Cinco artistas que han sufrido de un ataque cerebrovascular
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), enfermedad también conocida como ictus o derrame cerebral. A pesar que la población más propensa a sufrir un ACV son las personas mayores de 50 años, cualquiera está expuesto a esta patología. Reconocidos personajes se han enfrentado a esta enfermedad, unos quedando con secuelas y otros, habiendo perdido la vida:
Gustavo Cerati
El 15 de mayo de 2010, después de dar un concierto en Caracas, Venezuela, Cerati, quien fue líder de Soda Stereo, sufrió una isquemia cerebral que derivó en un ataque cerebrovascular del cual nunca despertó. El músico se quejó de un dolor de cabeza y poco tiempo después perdió la consciencia. Tras estar cuatro años en estado de coma, falleció el 4 de septiembre de 2014 en la ciudad de Buenos Aires.
Se dictaminó que el tabaquismo, la hipertensión y la vida de “excesos” propia de la estrella de rock fueron los causantes de esta enfermedad.
Jesús Forero
‘El tigre’ de El man es Germán, producción de RCN, sufrió un ataque cerebrovascular el 23 de enero de 2019 a sus 22 años. Según su relato, empezó con un dolor leve de cabeza y una molestia en su pierna izquierda. Luego, se le durmió la mitad del cuerpo izquierdo. Todo esto ocurrió mientras estaba en un set de grabación.
De acuerdo al actor, las causas del ACV fueron su ritmo de vida acelerado, la mala alimentación y la sobrecarga de estrés. Todavía, con un cambio radical en su estilo de vida, se encuentra en un proceso de recuperación.
Emilia Clarke
La actriz tenía 24 años y acababa de rodar la primera temporada de Juego de Tronos, la famosa serie de HBO cuando sufrió su primer ataque cerebrovascular. Tras un fuerte dolor de cabeza, visión borrosa y debilidad corporal, se le diagnosticó una hemorragia subaracnoidea, un tipo de ACV por la rotura de un aneurisma. La actriz cuenta que fue incapaz de recordar su nombre durante un tiempo.
En 2013, con un ritmo de vida aún más estresante en Broadway, sufrió el segundo ACV, del cual ya está completamente recuperada.
Joaquín Sabina
En 2001, a sus 52 años, el cantautor español sufrió un accidente isquémico cerebral, fruto de lo que él reconoce como una vida de excesos, sustancias y hábitos muy poco saludables. Desde entonces, cambió por completo su estilo de vida.
Sin embargo, el 12 de febrero de 2020, tras una caída dando un concierto en el Wizink Center de Madrid junto a Joan Manuel Serrat, el músico sufrió un segundo ACV. Fue operado con éxito en la Clínica Ruber Internacional de la capital española. El concierto fue pospuesto hasta finalizar su recuperación.
Jaime Barbini
El actor y director de cine, teatro y televisión colombiano sufrió un ACV en 2020, tras haberse enfrentado con la COVID-19. A sus 79 años, habiendo entrado y salido de hospitalizaciones, el actor se encuentra en un delicado estado de salud y depresión, llegando al punto de pedirle a su familia recurrir a la eutanasia.
Es importante que la sociedad reconozca los síntomas que puede presentar una persona que está sufriendo un ACV. Principalmente están: adormecimiento o debilidad repentina de algún lado de la cara o boca, dificultad para mover una de sus extremidades, confusión y hablar raro o arrastrar la voz; otros síntomas asociados son: dificultad súbita para ver con uno o ambos ojos; dificultad súbita para caminar, mareo o pérdida de equilibrio; aparición súbita de dolor de cabeza severo, entre otros. Además de conocer que solo se tienen cuatro horas y media para actuar ante esta patología.
Boehringer Ingelheim
El desarrollo de medicamentos para las personas y los animales es el corazón de nuestra labor. Nuestra misión es desarrollar terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una compañía familiar independiente. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo, anticipando los desafíos de salud del futuro y orientándonos a aquellas áreas de necesidad en las que podamos aportar mayores beneficios.
Somos una compañía farmacéutica líder a nivel mundial, impulsada por la investigación, con más de 51.000 empleados que todos los días aportan valor a través de la innovación en tres áreas de negocio: Salud Humana, Salud Animal y Biofármacos. En el 2019, Boehringer Ingelheim alcanzó una venta neta de 19 billones de euros. Nuestro alto nivel de inversión en I&D, del orden de los 3,5 billones de euros impulsa la innovación, habilitando el desarrollo de medicamentos de última generación que salvan vidas y mejoran su calidad.
Logramos más oportunidades científicas adhiriendo al poder de las asociaciones y la diversidad con expertos de la comunidad de todas las ciencias biológicas. Trabajando juntos, aceleramos la creación de la innovación médica del futuro que transformará las vidas de los pacientes hoy, y en las próximas generaciones.
Para más información sobre Boehringer Ingelheim visite nuestro website www.sudamerica.boehringer-ingelheim.com o nuestro balance anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.