Archivo diario: 15/noviembre/2021

Crónica de Cubrimiento: #SOFATheExhibition 2021: La comunidad manda, el dragón no está vacunado – Primera Parte

Un mes después del inicio del evento especial SOFA The Exhibition 2021 en CORFERIAS, el medio alternativo Sitio Bagatela, como prensa oficial que cubrió el SOFA The Exhibition, muestra este especial que, a pesar de estar en los dos últimos días por cuestiones familiares del administrador de querer vender la lavandería que dejó su padre (y que aún lo está vendiendo, ya que no vino un cliente en comprar la lavandería y hacerla funcionar); el evento planificado y organizado por CORFERIAS y CLIC ON DESIGN obtuvo un buen resultado, dentro de lo permitido para eventos masivos con capacidad del 50% (antes de la reapertura total permitida por la Alcaldía Mayor de Bogotá para eventos masivos).

Pero los mismos asistentes, las comunidades dispersas fueron las protagonistas de ese SOFA especial, que esperan para el #SOFA2022 se reabra en su totalidad.

Pues bien, aquí les mostramos nuestra crónica de cubrimiento, después de más de 18 meses de no haber cubierto a eventos presenciales:

Domingo 17 de octubre

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Para ver las fotos y los videos en su totalidad del cubrimiento del día domingo, pueden ir a:

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Cómic, Colombia, Comunidades, Consolas, Cosplay, Crónicas, Cubrimientos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fotografías, Games y videojuegos, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Andina Pack cerró con un buen balance su 16a versión

Andina Pack cerró con un buen balance su 16a versión y con un firme compromiso con la reactivación económica del país

La décimo sexta versión de la feria Andina Pack 2021 se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de bioseguridad en Corferias siendo la feria más grande e importante de la Región Andina para la Industria de procesamiento de alimentos y bebidas, farmacéutica y cosmética.

Finalizó la 16a versión de Andina Pack 2021, la única feria en la Región Andina líder en la industria farmacosmética y en el procesamiento de alimentos y bebidas con proveedores de empaques, envases, embalaje y etiquetado. La cual contó con la participación de alrededor de 200 expositores y una cifra de más de 14.000 visitantes, esta feria cierra de manera exitosa con exponentes y productos de primer nivel, ratificando así su sólido compromiso con la reactivación económica de Colombia.

Por su parte, Andrés López, Presidente Ejecutivo de Corferias, destacó la importancia de esta feria para el sector. “La industria de empaques, envases y  embalaje ha sabido ser resiliente y responder con soluciones efectivas ante los escenarios adversos. Muestra de ello, es que en medio de una de las coyunturas más difíciles que ha tenido que enfrentar nuestro país, el sector puso a disposición del ecosistema productivo alternativas para que pudieran llevar sus productos a los consumidores de una manera biosegura’’.

Gran acogida y reconocimiento

Siendo una feria especializada, expositores de empresas reconocidas como Gelita, Craemer y Sea Vision, mostraron su agradecimiento frente a la acogida y receptividad que tuvieron los asistentes al evento. Alexánder Gallardo, Gerente responsable comercial de Latinoamérica para el grupo Craemer, habló sobre la experiencia positiva que tuvieron al participar en Andina Pack 2021. “Para nosotros las expectativas se han cumplido, veníamos con un poco de incertidumbre debido a la pandemia, sin embargo, la feria superó toda expectativa frente a los contactos que gestionamos durante el evento. El propósito de Craemer como empresa era poder impulsar nuestro distribuidor local y esto se cumplió efectivamente”.

Ann Kathrin, Global Brand Manager de FoodTec Koelnmesse GmbH, se mostró entusiasmada frente al buen desarrollo de la feria, “la versión de esta feria, estuvo  muy bien acompañada de contenido académico y de calidad  con la participación  de expertos que conocen la industria a la perfección.

Una edición que reactivó la industria

Andina Pack 2021 se consolidó como la única feria en la región Andina especializada en maquinaria industrial para empaques, embalajes y producción de alimentos. Con una gran diversidad de conferencias y ponencias, expertos en temas de alimentos, bebidas y farmacéutica e ingredientes se dieron a conocer en esta versión de la feria.

“Nos enorgullece ser un motor de desarrollo social y económico para Colombia. De acuerdo con Confecámaras 38.985 empresas hacen parte de la Industria de alimentos, de las cuales el 99.13% son micro, pequeñas y medianas empresas. A pesar de la pandemia, somos un sector exportador que durante 2020 logró llegar a 128 países, lo que evidencia la capacidad de la industria de alimentos del país de convertirse en la despensa del mundo”, así lo destacó Camilo Montes, Director Ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI.

Una de las zonas más frecuentadas fue “Zona Talk”, la cual tuvo ponencias y expositores destacados. Daniela Prada, jefe de mercadeo de la empresa Prago se mostró conforme frente a la afluencia de asistentes al evento y los protocolos de bioseguridad empleados en el desarrollo de la feria. “Contamos con un avance significativo frente a la edición del 2019, hubo un buen flujo de visitantes frente a años anteriores y se evidenció la reactivación de la industria”.

Érika Rodríguez de American Farmagrup describe como gratificante la experiencia que tuvieron al participar en Andina Pack 2021, “fue una feria emocionante, empezamos con mucho temor por el tema de la pandemia, más que todo en una época en la que hay tanta incertidumbre, a pesar de esto, el flujo de asistentes fue todo un éxito y se cumplieron todos los protocolos de bioseguridad”.

Isabel Ramírez, ejecutiva de cuenta de Gelita, definió como prometedora la participación de los asistentes a esta versión de Andina Pack 2021. Fue una experiencia enriquecedora, le vemos como compañía mucho futuro a esta feria y volveremos a participar en las siguientes versiones’’.

Andina Pack 2021 se consolidó como una feria que permitió alianzas comerciales, abriendo puertas mercantiles entre las empresas participantes y los asistentes al evento que se mostraron altamente interesados en la adquisición de productos innovadores con los últimos avances tecnológicos.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Desarrollo Sostenible, Economía, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Gestion empresarial, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Organizaciones, Resultados, Tecnología

R.O.R. lanza su EP ‘Remain on Revolution’ y el video de su canción ‘ESMAD’

R.O.R. lanza su EP ‘Remain on Revolution’ y el video de su canción ‘ESMAD’

  • El EP debut de la banda colombiana es un trabajo lleno de resistencia, fuerza, revolución, introspección y unión.
  • El EP viene acompañado del single ‘ESMAD’ cuyo video muestra el uso excesivo y desmedido de la fuerza pública contra los manifestantes que protestaban en las calles de Bogotá en el Paro Nacional.

R.O.R. (Remain On Revolution) es una agrupación colombiana de metal alternativo conformada desde 2016 por Kevin Pinilla, guitarra, composición y coros; Juan Camilo Granados, batería y composición; Felipe Sánchez, guitarra, composición y coros; Dana Amaya, voz principal y compositora; y Steven Fonseca, bajo e ilustración. La intención de su propuesta musical es generar conciencia en la sociedad a través de sus canciones con sonidos contundentes, fuertes, agresivos y reflejando en sus letras una realidad que identifique a la sociedad y a los individuos.

En sus canciones, R.O.R. expone diferentes puntos de la sociedad, desde su pensamiento hasta su comportamiento y así mismo invita al oyente a permanecer en revolución y a generar cambios individuales y colectivos.

‘Remain on Revolution’ es su nuevo EP, un trabajo lleno de resistencia, fuerza, revolución, introspección y unión. La producción explora sonidos contundentes del metal core, influenciados por el groove metal y el nu metal; añadiendo piezas sonoras del thrash metal.

«Es un EP múltiples historias, como la de una persona batallando contra su ser interior, un ser negativo que revoluciona su pensamiento y encuentra un nuevo renacer en la sociedad. También historias de la violencia que han vivido millones de colombianos por consecuencia de un mal gobierno. Es hora de que cada persona/sociedad tenga un nuevo comienzo«, comenta la banda.

«Queremos llevar un mensaje de resistencia y fuerza contra toda represión que nos aniquila mental y físicamente, y lo más importante, una invitación a ‘permanecer en revolución‘», agrega el grupo.

Junto al EP se lanza el sencillo ‘ESMAD’, una canción que expone la sangrienta realidad del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia. El tema lleva un mensaje de unión y revolución con el fin de acabar con la represión que priva al pueblo de oportunidades en la educación, que impide la paz y que en muchos casos quebranta los derechos humanos de la sociedad.

‘ESMAD’ abarca varias ramas del metal, hay riffs con influencias del thrash, coros fuertes y agresivos del core e intenciones de nu metal en algunos espacios de la canción. El tema estará incluido el EP próximo EP que R.O.R. espera lanzar en los próximos meses.

«En el video de la canción mostramos evidencia del uso excesivo y desmedido de la fuerza pública contra los manifestantes pacíficos que exigen respeto por el país. Allí, exponemos momentos de violencia protagonizados por agentes del estado en las calles de Bogotá durante las protestas generadas durante el Paro Nacional. Es material inédito y propio de la banda y queremos que nuestro público vea la crudeza de la realidad de esas situaciones«, menciona la agrupación.

«‘ESMAD’ nos recuerda que tenemos que levantarnos y seguir luchando primero contra nuestras ataduras y romper todo aquello que no nos deja evolucionar y segundo, que toda represión debe ser destruida«, enfatiza R.O.R.

Dentro de los planes de R.O.R. está ejecutar con excelencia la segunda versión del Festival Grito A La Memoria y empezar a gestar una gira por varias ciudades de Colombia.

«En R.O.R. tenemos claro que nuestra propuesta debe dejar un mensaje y el nuestro radica en que toda revolución es necesaria, sea individual o colectiva«, puntualiza la banda.

«Este EP y video nos enseñaron la importancia de estar unidos como banda, como amigos y como personas. Nos enseñó a dar nuestra mayor entrega a lo que más amamos que es hacer música con un propósito. Queremos que nuestra voz, música e ideas sean escuchada por muchas personas que puedan sentirse identificadas y acogidas. Que se sientan parte de Remain on Revolution«, concluye.

Escucha el EP ‘Remain on Revolution’ de R.O.R. en tu plataforma musical favorita https://onerpm.link/300019231664

Sigue a R.O.R. en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Grupos, Imagen, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Rock

Alivios tributarios en Bogotá para deudores hasta el 15 de diciembre de 2021

Alivios tributarios y no tributarios para deudores afectados por la pandemia en Bogotá, disponibles hasta el 15 de diciembre

  • La Administración distrital invita a los bogotanos a no dejar pasar esta oportunidad para ponerse al día en sus obligaciones.
  • Los recibos de pago para los morosos ya se encuentran disponibles en los liquidadores de la página de la Secretaría de Hacienda.

Hasta el próximo miércoles 15 de diciembre, los deudores de obligaciones tributarias y no tributarias en mora en Bogotá tendrán plazo para acceder a los beneficios que ofrece la Administración, para contrarrestar el efecto económico negativo provocado por la pandemia del coronavirus COVID-19 en la ciudad. Es decir, ya quedan menos de siete semanas para llegar a esa fecha límite.

Los alivios favorecen a una población superior a 800 mil ciudadanos, con 1,2 millones de deudas por concepto de obligaciones tributarias y no tributarias, y hacen parte fundamental del acuerdo de Rescate Social y Económico aprobado por el Concejo de Bogotá a finales de agosto de este año.

El denominado Acuerdo 816, en concreto, incluye beneficios para las obligaciones que se constituyeron en mora durante el período comprendido entre el 12 de marzo de 2020 –fecha en la que el país declaró la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus COVID 19- y el 27 de agosto de 2021, cuando la alcaldesa Claudia López sancionó el Acuerdo.

El objetivo es proteger los ingresos de los deudores del Distrito Capital, aliviando sus cargas económicas asumidas durante los primeros 17 meses de pandemia, con descuentos en multas, sanciones y/o intereses, que nos permitan darles a esos bogotanos un impulso adicional en sus actividades, siempre y cuando cumplan con el pago de la obligación a más tardar el 15 de diciembre de 2021”, reitera el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

La Administración distrital se anticipó así en la búsqueda de soluciones para atender necesidades apremiantes de la población, a través de los siguientes beneficios que son parte del Acuerdo:

  • Los contribuyentes, responsables, agentes retenedores, garantes y deudores solidarios de los tributos distritales que hayan entrado en mora por sus obligaciones tributarias -entre el 12 de marzo de 2020 y el 27 de agosto de 2021-, podrán descontar el 100% de los intereses y sanciones causados si pagan la totalidad del capital adeudado a más tardar el 15 de diciembre de 2021. El alivio cobija, de igual manera, a los deudores que incumplieron una facilidad de pago en el tiempo señalado.
  • Los deudores de obligaciones no tributarias con el Distrito Capital, es decir por concepto de multas, sanciones y otros conceptos de naturaleza no tributaria, a favor de las entidades del sector central, los establecimientos públicos y las alcaldías locales, que se encuentren en mora en el pago de las obligaciones causadas durante el mismo lapso, podrán acceder a un descuento del 60% del capital y el 100% de los intereses, siempre y cuando cancelen el 40% restante del total de la deuda hasta el 15 de diciembre de 2021. De igual manera, los deudores que tengan facilidad de pago y presenten mora en el lapso mencionado tendrán derecho al descuento señalado.

Principales obligaciones a las que aplican beneficios del Acuerdo 816 de 2021

Tributarias
  • Predial 2020 y 2021.
  • Vehículos 2020.
  • ICA 2020, períodos del 1 al 6; e ICA 2021, períodos 1 y 2.
  • Reteica 2020, períodos del 1 al 6; y Reteica 2021, períodos del 1 al 3.
No Tributarias
  • Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
  • Contravención Urbana.
  • Requisitos establecimientos de comercio.
  • Costas Procesales y sentencias judiciales.
  • Disciplinarios.
  • Normas Ambientales.
  • Reintegros.
  • Vigilancia proyectos de construcción.
  • Incapacidades y licencias laborales.
  • Comparendos y Tasas ambientales.

Carrera 30 No. 25-90

PBX: (571) 338 5000 Información: Línea 195

www.haciendabogota.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Impuestos, Noticias y artículos

Bodas interculturales, todo lo que debo saber para planearla en Colombia

Bodas interculturales, todo lo que debo saber para planearla en Colombia

Cada vez son más las parejas que enlazan su relación sin importar las nacionalidades, etnias o creencias que cada uno tiene gracias a la creciente migración de personas por el mundo. Por eso, planear la boda perfecta ya no es problema gracias a la asesoría de expertos.

En la actualidad, viajar y desplazarse por el mundo se puede hacer con facilidad, dando la posibilidad de generar interacciones con personas de varios países. Así mismo, las redes sociales rompen barreras y permiten una comunicación mucho más fluida desde cualquier parte del mundo.

Gracias a esto, las relaciones entre personas de diferentes países, culturas y hasta idiomas se da de manera mucho más sencilla dando la posibilidad de llegar a uniones matrimoniales con diferentes rituales y tradiciones.

En Colombia, uno de los destinos de bodas más reconocidos es Cartagena, ciudad que es testigo de más de 1.000 uniones anuales según la Superintendencia de Notariado y Registro. En el caso de las bodas interculturales, es uno de los destinos preferidos por las parejas al tener gran variedad de opciones y posibilidades para el gran día.

Teniendo en cuenta lo anterior, contar con el acompañamiento de profesionales a la hora de planear una boda es indispensable, por lo cual, Hilton Cartagena, brinda algunos tips para no fallar en el intento.

Ceremonia para cada cultura

Al tener un matrimonio mixto, cada uno de los novios tendrá una cultura diferente, por lo que usualmente realizan dos ceremonias en momentos diferentes de la celebración. Un matrimonio y luego una ceremonia civil, o posteriormente hacer el ritual religioso de la pareja, pueden ser alternativas para rendir homenaje a las tradiciones de ambas familias.

Tener un poco de la cultura o religión de los novios es una costumbre que hemos visto en las bodas que hemos realizado en nuestra propiedad. Es importante tener en cuenta los elementos indispensables de las religiones, para lograr una sincronía y un simbolismo perfecto”, explicó Vinod Agarwal, gerente general de Hilton Cartagena.

Decoración multicolor, mixta y especial

Una combinación de colores, podrían ser los de la bandera o característicos de cada cultura, dentro de la decoración por ejemplo en la mantelería, flores o adornos, puede acompañar muy bien la celebración. Del mismo modo, los rituales religiosos de cada uno, darle visibilidad a elementos que hacen parte de sus tradiciones teniendo en cuenta el respeto.

Otro elemento que ha tenido gran acogida es el uso de tableros o papelitos en los que los invitados puedan dejar mensajes en el idioma de cada uno, ya que harán juego con el entorno y así mismo, los invitados se sentirán parte del momento de forma especial según expertos decoradores de bodas interculturales.

Por otro lado, tener en cuenta los idiomas de los novios en las señalizaciones, mensajes escritos que hacen parte de la decoración, tener conversaciones bilingües y generar un ambiente de integración hará de la boda un momento inolvidable.

El idioma no es una barrera

Los votos en dos lenguas o elegir una de ellas y tener un traductor simultáneo pueden ayudar a romper esta barrera. Esta decisión es clave para que, tanto las parejas como sus familiares puedan vivir ese momento especial sin límites.

Muchas veces pensamos que el idioma es un limitante imposible de resolver y que no hay forma de llevar una boda intercultural que tenga las dos lenguas. Sin embargo, con creatividad e incluyendo rituales que incluyan ambas se puede desarrollar una ceremonia increíble”, explicó Elizabeth Arteta, Directora de desarrollo de negocios de Hilton Cartagena.

Cena, una mezcla de culturas

¿Qué cultura elegir para un menú perfecto? ¿Cuál será la mejor manera de servir los alimentos? Por qué no tener un poco de cada cultura y así, tener una experiencia basada en la gastronomía.

“Un banquete con gastronomía de las dos nacionalidades generalmente lo hacen para deleitar a los invitados. Tener un coctel de una cultura, entrada de otra, mezclar sabores, puede resultar en un menú lleno de variedad y colores que da una experiencia diferente”, agregó José Luis Cerny, chef ejecutivo de Hilton Cartagena.

Cartagena, el destino perfecto para bodas y lunas de miel

Gracias a la multiculturalidad de Cartagena, esta se convierte en un escenario perfecto para realizar este tipo bodas. Encontrar menús variados, decoración perfecta para la boda o traductores, son elementos que la heroica permite con facilidad, gracias a sus residentes del mundo.

Puedo decir a nivel personal que Cartagena es una ciudad de mundo, llevo más de 17 años viviendo en la ciudad y me ha recibido de forma increíble, sin tener que olvidar mis raíces de la India. Por eso invito a las parejas que buscan un espacio perfecto para desarrollar su boda intercultural, que tengan en cuenta la ciudad de Cartagena, porque es un lugar que lo tiene todo”, expresó Agarwal.

Del mismo modo, la ciudad es uno de los mejores destinos para lunas de miel, de acuerdo con los World Travel Awards, quienes premiaron a Cartagena como el mejor destino para este tipo de viaje en América del Sur. “Su variedad de actividades, lugares turísticos, culturales e históricos, destacan esta ciudad para los viajes en pareja y tener un gran momento de celebración”, concluyó Agarwal.

Acerca de Hilton

Hilton (NYSE: HLT) es una compañía hotelera líder a nivel mundial, con un portafolio de 18 marcas de clase muncon redial que comprende más de 6.200 propiedades con más de 983.000 habitaciones, en 118 países y territorios. Dedicada a cumplir su misión de ser la empresa más hospitalaria del mundo, Hilton dio la bienvenida a más de 3.000 millones de huéspedes en sus 100 años de historia, obtuvo el primer puesto en la lista de los mejores lugares de trabajo del mundo en 2019 y fue nombrada líder mundial de la industria en 2019 en los índices de sostenibilidad del Dow Jones. En 2020, se introdujo el programa Hilton CleanStay, que aporta a los hoteles de todo el mundo una norma de limpieza y desinfección que define a la industria. A través del galardonado programa de lealtad de huéspedes Hilton Honors, los 108 millones de miembros que reservan directamente con Hilton pueden ganar puntos por estancias en hoteles y experiencias que el dinero no puede comprar, además de disfrutar de beneficios instantáneos, como el registro digital con selección de habitación, Digital Key y Connected Room. Visite www.cartagena.hilton.com para obtener más información y conéctese con Hilton en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Acerca de Hilton Hotels & Resorts

Durante casi 100 años, Hilton & Resorts ha establecido el punto de referencia para la hospitalidad en todo el mundo, proporcionando innovaciones y servicios de nuevos productos para satisfacer todas las necesidades de los huéspedes. Con más de 580 hoteles en los seis continentes, las propiedades de Hilton Hotels & Resorts están ubicadas en los destinos más solicitados del mundo para aquellos huéspedes que buscan sentirse importante en el lugar donde se hospedan. Los miembros de Hilton Honors que reservan directamente a través de los canales preferidos de Hilton tienen acceso a beneficios instantáneos. Comience su viaje en http://www.hilton.com y obtenga más información visitando newsroom.hilton.com/hhr o siguiéndonos en Facebook, Twitter, e Instagram.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Costumbres, Cultura Colombiana, Hoteles, Noticias y artículos, Religión, Servicios, Tradiciones

SERIE DE COMEDIA DE HBO MAX ‘SORT OF’ SE ESTRENA EL 18 DE NOVIEMBRE

LA SERIE DE COMEDIA DE HBO MAX ‘SORT OF’ SE ESTRENA EL 18 DE NOVIEMBRE

La serie, bajo el sello Max Original, es una coproducción con CBC y Sienna Films, una empresa de Sphere Media

Creada por Bilal Baig («Acha Bacha») y Fab Filippo («Save Me») y seleccionada oficialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2021, la comedia Max Original SORT OF estrena sus ocho episodios el JUEVES 18 de NOVIEMBRE en HBO Max.

SORT OF sigue el viaje de «Sabi Mehboob» (Baig), una millenial de género fluido que se mueve entre varias identidades, desde camarera sexy en una librería/bar LGBTQ, pasando por la hija menor de una gran familia pakistaní, hasta la madre de facto de una familia hipster del centro de la ciudad. Sabi se siente en transición en todos los aspectos de su vida, desde el género hasta el amor, la sexualidad, la familia y la carrera. Una historia de madurez, SORT OF expone que las etiquetas en las que una vez nos volcamos ya no son aplicables… a nadie.

SORT OF fue creada por Bilal Baig y Fab Filippo, quienes también actúan como directores y productores ejecutivos. La serie, producida con la participación del Canada Media Fund, está escrita por Baig, Filippo, Jenn Engels, Nelu Handa e Ian Iqbal Rashid, y dirigida por Filippo y Renuka Jeyapalan (Kim’s Convenience, Workin’ Moms). Jennifer Kawaja y Julia Sereny, de Sienna Films, son también productoras ejecutivas de la serie. SORT OF es distribuida en todo el mundo por Sphere Media y Abacus Media Rights se encarga de las ventas internacionales.

SORT OF, una serie original de HBO Max y CBC, es una coproducción entre HBO Max, CBC, la cadena pública canadiense, y Sienna Films/Sphere Media, y se lanzó en Canadá en el servicio de streaming CBC Gem el 5 de octubre y en CBC TV el 9 de noviembre.

Acerca de HBO Max 

HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias con la mayor variedad de historias para todos los públicos de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros, DC, Cartoon Network y más. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un plan de precio más bajo, con publicidad, en junio de 2021. HBO Max comenzó su expansión global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe este verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España este otoño. Se ha anunciado que HBO Max continuará su expansión europea para llegar a un alcance global de 67 países en 2022.

Suscríbete en:

hbomax.com

Síguenos en redes sociales:

@hbomaxla

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Comedia y humor, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Sinopsis

Biwin lanzó la memoria V10 RGB de HP para la PC

Biwin lanza la memoria V10 RGB de HP para la PC

El fabricante anunció el lanzamiento de la memoria DDR4 U-DIMM V10 RGB de HP. La nueva memoria RAM para la PC de escritorio, fue diseñada para gamers, esports, entusiastas y overclockers, viene en capacidades de 8 y 16 GB, en las frecuencias de 3200, 3600 y 4000MHz

Biwin, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento de la memoria DDR4 U-DIMMV10 RGB de HP para la PC.

Estamos anunciando la llegada al país de nuestra nueva memoria DDR4 U-DIMMV10 RGB de HP para la PC, ideal para gamers, esports, entusiastas y overclockers. Nuestra HP V10 es un módulo de memoria DDR4 construído con los mejores componentes, incluyendo IC Samsung B-Die de hasta 4000 MHz, a muy baja latencia desde tan solo 14-14-14-34, el V10 ofrece las luces RGB, interacción con videojuegos, y el placer de un rendimiento de overclocking para cada Endeavor. El diseño estelar refleja la velocidad y el rendimiento excepcionales que el V10 aporta a la actualización de su sistema de memoria”, explicó Jorge Andrés Arroyo Garzon, Country Manager de BIWIN en Colombia. 

Cada kit de memoria contiene circuitos integrados Samsung B-Die especialmente seleccionados a través del incomparable proceso de selección. Estos circuitos integrados permiten que el V10 ofrezca baja latencia, alta frecuencia y excelente estabilidad. Los HP V10 se conseguirán en presentaciones de kits dobles de 8GB (2x8GB) o 16GB(2x16GB) asegurando rendimiento superior. El producto ofrece tres frecuencias (3200 MHz / 3600 MHz / 4000 MHz) junto con excelente latencia de respuesta. Cuanto menor sea el tiempo de reacción, más eficiente será la RAM”, sostuvo Jorge Andrés Arroyo Garzon y agregó: “HP V10 DRAM es compatible con el overclocking con un solo clic de Intel XMP 2.0 con perfiles de overclocking preestablecidos para mejorar las velocidades de cuadro y la velocidad de ejecución del juego. Posee una intensa iluminación RGB, con 8 áreas de iluminación independientes, 16 millones de colores y más de 10 controles de iluminación, el extraordinario efecto de iluminación RGB reafirma las tendencias del mercado. Nuestra memoria DDR4 U-DIMMV10 RGB de HP soporta los controladores de ASRock Polychrome Sync, ASUS Aura, Gigabyte RGB Fusion y MSI Mystic. Todos los productos de memoria HP vienen con una garantía limitada de 5 años.

Características técnicas de la memoria DDR4 U-DIMMV10 RGB de HP para la PC de BIWIN

  • Tipo de DIMM:  DDR4 U-DIMM
  • Set: Dual bar set / Quad bar set
  • Frecuencia: 3200 MHZ
  • Timing 14-14-14-34 / 16-20-20-38
  • Capacidad 8 GB / 16 GB
  • Rank: 1R x 8 / 2R x 8
  • Voltaje: 1 .35 V æ 1 .45V
  • Temperatura de trabajo:  0 °C ~ 70 °C / 32 °F ~ 158 °F
  • Tamaño: 1 33.4 x 47.3 x 8.7 mm
  • Peso: < 75 g
  • Pin: 288 Pin
  • Certificaciones; CE, CB, FCC, cTUVus, BSMI, KCC, vccl, RoHS, RCM
  • Garantía limitada: 5 años
  • Otras frecuencias: 3600 MHZ / 4000 MHZ

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

Biwin es licenciado por HP para fabricar y comercializar DRAM y SSD de la marca HP y una gama de unidades NVMe

BIwin se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de chips de almacenamiento del mundo, con más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. La compañía cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente y capacidad de desarrollo de procesos y algoritmos de almacenamiento, y es una de las pocas empresas de almacenamiento capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.

BIWIN se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad. Los productos y servicios de BIWIN incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización. Más información en https://hp.biwintech.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

CONVOCATORIA DE ARTISTAS KILLART 7 ¡Te estamos buscado! (Barranquilla, Colombia)

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Ante una exigencia de un artista del grafiti que reclamó al medio alternativo Sitio Bagatela en que no se publicara los anuncios oficiales del Killart, el Sitio Bagatela permite informar que desde hace mucho tiempo, las noticias que hemos recibido es por parte de los organizadores y que el Sitio Bagatela no se hace responsable del evento, solo divulgamos, tal y como los organizadores, a través del personal de prensa oficial anuncian, como esta convocatoria oficial, que con mucho gusto lo divulgamos, dando créditos a Alliance Française de Barranquilla.

Organizado por la Alianza Francesa de Barranquilla y la organización Trois3 de Francia

ABIERTA CONVOCATORIA DE ARTISTAS KILLART #7: AL BARRIO

(Proceso de inscripción del 11 al 24 de noviembre)

Conoce las bases de la convocatoria aquí: https://bit.ly/3H7gEHI

Regresa uno de los festivales de arte urbano más importantes de la ciudad: KILLART 7, en su capítulo ‘Al barrio’. Por esto, la Alianza Francesa de Barranquilla se encuentra buscando artistas o colectivos artísticos, tanto empíricos como profesionales, que hagan parte de este evento cultural que busca convertir a Barranquilla en una galería a cielo abierto.

Para esta versión daremos protagonismo a las comunidades de tres barrios de la ciudad (Nueva Colombia, Olaya y Barranquillita) en donde se realizarán las intervenciones artísticas.

Los artistas o colectivos ganadores recibirán un reconocimiento económico por valor de $2.000.000 COP, viáticos durante los días de participación en el festival, conjunto de materiales para la realización de la obra, acceso a una pared en uno de los barrios participantes y participación en exposición colectiva presencial en la Alianza Francesa de Barranquilla.

Queremos que hagas parte de esta transformación cultural.
¡Inscríbete!

Alianza Francesa de Barranquilla

Calle 52 no. 54-75
Calle 88 no. 49c-52

Barranquilla, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Cultura Francesa, Festivales, Graffiti, Imagen, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

María Juana No Se Ha Muerto lanzó ‘Antimilitar’, una canción para despertar, reflexionar y nunca olvidar

María Juana No Se Ha Muerto lanza ‘Antimilitar’, una canción para despertar, reflexionar y nunca olvidar

‘Antimilitar’ es una canción que fusiona ritmos de punk rock con instrumentos tradicionales del folclor colombiano gracias a la unión de MJNSHM y el colectivo Son de Fuego.

María Juana No Se Ha Muerto es un proyecto musical independiente de género Punk Rock / Ska, fundado en Pereira en 1998. Alejandro Herrera en la voz y guitarra, Juan Manuel Parra en la batería, Juan Diego Usma en el saxofón, Mauricio García en el bajo, Cristian Restrepo en el teclado y David Bedoya en la percusión, le cantan a lo que ven y sienten. Están en contra de todo tipo de violencia, polarización y daño que socialmente los pueda debilitar; apoyan la lucha del trabajador y del estudiante, son de la gente y para la gente. Están en contra de espectáculos que denigren y torturen a los animales y de la desigualdad.

Sus letras están cargadas de rabia, amor, sentimiento y revolución; y sus únicas armas son los micrófonos y las guitarras. La intención de su propuesta es dar vida a las expresiones de una sociedad real, a través de música consciente, positiva y propositiva. María Juana No Se Ha Muerto es parte de la voz de una juventud rockera y contestataria que durante años ha buscado ser escuchada. Con sus canciones, buscan llevar mensajes de amor por su tierra y reflexionar sobre los problemas de la sociedad. Historias de lucha y perseverancia por los sueños hacen parte de su propuesta.

‘Antimilitar’ es su nuevo sencillo, una canción para despertar, reflexionar y nunca olvidar. El tema fusiona el punk rock con instrumentos tradicionales del folclor colombiano como la tambora, el tambor alegre, la gaita y la maraca colombiana; interpretados por músicos del colectivo pereirano Son de Fuego, logrando así una fusión atrevida e innovadora.

«En Colombia y el mundo hemos visto, a través de la historia, cómo han asesinado jóvenes y manifestantes por cuenta de la Policía Nacional. Los militares han violado los derechos fundamentales de los ciudadanos y el gobierno siempre ha estado ausente y olvidado de agentes de cambio tan importantes como la cultura«, comenta la banda.

«Con ‘Antimilitar’ enviamos un mensaje de firmeza. Seguimos activos y con ganas de seguir construyendo a través de la música. Somos conscientes de la realidad dolorosa del país y del sentir de los jóvenes, por eso tenemos una responsabilidad de brindar esperanza y de contar historias reales y veraces. Somos una voz que acompaña y alienta todas las manifestaciones artísticas y de oposición que buscan un cambio por medio de acciones pacíficas y culturales«, agrega la agrupación.

El video de ‘Antimilitar’ es un registro en vivo del proceso de grabación de los instrumentos, atrapando así el concepto orgánico de la fusión entre MJNSHM y Son de Fuego.

«Es una canción para escuchar cuando sintamos ganas de gritar libertad, cuando tengamos la necesidad de actuar por nuestros derechos, cuando estemos agobiados por tanta violencia y corrupción del estado, y cuando queramos sentir la música consciente en el alma para seguir en pie de lucha«, agrega la banda.

El colectivo Son de Fuego realiza ruedas de tambores, gaitas y bailes cantaos con músicos de la ciudad y de la costa caribe, interviniendo espacios públicos con danzas y encuentros que rescaten la cultura ancestral de nuestros pueblos.

«Es importante para la cultura rock de nuestro país y de Latinoamérica expandir la capacidad de apreciar nueva música y nuevos sonidos sin perder ni dejar de lado la raíz rockera de nuestra escena. Durante más de 20 años María Juana No Se Ha Muerto ha existido para su gente, para abrir mentes y corazones, y queremos seguir haciéndolo con las nuevas generaciones de jóvenes que quieran expresarse y lograr un cambio en la sociedad«, concluye el grupo.

Escucha ‘Antimilitar’ de María Juana No Se Ha Muerto en tu plataforma favorita https://onerpm.link/392752252366

Sigue a María Juana No Se Ha Muerto en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Grupos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales, Rock

14.000 VISITANTES ASISTIERON A CHOCOSHOW, LA FERIA MÁS DULCE DE COLOMBIA (Bogotá, Colombia)

Corferias, escenario bioseguro para disfrutar y conocer más sobre este fruto  

14.000 VISITANTES ASISTIERON A CHOCOSHOW, LA FERIA MÁS DULCE DE COLOMBIA  

  • Desfiles con trajes hechos en chocolate, esculturas y Chocokids, una zona especial para que los niños disfrutaran y “jugaran” con el cacao, fueron algunas de las actividades que se desarrollaron durante los cuatro días de feria.
  • Esta versión, fue la oportunidad para que Fedecacao anunciara que Colombia ingresará a la Organización Internacional del Cacao (ICCO).
  • María del Campo, la imagen de la cacaocultura colombiana, estuvo presente durante toda la feria y lanzó su nueva imagen.
  • Chocoshow fue posible gracias al trabajo aunado de Corferias junto a la Federación Nacional de Cacaoteros –Fedecacao-, y contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura, y organizaciones internacionales como USAID y UNODC.

Tras cuatro días la tercera versión de Chocoshow culminó con éxito. Fue así como Corferias bajo estrictos protocolos de bioseguridad recibió a  14.000 visitantes, quienes conocieron las historias, productos y servicios de más de 100 expositores procedentes de 22 departamentos de Colombia.

Esta versión presencial visibilizó productos con denominación de origen y de autor; les permitió a los asistentes conocer y deleitarse con las diferentes preparaciones y bondades del cacao; con productos de chocolate con especias, sal marina, hormigas culonas cubiertas de chocolate e innovadoras combinaciones que marcaron la tendencia durante esta edición.

“Una vez más, Corferias fue el epicentro para continuar por la senda de la reactivación de uno de los subsectores que se encuentra en su mejor momento, ya que en lo corrido de este 2021 llegó a más de 70 mil toneladas de producción; comportamiento que no solo indica un crecimiento exponencial sino que también es una nueva oportunidad de desarrollo social para las regiones colombianas. Con Chocoshow reiteramos nuestro interés y trabajo en pro de construir una mejor sociedad enfocada a visibilizar a cada uno de los actores que hacen parte de la industria ferial y ser facilitadores para la generación de negocios de alta calidad”, afirmó Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

Por su parte, Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, resaltó que, “esta tercera edición nos recordó la importancia del cacao y de reconocer a quienes hacen posible que este sorprendente producto llegue a nuestras casas. El subsector es responsable de beneficiar a más de 52 mil familias. Para nosotros es un gusto decir que nuestros cacaocultores han vendido todo su stock, dejándonos así un balance 100% positivo”.

El presidente ejecutivo de Fedecacao recalcó que el evento ferial “fue la ocasión perfecta para contarle al mundo que Colombia ingresa a ser parte de la Organización Internacional del Cacao, la cual agrupa a 52 países productores y consumidores de cacao a nivel mundial. Esto nos va a llevar a las grandes ligas y nos permitirá tener una mayor visibilidad en el contexto internacional. Podemos mostrar lo que somos, productores de cacao fino de aroma, un producto que es diferente al que se produce en el resto del mundo. Estamos a la espera de la firma del primer mandatario de Colombia.”.

La edición 2021 de Chocoshow fue mucho más allá que chocolate y cacao. Para esta tercera versión el público asistente disfrutó de catas, una ruta de cacao, galería fotográfica, esculturas hechas con base de chocolate, desfiles organizados por la famosa Belky Arizala en la que sus modelos lucían trajes inspirados en el cacao. Los niños también tuvieron un espacio en el que conocieron más sobre este maravilloso mundo, aprendieron e hicieron recetas con este deslumbrante ingrediente. Body painting y conferencias académicas, estuvieron a la orden del día.

Doris Chingaté, jefe de proyecto de Chocoshow, añadió que, “esta es la oportunidad para resaltar y agradecer el buen comportamiento de cada uno de los actores que nos acompañaron en esta tercera versión. El auto y mutuo cuidado para nosotros es fundamental, ya que, nos permite continuar brindando un escenario bioseguro, estos factores unidos a las medidas que se han implementado a lo largo y ancho del recinto y los cuales están avalados con el sello “Safe Guard” de la compañía internacional Bureau Veritas y el “Check Inn certificado” del MINCIT, nos permiten generar espacios que velan por la seguridad y bienestar tanto de expositores como de visitantes y contribuyen a la reactivación económica de todos los sectores del país”.

La mujer como ícono del subsector en Chocoshow

Es innegable que la labor de las mujeres, ha llevado a este subsector a ser uno de los más fuertes en Colombia;  ellas con su compromiso, trabajo, esmero y dedicación han impulsado los emprendimientos agrícolas, que son ejemplos para los demás segmentos económicos del país.

Fedecacao cuenta con María del Campo, imagen de la cacaocultura colombiana y quien  representa a cada una de las mujeres recolectoras, productoras del cacao fino y de aroma que enorgullece a todo el subsector y se han hecho merecedores de varios reconocimientos internacionales.

La tercera versión de Chocoshow, también fue el escenario para lanzar la nueva imagen de María del Campo, liderada por la diseñadora Martha Isabel González, quien comentó que, “el amor por Colombia, el reconocimiento al trabajo de las familias productoras de cacao que se esfuerzan día a día por entregar uno de los mejores cacaos y que nos ha permitido recibir cuatro reconocimientos en el Salón Mundial de Cacao y el Chocolate de París; fue mi fuente de inspiración para diseñar el nuevo vestido de María del Campo”.

Chocoshow en voz de los expositores

Fredy Mota Mayorga jefe de la Unidad Técnica de Garzón (Huila) de FEDECACAO, comentó que “de manera exclusiva en Corferias exhibimos la galería fotográfica la cual viene de 24 unidades técnicas a nivel país, cada una de ellas refleja una zona del país y tiene  su historia, ejemplo la de Chaparral se aprecia a un recolector cosechando. La galería la diseñamos para que todos en Bogotá y quienes proceden de otras ciudades la conocieran”.

Jose Urrea gerente de Florentino, fabrica que nació en 1985 y proviene de Yopal Casanare, participó en Chocoshow con una línea de sombreros “quisimos traer una colección de sombreros inspirada en los colores tierra propios del cacao e hicieron una gama que representa la secuencia de maduración de este producto que va desde el verde hasta el amarillo rojo. Corferias con estos eventos nos permite crecer y sin duda cumplimos con las expectativas”.

Constanza Castañeda, gerente de Miel de Caña, una empresa que fabrica sus productos a base de caña de azúcar, chocolate y fruta deshidratada, comentó que, “la experiencia en Chocoshow fue maravillosa, vendí todas las unidades, se me acabo la producción y estoy súper feliz con los resultados”

Esta sin duda fue una versión que reencontró a los amantes, profesionales, productores y transformadores del subsector junto con las familias colombianas, que se dieron cita en Corferias para experimentar, conocer y degustar de uno de los mejores cacaos del mundo en aroma y sabor.

¡Nos vemos en la siguiente versión de Chocoshow!

Deja un comentario

Archivado bajo Agricultura, Alimentación, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Estadísticas, Eventos en Colombia, Ferias, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Resultados