Archivo diario: 1/noviembre/2021

PERSONAS CIEGAS Y CON BAJA VISIÓN NO PUEDEN BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL CORONAVIRUS COVID – 19

PERSONAS CIEGAS Y CON BAJA VISIÓN NO PUEDEN BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL CORONAVIRUS COVID – 19

INCI continúa entregando recomendaciones a la población con discapacidad visual para hacerle frente a la COVID-19 mientras se avanza en el Plan Nacional de Vacunación.

El Instituto Nacional para Ciegos – INCI se une a la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus COVID – 19 que lidera el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y, así, seguirá brindando a través de sus canales la información necesaria y accesible a las personas con discapacidad visual.

El INCI, hace un llamado a la población con discapacidad visual a que continúen con las medidas de bioseguridad y cuidado propio, aunque estén vacunadas.  Por esta razón, el INCI seguirá reforzando las siguientes recomendaciones que deben tener en cuenta las personas ciegas y con baja visión para seguir cuidándose:

  • Realizar limpieza del bastón antes de salir de casa y al regresar. Se recomienda además no plegar el bastón encima de la mesa del comedor, ya que al haberse deslizado por calles y aceras contiene múltiples desechos y residuos que pueden contaminar los alimentos.
  • Usar siempre tapabocas.
  • Limpiar con frecuencia los objetos tecnológicos, los anteojos, prótesis oculares y superficies en las que se guardan.
  • Lavarse las manos con frecuencia usando agua y jabón, recuerde que las personas con discapacidad visual utilizan sus manos para leer o reconocer los objetos, por lo que están más expuestas a recoger gérmenes y bacterias.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado o utilice un pañuelo o tapabocas.
  • Sujetar del hombro a la persona que lo guía y evitar el codo, debido a que en este se debe toser y estornudar.
  • Se recomienda no intercambiar documentos en braille, la lectura del sistema braille requiere pasar varias veces los dedos por las hojas, por lo que se puede dejar virus en el papel, que al intercambiarse con otra persona puede contagiarse.

Si son usuarios de perro guía:

  • Limpiar frecuentemente el arnés y la correa
  • Siempre lavarse las manos después de asear o manipular el perro
  • El perro guía no debe ser tocado o manipulado por otras personas.
  • Limpiar las patas del perro después de llegar de la calle.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cuidados, Discapacidad, Enfermedades, Noticias y artículos, Salud, Vacunas, Virus

Amy S. Massiri lanza ‘Creerte’, una canción para hacer catarsis y cerrar ciclos

Amy S. Massiri lanza ‘Creerte’. Una canción para hacer catarsis y cerrar ciclos

‘Creerte’ describe el vacío provocado por la ausencia y hasta donde esta te puede llevar. Es una canción que tiene marcadas influencias del synth pop.

Amy S. Massiri es una artista colombiana de la ciudad de Barranquilla quién siempre ha tenido afinidad por las bellas artes como la música, la literatura, las artes plásticas y la danza; talentos que se evidencian en su puesta en escena en donde muestra diferentes aspectos de su creación a través de sus canciones que tienen toques fantásticos y de realismo mágico. Su proyecto musical nace en 2017 gracias a un compromiso universitario de Darío Ariza (productor del proyecto) en el que Amy decide grabar una composición que tenía guardada y en la que se había inspirado en el libro Rayuela de Julio Cortazar (Maga). Amy grabó la canción sin ninguna pretensión, pero la positiva acogida que tuvo en sus allegados hizo que la subiera a plataformas e iniciara oficialmente su carrera artística.

La intención de su proyecto musical es explorar, a través de la música electrónica, diferentes formas de expresar conceptos relacionados con la música cinematográfica, principalmente en la creación de atmósferas y ambientes que permitan generar emociones y sensaciones en el espectador. Por su parte, el mensaje que transmite con sus canciones es un escenario, una atmósfera, un ambiente, una escena, que más que palabras está basado en sensaciones sonoras y visuales.

‘Creerte’ es su nuevo sencillo, una canción que describe el vacío provocado por la ausencia y hasta donde ésta te puede llevar. La influencia más marcada en la canción es el synth pop que se caracteriza por la utilización de sintetizadores como instrumentos principales en la composición.

«Intentaba escribir no solo una sensación que estaba viviendo en ese momento, sino también una historia de la cual era consciente que todos habíamos vivido. La idea siempre fue conectar con un sentimiento muy humano, el cual es el vacío provocado por la ausencia y hasta donde ésta te puede llevar«, comenta Amy S. Massiri.

‘Creerte’, a pesar de tener letras muy tristes, realmente representa un ciclo que se cierra, por ello el contraste entre la lírica y la música. Al principio, se buscó transmitir la sensación de abandono y vacío que se siente al perder a alguien, pero una vez terminada la canción, se siente como una catarsis y un sentimiento cálido de que un capítulo finalmente se ha cerrado. El video de la canción intenta contrastar escenas fuertes de discusiones con momentos de desahogo llenos de luces que representan la salida de la oscuridad.

‘Creerte’ hará parte de un disco llamado ‘Madame’ del cual ya se han escuchado los sencillos ‘Dopamina’ y ‘Playtime’. Este segundo álbum discográfico mostrará una Amy más madura en situaciones más humanas, diferente a ‘Temporada de manzanas’ que basaba su música en escenarios de ficción y fantasía. Los sonidos de ‘Madame’ tienen un tinte más oscuro provocado por armonías extendidas y diferentes procesos de síntesis. Además, hay una utilización de instrumentos de percusión latinos mezclados entre el ambiente frío de las músicas del norte.

«‘Creerte’ es una canción que se puede escuchar en cualquier momento del día, principalmente en la noche, pues evoca la vida nocturna, quizá manejando por la ciudad y dejándose entretener por las luces de ésta. Es una canción que intenta acompañar a las personas cuando estén pasando por un momento de soledad«, menciona la artista.

Amy S. Massiri es un proyecto innovador hablando de este estilo en habla hispana. Su propuesta se acopla a varios tipos de personalidad y es una idea que experimenta con los sentidos.

Escucha ‘Creerte’ de Amy S. Massiri en tu plataforma musical favorita

Sigue a Amy S. Massiri en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Lanzamientos, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

Ryman’s Club se estrenará en enero (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Ryman’s Club se estrenará en enero

Asashi TV junto con  Liden Films anunciaron recientemente que están trabajando en un nuevo anime original. La serie será una serie de temática deportiva dedicado al bádminton. El proyecto, que lleva por título Ryman’s Clubse estrenará en Japón en la temporada de invierno de 2022

Aimi Yamauchi (Killing Bites,) es el director de esta nueva serie. LINDEN FILMS, el estudio encargado de la animación ya trabajó anteriormente en el anime Hanebado!, con el que comprarte temática. Yamauchi, junto con Teruko Utsumi  (Sarazanmai)  se encargan del guion de la serie. Por otra parte, Suzuhito Yasuda (Durarara!) es el diseñador original de los personajes, adaptados al anime por Majiro (Barakamon) Finalmente, la banda fox capture plan se encargará de la banda sonora.

Por otra parte, el reparto de personajes está formado, de izquierda a derecha, por:

  • Junya Enoki como Mikoto Shiratori
  • Shin’ichirō Miki como Tatsuru Miyazumi
  • Kaito Ishikawa como Sōta Saeki…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/rymans-club-se-estrenara-en-enero/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Deportes, Directores, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional