Archivo diario: 2/noviembre/2021

ENCUESTA: PROYECCIÓN COMERCIAL 2022-2025 GEEK ATTACK

INFORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRENDEDORES Y TIENDAS DE FORMATO GEEK, CÓMIC, COLECCIONISMO, ANIME, FANDOM.

Tengan un excelente día.

Siendo consecuentes con la reactivación económica luego de una de las pandemias más fuertes de los últimos tiempos, hemos decidido planear los próximos años sobre una base sólida en la cual los proyectos, eventos y comercio de tendencia en cultura Geek se fortalezcan a nivel local.
Agradecemos enormemente tu participación en esta sencilla consulta que nos dará luz verde para emprender una nueva trayectoria en beneficio de todos. Feliz resto de dia.

Haz click en el Link de la convocatoria. Proyección Geek 2022 – 2025.

«La reactivación, económica, social y cultural depende de todos nosotros»
Manos a la obra.

Ivan Camilo Navarrete

Cel: 312 5690123
manager Geek Attack Collective Latam
Instagram: @geekattackcollective
Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Caricaturas, Cómic, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cosplay, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Esculturas, Eventos en Colombia, Fanzines, Festivales, Games y videojuegos, Historietas, Ilustración, Industria, Literatura, Maid Cafe, Medios de Comunicación, Organizaciones, Proyectos, Tecnología, Tiendas

La cantante colombiana ERII presenta ‘Ven’, una canción de empoderamiento y actitud

La cantante colombiana ERII estrena ‘Ven’. Una canción de empoderamiento y actitud

Compuesta por ERII, es una puesta en escena de una mujer que toma la decisión de dar el primer paso, teniendo claro que no va a pasar nada más que una noche mágica.

En su cruzada por convertirse en uno de los máximos exponentes femeninos de la música pop, urbana y trap, la cantante y compositora colombiana ERII ha tenido unos meses de mucha adrenalina en donde ha realizado varios shows en lugares icónicos del movimiento urbano en Colombia. Además, no para de crear y vive 24/7 en el estudio, componiendo nueva música que estrenará en los próximos meses.

Luego de su lanzamiento ‘Me gustas’ que ha alcanzado más de 400k vistas en YouTube, la propuesta de ERII ha tenido muy buena recepción en los medios de comunicación de Colombia y Latinoamérica y también en los shows mencionados anteriormente, todo esto siendo una artista independiente.

Hoy presenta su nuevo sencillo ‘Ven’, una canción de empoderamiento femenino y fuerza que invita a las mujeres a «no comer cuento». Es una mezcla de electro pop con dembow y exploraciones de zouk. El tema vincula los sonidos del caribe francés y algo de new wave en una propuesta urbana.

«Es una de las canciones con más poder que he escrito porque empodera a la mujer, habla de una mujer fuerte que ya no «come cuento», que sabe muy bien lo que quiere y no se deja engañar con palabras. Una mujer que prefiere que le hablen claro desde el principio«, comenta ERII.

La canción está acompañada de un video lleno de empoderamiento y fuerza. Fue realizado con la luz natural de un atardecer en su totalidad y fue dirigido por Passenger. El clip muestra una ERII fuerte, sutil en su expresión y con unas ilusiones de un alter ego que encuentra el amor en los minutos de un atardecer mientras el sol cae.

«Teníamos el reto de realizarlo orgánicamente bajo las normas del Dogma 95, movimiento de Dinamarca de los años noventa. Siempre me ha llamado la atención el juego de la luz natural y el sol en mis videos y el resultado de ‘Ven’ es un verdadero Decálogo de Cine Europeo«, agrega.

‘Ven’ es una canción seductora, coqueta y bailable que tiene vida propia en la noche, en la fiesta, en una playa o en un atardecer. Fue producida por Manuel Gamboa ‘Alguacil’, un productor que está cambiando el sonido en Bogotá con propuestas de sonidos contundentes y eclécticos.

ERII continúa construyendo un universo musical que dará vida a su segundo EP en su carrera que se llamará ‘Alma’, un trabajo con influencias sonoras electro, pop y urbano que se publicará en el primer trimestre de 2022.

ERII sigue preparando nueva música y más shows en varias ciudades de Colombia, novedades que todos sus seguidores podrán estar enterados través de sus redes sociales.

ERII es una artista que hace parte del label Paraíso Music.

Sobre ERII

ERII es una apasionada por experimentar en nuevos géneros de la música latina, pues considera que la música es para sentirla y disfrutarla y no para encasillarse. Día a día, la artista ha venido mostrando su versatilidad a la hora de cantar y componer para seguir creciendo a nivel personal y profesional.

ERII es una mujer con voz y voto que quiere expresar todo lo que hay en su interior. Cada uno de sus lanzamientos es un abanico de emociones y sentimientos puesto al servicio de quienes escuchen su propuesta musical.

 

Escucha ‘Ven’ de ERII en tu plataforma musical favorita

Sigue a ERII en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Imagen, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Resultados

La próxima cepa podría venir de cualquier parte. Por eso las naciones más ricas del mundo necesitan estar a la altura (desde COVAX)

Carta abierta Mecanismo COVAX: 

Documento oficial.

La próxima cepa podría venir de cualquier parte. Por eso las naciones más ricas del mundo necesitan* estar a la altura, y ayudar a derrotar al COVID-19 en todos lados 

Estimados líderes del G20:

El mundo pronto alcanzará un nuevo hito: un año, desde que empezaron a aprobarse las primeras vacunas contra el COVID-19. Durante ese período las naciones más ricas del mundo han implementado exitosos programas de vacunación, y ya están en camino hacia las dosis adicionales a sus poblaciones. Las sociedades han reabierto con cautela. La gente ha regresado a las oficinas, cines, bares, y restaurantes.

En otras partes del mundo el cuadro es contrastante, diferente. En los países del mundo con ingresos bajos-medios, tan solo el 35% de la población cuenta ahora con protección de al menos una dosis de vacuna, cifra que cae a menos del 3% en aquellos países a los que el Banco Mundial clasifica como de bajos ingresos. Considerando los esfuerzos de la ciencia y la industria, primero para desarrollar numerosas vacunas seguras y efectivas y luego, para lograr la producción a escala hasta 12 mil millones de dosis este año, queda en claro que algo ha salido muy mal.

No tendría que haber sido de este modo. COVAX, iniciativa global para el acceso equitativo a las vacunas, se estableció en 2020 para asegurar que los más vulnerables de todas partes pudieran acceder a vacunas seguras y efectivas. Con el respaldo de más de 190 países comenzó distribuyendo dosis apenas un poco más de un mes después de que comenzara la vacunación masiva en otros lugares del mundo. Y desde entonces ha entregado más de 400 millones de dosis a 145 países, más de lo que haya entregado cualquier gobierno individualmente, o cualquier entidad supra-nacional con excepción de China, India, los Estados Unidos y la Unión Europea.

En comparación con las respuestas globales a pandemias anteriores como la de H1N1 y VIH/SIDA, este logro no debiera tomarse a la ligera, aunque COVAX podría haber logrado mucho más hoy de lo que alcanzó a hacer. Por eso es que los convocamos a seguir apoyándonos para que tengamos la oportunidad de controlar esta pandemia en todo el mundo, y no solo en la mitad que tiene dinero e influencia política como para acceder a sus propias vacunas.

¿Dónde está el impedimento para COVAX? Es sencillo: en la provisión. COVAX ha firmado acuerdos por 4 mil millones de dosis, y recibió promesas por más de 1,3 mil millones como donaciones. Nada de esto podría haberse hecho sin el apoyo de los gobiernos de todos ustedes. Al mismo tiempo, las demoras en obtener financiación rápida para COVAX significan que la mayor parte de la provisión de 2021 ya se había comprado para el momento en que se pudo empezar a negociar. Incluso hoy, el objetivo de proteger al 20% de la población en 91 economías de bajos ingresos corre riesgo como resultado de continuas restricciones a la exportación, y el acopio.

Hoy nuestro mundo se enfrenta a dos alternativas. Podemos seguir por el camino actual de una pandemia con dos pistas, donde la vida y las sociedades se abren en algunas partes del mundo mientras hay partes que quedan atrás, en la pista lenta. O podemos verdaderamente comprometernos a una solución que proteja los intereses de todos, a un mundo con el COVID-19 bajo control en todas partes, y la oportunidad de que se minimicen las futuras cepas fatales.

Para eso, ante todo tenemos que terminar con las restricciones a las exportaciones ahora mismo. La prioridad de todo líder consiste en proteger a su población. Hoy, todos los países que tienen acceso a la manufactura o a la materia prima esencial han avanzado bien en sus propios programas de vacunación nacional. Es esencial que los recursos estén disponibles para la distribución equitativa, dondequiera que sea.

En segundo lugar, la calidad de las donaciones es tan importante como la cantidad de las donaciones. Las economías más ricas han dado el paso, prometiendo también 1,3 mil millones de dosis a COVAX. Hasta hoy se han entregado 150 millones. Con frecuencia llegan a cuentagotas, con poco tiempo de aviso previo, y prontas a su fecha de vencimiento. Hay que acelerar las donaciones de vacunas, que sean más sistemáticas, y que no estén prontas a vencer para asegurar que puedan distribuirse con éxito.

Por último, COVAX necesita las vacunas que ha comprado, ahora. COVAX no se formó como mecanismo de liquidación de donaciones. Ha procurado dosis y las necesita ahora mismo. Los países que avanzaron lo suficiente en sus programas nacionales debieran intercambiar su lugar en la fila de espera de los fabricantes ante COVAX, para que puedan utilizarse esas vacunas buscando proteger a la gente más vulnerable del mundo. Hay que poner presión en los fabricantes para que sean transparentes en sus programas de producción, asegurando que no se quite prioridad a COVAX en favor de los negociados bilaterales.

En el mundo tenemos un sistema que distribuye vacunas a escalas, a pesar de los desafíos enfrentados, de modo que quedará un legado perdurable en los países donde brindamos servicio. Con las acciones que se mencionan aquí ustedes pueden ayudar a acelerar los tiempos en que cada uno de los países pueda vislumbrar un futuro libre de COVID.

  • Dr. Seth Berkley, CEO de Gavi, Alianza de Vacunas
  • Dra. Chrysoula Zacharopoulou, Miembro del Parlamento Europeo y Co-Presidente del Consejo de Accionistas de COVAX
  • Dra. Lia Tadesse, Ministro de Salud de Etiopía y Co-Presidente del Grupo Compromiso COVAX AMC
  • Dr. Fernando Ruiz Gómez, Ministro de Salud y Protección Social, Colombia, y Co-Presidente del Consejo de Accionistas de COVAX.

Adriana Echeverri – Jarol Monroy González

Adriana.echeverri@imageandpress.com – jarol.monroy@imageandpress.com

Web: http://imageandpress.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Resultados, Salud, Seguridad, Vacunas, Virus

Organizaciones en 2021: ¿cómo promover acciones sustentables para el cuidado del medio ambiente?

Organizaciones en 2021: ¿Cómo promover acciones sustentables para el cuidado del medio ambiente?

La sustentabilidad ya no forma parte de una elección sino de una necesidad y por esto las empresas tienen que desarrollar estrategias acordes a este objetivo. 

El cuidado del medioambiente es una prioridad vigente en la agenda de todos los sectores de la sociedad, incluso en el corporativo. Promover iniciativas que permitan la viabilidad de la vida humana a largo plazo en el planeta tierra, es una prioridad de todas las organizaciones a nivel mundial y local. Por esta razón Furukawa, fabricante de soluciones completas para infraestructura de redes de comunicación, brinda la posibilidad a todo tipo de organizaciones de sumar su grano de arena, reemplazando sus cables de cobre por nuevos productos de manera gratuita.

Una empresa es sustentable cuando desarrolla políticas de responsabilidad medioambiental con el objetivo de promover iniciativas para mantener la conexión con el planeta y la calidad de vida de las personas. Por lo que es fundamental, tener en cuenta características tales como la innovación en la producción, la medición en el impacto socio ambiental, y el desarrollo social y económico de su lugar geográfico.

En este escenario, hace más de 10 años, Furukawa Electric LatAm lanzó su programa Green IT en Latinoamérica, el cual acompaña a todo tipo de empresas e instituciones en la renovación del cableado estructurado a través del correcto desecho de los cables de cobre que ya han completado su ciclo de vida, ya sean cables de datos (LAN), de energía y/o de telefonía.

En Latinoamérica ya fueron reciclados más de 1.500.000 kilos de cable de cobre, así que cualquier organización, tanto pública como privada, puede participar en este programa sin ningún costo adicional ni requisitos. Igualmente cabe destacar que los cables para descartar no deben ser necesariamente de Furukawa ni mantener un vínculo comercial con la empresa.

La finalidad del programa es evitar el incorrecto desecho de los cables o la quema de los plásticos para la obtención del cobre. Además, entre sus beneficios se destacan: reciclaje de materiales, disminución del uso de recursos renovables, economía de energía, protección del medio ambiente y de la salud humana.

Cada día, más empresas se involucran y hacen un aporte a las soluciones medioambientales. Estamos orgullosos y entusiasmados por formar parte de estos procesos de cambio y aportar nuestro granito de arena al cuidado del planeta”, afirma John Richard Martin, Head Cabling Andean Region FCS. “Hacemos la invitación a las empresas de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, y a sus socios de negocios en el país, para que se sumen a esta iniciativa”.

¿Cómo participar?

Todas las empresas pueden aprovechar los beneficios de esta iniciativa en tan solo 4 pasos:

  1. Se debe solicitar la participación en el programa a través del siguiente enlace de registro.
  2. Furukawa se encargará de proveer a los participantes del programa con las bolsas adecuadas para hacer la recolección del material.
  3. Luego se recibe y procesa el material, tarea a cargo de una empresa especializada en el reciclaje de residuos electrónicos.
  4. Finalmente, Furukawa envía al cliente un certificado, el cual confirma su participación dentro del programa y un “cheque verde” en el que se especifica el peso y valor del material entregado.

El Cheque Verde es una orden de compra con el valor proporcional a los cables que se extrajeron, para que sea canjeado en cualquier Canal de Venta Autorizado de Furukawa como parte de pago por cualquier solución de la compañía.

Este programa surge a partir de la filosofía Mottainai de la empresa que engloba un profundo sentimiento de agradecimiento por todo lo que brinda la naturaleza. Además, refleja e integra conceptos como: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Reparar y Repensar.

Acerca de Furukawa Electric LatAm

Perteneciente al grupo japonés Furukawa Electric, es fabricante de soluciones completas para infraestructura de redes de Comunicación y Energía, con cuatro unidades industriales en Brasil. La empresa también posee fábricas de cables ópticos en Berazategui Argentina, Palmira en Colombia y Mexicali en México.

Para más informaciones acceda:

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Colombia, Contenidos Digitales, Desarrollo Sostenible, Electrónica, Energías, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones

Aoashi revela primer tráiler y concreta el estreno de su anime (desde Areajugones)

Desde Areajugones publican la siguiente noticia:

Aoashi revela primer tráiler y concreta el estreno de su anime

Después de años sin exponentes que realmente lograran llamar la atención, el mundo del fútbol se prepara en 2022 para revivir en el marco del anime; mientras que personalmente tengo muchas esperanzas puestas en «Blue Lock«, creo que toca no pasar por alto a «Aoashi«, el manga de la mano de Yuugo Kobayashi que también debutará su propia adaptación televisiva durante este próximo año.

Similarmente, el anime de «Aoashi» nos ha regalado también muchos otros detalles sobre su estreno que, realmente, lo dejan ya prácticamente todo atado de cara al gran momento. A continuación desgloso toda la información:

  • El estreno del anime de Aoashi se dará durante una fecha por determinar de abril de 2022.
  • La adaptación correrá a cargo de Production I.G., que más recientemente han compartido con el mundo producciones como Kaizoku Oujo y The Deer King.
  • El staff principal del anime es el siguiente:
    • Akira Satou (Release the Spyce) será el director del anime.
    • Masahiro Yokotani (ReZero) se encargará del guion.
    • El diseño de personajes se trata de un esfuerzo conjunto de Manabu Nakatake (SKET Dance), Toshie Kawamura (Smile Precure!), Asuka Yamaguchi (animación en BEM) y Saki Hasegawa. Nakatake y Yamaguchi también actuarán como jefes de animación.
    • Masaru Yokoyama (Fruits Basket, Horimiya) estará detrás de la composición de la música.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Areajugones: https://areajugones.sport.es/anime/aoashi-revela-primer-trailer-y-concreta-el-estreno-de-su-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Deportes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Sinopsis, Trailers