Archivo diario: 16/noviembre/2021

Crónica de Cubrimiento: #SOFATheExhibition 2021: La comunidad manda, el dragón no está vacunado – Segunda Parte

Tal y como hemos comentado en nuestra Crónica de Cubrimiento: #SOFATheExhibition 2021: La comunidad manda, el dragón no está vacunado; Primera Parte, el medio alternativo Sitio Bagatela ha realizado el cubrimiento al primer evento presencial, después del último cubrimiento que fue la Crónica de cubrimiento: Matsuri 2020 (Bogotá, Colombia) en marzo de 2020, además de haber participado en la realización de los denominados Encuentros Ciudadanos de la Localidad La Candelaria de 2020, de la realización de los conversatorios virtuales sobre cultura pop japonesa en Distrito Joven de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, del especial virtual Compilatorio: Cultura Pop Japonesa y Recordando al SOFA del 2009 al 2019 y la realización del especial virtual sobre la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto 2021 con la Alcaldía Local de La Candelaria.

Pues bien, en esta segunda parte pudimos lograr conseguir entrevistas a diferentes participantes del evento presencial de SOFA The Exhibition aquel día lunes festivo del mes de octubre.

Lunes 18 de octubre

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Diseño Colombiano: https://www.facebook.com/DISENOCOLOMBIANO1

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Jhonny de Fenix: https://www.facebook.com/JohnnyDeFenixx

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Sahiratikk: https://www.facebook.com/Sahiratikk

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Si desean participar en los nuevos proyectos, eventos y participaciones de Geek Attack Innova, pueden enterar directamente en ENCUESTA: PROYECCIÓN COMERCIAL 2022-2025 GEEK ATTACK y podrán participar en la encuesta.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Para ver las fotos y los videos en su totalidad del cubrimiento del día domingo, pueden ir a:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Cómic, Colombia, Comunidades, Cosplay, Crónicas, Cubrimientos, Editorial Bagatela, Emprendimiento, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Fotografías, Games y videojuegos, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Resultados

Riesgos al navegar en internet que pueden ser un delito

Tres riesgos al navegar en internet que pueden ser un delito

  • En el primer trimestre de 2021 el total de ventas en línea fue de aproximadamente $8.56 billones, lo que representa un incremento del 44.3% respecto al mismo periodo del año pasado. 

  • En el marco del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, la campaña Zona Libre de Delito promovida por la pasarela de pago Kushki, una de las más importantes en Colombia,  fue galardonada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

  • Prestar el documento de identidad, desconocer de dónde proviene el dinero cuando se hace una compra ó recibir remesas a nombre de otra persona, son algunas de las acciones que parecen inofensivas, pero que pueden implicar a las personas en delitos como testaferrato, contrabando, lavado de activos o financiación del terrorismo.

Las transacciones de comercio electrónico han tenido un gran crecimiento en los últimos dos años en el país. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el primer trimestre de 2021 el total de ventas en línea fue de aproximadamente $8.56 billones, lo que representa un incremento del 44.3% respecto al mismo periodo del año pasado.

Asimismo, con la llegada de las jornadas de los días sin IVA al país. El canal digital se ha convertido en una herramienta esencial para los comercios que buscan dinamizar la economía nacional luego de la crisis económica ocasionada por la pandemia.

Sin embargo, este paso de la presencialidad al mundo online, además de modificar el comportamiento de los mercados y de los consumidores, también ha intensificado los riesgos cibernéticos, legales y de lavado de activos, a los cuales están expuestas -sin saberlo- las personas en su día a día.

Justamente, en el marco del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, la campaña Zona Libre de Delito promovida por la pasarela de pago Kushki, una de las más importantes en Colombia, fue reconocida en las categorías de Campaña Digital, Innovación y Redes Sociales del concurso organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.  Este certamen tiene como objetivo exaltar nuevas propuestas para mitigar los riesgos emergentes y las nuevas amenazas en torno al lavado de activos.

“Con Zona Libre de Delito, buscamos no solo ayudar a combatir delitos como el lavado de activos en el ecosistema de pagos sino también informar a nuestras contrapartes y a la comunidad en general sobre las medidas de mitigación y prevención de riesgos emergentes en el presente digital”, afirmó Liliana Stella Carvajal, Compliance Officer de Kushki.

Pero, ¿cuáles son esas acciones que realiza la gente en su cotidianidad digital, que pueden llegar a ser un delito? A continuación le mostramos las tres principales:

  • Prestar el documento de identidad

Al prestar este documento personal e intransferible para alguna transacción en la web, las personas pueden ser víctimas de suplantación de identidad. Este delito, según datos de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), fue reportado 1.527 veces en 2020, mientras que en 2019 sólo hubo alrededor de 300 casos. Así mismo, quienes faciliten su cédula de ciudadanía o algún otro documento a un externo, pueden verse implicados en delitos de testaferrato (exponiéndose a penas que implican entre 96 a 270 meses de cárcel) ó contrabando.

  • Desconocer de dónde proviene el dinero cuando se hace una compra

Especialmente, los emprendedores y las grandes empresas pueden involucrarse sin saberlo  en lavado de activos o financiación del terrorismo al desconocer los mecanismos, herramientas y prácticas que les permitan evitar ser usadas para este fin. Según la Unidad de Información y Análisis Financiero, la misión del “lavador” es dar apariencia de legalidad a los bienes y dineros provenientes de delitos. Por ejemplo, Kushki cuenta con un proceso de Due Diligence para los comercios que cuentan con giros riesgosos en el que se busca identificar que las actividades que realizan no representan un riesgo de lavado de activos.

  • Recibir remesas a nombre de otra persona o de un desconocido

Al hacer el favor de recibir remesas y desconocer a la persona que realiza el envío, las personas podrían verse involucradas, al igual que el punto anterior, en lavado de activos, delito que está penalizado en Colombia con hasta 30 años de cárcel.

Cabe destacar que, la suplantación de identidad, corrupción, extorsión, trata de blancas, tráfico de armas y narcotráfico, entre otros, son algunos de los delitos en los que también pueden incurrir, de forma aparentemente inofensiva, la ciudadanía en general al momento de hacer transacciones en la web. “En Kushki tenemos un fuerte compromiso colectivo para enfrentar este tema, por eso día a día nos fortalecemos con herramientas de monitoreo para prevenir estos delitos» aseguró Carvajal.

A través de la cultura de prevención no sólo se advierte de estos riesgos a las personas que utilizan las pasarelas de pago, sino que las compañías pueden fortalecer sus buenas prácticas para prevenir riesgos reputacionales y/o legales que afectan su imagen. De esta forma, se contribuye al crecimiento de la economía legal, protegiendo y velando el ecosistema de pagos.

Silvia Gómez González 

Ejecutiva de cuentas Senior

Correo: s.gomez@gjcomunicaciones.com

Sitio web: www.gjcomunicaciones.com

Facebook / Instagram / Twitter / LinkedIn

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cuidados, Denuncias, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Seguridad, Tecnología

HBO MAX ANUNCIA ¨HARRY POTTER 20° ANIVERSARIO – REGRESA A HOGWARTS¨

HBO MAX ANUNCIA EL REGRESO MÁS ESPERADO… ¨HARRY POTTER 20° ANIVERSARIO – REGRESA A HOGWARTS¨

El próximo 01 de enero de 2022, en el marco de los 20 años desde la primera vez que se estrenó Harry Potter y La Piedra Filosofal, llega la noticia que todos los fans esperaban…el elenco vuelve a reunirse en un especial histórico.

HBO Max anuncia el regreso más esperado…la mayor franquicia cinematográfica de todos los tiempos recibe la retrospectiva que se merece en su histórico 20º aniversario, celebrando la icónica serie de películas de HARRY POTTER y sus estrellas, dando a los fans la oportunidad de revivir la magia del siempre cambiante Mundo de los Magos en este momento que define la cultura.

Este especial de 90 minutos rinde homenaje al estreno del hito de La piedra filosofal. Reuniremos al inigualable reparto en Leavesden, donde todo comenzó, para escuchar sus historias personales sobre la realización de esta película indeleble.

A través de las entrevistas con el reparto y de las abundantes imágenes entre bastidores de la cámara acorazada de Warner Brothers, llevaremos al público a un viaje en el que veremos cómo nació el mundo de Harry Potter y cómo cobró vida en la pantalla. Un formato que rinde homenaje tanto a la historia de la franquicia cinematográfica como a sus devotos fans.

El especial contará con la participación de los talentos: Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint, Helena Bonham Carter, Gary Oldman, Robbie Coltrane, Chris Columbus, ¡y muchos más!

Productores ejecutivos son: Casey Patterson (Un especial del Ala Oeste a beneficio de Cuando Todos Votamos) y The Blair Partnership.

ACERCA DE HBO MAX

HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias con la mayor variedad de historias para todos los públicos de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros, DC, Cartoon Network y más. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un plan de precio más bajo, con publicidad, en junio de 2021. HBO Max comenzó su expansión global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe este verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España este otoño. Se ha anunciado que HBO Max continuará su expansión europea para llegar a un alcance global de 67 países en 2022.

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Directores, Entrevistas, Franquicia, Internet, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores

Las plataformas digitales, una alternativa para que los colombianos generen ingresos

Las plataformas digitales, una alternativa para que los colombianos generen ingresos 

  • DiDi, la plataforma de tecnología con impacto en la movilidad líder en el mundo realizó una encuesta para conocer las motivaciones de ahorro de los socios conductores que se conectan con usuarios a través de la aplicación.
  • El 56% de los encuestados se conectan con la aplicación con el fin de generar dinero extra para ayudar en su casa, el 33% para pagar deudas, el 10% para obtener otros recursos y el 1% restante lo hace por motivos diferentes.
  • Un reciente estudio de Fedesarrollo en el país reveló que durante la pandemia las plataformas digitales sirvieron de colchón de recursos permitiendo la generación de ingresos de forma independiente para quienes perdieron su empleo.

Con la llegada de la pandemia ocasionada por el coronavirus Covid-19, diferentes aspectos de la vida de las personas se han visto afectados, especialmente la economía y los ingresos de los colombianos. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de ocupación en Colombia para agosto del 2021 fue de 53,7%, un aumento de 4,4 puntos porcentuales comparado con el mismo periodo del año pasado.

Bajo este escenario las plataformas digitales se convierten en aliados que buscan acercar cada vez más a las personas con la tecnología, cerrar las brechas en la digitalización y ofrecer nuevas alternativas a los colombianos para generar ingresos de forma independiente y flexible.

Teniendo en cuenta este contexto, DiDi realizó una encuesta a alrededor de mil socios que se conectan con usuarios a través de la aplicación en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín para conocer en qué destinan el dinero que generan por medio de la aplicación.

Frente a las razones por las cuales los socios buscan generar ingresos adicionales al usar la aplicación, el 56% lo hace para tener dinero extra para ayudar en su casa, el 33% para pagar deudas, el 10% para obtener otros recursos y el 1% restante lo hace por motivos diferentes. 

Asimismo, el 52% de los encuestados afirmaron que los ingresos generados a través de la aplicación son destinados para gastos de bolsillo, el 40% los utiliza para los gastos relacionados con el mantenimiento del vehículo, mientras que el 3% de los socios invierte sus ingresos en ocio y comida.

“Los colombianos se caracterizan por ser personas soñadoras, emprendedoras y perseverantes, por lo que en DiDi, trabajamos para apoyarlos y acompañarlos en el camino para cumplir las metas que se trazan. Trabajamos constantemente para que quienes se conectan a través de la aplicación encuentren una posibilidad de generar ingresos adicionales de manera flexible con el respaldo del esquema de seguridad que ofrece la plataforma”, aseguró Pablo Mondragón, gerente general regional de DiDi.

Un reciente estudio de Fedesarrollo en el país reveló que antes de la pandemia la principal razón para realizar actividades conectándose a través de las plataformas de intermediación era la independencia y el horario flexible, y durante la pandemia la principal razón es la ausencia de alternativas laborales. El 53% de los encuestados usa las plataformas por la exclusión del mercado laboral y el 35% por la independencia y flexibilidad que le permiten las aplicaciones. 43% de ellos afirmaron que si las plataformas no existieran, estarían sin ingresos.

Los resultados de Fedesarrollo reflejan que en épocas de calma las plataformas digitales generan alternativas de ingresos de carácter complementario; y mientras que en épocas de crisis de empleo estas representan oportunidades de generación de ingresos de subsistencia para los excluidos del mercado laboral”, explicó Mondragón.

Con el fin de ofrecer nuevas oportunidades a diferentes audiencias para generar ingresos, la compañía lanzó este mes DiDi Fleet en Colombia, una solución diseñada para cualquier persona que cuente con uno o más vehículos y que desee obtener ganancias conectándose con usuarios para coordinar el alquiler de sus vehículos sin necesidad de conducirlos.

Sobre Didi Chuxing

DiDi Global Inc. (NYSE: DIDI) es la plataforma de tecnología con impacto en la movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, además de Asia Central y Rusia, incluyendo solicitudes de vehículos, taxi, entrega de comida, entrega de paquetería, servicios financieros, entre otras soluciones.

DiDi ofrece a propietarios de autos, socios conductores y socios repartidores oportunidades de ingreso flexible. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera, y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Para obtener más información, visite colombia.didiglobal.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Economía, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Tecnología

El anime Genjitsu Shugi Yuusha no Oukoku Saikenki publicó un nuevo promocional para su segunda parte (desde Anmoi Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

El anime Genjitsu Shugi Yuusha no Oukoku Saikenki publicó un nuevo promocional para su segunda parte

En el Twitter oficial para la adaptación al anime de la novela ligera «Genjitsu Shugi Yuusha no Oukoku Saikenki (How a Realist Hero Rebuilt the Kingdom)» se publicó un nuevo vídeo promocional para la segunda parte de la serie.

En esta ocasión, el nuevo vídeo promocional es protagonizado por los «Duqes de Elfrieden«. Recordemos que la segunda parte del anime Genjitsu Shugi Yuusha no Oukoku Saikenki está programada para estrenarse en algún punto del mes de enero de 2022, y estará disponible de manera legal en Funimation.

Miembros del Elenco de Voz:

  • Yuusuke Kobayashi como Kazuya Souma
  • Inori Minase como Liscia Elfrieden
  • Reina Ueda como Juna Doma
  • Ikumi Hasegawa como Aisha Udgard
  • Kazuyuki Okitsu como Hakuya Kwonmin
  • Aimi como Carla Vargas…

Miembros del Staff:

  • Takashi Watanabe se encargó de la dirección del anime
  • El estudio de animación J.C. Staff se encargó de la producción del anime
  • Hiroshi Ohnogi y Go Zappa se encargó de la composición del anime
  • Mai Otsuka se encargó del diseño de personajes del anime
  • Akiyuki Tateyama se encargó de la composición de la banda sonora para el anime…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/genjitsu-shugi-yuusha-parte-2-pv/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Novela Ligera, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Seiyuu, Series, Trailers