Park Chan-wook y Yeon Sang-ho también contaron con dos K-movies cada uno, con Oldboy y Thirst, así como Peninsula y Train to Busan, respectivamente.

El estudio los Tweets relacionados con Bong Joon-ho arrojó palabras claves relacionadas con Parasite (que ganó cuatro premios de la Academia en el 2020), Mother y Snowpiercer respectivamente, así como con obras de otros destacados directores Park Chan-wook y Lee Chang-dong. Es por ello que, el análisis de Twitter, muestra que el interés por Bong Joon-ho ayudó a impulsar el interés por las K-movies en general.

El K-content seguirá expandiéndose

YeonJeong Kim, Head of Global K-pop and K-content Partnerships en Twitter, compartió: «Twitter ha demostrado que el K-pop -junto con muchos otros fandoms- prospera gracias a las características de Twitter: en vivo, público y conversacional. Las personas consumen K-content a través de varios canales pero, al final, esas conversaciones se mantienen en Twitter. El K-content tiene un potencial ilimitado, ya que la cultura del fandom que comenzó con el K-pop se ha interesado por otras formas de contenido también coreano, lo que ha llevado a la difusión general de la cultura. Twitter se dedicará de lleno a apoyar la globalización del K-content y el fandom que potencia«.

MU:CON 2021 celebró el décimo aniversario del mayor evento del mercado musical mundial en Asia, organizado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y la Agencia de Contenido Creativo de Corea, en un esfuerzo por ayudar a los músicos coreanos a avanzar en el mercado mundial. Además de Twitter, la conferencia MU:CON 2021 incluyó charlas de la profesora de la Escuela de Negocios de Harvard Anita Elberse, del columnista de Billboard, Jeff Benjamin, y de la cantautora Jenna Andrews (compositora de ‘Butter’ de BTS), así como de otras figuras famosas de Corea del Sur y del resto del mundo.

Daniela Prada Rodríguez

Consultora PR / Comms Digitales

dprada@mazalan.com

www.mazalan.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Artistas, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Convenciones, Cultura Koreana, Estadísticas, Eventos Internacionales, Grupos, Internet, K-POP, Korea, Largometraje, Noticias y artículos, Reconocimientos, Redes Sociales, Resultados, Series

Primer Festival de Robótica Girl Powered Latam (Medellín, Colombia)

Colombia es la sede

Primer Festival Girl Powered Latinoamérica inspira y empodera a niñas y adolescentes para participar en robótica

  • Por primera vez en Colombia, cinco mujeres latinas de la NASA compartirán sus historias de éxito, a través de su participación como panelistas del 1er Festival Girl Powered, en donde inspirarán a las niñas y jóvenes participantes a lograr sus sueños.
  • Girl Powered es un movimiento que muestra a las niñas y jóvenes lo importante que es para su vida participar en actividades STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Del 4 al 6 de noviembre, en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, se darán cita más de 1.000 niñas y jóvenes latinoamericanas apasionadas por la ciencia y la tecnología, en el 1er Festival Girl Powered Latam, un evento que durante tres días promoverá e inspirará la participación de las nuevas generaciones de mujeres en las áreas STEM, a través de competencias de robótica internacionales, workshops, conferencias, más de 50 muestras de proyectos de investigación y la presencia de mujeres inspiradoras en el sector.

Girl Powered es un movimiento que muestra a las niñas lo emocionante que es estar involucradas en actividades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas —STEM, para desarrollar habilidades de diseño, construcción y programación de robots, habilidades de alta demanda en la actual revolución industrial.

El 1er Festival Girl Powered Latam promueve la igualdad de género e impulsa a las niñas y adolescentes a desarrollar sus habilidades en ciencia y tecnología, específicamente en el área de robótica. En este evento participan niñas y jóvenes entre 6 y 18 años, a quienes les apasiona el mundo de la robótica y quieren desarrollar sus habilidades de diseño, construcción y programación de robots en este gran evento internacional. Mayor información en: www.girl-powered.org

Estamos convencidos que la ruta de la inspiración, de las nuevas formas de educar y de los conceptos disruptivos nacen cuando les enseñamos a las jóvenes y niñas caminos novedosos para empoderar sus habilidades. Nos inspiramos en cada niña y adolescente que encuentra en la robótica y en las ciencias su camino al empoderamiento”, afirma Mónica Sánchez, directora internacional de la Fundación Global AC&T.

En el 1er Festival Girl Powered vamos a recrear una experiencia para cada asistente, expositor, girl powered, patrocinador y aliado que trascienda en la estructura de inclusión que queremos fomentar, enseñando con hechos, cómo las niñas y adolescentes logran transformaciones de vida reales gracias a la robótica y cómo además, usan su creatividad para proponer soluciones tecnológicas a problemas de su entorno, resalta Yanire Braña, Directora Fundación MET Community.

Las participantes tendrán la oportunidad de conocer las historias inspiradoras de cinco mujeres latinas que están realizando su sueño en cargos directivos en la NASA. Ellas son:

  • Yaireska Collado-Vega, doctora en Física Espacial, quien investiga la interacción del viento solar con el entorno magnético de la Tierra.
  • Clara O’Farrell, ​​Ingeniera de orientación y control en JPL (Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA). Junto con su equipo tienen la tarea de diseñar dispositivos que permitan aterrizajes de sondas en otros planetas, especialmente Marte.
  • Adriana Ocampo Uria, esta colombiana es geóloga planetaria y directora del Programa Ciencias de la NASA, ha contribuido en la investigación y viajes espaciales a otros planetas.
  • Dionne M. Hernández – Lugo, Gerente del Proyecto de Energía de Superficie de Fisión en la Dirección de Sistemas de Vuelo Espacial, donde lidera un equipo de ingenieros que desarrollan sistemas eléctricos para la exploración del espacio en la NASA.
  • Ali Guarneros Luna, ingeniera aeroespacial, hace parte del equipo encargado de desarrollar tecnología para las misiones a la Luna y a Marte.

La robótica brinda esperanza a niñas colombianas

Niñas colombianas como María Paulina Monsalve y Valentina Sánchez, quienes han tenido dificultades de salud que han afectado sus habilidades de aprendizaje han encontrado en la robótica la motivación para vencer estos obstáculos y destacarse en esta área considerada compleja y exclusiva para hombres.

María Paulina Monsalve es una niña de 13 años que tuvo un accidente de tránsito a los 3 años, esto le provocó un trauma craneoencefálico severo que conllevó a una alteración de sus habilidades cognitivas y físicas. También aumentaron problemas visuales que tenía.  Hace un año, uno de sus profesores la motivó a participar en el programa de robótica. La motivación por esta ciencia hizo que empezaran a evidenciar a notar una mejoría y avance en el aprendizaje. Este proyecto ha sido una verdadera luz de esperanza para María Paulina y su familia.

Por su parte, Valentina Monsalve, es una estudiante que desde preescolar ha tenido déficit de atención, cuando estaba en séptimo grado, perdió todo el interés por sus estudios. Y uno de sus profesores la motivó a participar en el programa de robótica. Desde que ingresó a este programa ha mejorado su rendimiento académico, es más responsable e independiente.

Girl Powered es un programa incluyente para todas las niñas y adolescentes colombianas, independiente de sus condiciones sociales, escolares y económicas. Todos los familiares y docentes de las niñas y adolescentes involucradas dan testimonio de una vez iniciado el proceso y acercándose a la tecnología ya el programa es parte de su vida cotidiana y disfrutan el diseñar construir y programar.

El Primer Festival Girl Powered Latam es un evento abierto al público desde el 5 de noviembre a las 8:30 a.m. momento de la inauguración hasta el 6 de noviembre a la 1:00 p.m. finalizando con la clausura. Por eso, el 1er Festival Girl Powered Latam invita a todas las familias a acompañarnos para que descubran el maravilloso mundo de la robótica.

Acerca de Fundación Global AC&T

Somos una entidad sin ánimo de lucro, liderada por un equipo de expertos educadores, ingenieros, creativos, sociólogos y profesionales de diversas áreas comprometidos con la educación, el arte, la ciencia y la tecnología. Generamos una sinergia entre los sectores educativo y productivo, para potenciar el desarrollo integral de nuestra población, contribuyendo así a la formación de nuestros futuros ciudadanos, artistas, científicos y tecnólogos.

Además, canalizamos recursos y donaciones de empresas públicas y privadas, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades de participación de poblaciones vulnerables y de escasos recursos, en las diferentes actividades que desarrollamos. Somos partners oficiales de la REC Foundation (Robotics Education & Competition Foundation) las competencias de robótica más grandes e importantes del mundo. Realizamos diferentes programas, talleres, workshops, proyectos e investigaciones relacionados con los temas de educación en tecnología y robótica educativa.

Acerca de MET Community

Es una comunidad internacional, diversa y multidisciplinar, compuesta por profesionales, emprendedores, líderes y expertos comprometidos con el emprendimiento femenino. En la actualidad, la Fundación MET Community tiene presencia en más de diez países. MET Community es una entidad que promueve el emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador a través de actividades de formación, mentoring y comunicación.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Ciencias, Colombia, Comunidades, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Fundaciones, Ingenieria, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Robot, Tecnología, Universidades

El rapero colombiano Zetta One quiere dejar un legado con sus ‘Palabras’

El rapero colombiano Zetta One quiere dejar un legado con sus ‘Palabras’

‘Palabras’ es una mirada a la visión del artista en donde dejar un legado en su música es el recordatorio de su paso por esta vida.

Zetta One es el proyecto artístico de Juan Zapata, un músico que hace rap, que cuenta historias y habla de lo que conoce. No tiene miedo a descubrir sonidos y perspectivas. Este proyecto es el reflejo de su vida misma, una voz que cuenta sus experiencias y un experimento sonoro que busca un lugar para plasmar todas sus ideas e influencias.

La intención de su propuesta musical tiene como base el rap y las letras inspiradas en la cotidianidad. Su mensaje es de positivismo y buena onda. El sonido del saxofón, el clarinete, los teclados y demás instrumentos que se suman al beat, hacen de Zetta One una propuesta fresca e innovadora.

«Mi identidad sonora y artística quiero fijarla en el rap que conecte con las personas, que muestre un sonido fresco y natural. Hago rap para todo el mundo, para raperos, pero también para el que esté abierto a conocerme por medio de mis letras. Rap que explora y evoluciona, rap hecho con sinceridad, disciplina y amor«, comenta Zetta One.

‘Palabras (Sé verlas al revés)’ es su nuevo lanzamiento, un resumen de la locución latina de Horacio “Non omnis moriar” que traduce “no moriré del todo, puesto que quedará mi legado”. Es una mirada a la visión del artista, dejar un legado en su música es el recordatorio de su paso por este mundo, es lo que queda en el momento en que la mortalidad llega a su fin. Su meta es vivir la vida sin arrepentimientos.

La canción tiene un aire a funk y cierta vibra playera en su sonido, es ideal para moverse y sentir la música. El loop del saxo con un tinte jazz se mezcla junto al bajo evocando la música de los años setenta, llena de esa onda positiva.

El vídeo de ‘Palabras (Sé verlas al revés)’ es una recopilación de clips grabados en México durante su primera visita a tierras aztecas. Imágenes de Ciudad de México, Querétaro, Puebla y Cholula se unen a tomas grabadas en plano secuencia en una sola toma por diversos lugares.

«Es una invitación a compartir y un recordatorio de la promesa que hice de volver a visitar estos lugares con todo el show y el repertorio completo«, agrega el artista.

‘Palabras (Sé verlas al revés)’ es el tercer lanzamiento de ‘Palíndromo’, un álbum del que ya se conocen temas como ‘Teorema (Saionara paranoias)’ y “Refranes (Sacude y educas)’. Cada canción del disco tiene una historia central y en su título un juego de palabras que puede ser leído de izquierda a derecha y de derecha a izquierda sin perder su significado. Las temáticas hablan de lo cotidiano, el amor, los amigos, la familia y la importancia de recordar que la vida es un regalo diario que merece celebrarse.

«‘Palabras’ nos recuerda el regalo que es la vida y nos invita a vivir cada día como una fiesta«, menciona Zetta One.

Zetta One es el resultado de la dedicación y la perseverancia. Cada canción de ‘Palíndromo’ ha tenido un proceso de curaduría por parte del autor y la producción es una muestra de esto. La intención de lanzar el álbum por sencillos es brindar la oportunidad de conocer cada track, apropiarse de él y conectar con cada sonido allí puesto.

Sobre Zetta One

Juan Zapata es un músico, rapero y letrista de la ciudad de Medellín. Licenciado en lenguas, melómano y curioso por el arte del “diggin”, encontró en la música uno de sus pasatiempos favoritos. Comenzó su carrera en la música a los 13 años con la guitarra, pero luego encontró en las letras un refugio y una catarsis al descubrir que sus ideas pueden tener puntos en común con las demás personas y le llena de ilusión saber que lo que escribe pueda identificar a alguien más.

Zetta One es el resultado de una exploración sonora y lírica que comienza en 2010, año en que decidió aprender de rap para tomarlo con una postura seria. Su nombre sale a la luz en 2014 como seudónimo para asistir a batallas y jams de improvisación. En 2016 nace Zetta Petta, la banda de Jazz Rap de la que hace parte. Su postura musical mezcla elementos del Jazz, R&B, Soul, Rock, sonidos autóctonos, músicas del mundo y el Rap como base de todo.

Sus influencias musicales provienen del rap francés y en español. Creció escuchando La Etnnia, Laberinto ELC, Buitreman, Violadores del Verso, Cypress Hill y muchos artistas de los noventa que fueron y son banda sonora en su vida. En la actualidad, tiene influencias como Kase.O Jazz Magnetism, LosPetitFellas, Nanpa Básico, Guadaloops, Alcolirykoz, Kendric Lamar, Ali A.K.A. Mind, Aerophon Crew, Rawayana y Chronixx, entre otros.

Los mensajes de sus canciones nacen de un proceso de introspección en donde Zetta le canta a la vida, reflexiona sobre ella e invita a ver el lado positivo de las cosas. El amor, la familia, la amistad, el tiempo y las experiencias son las temáticas recurrentes en sus creaciones.

Escucha ‘Palabras’ de Zetta One en tu plataforma musical favorita

Sigue a Zetta One en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Hip Hop, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

ESTE FIN DE SEMANA SE PRESENTARÁ BAJA PRESIÓN DE AGUA EN ALGUNOS SECTORES DEL SUR DE LA CIUDAD (desde Acueducto de Bogotá)

ATENCIÓN ESTE FIN DE SEMANA SE PRESENTARÁ BAJA PRESIÓN DE AGUA EN ALGUNOS SECTORES DEL SUR DE LA CIUDAD  

  • Se recomienda a los usuarios llenar los tanques de reserva para evitar contratiempos con el abastecimiento de agua.  
  • La línea 116 estará disponible para atender cualquier requerimiento de los usuarios.  

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informa que durante este fin de semana realizará obras que hacen parte de la rehabilitación de la Línea Tibitoc -Casablanca, y podrían generar, eventualmente, baja presión de agua entre este viernes 29 de octubre y el lunes 1 de noviembre.

Estos trabajos son necesarios para mejorar la infraestructura y la calidad del suministro de agua en el suroccidente de la ciudad.

Perímetro de la zona que tendrá baja presión:  

  • De la Calle 37 Sur a la Av. Calle 68 Sur entre la Transversal 72V Bis y la Transversal 44.  
  • De la Calle 42 Sur a la Calle 66 Sur entre la Transversal 44 y la Carrera 17.  
  • De la Av. Calle 51 Sur a la Calle 60 Sur entre la Carrera 17.  

Incluye entre otros los siguientes barrios:  

 Arboleda Sur, Artillería, Molinos del Sur, Tunjuelito, Abraham Lincoln, San Carlos, Santa Lucía, San Benito, Tunal Oriental, Fátima, Muzú, Venecia, Venecia Occidental, San Vicente Ferrer, Candelaria La Nueva, El Satélite, Los Laureles II, Las Acacias, Villa Candelaria, San Francisco, Ronda, El Chircal Sur, Isla Del Sol, Las Delicias, Nuevo Muzú, Arborizadora Baja, Parque El Tunal, El Ensueño, Atlanta, Madelena, Rafael Escamilla, Guadalupe, Corredor Férreo del Sur, Alquería, Alquería La Fragua, Alquería La Fragua II, Alquería La Fragua Norte, Ospina Pérez, Ospina Pérez Sur, El Carmen, Samoré, Claret, Santa Catalina, Tundama, Boitá, Renania, Urapanes, La Campiña, Timiza.  

Recomendaciones para tener en cuenta:    

  • Antes de los trabajos en la red de acueducto, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la línea 116. 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

Schneider Electric, compañía atractiva para los jóvenes colombianos

Schneider Electric, una de las compañías más atractivas para jóvenes talentos de Colombia

La organización cuenta con una importante reputación en variables, calidad de vida, estructura, entre otras.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, se consolida como una de las organizaciones más atractivas para trabajar en Colombia. Así lo confirma en la entrega del EMPLOYERS FOR YOUTH (EFY), un análisis en el que jóvenes de empresas de diferentes sectores del país evalúan cómo ha sido su experiencia laboral en diferentes variables.

En la más reciente entrega de este estudio, Schneider Electric se ubica en la posición número 16 en el capítulo de las empresas de Colombia. Un importante hito para la organización, si se tiene en cuenta que en la versión del año 2020 fue rankeada en el lugar 25. Este es solo un indicador que demuestra por qué la organización continúa generando un diferencial para mejorar la calidad del trabajo en variables como, proyección profesional, planes de beneficios, ambiente laboral, entre otras.

“Seguimos consolidando una estrategia de atracción y retención de talentos en Colombia, la cual se fundamenta en un amplio componente de igualdad e inclusión el cual está alineado con nuestros valores corporativos. Así mismo, buscamos integrar jóvenes profesionales con muchas ganas de aprender y proyectar una carrera profesional en una multinacional con amplia trayectoria en el mercado tecnológico. Consolidarnos como una de las empresas más importantes del Employers for Youth es un aliciente que nos motiva a ofrecer nuevas oportunidades al talento nacional” afirma Saulo Spaolese, Presidente del Cluster Andino de Schneider Electric.

Jóvenes, pieza fundamental de la cultura Schneider

Employers for Youth es un estudio en el que se identifica la percepción de los colaboradores en 10 aspectos relacionados con la dinámica laboral de cada organización, en los que el puntaje máximo de calificación es de 100 puntos. Una vez recolectada la información, se hace un ponderado de la calificación de todos los trabajadores y de las categorías, y con base en esto se establece la posición de cada organización en el ranking.

En el 2021, Schneider Electric obtuvo un puntaje total de 697,8 puntos en los que los colaboradores destacan la gestión de la compañía en los siguientes ámbitos principalmente:

  • Ambiente Laboral: Schneider Electric es una organización que considera que son las grandes personas las que consolidan las grandes compañías. Una afirmación que ratifica por qué la opinión de todos los colaboradores será tenida en cuenta, lo que ayuda a fomentar el trabajo en equipo. Igualmente, los encuestados se sienten valorados, motivados y bien orientados por sus superiores.
  • Diversidad e inclusión: la organización ha establecido unas estrictas políticas de inclusión y equidad, las cuales fomentan un entorno de trabajo igualitario. Esto garantiza que los colaboradores, sin importar su nacionalidad, pensamiento, religión, etc, puedan continuar desarrollando sus labores sin ser objeto de discriminación.
  • Infraestructura: Schneider Electric es una organización que se ha caracterizado por fomentar entornos laborales en los que la movilidad y la flexibilidad son los principales atributos. Un elemento muy importante que permitió establecer una dinámica de trabajo eficiente durante la contingencia, gracias a una infraestructura tecnológica que permite acceder a las herramientas e información necesaria desde cualquier lugar.

Meses antes de iniciar la pandemia, la organización había dado inauguración de sus nuevas oficinas en Bogotá las cuales cuentan con espacios que fomentan la creatividad y la productividad y que fueron dotadas con soluciones inteligentes y sostenibles que garantizan un ambiente ideal para el trabajo.

  • Reputación: La organización, además de consolidarse como un referente en términos de innovación y diseño de soluciones tecnológicas para la eficiencia y la productividad de las organizaciones, se posiciona como una de las más sostenibles del mundo. Un elemento muy importante en la actual dinámica de negocios, en cuento la industria debe hacer grandes aportes para garantizar la salud del planeta. Son elementos que incentivan el sentido de pertenencia de la organización y que motivan a los jóvenes talentos a ofrecer todo su potencial en la consecución de los objetivos comunes.
  • Calidad de Vida: Las personas del equipo de trabajo de la compañía valoran que en la organización se desarrollan campañas de comunicación y seguimiento permanentes que permiten establecer cómo se sienten los empleados frente al desarrollo de sus labores. Igualmente, consideran muy positivas las estrategias que se están implementando para fomentar la capacitación y para compartir más tiempo en familia. Son aspectos que sin duda tienen un impacto bastante positivo para que los colaboradores puedan encontrar un balance entre la vida personal y profesional.

Esta investigación tuvo en cuenta la opinión de jóvenes de 700 empresas de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, entre otros. Esta es una investigación que ha sido creada e impulsada por FirstJob, líder en Employer Branding  & Experience, Atracción y Retención de talento joven.

Sobre Schneider Electric

En Schneider, consideramos que el acceso a la energía y a la tecnología es un derecho humano básico. Brindamos las herramientas para que todos puedan aprovechar su energía y sus recursos al máximo, a la vez que nos aseguramos de que nuestro eslogan Life Is On se cumpla en todas partes, para todos y en todo momento.

Proporcionamos soluciones digitales de energía y automatización para tener la mejor eficiencia y sostenibilidad. Combinamos tecnologías energéticas líderes a nivel mundial, automatización en tiempo real, software y servicios en soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.

Estamos comprometidos en liberar las posibilidades infinitas de una comunidad abierta, global e innovadora, a la que le apasionan nuestros valores denominados Propósito significativo, Inclusivo y Empoderado.

www.se.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Estadísticas, Gestion empresarial, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Please don’t bully me, Nagatoro tendrá segunda temporada (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Please don’t bully me, Nagatoro tendrá segunda temporada

Durante el evento que tuvo lugar el sábado dedicado a Ijiranaide, Nagatoro-san (Please don’t bully me, Nagatoro), se confirmó que está en producción una segunda temporada para el anime. Para celebrar este anuncio, la cuenta de Twitter del anime publicó una ilustración realizada por Misaki Suzuki, diseñador de personajes de la serie, conmemorando este anuncio. También Nanashi, autor del manga, quiso celebrar esta nueva temporada con una lustración.

Please don’t bully me, Nagatoro cuenta por ahora con una primera temporada para televisión de 12 episodios, emitidos estos en la pasada primavera tanto en la televisión japonesa como por Crunchyroll para fuera de Japón. Para este proyecto de Please don’t bully me, Nagatoro el estudio Telecom Animation Film encargó a Hirokazu Hanai (Saredo Tsumibito wa Ryū to Odoru) la dirección de esta serie animada, mientras que Taku Kishimoto (Haikyu!!Fruits BasketSilver Spoon) estuvo al frente de la composición del guion. Misaki Suzuki (Tari Tari) se ocupó de adaptar los diseños de personajes de 774 House al anime mientras que Gin (BUSTED ROSE) fue el responsable de la composición musical del anime.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-please-dont-bully-me-nagatoro-tendra-segunda-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Ilustración, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series