Archivo diario: 29/octubre/2021

Artistas que han sufrido de un ataque cerebrovascular

Cinco artistas que han sufrido de un ataque cerebrovascular

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), enfermedad también conocida como ictus o derrame cerebral. A pesar que la población más propensa a sufrir un ACV son las personas mayores de 50 años, cualquiera está expuesto a esta patología. Reconocidos personajes se han enfrentado a esta enfermedad, unos quedando con secuelas y otros, habiendo perdido la vida:

Gustavo Cerati

El 15 de mayo de 2010, después de dar un concierto en Caracas, Venezuela, Cerati, quien fue líder de Soda Stereo, sufrió una isquemia cerebral que derivó en un ataque cerebrovascular del cual nunca despertó. El músico se quejó de un dolor de cabeza y poco tiempo después perdió la consciencia. Tras estar cuatro años en estado de coma, falleció el 4 de septiembre de 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Se dictaminó que el tabaquismo, la hipertensión y la vida de “excesos” propia de la estrella de rock fueron los causantes de esta enfermedad.

Jesús Forero

‘El tigre’ de El man es Germán, producción de RCN, sufrió un ataque cerebrovascular el 23 de enero de 2019 a sus 22 años. Según su relato, empezó con un dolor leve de cabeza y una molestia en su pierna izquierda. Luego, se le durmió la mitad del cuerpo izquierdo. Todo esto ocurrió mientras estaba en un set de grabación.

De acuerdo al actor, las causas del ACV fueron su ritmo de vida acelerado, la mala alimentación y la sobrecarga de estrés. Todavía, con un cambio radical en su estilo de vida, se encuentra en un proceso de recuperación.

Emilia Clarke

La actriz tenía 24 años y acababa de rodar la primera temporada de Juego de Tronos, la famosa serie de HBO cuando sufrió su primer ataque cerebrovascular. Tras un fuerte dolor de cabeza, visión borrosa y debilidad corporal, se le diagnosticó una hemorragia subaracnoidea, un tipo de ACV por la rotura de un aneurisma. La actriz cuenta que fue incapaz de recordar su nombre durante un tiempo.

En 2013, con un ritmo de vida aún más estresante en Broadway, sufrió el segundo ACV, del cual ya está completamente recuperada.

Joaquín Sabina

En 2001, a sus 52 años, el cantautor español sufrió un accidente isquémico cerebral, fruto de lo que él reconoce como una vida de excesos, sustancias y hábitos muy poco saludables. Desde entonces, cambió por completo su estilo de vida.

Sin embargo, el 12 de febrero de 2020, tras una caída dando un concierto en el Wizink Center de Madrid junto a Joan Manuel Serrat, el músico sufrió un segundo ACV. Fue operado con éxito en la Clínica Ruber Internacional de la capital española. El concierto fue pospuesto hasta finalizar su recuperación.

Jaime Barbini

El actor y director de cine, teatro y televisión colombiano sufrió un ACV en 2020, tras haberse enfrentado con la COVID-19. A sus 79 años, habiendo entrado y salido de hospitalizaciones, el actor se encuentra en un delicado estado de salud y depresión, llegando al punto de pedirle a su familia recurrir a la eutanasia.

Es importante que la sociedad reconozca los síntomas que puede presentar una persona que está sufriendo un ACV. Principalmente están: adormecimiento o debilidad repentina de algún lado de la cara o boca, dificultad para mover una de sus extremidades, confusión y hablar raro o arrastrar la voz; otros síntomas asociados son: dificultad súbita para ver con uno o ambos ojos; dificultad súbita para caminar, mareo o pérdida de equilibrio; aparición súbita de dolor de cabeza severo, entre otros. Además de conocer que solo se tienen cuatro horas y media para actuar ante esta patología.

Boehringer Ingelheim

El desarrollo de medicamentos para las personas y los animales es el corazón de nuestra labor. Nuestra misión es desarrollar terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una compañía familiar independiente.  Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo, anticipando los desafíos de salud del futuro y orientándonos a aquellas áreas de necesidad en las que podamos aportar mayores beneficios.

Somos una compañía farmacéutica líder a nivel mundial, impulsada por la investigación, con más de 51.000 empleados que todos los días aportan valor a través de la innovación en tres áreas de negocio: Salud Humana, Salud Animal y Biofármacos. En el 2019, Boehringer Ingelheim alcanzó una venta neta de 19 billones de euros. Nuestro alto nivel de inversión en I&D, del orden de los 3,5 billones de euros impulsa la innovación, habilitando el desarrollo de medicamentos de última generación que salvan vidas y mejoran su calidad.

Logramos más oportunidades científicas adhiriendo al poder de las asociaciones y la diversidad con expertos de la comunidad de todas las ciencias biológicas. Trabajando juntos, aceleramos la creación de la innovación médica del futuro que transformará las vidas de los pacientes hoy, y en las próximas generaciones.

Para más información sobre Boehringer Ingelheim visite nuestro website www.sudamerica.boehringer-ingelheim.com o nuestro balance anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Alimentación, Artistas, Cantantes, Cuidados, Enfermedades, Noticias y artículos, Salud

VISITA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGROEXPO Y CONOCE EL CONTENEDOR DE SAENZ FETY (Bogotá, Colombia)

EN AGROEXPO ENCUENTRE EL SEGUNDO CONTENEDOR DEL MUNDO CAPAZ DE PRODUCIR ALIMENTOS SANOS DE FORMA EFICIENTE

  • El proyecto “Ahora” de Sáenz Fety tiene en Colombia el contenedor productivo, eficiente y sano del mundo. Estará en Corferias hasta el 1 de noviembre.
  • Por primera vez en Colombia y Latinoamérica, se puede ver esta muestra que viene directamente del Museo Guggenheim en Nueva York.
  • El inicio de un mercado justo para toda la cadena agrícola del país, es posible con la unión de la tecnología y lo natural, una muestra de ello se verá en Agroexpo 2021.
  • Ahora es posible producir y alimentar al mundo saludablemente, sin químicos y sin dañar el planeta.

Hasta el 1 de noviembre, en el marco de Agroexpo 2021, los amantes del campo podrán disfrutar de un contenedor, el cual está adecuado internamente para ser un módulo productivo que cuenta con un sistema climático, de irrigación y eléctrico, además logra mantener temperatura, humedad y condiciones de luminosidad, ideales para el correcto desarrollo de las plantas.

A través del proyecto “Ahora”, Saénz Fety quiere alimentar al mundo sin dañar el planeta, proyectar nuevas tendencias productivas; su vínculo con la sostenibilidad, la medicina preventiva, a través del consumo de alimentos, y una opción tangible y real de llevar al país a aumentar la producción de alimentos y fortalecer la exportación. Esta apuesta, se podrá ver reflejada en la muestra que llegó directamente del Museo Guggenheim, Nueva York y que estará por primera vez en Colombia y Latinoamérica hasta el primero de noviembre, en el Área Libre 2 de Corferias.

“El gran reto de Saénz Fety es aproximar innovación e infraestructura de la mejor calidad para aportar a la transformación del campo, aumentando su competitividad y productividad.” aseguró el Ingeniero de la firma Alberto Romero.

Es por esto que, Agroexpo, será el lugar indicado para que miles de personas que viven en zonas urbanas y rurales de la ciudad, puedan conocer de primera mano cómo la tecnología y la naturaleza del campo logran coexistir y producir alimentos competitivos y saludables, sin importar el terreno o clima.

¿Cómo funciona el sistema del contenedor?

Cuenta con paneles solares que suministran la energía necesaria para la operación de los equipos. Es un sistema hidropónico cerrado en el cual se hace un uso eficiente del agua, ahorrando cerca del 90% del recurso al compararlo con un sistema convencional, ya que, toda el agua recircula y se reutiliza constantemente.

Además, cuenta con un deshumidificador en su interior, que extrae agua del ambiente y lo lleva a un condensador, que hace que el vapor de agua se convierta en líquido y éste pueda ingresar al sistema nuevamente. La luz se suministra mediante lámparas LED de baja temperatura y consumo de energía, las cuales controlan el espectro de la radiación emitida.

También cuenta con control de temperatura e inyección de CO2 complementario, para ofrecer a las plantas condiciones óptimas de crecimiento y desarrollo. Un sistema automatizado es el que permite parametrizar todos los aspectos de fertirriego y clima dentro del contenedor.

“Lo interesante es que el sistema se puede implementar en prácticamente cualquier sitio, haciendo uso eficiente de recursos tan preciados como el agua y la luz solar” afirmó Romero. Es por eso que más que una sala de ventas, este espacio está diseñado para “hacer pensar” a todos aquellos que aún no conocen los grandes esfuerzos de los empresarios del campo, por hacer llegar los productos a la mesa de sus hogares, generando una consciencia colectiva del consumo de productos naturales.

Con el contendor se busca empoderar a todos los actores de la cadena alimenticia, incluyendo a los consumidores, a través de la transferencia de conocimiento y asesorías técnicas personalizadas, transformando así el agro colombiano convirtiéndolo en una tarea de todos. Para visitarlo, solo hay que buscar el tomate amarillo.

Finalmente, es importante recordar que el recinto ferial ha adoptado estrictos protocolos de bioseguridad, los cuales están avalados con el sello “Safe Guard” que otorga la compañía internacional Bureau Veritas y el “Check Inn Certificado” del MINCIT, con el fin de que los visitantes, amantes del campo y profesionales puedan disfrutar de todos los pabellones de forma segura.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agricultura, Ambiente, Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Ferias, Ingenieria, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Shaman King se prepara para su próximo arco y presenta nuevo tráiler (desde Areajugones)

Desde Areajugones publican la siguiente noticia:

Shaman King se prepara para su próximo arco y presenta nuevo tráiler

El nuevo anime de Shaman King continúa avanzando a buen ritmo, y parece que los fans están bastante contentos con la manera en la que se está adaptando el manga de Hiroyuki Takei. El próximo día 4 de noviembre se emitirá en Japón el episodio número 30, y con él se dará paso a al arco argumental del Monte Osore.

Para generar expectación, los responsables de la serie publicaron un nuevo tráiler en el que se muestran algunos de los personajes que ganarán importancia en los próximos capítulos. Además de Yoh Asakura y Anna Kyoyama, seres como Matamune o Hao Asakura tendrán gran relevancia en la trama de ahora en adelante.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Areajugones: https://areajugones.sport.es/anime/shaman-king-se-prepara-para-su-proximo-arco-y-presenta-nuevo-trailer/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Seiyuu, Series, Televisión Internacional, Trailers