Archivo diario: 21/noviembre/2021

HISTORIAS DE LA CANDELARIA: LOS FANTASMAS. Por Jaime Umaña Díaz

Desde su cuenta personal en Facebook, don Jaime Umaña publicó lo siguiente el día 27 de abril de 2020:

HISTORIAS DE LA CANDELARIA.

LOS FANTASMAS.

En La Candelaria, pasan cosas. En días pasados recordamos los tesoros que guardan tanto las guacas indígenas como republicanas. Hoy aparecen los Fantasmas. ¿Qué es un fantasma? Es alguien que existe pero es invisible. Se hace presente para transmitir un mensaje en medio de las sombras de la noche en compañía de la luz de luna. Se espanta con ruidos altamente sonoros, griterías y manifestaciones. Es mito y realidad a la vez. No tiene morada, siempre está presente. Estos son los Fantasmas que hoy o mañana nos pueden visitar. No lo duden.
El Fantasma Baltazar.
En tiempos de la Colonia comienza su historia. Aparece alrededor de las 11 y 35 de la noche en una auténtica y bella casona santafereña con sus grandes y espaciosas habitaciones, sus jardines y especialmente, con su fuente de agua, ubicada en la calle 13, carrera 5. Los fines de semana, los miembros de la sociedad candelaria de la época, siempre eran invitados por sus dueños a los bailes de la semana. Los jóvenes con sus parejas animaban el ambiente mientras alternaban uno que otro vino ante la mirada de censura de los padres. Llegada la noche, Baltazar recorría con sus ojos el salón de baile para encontrar y señalar a la joven más bella y hermosa de la fiesta. Baltazar se deslizaba entre los concurrentes en forma sigilosa y con una pequeña daga española en su mano se acercaba a la joven escogida y muy lentamente con la punta de la daga tocaba la nalga izquierda de la joven. Ella al sentir el toque suave pero firme en su nalga creyendo que era la mano de su novio le reclama en forma inmediata, por su atrevimiento pero él le responde con amplia sonrisa: Yo no fui, es el fantasma Baltazar, que te escogió porque eres la mujer más bella de la fiesta. Ellos no entendieron el mensaje del fantasma. Una noche, una joven comentó que Baltazar le dijo en voz baja: «Recuerda que en el lado izquierdo del cuerpo queda el corazón que es el símbolo del amor».
El Fantasma de Manuelita Sáenz.
A raíz de la muerte de Bolívar, Manuelita, La Libertadora del Libertador es desterrada, vive en pobreza extrema y muere en 1856, en Perú. Fue una mujer amada y odiada por muchos pero su nombre sigue atado a la gloria del Libertador, por siempre. Acontece que en las noches frías de La Candelaria, el Fantasma de Manuelita Sáenz, aparece en la calle 10 entre las carreras 6 y 5 en donde se encuentra la casa que habitó, vecina a las edificaciones del Teatro Colón, el Palacio de San
, Museo Colonial y el Hotel La Opera. Según narran algunos celadores de las edificaciones vecinas el Fantasma de Manuelita aparece entre las 10 y 25 de la noche los lunes y martes y a las 11 y 15 de la noche, los miércoles y jueves. El viernes, dicen ellos, el Fantasma toma descanso. Cuenta un vecino que un martes caminaba por la calle 10 admirando las edificaciones coloniales en busca de familiares a la salida del Teatro Colón. Se distrajo, por un momento, para mirar la ventana por donde saltó el Libertador a fin de salvar su vida gracias a la ayuda de Manuelita y se dio a la tarea de intentar traducir algunas palabras escritas en latín en la placa conmemorativa. Traducía murmurando: “detente, espectador un momento y mira el lugar por donde se salvó el padre y libertador de la patria Simón Bolívar”. En ese preciso instante se fue la luz del sector y fue cuando sintió la presencia de una sombra a su espalda y frío en la nuca y del susto invoca a Manuelita y pregunta: ¿Qué haces aquí sola y con este frío? “Buscando un nuevo Libertador porque cuando un pueblo sufre y calla, los fantasmas hablan».
El Fantasma de la loca Margarita.
Es uno de los personajes típicos más queridos y recordados por los bogotanos. Su nombre de pila era Margarita Villaquirá Aya., nacida en el municipio de Fusagasugá próximo a Bogotá en el año de 1860 y murió a los 82 años en 1942. Casada con soldado que murió en combate. Su único hijo fue asesinado. Al quedar sola se vino a buscar a su ídolo liberal, el General Uribe Uribe en su casa de La Candelaria, calle 9 con carrera 5 esquina. Cuando está llegando a la casa oye los gritos de la gente: mataron a Uribe, mataron a Uribe. Presurosa recorre las tres cuadras hacia el Congreso Nacional pero solo encuentra el cadáver de su ídolo. Ayuda a levantar su cuerpo y gotas de sangre que brotaban de la cabeza y el cuello del General por los hachazos recibidos cayeron sobre su vestido que de blanco quedó rojo. La acumulación de tantas tragedias hizo que su mente perdiera el horizonte.
Margarita en su nueva vida comenzaba a caminar por la carrera séptima más o menos, a las 10 de la mañana que era la hora de reunión tanto de liberales como de conservadores en pequeños grupos para hablar sobre los acontecimientos del día anterior, en el atrio de la Catedral. Margarita, en su locura, se acerca en forma sigilosa a los grupos que identificada como conservadores y les grita por tres veces seguidas: viva el Partido Liberal, viva el Partido Liberal y que viva el Partido Liberal, que vivan los rojos y que mueran los godos. Los conservadores atemorizados por esos gritos, rápidamente, sacaban de sus bolsillos unas monedas para alejar a Margarita del grupo. Esa fue la fuente de sus ingresos hasta morir.
Hoy el Fantasma de Margarita hace su aparición en las noches de luna en la calle 10 con carrera 6, en torno a la plazoleta de Rufino Cuervo, el colegio San Bartolomé, la iglesia de San Ignacio y el Palacio Arzobispal. Las gentes que ascienden de la Plaza de Bolívar hacia el barrio Egipto en las horas de la noche, ya no oyen los tres gritos de vivas al Partido Liberal sino que escuchan con asombro y con alegría éstas palabras que rompen el silencio de la noche en la mente de cada quien: Vivan los Derechos Humanos, Vivan los Derechos humanos y que Vivan los Derechos Humanos.

Publicado en el perfil personal de Jaime Umaña Díaz: https://www.facebook.com/jaime.u.diaz.7/posts/10157183802843148

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Escritores, Imagen, Noticias y artículos, Redes Sociales

Ciudad Navidad 2021 (Cali, Colombia)

Desde el 26 de noviembre hasta el 11 de enero

Cali se convierte en Ciudad Navidad

Desde el próximo 26 de noviembre llega a Cali Ciudad Navidad, un evento pensado y diseñado para traerles a las familias vallecaucanas y a las visitantes una navidad diferente a través de un parque temático con atracciones para los niños y diversión para la familia, lo que lo convierte en el único espacio novedoso de la temporada decembrina para compartir con nuestros seres queridos con amor y felicidad.

Es un tema visual realmente hermoso, en el que se está trabajando una escenografía con la consciencia de saber que los visitantes han vivido ya casi dos años difíciles, con mucho aislamiento y con momentos tristes y es abrir una oportunidad para que en un recorrido de cerca de una hora encuentre atracciones visuales e interacción con los personajes mágicos que trae la navidad” aseguró Leonardo Guevara, director comercial de Ciudad Navidad.

Ubicado en la Calle 14 con Carrera 70, este parque temático es un verdadero regalo para Cali, con una producción de gran magnitud como se lo merece la ciudad, manteniendo todas las medidas de bioseguridad que se establezcan por parte de la autoridad local, garantizando a la familia un evento que cuida y protege la salud de los vallecaucanos.

Los visitantes pasarán por un túnel en el que va a nevar, van a llegar a un domo  que recrea el polo norte con nieve, pingüinos y osos polares, una catedral de mapping con una proyección gigantesca en 3D espectacular, un taller de santa, un bosque de hadas, una zona de trineos en las que se podrán tomar las fotos y los niños podrán entregar su carta a Papá Noel, pista de hielo y resbalador de nieve, un expreso polar en el que le darán la vuelta al árbol que además cuenta con 26 metros de altura nunca antes visto en la ciudad, una experiencia realmente mágica para que la gente vuelva a vivir lo que tanto nos encanta que es la navidad” explicó Leonardo Guevara, director comercial.

Cali activa

Ciudad Navidad genera 350 empleos con personal que trabajará directamente en el parque generando ingresos a sectores como el del teatro tan golpeado por la pandemia ya que se tendrán actores en vivo escenógrafos, coreógrafos, personal de logística, de seguridad, operadores de boletería, espacios comerciales es decir una oportunidad maravillosa para entregar alegría a la familia generando a la vez empleo y reactivación para la ciudad.

Son en promedio 17 empresas trabajando en solo la construcción del parque. Desde logística habrá una compañía presente en todo el parque que es otra empresa reactivada, montaje de luces, alimentos, es decir más de 30 empresas activadas en total entre la construcción del parque y la operación lo que deja un balance final de más de 1.500 empleos entre directos e indirectos.

  • Apertura desde el 26 de noviembre y hasta el 11 de enero
  • Horario: Desde las 5:00 p.m. hasta las 12:00 de la noche

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Eventos en Colombia, Imagen, Noticias y artículos, Organizaciones

Cinco tips para entender cómo funciona la energía solar en Colombia

5 tips para entender cómo funciona la energía solar en Colombia

Según la Unidad de Planeación Minero Energética, en Colombia se estima que el rango esperado para la demanda de energía eléctrica en el corto plazo estaría entre 187 a 211 GWh-día con una probabilidad del 71%, lo que implica un crecimiento del 3,4% con respecto al promedio del consumo diario observado en 2020.

La reducción de las emisiones de dióxido de carbono se ha convertido en el pilar de las empresas en los últimos años, gracias a los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas. Para 2019, la Unión Europea logró disminuir sus emisiones de CO2 en un 12% y superó sus propias métricas en la producción de energías renovables.

Según el más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía, gracias a la geografía con la que cuenta Colombia, la capacidad de aprovechamiento de la energía solar es máxima.

“El desconocimiento de la tecnología solar y de todos los beneficios técnico – económicos, han hecho que las organizaciones tengan algo de duda de la implementación de este tipo de proyectos, son tantos los beneficios pero tan poco conocidos que son algo escépticos para tomar la decisión. Sin embargo, los primeros proyectos que se han realizado en el país han logrado poco a poco romper esa barrera de desconocimiento tecnológico y día a día va creciendo el interés y desarrollo de este tipo de proyectos y tecnologías”, explica Omar Hernández, Smart Energies Director en Impresistem.

Por eso, Impresistem, empresa colombiana que opera en el sector de comercio al por mayor y la venta de productos y servicios tecnológicos, ha desarrollado 5 tips ideales para entender cómo funciona y qué tanto aporta la energía solar a las empresas colombianas.

  • Energías amigables con el medio ambiente

Este tipo de soluciones facilitan el cuidado del medio ambiente, ya que utilizan las energías renovables como fuente de energía. La solar, por su parte, cuenta con diversas formas de producción como los paneles solares, paneles industriales, granjas solares, soluciones residenciales, entre otras, que surten de energía los espacios localizados con su producción.

  • Proyectos sostenibles en el tiempo

Con los objetivos sostenibles de las Naciones Unidas, las empresas deben buscar soluciones que permitan la descarbonización de sus dispositivos, con lo cual presentando estas energías renovables, se cumple con el cuidado del medio ambiente, lo que los hace sostenibles a lo largo del tiempo, en cuanto a costos e infraestructura.

  • Disminución de costos

Este tipo de tecnología energética reduce los costos de mantenimiento de las industrias a largo plazo. La energía tradicional estima un sobre costo del 80% del que realmente se ve en la energía renovable, con lo cual tanto empresas como personas naturales podrán hacer uso de estos recursos en otros destinos económicos.

  • Realidades inminentes

En Colombia las energías alternativas con las que contamos son: Energía Solar; eólica: viento; geotérmica: de la tierra; biomasa: generación por residuos orgánicos; mareomotriz: del mar, según la ley 1715 de 2014.

Esta ley se terminó de reglamentar totalmente hasta el año 2019, con lo cual ya están claras las reglas de juego a todo nivel: regulatorio, técnico y beneficios tributarios. Con ello, vemos cómo año tras año va creciendo muy fuerte la generación fotovoltaica en el país y vamos a ser un referente a nivel mundial en la implementación de este tipo de tecnología.

  • Potencial de desarrollo en el país

El potencial en el país se concentra en la energía solar, por estar ubicados en el trópico tenemos sol todo el año, con una radiación solar alta. En cuanto  a la energía eólica, en la Guajira contamos con desarrollos de proyectos a gran escala para el país, por medio de torres de 80 metros, donde se generan cantidades industriales de energía. Colombia será el referente en el futuro de las energías renovables, ya que su ubicación geográfica facilita la producción de las mismas.

Para apoyar esta transición de uso de nuevas tecnologías y proyectos energéticos, Impresistem, se ha aliado con Longi y Huawei, para crear un amplio portafolio de productos y soluciones tecnológicas al servicio de las empresas. Así mismo presentaron en Exposolar, todas las soluciones disponibles de esta gran alianza, consolidando un gran jugador de estas energías sostenibles en el país.

IMPRESISTEM SAS

Somos uno de los principales mayoristas de tecnología del país, contamos con un amplio portafolio de productos, soluciones y servicios tecnológicos que cubren las necesidades de la industria en los segmentos corporativo, valor y consumo.

Conoce más de Impresistem en www.impresistem.com, para mayor información sobre este tema puedes acudir al Team Smart Energies en Smartenergies@impresistem.com. Nos encuentras en todas las redes sociales como @impresistemsas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Desarrollo Sostenible, Dispositivos, Energías, Ingenieria, Noticias y artículos, Tecnología

Alerta de mensajes falsos sobre ayudas monetarias para robar datos.

Secretaría de Hacienda alerta sobre falsos mensajes de texto acerca de ayudas monetarias en Bogotá

La Entidad aclara que en las comunicaciones digitales nunca se le solicita al beneficiario consultar ninguna base de datos ni diligenciar formatos.

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) advierte a la ciudadanía que están circulando falsos mensajes de texto sobre las transferencias monetarias que entrega la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En dichas comunicaciones digitales invitan a los receptores a consultar un enlace para verificar si son o no beneficiarios de las transferencias monetarias, con el propósito de sustraer información personal con fines desconocidos.

La Entidad aclara que las transferencias monetarias que realiza la Administración Distrital se hacen a través de la estrategia integral Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y nunca bajo nombres como Renta Solidaria o Ingreso Solidario.

En los mensajes de texto que envían los operadores autorizados por la Secretaría Distrital de Hacienda (Movii, Daviplata y Bancolombia con Nequi y A La Mano) nunca se indica el valor concreto que recibirá el beneficiario ni se le solicita revisar enlaces desconocidos para verificar información.

Es importante señalar que, para verificar la autenticidad de las comunicaciones de IMG, los ciudadanos pueden consultar los canales oficiales de la SDH ingresando a https://www.shd.gov.co/shd/atencion-ciudadania. Pueden llamar al PBX (601) 3385000; a la línea 195; escribir al correo radicacion_virtual@shd.gov.co o a las líneas de WhatsApp 3017875046, 3503337009, 3002703002, 3002702526, 3002702528, 3503337011 y 3015488793, y en el chat que aparece en su página web www.shd.gov.co.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Denuncias, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad, Sitios Web

Bolero falaz: el himno del rocanrol en Colombia estrena nueva versión

Bolero falaz: el himno del rocanrol en Colombia estrena nueva versión

Bajo la iniciativa de una marca colombiana de cerveza, se reunieron a integrantes de las bandas más icónicas en Colombia para lanzar la nueva versión del Bolero Falaz (All Stars), una de las canciones más representativas del rock latinoamericano de los años 90s.

Tras 26 años del lanzamiento del himno del rock colombiano ‘Bolero Falaz’ de Aterciopelados, una de las marcas de cervezas más reconocida de Colombia, reunió a Andrea Echeverri y Héctor Buitrago de Aterciopelados; Daniel Álvarez y Juan Galeano de Diamante Eléctrico; Felipe Bravo de Superlitio; Catalina García de Monsieur Periné; Diego Cadavid de The Mills; y Andrews Malandrews de Systema Solar en esta Súper Banda para darle vida a esta nueva versión de Bolero Falaz que tendrá como objetivo seguir amplificando el rocanrol colombiano demostrando que el rock en Colombia sigue vigente, vibrante  y tiene nuevas voces e historias por contar.

El mensaje que queremos transmitir con esta nueva versión de la canción es cómo el rock colombiano ha mutado, se ha diversificado y tiene un gran potencial en este momento. Son muchas las voces y bandas que están trabajando por hacer un sonido auténtico y también para demostrar que el rock colombiano está vivo y tiene mucho talento”, agregó Aterciopelados.

La nueva versión  de Bolero Falaz (All Stars) está disponible en todas las plataformas digitales de Aterciopelados.

Lorena Isaza
Comunicadora Social y Periodista
Bogotá/Bacatá – Colombia – Suramérica

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Grupos, Imagen, Internet, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Rock

Recinto ferial exigirá carnet de vacunación a expositores y visitantes

Recinto ferial exigirá carnet de vacunación a expositores y visitantes  

Corferias exigiendo carnet de vacunación a expositores y visitantes define aforos del 100% en sus ferias y eventos 

  • Con esta nueva medida, la industria ferial vuelve a operar con el 100% del aforo.  
  • De acuerdo con las recientes disposiciones del Gobierno Nacional, a través del Decreto 1408 emitido el 03 de noviembre del 2021 por el Ministerio del Interior y del Decreto Distrital 442 del 9 de noviembre de 2021a partir del 16 de noviembre los mayores de 18 años deberán presentar su certificado de vacunación digital y/o carnet de vacunación para acceder a eventos y ferias. 
  • La norma también plantea la exigencia de presentar el carnet o el certificado de vacunación digital, el cual se puede descargar a través de mivacuna.sispro.gov.co, entrará en vigor para los mayores de 12 años a partir del 30 de noviembre. 
  • Corferias, como líder en la realización de ferias y eventos, y en cumplimiento a la norma, continúa enfocando sus esfuerzos en pro de una reactivación de la industrial ferial de manera responsable manteniendo las medidas de bioseguridad para las ferias y eventos. 

El Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias, en medio de un proceso de reactivación de ferias y eventos, se ha comprometido con la implementación de medidas y protocolos de bioseguridad. De acuerdo a los lineamientos dados por el Gobierno Nacional y Distrital desde el 2020, Corferias fue certificado como un recinto bioseguro, con el aval “Check In Certificado” del MINCIT y recibió por segunda vez el sello “Safe Guard” otorgado por la compañía internacional Bureau Veritas.

Corferias en línea con las disposiciones del Gobierno Nacional informa a organizadores, expositores y visitantes de las ferias y eventos, que en cumplimiento del Decreto 1408 de 2021 y del Decreto Distrital 442 del 9 de noviembre de 2021, a partir del día 16 de noviembre de 2021 será obligatorio para el ingreso a las ferias y los eventos la presentación del carnet de vacunación contra el coronavirus Covid 19 o el certificado digital que acredite la vacunación, mínimo con la primera dosis. Por el momento este requisito se solicitará para mayores de 18 años, y a partir del 30 de noviembre, será obligatorio para mayores de 12 años.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias afirmó “la Corporación siempre ha estado alineado con las apuestas nacionales para velar por el bienestar de las personas en medio de una reactivación económica responsable, donde las ferias son un motor dinamizador de la economía. Acatamos la norma y por eso nuestra prioridad será garantizar que tanto expositores como visitantes de los eventos desarrollados en Corferias contarán con este requisito y daremos cumplimiento a las normas declaradas por las entidades nacionales y locales” 

Esta disposición se da, luego de que el pasado 3 de noviembre, el gobierno nacional a través del Ministerio del Interior y el Ministerio de Protección de Salud y Protección Social, emitiera el Decreto 1408 de 2021, el cual promulga que “las entidades territoriales deberán adicionar a los protocolos de bioseguridad vigentes, la presentación obligatoria del carnet de vacunación contra el coronavirus Covid-19 o certificado digital de vacunación, disponible en el link: mivacuna.sispro.gov.co, en el que se evidencie como mínimo, el inicio del esquema de vacunación”.

Este requisito aplica para ingresar a eventos presenciales de carácter público o privado, bares, gastrobares, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos y ferias.

Para descargar el certificado de vacunación, ingrese a: 

https://mivacuna.sispro.gov.co/

Para conocer el decreto completo  

https://dapre.presidencia.gov.co/ 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Ferias, Festivales, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Salud, Seguridad, Vacunas

Volver a viajar con los cinco sentidos por las cinco regiones de Colombia

Volver a viajar con los cinco sentidos por las cinco regiones de Colombia

Booking.com confirma el entusiasmo de los colombianos por reanudar sus planes de vacaciones, por lo que presenta lo mejor de las cinco regiones del país para disfrutar con los cinco sentidos alerta.

No cabe duda de que Colombia se esta recuperando progresivamente del impacto del coronavirus COVID 19. Es un momento crucial para la industria turística donde todos los aliados unen sus fuerzas para salir victoriosos. Y ¿por qué no empezar recorriendo las maravillas que ofrece el país?

Con las vacunas y otros avances médicos en la batalla contra el coronavirus COVID-19, se está comenzando a ver una luz al final del túnel. La esperanza de finalmente poder revivir los sueños de viaje está regresando y el 68%* de los colombianos afirma que es más importante viajar ahora que antes de la pandemia.

Booking.com, el líder tecnológico en la industria confía en el poder de los viajes para reconectarse con los destinos, las propiedades y las personas que se han distanciado. La compañía confirma su interés por apoyar la recuperación del sector y reforzar la opinión del 98%* de los colombianos que afirman que la industria necesita de todos para recuperar sus niveles.

Como inicialmente los viajes locales son los protagonistas y teniendo en cuenta que más de la mitad (56%) de los colombianos no viajará fuera del país hasta no estar vacunado, Booking.com recorre cada región de Colombia para darles vida a través de los sentidos desde la comodidad del hogar.

Región Caribe

¿A quién no le gusta comer sin remordimientos en las vacaciones? Esta región se ha caracterizado por su diversidad gastronómica, es una de las más amplias y variadas del país hay platos para todos los gustos. Desde pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano, ñame, legumbres, derivados de la leche, arroz y hasta frutas nativas.

Por lo que, para los viajeros amantes de la comida, esta zona del país es la mejor. Con una cultura influenciada por la tradición indígena, africana y europea la región caribe le da gusto al paladar por donde quiera que pase.

Región Pacífica

En donde se pueden desarrollar los sentidos al máximo pues los colores, sabores y sonidos se mezclan armoniosamente, además, esta región pondrá en alerta al sentido del tacto con su gran variedad e infinidad de texturas que tiene la vegetación de la exuberante selva y sus deslumbrantes playas con variedad de tipos de arena.

Esta región cuenta con cuatro parques naturales nacionales los cuales son los mejores lugares para tener una gran experiencia llena de aventura y emoción. Dejará a todos encantados con sus lugares poco explorados y sus tesoros naturales.

Región Andina

En el corazón de Colombia está la región Andina, atravesada por la cordillera de los Andes, las cadenas de montañas más extensas del mundo que le dan vida a numerosos valles, páramos, nevados y dos de los ríos más imponentes, el Magdalena y el Cauca. Es la zona más poblada del país y también en donde se ubica el majestuoso Eje Cafetero que llena al país con un aroma único y característico en todo el mundo.

Este olor a café inspira a todos los ciudadanos cada día y los llena de energía y entusiasmo para empezar cada mañana, además de ser el fiel compañero para un buen libro, una entretenida charla o una exitosa reunión de trabajo.

Región Orinoquía

El encanto musical que tiene esta región pone a todos quienes la visitan a vibrar y zapatear al son del arpa, el cuatro y las maracas. La mezcla musical de esta región es la expresión inspiradora y llena de pasión que tienen los vaqueros colombianos para comunicarse en su día a día con la naturaleza y la comunidad.

Los bailes principales que acompañan estas melodías son el joropo, el galerón y el pasaje, los cuales harán que más de uno quiera ponerse a bailar y se deje guiar por el oído para tener un gran ritmo y estar a la altura de los vaqueros.

Sin duda alguna, esta región llenará a todos de alegría y pasión, dejando a los viajeros colombianos con un brillo fugaz y con muchas ganas de visitarla más de una vez.

Región Amazónica

Todo entra por los ojos y que la distancia no sea una excusa para recorrer y arriesgarse a planear las próximas vacaciones en esta zona del país. Conocida globalmente como el pulmón del mundo dada su amplia extensión territorial, es un destino que lo tiene todo.

Esta región se caracteriza por su gran diversidad de flora y fauna lo que permite darle gusto a la vista. Qué mejor experiencia que ver colores por doquier, animales que tal vez no conocían o disfrutar de atardeceres llenos de sonidos y naturaleza. Expertos afirman que es el hogar de miles de especies únicas en el mundo, lo que lo hace aún más un lugar diferente para reanudar los viajes.

Sobre Booking.com

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo. Al invertir en tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, Booking.com conecta sin problemas a millones de viajeros con experiencias memorables, una variedad de opciones de transporte y lugares increíbles para hospedarse, desde casas hasta hoteles y mucho más. Como uno de los mercados de viajes más grandes del mundo para marcas establecidas y empresarios de todos los tamaños, Booking.com permite que las propiedades de todo el mundo lleguen a una audiencia global y hagan crecer sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de listados de alojamiento en total, incluidos más de 6,6 millones de listados de casas, apartamentos y otros lugares únicos para hospedarse. No importa a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com te lo pone fácil y lo respalda todo con atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Síguenos en Twitter e Instagram, Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Costumbres, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Tradiciones, Turismo

Cortes de agua semana del 23 al 26 de noviembre de 2021 (desde Acueducto de Bogotá)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 23 al 26 de noviembre de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad. 

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda. 
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas. 
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116. 

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO 

LOCALIDAD 

BARRIOS

LUGAR 

INICIO Y 

DURACIÓN 

TIPO DE TRABAJO 

Martes 23 de noviembre de 2021 

Chapinero 

Siberia Central y Mariscal Sucre. 

De la Calle 40 a la Calle 53, entre la Carrera 1 a la Carrera 3.

09:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto 

Chapinero 

Bella Vista. 

De la Calle 80 a la Calle 68, entre la Carrera 1 a la Carrera 7.

09:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Kennedy 

Catalina, Jaqueline, Timiza B y El Socorro. 

De la Carrera 78 a la Carrera 74, entre la Calle 41 Bis Sur a la Avenida Calle 43 Sur. 

De la Carrera 74 a la Carrera 73, entre la Calle 42B Bis C Sur a la Calle 45 Sur. 

De la Calle 43 Sur a la Calle 57C Sur, entre la Carrera 78 a la Carrera 77G. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Kennedy 

Casablanca. 

De la Calle 44 Sur a la Calle 45 Sur, entre la Transversal 78H Bis A hasta la Carrera 78N. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Chapinero 

Chicó Norte II Sector, Chicó Norte y El Chicó. 

De la Carrera 7 a la Carrera 11, entre la Calle 88 a la Calle 100. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Usme 

Fortaleza y La Aurora. 

De la Calle 70A Sur a la Calle 73C, entre la Carrera 14 a la Carrera 16. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Miércoles 24 de noviembre de 2021 

Kennedy 

Mandalay. 

De la Calle 5B a la Calle 6, entre la Carrera 73 a la Carrera 73C. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Suba 

Sabana de Tibabuyes, Sabana de Tibabuyes Norte, Tibabuyes II. 

De la Carrera 115 a la Carrera 138, entre la Calle 138 a la Calle 153. 

08:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Usaquén 

Country Club, La Calleja. 

De la Carrera 15 a la Avenida Carrera 45, entre la Calle 127 a la Calle 134. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento red acueducto 

Usme 

El Tuno, La Huerta, La Orquídea, Alfonso López y El Progreso. 

De la Calle 89C Sur a la Calle 118B Sur, entre la Carrera 3A hasta la Carrera 7 Este. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

San Cristóbal 

Santa Rita Sur Oriental. 

De la Calle 55 Sur a la Diagonal 50 Sur, entre la Carrera 5 Este a la Carrera 10A Este. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

San Cristóbal 

Moralba, Altos del Zuque, Puente Colorado, Quindío, Altamira, El Pinar, Las Gaviotas, Los Libertadores, La Belleza, Nueva Delly, Juan Rey, Asd, Yomasa, La Nueva Gloria, Santa Rita Sur Oriental, El Parries, Villabel, La Gloria.

De la Calle 37 Sur a la Calle 70 Sur, entre la Carrera 5A Este a la Carrera 19 Este.

10:00 a.m. 

24 horas 

Instalación accesorio red acueducto 

Jueves 25 de noviembre de 2021 

Chapinero 

Los Rosales. 

De la Calle 70 a la Calle 85, entre la Carrera 7 a la Carrera 2 Este. 

09:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Puente Aranda 

San Rafael Industrial y Colón. 

De la Avenida Calle 3 a la Avenida Calle 9 (Avenida Américas), entre la Carrera 50 a la Carrera 56. 

08:00 a.m. 

24 horas 

Renovación accesorio acueducto 

Kennedy 

Marsella 

De la Avenida Calle 6 a la Calle 12, entre la Carrera 68G a la Carrera 72 o Avenida Boyacá. 

08:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Kennedy 

Villa Alsacia 

De la Carrera 68G a la Carrera 72, entre la Calle 12 a la Calle 13. 

08:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Kennedy 

Las Acacias, El Jazmín, Los Almendros, El Paraíso, Ciudad de Cali, Dindalito, Provivienda Occidental y Patio Bonito II. 

De la Calle 38 Sur a la Calle 43 Sur, entre la Carrera 89B a la Carrera 110.

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Soacha 

San Rafael y Ciudadela Sucre. 

De la Carrera 28 Este a la Transversal 44 Este, entre la Calle 24 a la Calle 42. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Usaquén 

Usaquén y Santa Ana. 

De la Carrera 2 a la Carrera 7, entre la Calle 108 a la Calle 121. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Usme 

El Bosque, La Esperanza Sur, Casa Loma y El Curubo. 

De la Calle 76A Sur a la Diagonal 98 Sur, entre la Carrera 1 a la Carrera 10F Este. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Fontibón y Kennedy 

El Tintal, Favidi, Visión de Colombia, El Vergel, Granjas de Techo, Interindustrial, La Pampa, Andalucía, Bosque de Hayuelos, Multiplaza Centro Comercial, Hayuelos Centro Comercial. 

De la Calle 12 a la Diagonal 22, entre la Avenida Boyacá a la Avenida Ciudad de Cali. 

10:00 a.m. 

4 horas 

Verificación macromedidor 

Viernes 26 de noviembre de 2021 

Kennedy 

Santa Catalina, Boita y La Campiña. 

De la Calle 39A Sur a la Diagonal 50 Sur, entre la Avenida Carrera 72 a la Carrera 73.

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

BIWIN presentó el SSD PredatorPCIe GM7000 de Acer en Colombia

BIWIN presenta el SSD Predator PCIe GM7000 de Acer en Colombia 

El fabricante anunció el lanzamiento y la disponibilidad de su nuevo SSD PCIe 4.0 GM7000, el primer modelo NVMe de la Marca Predator de Acer.

Biwin, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento y la disponibilidad del SSD PCIe GM-7000 M2 de la marca Predator de Acer en Colombia.

Estamos presentando nuestro nuevo SSD Predator GM7000 PCIe 4.0 que supera los límites de velocidad para Gaming. Cuenta con una velocidad de lectura de hasta 7400 MB/s) y ofrece hasta 2TB de capacidad. Es un SSD con funciones que utiliza PCIe 4.0, un controlador insignia de 8 canales de 12 nm, caché DRAM independiente, corrección de errores ldpc de 4k (ecc) y cifrado aes. Tiene un rendimiento extraordinario y actualización revolucionaria, nuestro SSD GM7000 NVMe adopta la tecnología PCIe 4.0 de nueva generación y ofrece hasta 7400 MB/s de lectura secuencial y hasta 6700 MB/s de velocidad de escritura secuencial, brindando un rendimiento revolucionario en PCs y notebooks. El controlador PCIe Gen 4.0, ofrece protección y cifrado de datos; y utiliza un controlador insignia de 8 canales de 12 nm para proporcionar transmisiones más rápidas para los usuarios finales”, afirmó Jorge Andrés Arroyo Garzon, Country Manager de BIWIN en Colombia. Y agregó: » Se integran múltiples protecciones de datos en el GM 7000 para garantizar la seguridad de los datos. Posee un caché de DRAM independiente, excelente rendimiento de lectura y escritura, extendiendo la vida útil del producto. El Predator GM 7000 se desempeña mejor en operaciones de lectura y escritura aleatorias al reducir la latencia. Nuestro SSD PCIe GM7000 adopta un controlador de 12 nm con diseño de pcb compacto para lograr un menor consumo de energía y temperaturas. GM 7000 incluye una almohadilla de enfriamiento personalizada para mejorar la disipación de calor, lo que reduce significativamente la temperatura de funcionamiento en cargas de trabajo pesadas.

Claves del SSD PCIe GM-7000 de la marca Predator de Acer

Mejora el inicio del juego y la velocidad de carga de la escena.

Proporciona transferencias de datos ultrarrápidas para aplicaciones de trabajo pesado, como transferencias de archivos grandes, y es adecuado para trabajos creativos de alto rendimiento.

Con la versión personalizada gratuita de Acronis True Image OEM, los usuarios tienen acceso a una fácil transferencia de datos y copias de seguridad. Este software de clonación puede restaurar la integridad del sistema.

Con PCIe 4.0, el SSD GM7000 M.2 presenta velocidades de lectura y escritura increíblemente rápidas de hasta 7400 MB/s y 6700 MB/s.

GM7000 trae consigo un disipador de calor de aluminio y una etiqueta de enfriamiento para promover la disipación del calor para responder ante las demandas de rendimiento más exigentes.

Aspectos destacados del SSD PCIe 4.0 GM-7000 de la línea Predator de Acer

Estándar PCIe Gen 4.0

El SSD insignia Predator GM7000 aprovecha la tecnología de PCIe 4.0 para ofrecer velocidades de lectura y escritura secuenciales de hasta 7400 MB/s* y 6700 MB/s*. Esta velocidad ultrarrápida supera a las generaciones anteriores, elevando las expectativas del Gen 4.0

Caché independiente de DRAM

Equipado con una caché independiente de gran capacidad, este SSD alcanza impresionantes velocidades de lectura y escritura aleatorias de hasta 700K IOPS* y 700K IOPS*, y reduce cualquier escritura no válida para garantizar una vida útil más larga.

Diseño de capacidad total

Con una capacidad de hasta 2 TB, los consumidores pueden disfrutar de una experiencia incomparablemente fluida. Construido con NAND Flash de alta calidad, GM7000 proporciona un espacio de almacenamiento más accesible que otros SSD con la misma capacidad.

Disipación de calor eficiente

Predator GM7000 viene con una pegatina de enfriamiento personalizada y un disipador de calor de aluminio para mejorar la disipación del calor y reducir la temperatura de funcionamiento para un uso intensivo.

Menos energía, más vida.

El controlador SSD GM7000 integra la unidad de administración de energía PMU para ahorrar energía además de generar menos calor. En comparación con otros SSD, el GM7000 puede ayudar a que su PC tenga una vida útil más larga

Software de clonación gratuito de Acronis

Construida con Acronis True Image, nuestra versión personalizada de Acronis está optimizada para nuestros SSD. Le permite transferir datos, hacer copias de seguridad o clonar sus datos fácilmente.

Características  

  • SSD para gaming de nueva generación
  • Hasta 7400 MB / s de velocidad de lectura
  • SSD PCIe 4.0 de nueva generación
  • Controlador insignia de 8 canales de 12 nm
  • Caché DRAM independiente

Especificaciones

  • Interfaz Predator GM7000 PCIe Gen 4.0 x4 NVMe 1.4
  • Capacidad: 2TB
  • Max. Lectura secuencial (MB/s): 7400
  • Max. Escritura secuencial (MB/s): 6700
  • Max. Lectura aleatoria (IOPS): 700 K
  • Escritura aleatoria máx. (IOPS): 700 K
  • Consumo de energía
  • Read Power Consumption (W): 2.69
  • Write Power Consumption (W): 5.90
  • Idle Power Consumption (W): 1.87
  • Dimensiones: 80 x 22 x 5.9 mm
  • Peso: ≤ 11 g
  • MTBF: ≤ 2,000,000 horas
  • Temperatura de storage: -40 °C ~ 85 °C / -40 °F ~ 185 °F
  • Temperatura de funcionamiento: 0 °C ~ 70 °C / 32 °F ~ 158 °F
  • Resistencia a los golpes: 100 G / 6 seg
  • Resistencia a la vibración: 6.0667G RMS(20-2000 Hz)
  • Certificaciones: CE, FCC, RoHS, BSMI, KCC, VCCI, RCM
  • Garantía limitada: 5 años / 1300 TBW
  • Otras capacidades: 512GB y 1TB

Mas información en www.predatorstorage.com

Acerca de BIWIN

Biwin es uno de los líderes en la fabricación global de dispositivos de almacenamiento flash, y con la marca Acer ingresa al mercado con soluciones de almacenamiento SSD y memoria.

Nombrado como uno de los 10 principales fabricantes de chips de almacenamiento en China, BIWIN tiene más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. La compañía cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos, y es una de las pocas empresas de almacenamiento en China capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.

BIWIN se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad.

Los productos y servicios de BIWIN incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización.

El nuevo Campus de Ciencia y Tecnología BIWIN Huizhou ofrecerá más de 110.000 m² de líneas de producción para la fabricación de chips y la producción de módulos de memoria, tarjetas de memoria y SSD.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Dispositivos, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

#SUCCESSION NO LOS UNE EL AMOR SINO EL PODER (desde HBO MAX)

SUCCESSION: NO LOS UNE EL AMOR SINO EL PODER

SUCCESSION, a través de la familia Roy, realiza una profunda exploración de la naturaleza del poder y su impacto en las relaciones familiares. No te pierdas la exitosa serie original de HBO, estreno semanal todos los domingos por HBO MAX

¿Puede el poder ser el motor de los vínculos familiares? En cada familia existe una lucha de poder natural, pero ésta se intensifica aún más en aquellas con una figura patriarcal potente, porque en muchos casos, como en de los Roy, puede provocar que los hijos peleen entre sí, primero, por el reconocimiento y, además, por el lugar del padre.

El gran mérito de SUCCESSION es que sus protagonistas logran que los espectadores sientan compasión y empatía hacia ellos, a pesar de lo retorcidos, impunes e hirientes que puedan llegar a ser. Y es que la familia Roy lo tiene todo, menos el amor del patriarca.

Hijos a la sombra de un padre triunfador, nunca harán lo suficiente para estar a su altura, “lo tienen todo” menos el respeto y cariño de su padre y esa es su gran tragedia. Junto con ellos, el resto de la familia política como el yerno o el sobrino, luchan hasta perder la dignidad por quedar bien ante el jefe de la familia, y de la empresa.

¿Qué pasa en una familia en donde el amor está ausente y, entonces, el poder llena este vacío emocional? Los hijos trasladan sus carencias afectivas al terreno empresarial para intentar quebrar el poder que su padre ejerce sobre ellos.

A pesar de la disfunción de los vínculos de los Roy que incluye traiciones, maltratos, destratos y  violencia entre sus miembros, el concepto de “familia”  se respeta y se cuida por sobre todas las cosas, principalmente frente a las amenazas externas. El precio a pagar es, nada más y nada menos, que el cariño y el reconocimiento del patriarca.

No te pierdas el próximo episodio de la tercera temporada de la serie ganadora del Emmy este domingo 22hs por HBO Max

Acerca de HBO Max®

HBO Max™ es la plataforma de streaming directa al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias, para todas las audiencias, de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network y mucho más. La plataforma se lanzó en los Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un plan más económico y con publicidad en junio de 2021. HBO Max comenzó su lanzamiento global en los mercados de América Latina y el Caribe en junio, seguido por sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España en octubre. Se ha anunciado que HBO Max continuará su expansión europea con un alcance global de 67 países en 2022.

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Controversia, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series