Archivo diario: 8/noviembre/2021

La Candelaria debe preservarse como Localidad, por Jaime Umaña Díaz

NOTA DEL ADMINISTRADOR: A raíz de la polémica discusión acerca de las Unidades de Planeación Locales y su ingerencia en la desaparición de las localidades existentes en bogotá, a través del Plan de Ordenamiento Territorial, propuesto por la administración distrital de Claudia López ante el Concejo de Bogotá, el medio alternativo Sitio Bagatela aprovecha la gentileza del señor Jaime Umaña Díaz, férreo defensor candelario, quien en estas últimas semanas ha publicado varios artículos, recordando la importancia histórica, cultural, patrimonial y turística que tiene la Localidad La Candelaria, Localidad 17, UPZ 94, del cual, NUNCA DEBE DESAPARECER POR UNA UPL.

A partir de este momento, compartiremos varios artículos escritos por este ilustre bogotano, quien nos da luces sorbe lo que verdaderamente representa la Localidad La Candelaria:

La Candelaria debe preservarse como Localidad.

Honorables Concejales:
En La Candelaria, Localidad 17, se siente y se vive un malestar creciente en nuestros 7 barrios ante la propuesta contenida en el proyecto POT emanado de la Alcaldía Mayor de unificar las localidades de Mártires, Santafé y La Candelaria. El argumento de la Alcaldía Mayor es el siguiente: “La Candelaria territorialmente ocupa un área muy pequeña, 184 hectáreas, por ende, su población es escasa, 23.000 habitantes. Error gravísimo en el imaginario colectivo al creer que la población es proporcional a la extensión de un espacio. Un ejemplo de contraste nos haría pensar que una localidad como la de Sumapaz con 78.095 hectáreas, más del 70% del territorio de Bogotá, con 4.000 habitantes puede unirse con la Localidad de Usme que tiene 450.000 habitantes». Absurdo, en cuanto que la localidad de Sumapaz es territorio de vocación ambiental y conservación ecológica.
Estimados Concejales: La Candelaria es inmensamente grande y significativa como territorio, en razón a las actividades que aquí se desarrollan por ser el escenario de una cultura ancestral, punto de interés turístico tanto a nivel de Colombia y Bogotá y el lugar de preferencia para extranjeros y nacionales; La Candelaria es taller permanente de creación artística , cuna de enseñanza en libertad y ámbito nacional de las decisiones gubernamentales, es el símbolo de la cultura, del conocimiento y de la civilización de toda la república, por lo que la reconocemos como el Corazón de la Nación.
¿Cómo explicar que La Candelaria es la Localidad que más recibe y acoge diariamente a cientos de miles de personas de todas las demás localidades, departamentos de Colombia y turistas de diversos países?
  • A) Por ser el Centro Político y Administrativo de la Nación, del Distrito y de la Localidad.
  • B) Por ser la Localidad Cultural de Bogotá.10 Teatros, 16 Museos, 11 Bibliotecas.
  • C) Por tener 10 universidades de amplio reconocimiento y calidad académica.
  • D) Por estar inserta en la centralidad del territorio y poseer los sistemas generales que distribuyen los servicios de movilidad, los servicios públicos y la oferta financiera y administrativa más importante de Colombia.
  • E) Por ofrecer a la ciudad y al país los espacios y escenarios culturales de mayor tradición y prestancia como el teatro Colón y colecciones artísticas más valiosas del patrimonio nacional.
  • F) por ser el espacio territorial que alberga las 14 Iglesias Coloniales más importantes de la tradición religiosa colombiana.
  • G) Los Candelarios tenemos una historia viva, presente y actuante. Es cátedra permanente en donde aprendemos los colombianos a dejar huella para las generaciones futuras.
  • H) Reconocemos y admiramos el esfuerzo de las comunidades pertenecientes a Santafé y los Mártires durante los 29 años de la creación de la descentralización
Señores Concejales.
Estamos ante el desafío de preservar para el futuro el patrimonio material e inmaterial de los bogotanos como lo han hecho Paris, Quito, Pekín, Cartagena de Indias, Santo Domingo y La Habana entre otras grandes ciudades.
Confiamos en su votación.

Escrito inicialmente en el perfil personal de Facebook de Jaime Umaña Díaz, el 26 de octubre de 2021: https://www.facebook.com/jaime.u.diaz.7/posts/10158401757333148

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Turismo

Rayo Japonizador 2: Gran concierto en Bogotá

Rayo Japonizador 2: Gran concierto en Bogotá

Regresa un espacio para disfrutar de la música nipona

Japón es un país cuya cultura ha influenciado ampliamente al mundo, la música no es un elemento ajeno a este fenómeno y se ha creado un evento festivo para celebrar que la música japonesa inspira e influye en artistas y audiencias de todo el planeta. Una fiesta inspirada en temática nipona que se lleva a cabo en Bogotá el 14 de noviembre de 2021.

Lineup:

  • Da’ Mask: Presentando su reciente ep «Jigoku” (地獄)
  • Death With Benefits: último show
  • Lulu Dayo: idol colombiana presentando su reciente EP
  • DJ set de Anisong (musica de anime) / city pop / future funk / eurobeat / Cyberpunk.
Con la participación especial de Aeternum Dance Crew

Información:

★ FECHA: 14 de noviembre 2021
★ LUGAR: OZZY Company, Av. Boyacá #64 F 15, Bogotá
★ HORA: 8:00 p.m.
★ BOLETERÍA: Preventa $25.000 | Taquilla: $30.000
★ SE PEDIRÁ CARNET DE VACUNACIÓN EN EL INGRESO
★ Boletería en preventa NEQUI, Daviplata (3192184982) o Bancolombia
★ Reservas //3192184982 //
★ ORGANIZAN: Vastien Bravo – Aeternum dance cover – Breian Sosa
★ Con el apoyo de: Abril Records

Más información, al link del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1346754889061200

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bandas Sonoras, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Japonesa en Colombia, Fandub, Grupos, Invitados, J-MUSIC, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Proyectos, Rock, Seguridad

Estas son las cinco claves para ser un mejor comunicador (desde Tiger Academy)

Estas son las cinco claves para ser un mejor comunicador

  • Conozca cómo desarrollar estrategias para escuchar activamente, demostrar emociones mientras se comunica, implementar herramientas para comprender distintos niveles de reacción y enfrentarse a discusiones.
  • Aprenda a ser consciente de los comportamientos que ocurren dentro del mundo virtual, estar dispuesto a escuchar, manifestar emociones, controlar las reacciones frente a opiniones de terceros e impedir que las discusiones críticas interrumpan la comunicación; estas son habilidades que todo comunicador debe tener.

Tiger Academy publicó en su más reciente e-book las Cinco habilidades para convertirse en un mejor comunicador. Este documento digital proporciona las claves para el desarrollo de estrategias de escucha activa, demostrar emociones mientras se comunica, implementar herramientas para comprender distintos niveles de reacción y enfrentarse a discusiones álgidas.

La publicación se define como un compendio de habilidades esenciales para el desarrollo humano y se indica que una ejecución efectiva de estas prácticas implica un desafío mayor cuando su desempeño ocurre en el mundo virtual. Pero, además, precisa que quienes pongan en práctica las cinco habilidades sugeridas, asegurarán una excelente comunicación, tanto en aspectos laborales, como personales.

Para lograr escuchar activamente, demostrar emociones mientras se comunica, implementar herramientas para comprender distintos niveles de reacción y enfrentarse a discusiones, Tiger Academy sugiere:

  1. Generar consciencia de los comportamientos en línea. Para esto resulta necesario asegurar los pormenores característicos de cualquier experiencia virtual. La calidad de la conexión y los aspectos técnicos deben ser probados antes de conectarse con un interlocutor. Al momento de comunicar una opinión, es crucial evitar las declaraciones de auto alabanza o el uso de palabras que puedan socavar a su interlocutor. Pero, además, se enfatiza en prestar especial atención a la comunicación verbal.
  2. La escucha activa es esencial. Saber escuchar resulta clave para cerciorarse de que la conversación va por un buen camino. Esto permite manejar de manera adecuada un intercambio emotivo o tenso de opiniones, porque genera seguridad, permite alejarse por un momento del contenido y así reiniciar los pensamientos distractores.
  3. Los comunicadores hábiles muestran más sus emociones e indican mejor cómo se sienten en comparación con los comunicadores promedio. Esta habilidad es particularmente importante cuando se trata de conversaciones difíciles en línea, porque revela algo personal que probablemente fomentará la confianza en una conversación. Para lograrlo, es clave mantenerse alerta sobre lo que se escucha, controlar el tono de la voz y los nervios, e incluso, sonreír cuando se habla para relajar el ambiente.
  4. Aprender a tratar con niveles extremos de reacción. Es importante mantener la concentración y los hechos claros si las personas parecen no responder; no se debe intentar llenar los vacíos comunicativos. También se deben verificar las opiniones y contribuciones de todos los participantes.
  5. Evitar que las discusiones lleven a una interrupción en la comunicación. Un fuerte indicador de una reunión eficaz es que la personas responden a las ideas y propuestas de los demás. Cuando una reunión funciona, la gente reacciona de forma positiva, o al menos constructiva a lo que dicen los demás. Cuando una reunión es ineficaz, puede ocurrir lo contrario: las tensiones aumentan y es posible que se dé una interrupción en la comunicación.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

CHOCOSHOW 2021: CONOCE EL MUNICIPIO QUE PRODUCE EL 40% DEL CACAO DE COLOMBIA

En Santander se concentra el 42% de la producción nacional

SAN VICENTE DE CHUCURÍ, EL MUNICIPIO DE MAYOR PRODUCCIÓN DE CACAO DEL PAÍS, PRESENTE EN CHOCOSHOW 

  • Con cerca de 16.000 hectáreas destinadas a la producción de cacao, lo que representa el 60 por ciento de toda la producción agrícola municipal y 4.000 familias dedicadas de lleno al negocio cacaotero, San Vicente de Chucurí hará presencia en Chocoshow,
  • Según la Federación Nacional de Cacaoteros -FEDECACAO-, la producción de cacao en el municipio santandereano fue superior a las 8000 toneladas al año.
  • Del 12 al 15 de noviembre, se realizará de manera presencial la tercera versión de Chocoshow en Corferias, el evento imperdible para que los profesionales y amantes del chocolate conozcan las novedades del subsector del cacao.
  • Corferias ha adoptado estrictos protocolos de bioseguridad y tecnología, que hacen de éste un espacio bioseguro para todos. Estas medidas están avaladas con el sello “Safe Guard” de Bureau Veritas y el “Check Inn Certificado” del MINCIT

Del 12 al 15 de Noviembre Corferias nuevamente será la sede de la feria Chocoshow, el evento más relevante del subsector cacaotero y chocolatero de Colombia. Esta versión será el escenario para que se reencuentren en Corferias amantes del chocolate, profesionales y familias con los expertos, productores y en general todos los representantes de la industria. Esta será la ocasión perfecta para que los visitantes disfruten de una serie de actividades que despertarán todos los sentidos alrededor de la experiencia del cacao colombiano, es así como durante cuatro días el chocolate y el cacao serán los protagonistas del recinto ferial.

Esta versión será el reflejo del comportamiento del subsector que viene en alza, ya que el gobierno nacional ha hecho importantes inversiones, convirtiendo así la siembra de cacao en una opción alternativa en los programas de sustitución de cultivos ilícitos que fueron planteados en los acuerdos de paz, gracias a estas iniciativas familias de municipios como San Vicente de Chucurí se han visto beneficiadas.

Y es por esto que, el municipio ubicado en el centro  del departamento de Santander, es el mayor productor de cacao del país con más de 8.000 toneladas producidas al año de las más de 60.000 que produce toda la nación (cifras de 2020), según cifras de la Federación Nacional de Cacaoteros, el municipio santanderino destina más de 16.000 hectáreas para esta actividad, lo que representa el 60% de toda la producción agrícola, de ahí el valor y su importancia en la producción de esta valiosa fruta en la economía del municipio y del país.

Uno de los participantes que viene en representación del municipio es David Casas, quien tiene una empresa denominada ‘Yari Foods’  la cual lleva un año y medio de creación, tiempo suficiente para convertirlos en una de las grandes revelaciones del pequeño municipio. Casas afirmó que “trabajamos día a día innovando en el desarrollo de productos naturales de alta calidad, con el propósito de ofrecer bienestar a nuestros consumidores; comercializamos el Cacao (Cacao en Polvo 100%, barras de cacao, bombonería), logrando así, trabajar con la filosofía de negocios verdes, comercio justo y fomentar un triple impacto (social – económico – ambiental) para generar un emprendimiento sostenible”.

Es de resaltar que esta empresa emplea a madres cabeza de familia, personas con discapacidad y reinsertados de grupos armados. El cacao que se utiliza en sus productos proviene directamente de campesinos de San Vicente de Chucurí,  y son elaborados artesanalmente con la variedad FSV41, considerada como uno de los mejores cacaos finos de aroma del mundo. Y Chocoshow, será el escenario perfecto para dar a conocer el primer cacao de origen del municipio, llamado Malva.

En esta línea, Doris Chingate, Jefe de Proyectos Chocoshow, afirmó que “esta versión presencial, es una oportunidad enorme de comercializar los productos de los agricultores del municipio y mayor apertura de mercados. Además, es la ocasión  para que los colombianos sepan y reconozcan que el cacao de nuestro país es de los 10 mejores del mundo, es importante también para que  la industria nacional se fortalezca en la exportación de nuestros productos, ya procesados en Colombia listos para consumo”.

Para todos los que visiten Chocoshow, no solo se encontraran con historias inspiradoras y de resiliencia, sino con expositores que vienen con marcas, emprendimientos y empresas, que ofrecen cacao de excelente calidad que ha sido  destacado en todas las ferias internacionales; como el Salón del Chocolate en París, donde ha sido galardonado por su calidad.

Adicional  a  los que visiten Chocoshow se encontrarán con una feria que cumple todos los protocolos de bioseguridad, los cuales están avalados por la compañía internacional Bureau Veritas y el MINCIT, permitiendo así que los asistentes cuenten con una experiencia biosegura.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agricultura, Alimentación, Colombia, Comunidades, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Industria, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Blast55 presentó ‘Pacto’, un homenaje a los que nos abandonaron antes de tiempo

Blast55 lanza ‘Pacto’. Un homenaje a los que nos abandonaron antes de tiempo

Es una forma de agradecer y recordar a esas personas con las que compartimos en vida.

La banda de rock Blast55 mantiene la sana costumbre de seguir haciendo canciones para todos sus seguidores, pues tienen claro que la constancia es uno de los pilares fundamentales del éxito de un proyecto. Después del lanzamiento de ‘Ella’, feat Mauricio Pérez ‘Mo’, cantante de la banda mexicana Delux; el grupo colombiano presenta ‘Pacto’ (Rockearás).

‘Pacto’ (Rockearás) es un homenaje a una amiga de la banda. Es una historia que celebra, en cierta forma, la vida de aquellos que nos abandonaron antes de tiempo. Es una power ballad que mezcla elementos clásicos del rock con sonidos contemporáneos, los cuales, junto a las guitarras eléctricas, secuencias y juego de voces, le ponen el sello que Blast55 le ha querido dar a su próximo EP 20/20.

«La letra la hicimos junto a Juan Camilo, buscando plasmar una historia personal (desde la perspectiva de Juank), con la cual muchos se puedan sentir identificados, esperando que esta canción sea una forma de agradecer y recordar a esa persona con la que compartimos esta experiencia llamada vida«, comenta Juan Pablo Patiño.

«La canción está inspirada y se la escribimos a María Paula LaTorre Guzmán (Mapa), una muy querida amiga y talentosa colega cantante a quien perdimos algunos años atrás«, agregan Juan Camilo Moreno y Nicolás Villamizar.

‘Pacto’ (Rockearás) la acompaña un video grabado en la reserva de Tominé, Cundinamarca, muy cerca de la Laguna Sagrada de Guatavita. El clip muestra a la banda rindiéndole un homenaje a su amiga a través del canto.

«Buscamos una locación que evocará esa «frontera» entre este plano y el siguiente con un cielo despejado y brillante, contrastando con la tristeza y nostalgia de la partida de un ser querido«, puntualiza Nicolás.

«Al inicio del video compartimos cifras del suicidio en Colombia, las cuales han incrementado en los últimos años, afectando de manera significativa a los jóvenes. Queremos hacer uso de nuestra música para hacer un llamado a tomar conciencia sobre esta realidad, a no ser ajeno o restarles importancia a problemas como la ansiedad o la depresión«, enfatiza Juan Pablo.

‘Pacto’ (Rockearás) es una canción para escuchar en cualquier momento del día cuando se quiera recordar a esas personas que están ausentes. Es una canción hecha para ayudarnos a revivir esos momentos alegres que compartimos con la gente que ya no está.

Escucha ‘Pacto’ (Rockearás) de Blast55 en tu plataforma musical favorita https://found.ee/U6h7u

Sigue a Blast55 en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Grupos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales, Rock

Cosechando Sabores, el evento que apoya al campo colombiano, llega este mes a Cali

Food Network regresa con ‘Cosechando Sabores’, el espacio para disfrutar el valor de la gastronomía tradicional colombiana

Luego de la exitosa primera versión de ‘COSECHANDO SABORES’, realizada en 2019 en la plaza de mercado 12 de octubre en Bogotá, ahora esta iniciativa llega a la famosa galería ‘La Alameda’, en Cali, los próximos 27 y 28 de noviembre.

Cosechando Sabores, el evento liderado por Discovery Colombia a través de su marca Food Network, regresa en esta ocasión en alianza con el Ministerio de Agricultura y la Alcaldía de Cali. Este evento busca apoyar el campo colombiano a través de las plazas de mercado del país, su gastronomía tradicional y las historias de grandeza de quienes allí trabajan.

Para esta segunda versión del evento, se ha seleccionado el Valle del Cauca, una de las principales despensas de alimentos de Colombia.

La cita en “La Alameda” combinará el talento de los cocineros de la plaza con el de algunos de los chefs más reconocidos de la región para preparar platos deliciosos que resaltarán sus historias de lucha, resiliencia y que podrán ser ejemplo e inspiración para el país.

Los recursos obtenidos de la venta de las preparaciones, al igual que en la primera edición de ‘Cosechando Sabores’, se destinarán en su totalidad para apoyar a los cocineros y productores de la plaza ‘La Alameda’.

Food Network, el Ministerio de Agricultura y la Alcaldía de Cali invitan a disfrutar de esta experiencia cultural y encontrar su plato favorito en la plaza de ‘La Alameda’ el próximo 27 y 28 de noviembre de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Acerca de Food Network

Food Network es un canal único de estilo de vida, que conecta al televidente con el placer y el poder de la comida. Es una fuente confiable de información que se esfuerza por enseñar, inspirar y entretener a los televidentes a través de programas atractivos conducidos por personalidades auténticas, chefs de clase mundial y expertos culinarios. El canal ofrece una mezcla de producciones locales originales y series internacionales enfocadas en competencias culinarias, consejos para reuniones en casa con familiares y amigos y técnicas de cocina.

Deja un comentario

Archivado bajo Agricultura, Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Productores, Televisión Internacional

Hábitos de movilidad de los bogotanos reflejan reactivación económica de la ciudad

Hábitos de movilidad de los bogotanos reflejan reactivación económica de la ciudad

DiDi presentó en el mes de octubre un balance de la movilidad en Bogotá, durante los últimos cuatro meses del año. La compañía, por medio de big data y machine learning, analizó miles de solicitudes realizadas a través de la categoría Express, con el fin de identificar patrones y tendencias entre los ciudadanos.

Según la plataforma, en los últimos dos meses los desplazamientos hacia oficinas, terminales y aeropuertos aumentaron en un 4,4 puntos porcentuales, pasando de 21.40% entre junio y julio a 25,83% entre agosto y septiembre. Asimismo, las solicitudes hacia universidades crecieron en un 3,37%, siendo la Universidad de los Andes y la Javeriana, los principales destinos universitarios.

Al ser una compañía centrada en los usuarios, en DiDi nos interesamos por entender sus necesidades y patrones de movilidad con el fin de adaptar nuestra tecnología para generar un ecosistema más ágil, eficiente y seguro en momentos de reactivación económica”, señaló Pablo Mondragón, gerente general.

Los centros comerciales y centros de atención médica, por el contrario, presentaron una disminución en el flujo de desplazamientos de un 7,64% y 1,10% respectivamente, entre agosto y septiembre, en comparación con el periodo de solicitudes registradas entre junio y julio. No obstante, los centros comerciales siguen siendo el destino más solicitado en la plataforma (56.7%), siendo Centro Mayor, Plaza de las Américas y Gran Estación los más visitados durante los dos últimos meses.

Entre los lugares de ocio y recreación que sobresalen por su concentración de solicitudes, están Movistar Arena, Monserrate y Teatrón.

María Alejandra Salamanca

Account Executive

Edelman, Bogotá, Colombia

www.edelman.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Controversia, Estadísticas, Noticias y artículos, Plataformas, Servicios, Tecnología, Transporte

Detective Conan: Wild Police Story pone fecha al estreno de su anime (desde Areajugones)

Desde Areajugones publican la siguiente noticia:

Detective Conan: Wild Police Story pone fecha al estreno de su anime

Los fans de «Detective Conan» tienen por delante unos meses de lo más prometedores con hasta tres nuevos animes anunciados para con la franquicia, y uno de estos ya tiene fecha de estreno. Ha sido así que «Detective Conan: Wild Police Story«, el que primero se diera a conocer de todas estas adaptaciones, ha podido confirmar un debut tan temprano como para el mes que viene.

  • El anime de Detective Conan: Wild Police Story se emitirá por primera vez durante el 4 de diciembre de 2021 en los canales japoneses Yomiuri TV y NTV.
  • El episodio utilizará el espacio televisivo habitual de Detective Conan para su emisión. Los capítulos posteriores del anime se emitirán en el mismo espacio pero de manera irregular (vía AIR).
  • El manga original de Detective Conan: Wild Police Story estuvo activo solo entre 2019 y 2020, lo que explicaría que su emisión acabara siendo una especie de ‘comodín’ para la franquicia.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Areajugones: https://areajugones.sport.es/anime/detective-conan-wild-police-story-pone-fecha-al-estreno-de-su-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional