Archivo diario: 24/noviembre/2021

Poema: EXTRAÑO HUÉSPED

Del poemario EXTRAÑO HUÉSPED de Juan Carlos Quenguan:

 

EXTRAÑO HUÉSPED

 

Alguien entró,

no trae llaves,

no es un residente,

es un visitante,

entró para quedarse

en el profundo rincón

de cavidades diminutas.

 

No se sabía de su procedencia

ni se conocía de sus intenciones,

sólo permanecía como huésped

que quiere incidir

en decisiones ajenas.

 

El dueño no soportaba

la presencia del huésped,

quería desalojarlo de cualquier forma

sin diálogo,

sin respeto,

sin tolerancia,

trató de expulsarlo.

 

Luchó con todas sus fuerzas

pero no podía,

sólo un método tomaba hacer:

aceptar al extraño residente,

para dejarlo aburrir

en sus cavidades oscuras.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Enfermedades, Literatura, Noticias y artículos, Poemas, Salud

Marc y Lynne Benioff y Salesforce anuncian inversiones de 300 millones de dólares para acelerar la restauración de los ecosistemas y la justicia climática

Marc y Lynne Benioff y Salesforce anuncian inversiones de 300 millones de dólares para acelerar la restauración de los ecosistemas y la justicia climática

  • El TIME Tree Fund de 100 millones de dólares tiene como objetivo acelerar los esfuerzos de reforestación global de 1T.org y ayudar a los países emergentes y en desarrollo a mitigar los crecientes impactos del cambio climático.

  • TIME Ventures invertirá 100 millones de dólares en ecoproductores y empresas de reforestación.

  • Salesforce concederá 100 millones de dólares en subvenciones, donará tecnología y permitirá que los voluntarios aporten 2,5 millones de horas de voluntariado a organizaciones sin fines de lucro centradas en la acción climática durante los próximos 10 años.

Marc y Lynne Benioff anunciaron 200 millones de dólares en nuevas inversiones climáticas para esfuerzos de reforestación y restauración, estableciendo el primer Fondo Benioff TIME Tree de 100 millones de dólares y comprometiendo 100 millones de dólares en inversiones de TIME Ventures, el fondo de inversión de los Benioff.

Salesforce concederá 100 millones de dólares en subvenciones durante los próximos 10 años a organizaciones sin fines de lucro que trabajen en la restauración de ecosistemas y la justicia climática, donará tecnología a través del programa Power of Us y permitirá que los voluntarios aporten 2,5 millones de horas de voluntariado a organizaciones centradas en la acción climática.

«Estamos en una emergencia planetaria, una crisis climática que afecta a todos, especialmente a los más vulnerables. Más de la mitad del PIB mundial está expuesto al riesgo de los efectos del cambio climático en la naturaleza. Y esto no hará más que empeorar a menos que tomemos colectivamente medidas audaces ahora para limitar el calentamiento global«, dijo Marc Benioff, Presidente del Consejo y CEO de Salesforce. «Tenemos que aplicar todas las estrategias posibles para proteger y preservar nuestro planeta. Debemos acelerar el paso de las mayores empresas del mundo a la Red Cero como parte de la reducción de las emisiones globales a la mitad para 2030; retener 100 gigatoneladas de carbono mediante la restauración, la conservación y el crecimiento de 1 billón de árboles; y dinamizar una revolución de ecopreneur para desarrollar nuevas tecnologías que aceleren el camino hacia un planeta descarbonizado. Todos los países, empresas, comunidades y personas tienen la responsabilidad de actuar ahora: el costo de no hacer frente a esta amenaza global será catastrófico. Nuestra generación será juzgada por las medidas que tomemos hoy en relación con el cambio climático«.

«¡Qué increíble regalo para el planeta Tierra! Protegiendo y restaurando los bosques y plantando árboles, podemos ayudar a frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad«, dijo la Dra. Jane Goodall, DBE. «Debemos detener la deforestación, especialmente en las regiones tropicales donde los bosques antiguos siguen amenazados por la agricultura industrial. Debemos escuchar la sabiduría de los pueblos indígenas que han vivido en armonía con sus bosques durante generaciones. Debemos llevar los árboles a nuestras ciudades para que personas de todos los ingresos puedan beneficiarse de un entorno verde«.

«Necesitamos que los líderes de todos los sectores de la sociedad se levanten y hagan lo correcto por el clima. Los jóvenes de todo el mundo han estado exigiendo a los gobiernos y a las empresas que reduzcan drásticamente las emisiones de carbono, que se centren en la restauración del clima y que aumenten sus compromisos con el Acuerdo de París. Necesitamos ver más liderazgo climático como el de Marc Benioff y Salesforce, que ya han logrado una energía neta cero y 100% renovable. Pero aún queda más por hacer. Los líderes empresariales tienen la responsabilidad de influir en otros líderes empresariales para que tomen medidas climáticas. El futuro de mi generación y de las generaciones siguientes depende de ello«, dijo Alexandria Villaseñor, cofundadora de U.S. Youth Climate Strike y fundadora de Earth Uprising.

El Fondo Benioff TIME Tree

El Benioff TIME Tree Fund se centrará en la gestión forestal indígena y comunitaria y en la mitigación de los crecientes impactos del cambio climático en las comunidades y los ecosistemas naturales más amenazados de los países emergentes y en desarrollo. El Benioff TIME Tree Fund se basa en los esfuerzos continuos de los Benioff para frenar los efectos del cambio climático y preservar un mundo mejor para las generaciones futuras. Desde el 2016, los Benioff han concedido 68 millones de dólares en subvenciones relacionadas con el clima.

En enero de 2020, los Benioff aportaron el apoyo financiero inicial para establecer 1t.org, un movimiento global con el objetivo de conservar, restaurar y cultivar 1 billón de árboles para el final de la década. En 2016, los Benioff donaron 10 millones de dólares a la Universidad de California en Santa Bárbara y fundaron la Benioff Ocean Initiative, una organización de base científica que vincula a los agentes del cambio para dar vida a las soluciones oceánicas. Hasta la fecha, la Benioff Ocean Initiative ha financiado docenas de proyectos, entre ellos nuevas tecnologías que capturan el plástico en los ríos de todo el mundo antes de que llegue al océano, y Whale Safe, una tecnología de detección de ballenas basada en la inteligencia artificial que ayuda a los capitanes de los barcos a evitar atropellar y matar a las ballenas, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Para garantizar la preservación de nuestros océanos, los Benioff se asociaron con la National Fish and Wildlife Foundation (NFWF) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) para formar el programa Pacific Islands Research and Conservation program en el 2017. También son miembros fundadores de la iniciativa Friends of Ocean Action del Foro Económico Mundial (FEM), aportando casi 11 millones de dólares de financiamiento a través de la Benioff Ocean Initiative.

TIME Ventures

Cada día, los ecopreneurs -empresarios dedicados a proteger el planeta- lanzan nuevas innovaciones para reducir las emisiones, reducir las emisiones de carbono y reparar y proteger los recursos naturales. Con el anuncio, los Benioff destinarán otros 100 millones de dólares de TIME Ventures para seguir financiando la revolución de los ecoprendedores. Desde el 2014, los Benioff han invertido 100 millones de dólares en ecopreneurs, incluyendo startups centradas en el clima como DroneSeed, Loam Bio, Mango Materials, NCX, Novoloop, Planet, Terraformation y otras.

Plan de Acción Climática de Salesforce

Salesforce es una empresa Net Zero en toda su cadena de valor y ha conseguido un 100% de energía renovable para sus operaciones. La empresa es una de las fundadoras de 1t.org y ya ha financiado más de 40 millones de árboles para alcanzar su objetivo de 100 millones de árboles, y es miembro de la Carrera a Cero de las Naciones Unidas y del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.

Salesforce lleva más de una década en su camino hacia la sostenibilidad. Mediante la ejecución de un exhaustivo Plan de Acción Climática, la empresa está ayudando a avanzar hacia un futuro de 1,5 grados centrándose en seis prioridades de sostenibilidad: reducción de emisiones, eliminación de carbono, trillones de árboles y restauración de ecosistemas, educación y movilización, innovación y regulación y política. Como parte del camino hacia la Red Cero de Salesforce, está dando prioridad a la reducción de las emisiones lo antes posible y alineando las emisiones de toda su cadena de valor (Alcance 1, 2 y 3) con la trayectoria global de reducción de emisiones de ~50% para 2030, y de emisiones casi nulas para 2040.

Con su Sustainability Cloud 2.0, Salesforce está potenciando sus esfuerzos para ayudar a acelerar a las empresas más grandes del mundo hacia la Red Cero, más rápidamente. Sustainability Cloud está diseñada para ayudar a los clientes a controlar y reducir sus emisiones y a tomar medidas impactantes sobre el clima.

Salesforce está en una misión acelerada aprovechando todo su poder para crear un futuro más sostenible y equitativo para todos.

Más información sobre las iniciativas de sostenibilidad de Salesforce:

Acerca de Salesforce

Salesforce, el líder mundial en CRM, permite a las empresas de cualquier tamaño e industria transformarse digitalmente y crear una visión de 360° de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce, visite: www.salesforce.co/mx.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Arte, Campañas, Contenidos Digitales, Estadísticas, Estímulos, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

El “Ojo Crítico” de Juan Carlos Arciniegas presenta a Carolina Gaitán sobre su participación en «Encanto» (desde CNN)

El “Ojo Crítico” de Juan Carlos Arciniegas presenta a Carolina Gaitán

Juan Carlos Arciniegas habla con la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán sobre su participación en «Encanto», la nueva película de Disney.

Este sábado 27 de noviembre a las 10 P.M. (hora de Miami), Juan Carlos Arciniegas presenta una nueva edición de su “Ojo Crítico”, en el que dialoga con la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán sobre su participación en la cinta “Encanto”.

Esta producción es la película animada número 60 de los estudios Disney y está inspirada en Colombia.

¿Qué importancia tiene para Latinoamérica que Disney produzca una película inspirada en ese país? “La película ‘Encanto’ es la oportunidad que tiene Colombia de que se cuente su historia desde un ángulo positivo y no con el trasfondo de violencia que lastimosamente la ha acompañado por tantas décadas y que es el que la ficción siempre suele resaltar”, afirma Juan Carlos Arciniegas.

La actriz y cantante Carolina Gaitán es ejemplo de que la tenacidad y la disciplina pueden generar grandes satisfacciones. Con una extensa carrera en la música y la actuación en Colombia, Gaitán nos cuenta cómo las puertas de Hollywood también llegaron a abrirse”, añade Arciniegas.

Juan Carlos Arciniegas también hablará con Gaitán sobre lo que sintió la actriz al llegar a la audición en los estudios Disney, el uso de las redes sociales hoy en día, y la imagen que “Encanto” dará al mundo entero sobre Colombia.

La película cuenta la historia de los Madrigal, que viven escondidos en las montañas de Colombia en un lugar llamado Encanto, en donde la magia del lugar ha dado a todos los niños de la familia un don único, desde la superfuerza hasta el poder de sanar, excepto a uno, Mirabel.

«Ojo Crítico» con Carolina Gaitán se estrena el sábado 27 a las 10 P.M., con repeticiones el domingo 28 a las 11:30 A.M. y 3:30 P.M., todos en horario de Miami.

Sobre CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Avisos Clasificados, Cantantes, Casting, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Doblaje Latino, Entrevistas, Imagen, Largometraje, Noticias y artículos, Productores

Herramientas para elegir el próximo colegio (desde Bachillerato Internacional)

Herramientas para elegir el próximo colegio: cómo utilizar el marketing educativo para lograrlo

Por Natalia Tieso, Mg en Educación, responsable de desarrollo regional para América Latina del Bachillerato Internacional (IB)

En muchos países de América Latina es momento de la matricula o de su renovación en las instituciones educativas. Esto implica que las familias, están evaluando los colegios a los que asisten o asistirán sus hijos para confirmar (o no) su matrícula para el próximo año escolar. Además de los colegios privados, en otros casos como en Colombia, la inscripción en colegios públicos también realiza su apertura próximamente y consecuentemente, los padres, madres o tutores, evaluarán nuevas instituciones, por ejemplo para el comienzo de la escolaridad en otros niveles, o porque la pandemia los impulsó a mudarse y necesitan una institución más cercana a su domicilio, entre las diversas situaciones que se pueden presentar en las familias Colombianas para elegir el próximo colegio.

Lo que esta etapa tiene en común, es que las familias buscan comprender más activamente las características académicas de cada propuesta pedagógica. Es así como el “marketing en educación” puede brindarnos herramientas esenciales para conocer las propuestas de valor de cada institución.

Al momento de admisión cada colegio tiene su propia política y sus criterios de ingresos. En caso de las instituciones públicas, se sumarán los lineamientos de acuerdo con la política pública educativa vigente. Las familias reciben solicitudes para presentar documentación legal del alumno, de sus responsables mayores y certificados de bautismo si el colegio es católico. En algunos casos la inscripción es solo a través de la modalidad online, mientras que otros colegios actualmente ya se encuentran ofreciendo visitas presenciales o tour virtuales para poder conocer las instalaciones.

Teniendo en cuenta el actual contexto económico en Colombia, antes de tomar la decisión de cambio o no de colegio, muchas familias esperan la comunicación sobre los costos para 2022, que suele fijarse luego del acuerdo de las paritarias docentes para el año siguiente. Sin embargo, los padres pueden comenzar previamente a hacerles preguntas a los líderes educativos para tratar de comprender en mayor detalle cada oferta académica, la cultura y filosofía de la institución. Al referirnos a la educación como un servicio en sí mismo, podemos tomar como eje las 4 Ps del Marketing Mix (Producto, Precio, Plaza o Punto de venta y Promoción) para comenzar a investigar algunas cuestiones:

  1. Producto: ¿Qué hace a esta institución educativa única y distinta a las demás? ¿Cuál es la misión del colegio y sus valores? ¿Ofrecen títulos en convenio con organizaciones educativas internacionales? ¿Es bilingüe? ¿Todo el personal docente es graduado? ¿Hay mucha rotación docente en la institución? Además de actividades pedagógicas para los niños, ¿Organizan actividades para otros miembros de la familia, como padres, madres o abuelos? ¿Es un colegio con filosofía inclusiva? ¿La propuesta se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible recomendados por la ONU?
  1. Precio: En cuanto a las pensiones de los colegios privados, ¿Es un colegio subsidiado? ¿Ofrece talleres extracurriculares de manera opcional? ¿Cuál es el precio de esos talleres opcionales? ¿Es obligatorio el pago de una Asociación Cooperadora (si la hubiese)? Si el niño lleva onces, ¿Debo pagar un arancel por el servicio de comedor? ¿Los alumnos realizan educación física en las instalaciones o debe usar un transporte adicional? ¿Ofrece descuento a partir del segundo hermano? ¿Brinda beca por mérito?
  1. Plaza: ¿Cómo crean una relación sólida con los vecinos o con la comunidad local? ¿Cuán importante es cuidar el medio ambiente para el colegio y el barrio? ¿Cuál es la distancia que tendré hasta la institución? ¿Se utiliza el colegio para actividades comunitarias, como recitales o presentaciones de arte por ejemplo? ¿Realizan visitas a museos bibliotecas u otros puntos de interés locales?
  1. Promoción: ¿Qué tipo de comunicación tienen con las familias y los alumnos? ¿Tienen reuniones para presentar los boletines bimestrales? ¿Las reuniones con los padres, madres o tutores son presenciales o continuarán de manera virtual para brindar retroalimentación de los alumnos? ¿Tienen un canal de YouTube, Facebook, LinkedIn o Instagram, además del website? ¿Dónde puedo conocer los testimonios de alumnos graduados de esta institución?

Por supuesto, hay múltiples respuestas para todas las familias porque cada alumno es único y será complejo anticipar las necesidades de los niños dentro de los próximos 12 años de escolaridad. Pero sí es esencial poder tener certezas sobre la calidad educativa y la contención emocional que esperamos puedan recibir los futuros graduados por parte de las instituciones educativas, contando siempre con el apoyo de su familia, para ser ciudadanos íntegros y globales.

*Mag. Natalia Tieso. Profesora bilingüe de educación primaria (Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas John F. Kennedy) y licenciada en Lengua Inglesa (UADE). Posgraduada en Gestión del Talento (ESEADE), en Administración Educativa (UTDT) y en Liderazgo Inclusivo (UCA). Especialista en Marketing Digital (UTN) y Magíster en Administración de la Educación (UTDT). Actualmente se desempeña como responsable de desarrollo de América Latina en la Organización del Bachillerato Internacional. Adicionalmente, es profesora universitaria de Marketing (UADE), directora del Certificado de Gestión de Ecosistemas de Aprendizajes (Universidad Siglo 21) y consultora educativa, experta en temas de liderazgo y desarrollo.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tecnología

El anime original de golf, Sorairo Utility, revela un nuevo video promocional (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

El anime original de golf, Sorairo Utility, revela un nuevo video promocional

Los estudios de animación Yostar Pictures publicaron un nuevo video promocional para su próximo anime original con temática de golf, Sorairo Utility (Sky Blue Utility). El video confirmó el equipo de producción y el elenco de voces, y anuncia que el estreno está programado para el próximo 31 de diciembre a través de la televisora TOKYO MX.

El proyecto cuenta con la dirección de Kengo Saitou, quien comentó al respecto: «El anime de golf que he dicho una y otra vez que quería hacer, realmente se me está permitiendo hacerlo. Estoy muy feliz». Por otra parte, Yostar Limited fundó este estudio de animación en 2020 con la colaboración de Arch, una empresa con sede en Tokio que colaboró en el largometraje Promare.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/el-anime-original-de-golf-sorairo-utility-revela-un-nuevo-video-promocional/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Deportes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional