Archivo diario: 1/diciembre/2021

Poema: DESCOMPOSICIÓN

Del poemario EXTRAÑO HUÉSPED de Juan Carlos Quenguan:

 

DESCOMPOSICIÓN

 

Ser descompuesto,

Que perdió su vida

Entre los pastizales

De la empinada colina.

 

Su cuerpo no reaccionaba

Cuando los seres diminutos

Ingresaban sus nervios

Sin previo aviso,

Danzando sobre edificios de sombrillas

Que crecían a su alrededor.

 

Pasaron horas, días,

El paisaje tomaba otra forma,

Los minúsculos sedentarios

Permanecían dentro de las cavidades

De aquel ser sin vida.

 

Edificaciones de sombrillas, mallas y faldas

Aún crecían,

En formas, volúmenes, colores

Alrededor de la piel dejada,

Como refugio de seres diminutos

Para su protección en tiempos lluviosos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Animales, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Poemas

LOS JÓVENES CIEGOS VOTARÁN CON TARJETÓN EN BRAILLE ESTE 5 DE DICIEMBRE #ConsejosDeJuventud

LOS JÓVENES CIEGOS VOTARÁN CON TARJETÓN EN BRAILLE ESTE 5 DE DICIEMBRE

  • El INCI y la Registraduría Nacional del Estado Civil continúan aunando esfuerzos para garantizar que la población con discapacidad visual del país pueda ejercer el derecho al voto a través de las tarjetas electorales en braille.
  • INCI impulsa la pedagogía electoral y brinda recomendaciones para que las personas ciegas y con baja visión tengan en cuenta a la hora de sumarse a la fiesta democrática el próximo domingo 5 de diciembre, en las Elecciones de los Consejos de Juventud.
  • Este 5 de diciembre, los jóvenes colombianos harán historia en las urnas con su participación en las elecciones de #ConsejosDeJuventud que contará con tarjetas accesibles para la población con discapacidad visual.

Con ocasión a los comicios que se avecinan este domingo 5 de diciembre, Colombia celebrará las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, en las que, por primera vez, jóvenes entre 14 y 28 años elegirán a sus representantes. en 1.097 municipios y 33 localidades distritales de Bogotá, Buenaventura, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Quienes conformen los consejos de juventud lo harán por un periodo de 4 años.

Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública conformados por jóvenes de 14 a 28 años, el INCI ha desplegado la campaña #MarqueSobreElBraille con el fin de hacer pedagogía electoral e instruir a todas las personas con discapacidad visual del país que se darán cita en las urnas, sobre cómo marcar correctamente en la tarjeta electoral en braille.

Por su parte, los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil recalcaron al INCI sobre el excelente desarrollo y calidad del material que será dispuesto para estas elecciones.

El INCI ha realizado un listado de tips que serán la hoja de ruta, para que tanto las personas con discapacidad visual como ciudadanía en general, puedan llevar a cabo de manera exitosa la jornada electoral.

Así que, si usted es joven con discapacidad visual y va a votar, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Los jóvenes entre 14 y 17 años podrán votar con la tarjeta de identidad. Los jóvenes entre 18 y 28 años deben presentar la cédula de ciudadanía o la contraseña, en caso de que su cédula de ciudadanía por primera vez esté en proceso.
  • Para la elección, los jóvenes pueden descargar la App ‘InfoVotantes’, para buscar información acerca del proceso electoral, además de consultar su lugar de votación, rutas de acceso al puesto de votación y si fueron designados como jurados. También las listas de los candidatos por departamento, municipio o localidad.
  • Vaya acompañado de una persona de confianza.  (¡Ah! Puede ir acompañado de su perro guía).
  • Llegue a su lugar de votación y solicite al delegado de la registraduría las tarjetas electorales en braille.
  • Usted tiene prioridad en la fila y estando en el cubículo tómese el tiempo necesario para sufragar.
  • No use celulares en la mesa del jurado ni en el puesto de votación.
  • Use bolígrafo marcando sobre el braille una opción.
  • Para estas elecciones, las tarjetas electorales tendrán tres sectores sociales: independientes, prácticas organizativas y grupos políticos en los que se encontrarán las diferentes listas de los candidatos. La tarjeta electoral accesible contará con una línea divisoria entre cada sector para una mejor ubicación de las opciones y pueda votar con más seguridad los jóvenes con discapacidad visual.
  • Si por alguna razón considera que debe cambiar de tarjeta electoral, puede solicitar al jurado la reposición de esta en braille o tinta.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Elecciones, Noticias y artículos, Votaciones

Participe por más de $20 millones en premios en la Maratón de Filminutos (evento 19 Festival BOGOSHORTS )


Inscripciones abiertas para XII IMAGINATÓN hasta el 8 de diciembre

Maratón de Realización de Filminutos de #19BOGOSHORTS
¡Más de 20 millones de pesos en premios!

Desde ya puede inscribirse para participar en XII IMAGINATÓN, la Maratón de Realización de Filminutos del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, que se realizará durante el fin de semana del festival y que invita personas de todas las edades a grabar un plano secuencia de 1 minuto, que transmita una historia llamativa, interesante, y poética, capaz de cautivar a los amantes del cortometraje. Así que, realizadores aficionados y profesionales, bienvenidos a la maratón que reta su imaginación en #19BOGOSHORTS (Del 7 al 14 de diciembre).

¡Inscríbase aquí!

Acceder o no a una cámara cualquiera es lo único real, lo demás es pura imaginación.

Fechas importantes

Fecha Hora Lugar
Cierre de inscripciones y pagos 8 de diciembre 11:59 p.m. Web
Cierre de fichas técnicas 12 de diciembre 11:59 p.m. Web
Entrega de acreditaciones 7 al 12 de diciembre 10:00 a.m. a 6:00 p.m. CityU (Calle 19 #2A-10)
Claqueteo 10 de diciembre 10:00 a.m. – 7:00 p.m.
1:00 p.m. – 7:00 p.m.
Web
CityU(Calle 19 #2A-10)
Revelación de clave 10 de diciembre 8:00 p.m. Noche Frankenstein Vol. 5, Teatro La Media Torta (Calle 18 #1-05)
Web
Cierre de envío de filminutos 12 de diciembre 11:59 p.m. Web

* Premiación: primer semestre de 2022.

¿Quién puede participar?

Personas amantes del cortometraje de cualquier edad y/o profesión, que no estén vinculadas a las entidades organizadoras del festival.

Categorías base

IMAGINATÓN tiene dos categorías base obligatoriasaficionado (está destinada a amantes de los cortometrajes de cualquier edad y/o profesión) y profesional (destinada a personas del sector audiovisual, ya sean estudiantes de carreras en realización o afines, o trabajadores consolidados en cualquier campo del medio). Además, también existen las categorías patrocinadas, en donde una entidad da cierta temática o lineamiento para hacer el filminuto y premia a los más creativos.

  • Encuentre la información de las categorías patrocinadas más adelante.

** Cada inscrito podrá escoger únicamente una de estas categorías para todos los filminutos que desee realizar (mínimo 1 y máximo 5), y adicional podrá escoger alguna patrocinada.

¿Cuáles son los premios?

Profesional:

  1. puesto: 4.000.000 de pesos.
  2. puesto: 2.000.000 de pesos.

Aficionado:

  1. puesto: 3.000.000 de pesos.
  2. puesto: 1.000.000 de pesos.

Categorías patrocinadas

¿Cuál es el espacio de lectura más cercano a tu casa? ¡Crea tu filminuto allí y participa por diferentes premios en efectivo!

Con el ánimo de visibilizar aún más los 132 espacios de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BIBLORED, se invita a los participantes de IMAGINATÓN 2021 a crear sus filminutos inspirados y ubicados en alguno de ellos, pues así no solo se fomentará un mayor acceso a toda la oferta que tienen, sino que también podrán participar por tres premios en efectivo. Para conocer en detalle las diferentes Bibliotecas, PPP (Paraderos Paralibros Paraparques) y BibloEstaciones del Transmilenio, los invitamos a consultar la web: https://biblored.gov.co/visita

  • Los espacios tienen ciertos días y horarios de trabajo, así que deben confirmar la disponibilidad de los mismos antes de ir a rodar.
  • Es importante aclarar que si bien el ingreso a los espacios es público y gratuito, es ideal que los equipos de IMAGINATÓN hagan una labor de visita y pre-producción en cada uno de los mismos, notificando a los encargados de cada espacio de sus fechas de rodaje. Además, para ingresar durante el fin de semana de IMAGINATÓN, deberán presentar su ficha técnica a los vigilantes, quienes estarán previamente informados.

¿Cuáles son los premios?

$4.000.000 COP
Para el filminuto más creativo inspirado y realizado en una de las 25 BIBLIOTECAS.

$3.000.000 COP
Para el filminuto más creativo inspirado y realizado en uno de los 95 PPP (Paraderos Paralibros Paraparques).

$3.000.000 COP
Para el filminuto más creativo inspirado y realizado en una de las 12 BIBLOESTACIONES (Transmilenio).

Ciudadanos de Medellín, alisten sus ideas para lo que les espera en XII IMAGINATÓN

¡Habitantes de Medellín! Vayan llamando a su crew, preparando la cámara y calentando los motores de la imaginación, porque muy pronto revelaremos los detalles de la categoría patrocinada en su ciudad.

Descuentos especiales

Para quienes participen exclusivamente en IMAGINATÓN, los derechos de participación de un (1) filminuto aficionado cuestan $20.000 pesos y profesional $30.000 pesos; además, se entregarán 6 boletas para la Noche Frankenstein durante el Claqueteo. Sin embargo, si usted se acredita como PÚBLICO, INDUSTRIA BFM o PRENSA, y también desea participar en IMAGINATÓN, podrá obtener TODOS los beneficios de los acreditados, además de los siguientes descuentos en derechos de inscripción de los filminutos:

Solo IMAGINATÓN Público Industria Prensa
Valor primer filminuto aficionado $ 20.000 $ 10.000 No permitido $ 10.000
Valor 2, 3, 4 y 5 filminuto aficionado $ 20.000 $ 15.000 No permitido $ 15.000
Valor primer filminuto profesional $ 30.000 $ 15.000 $ 15.000 $ 15.000
Valor 2, 3, 4 y 5 filminuto profesional $ 30.000 $ 20.000 $ 15.000 $ 20.000

Proceso para participar

  1. Registrarse como usuario en la página web de BOGOSHORTS (www.bogoshorts.com), validar su cuenta a través de un mail que le llegará al correo electrónico e ingresar nuevamente a la plataforma.
  • Únicamente el DIRECTOR debe diligenciar el formulario de IMAGINATÓN, en donde deberá escoger la categoría en la que quiere participar y el número de filminutos que desea realizar.

  • Una vez completado el formulario de IMAGINATÓN, el participante deberá pagar los derechos de participación del total de filminutos inscritos dependiendo de la categoría que escogió. Estos derechos se pagan por cada filminuto inscrito y no por cada participante. El pago podrá realizarse a través de PAYU, NEQUI, o CÓDIGO.

  • Al finalizar el proceso de compra con PAYU o con CÓDIGO, sólo deberá esperar la confirmación del equipo de BOGOSHORTS que aprobará el pago en un lapso de 3 a 5 días hábiles; pero si paga con NEQUI deberá enviar al correo imaginaton@bogoshorts.com lo siguiente:

  • – Comprobante de pago.
    – Nombre completo de la persona que realizó el pago.
    – Nombre completo del director de el (o los) filminuto (s).
    – Número de documento de identidad.
    – Cantidad y categoría de filminutos pagados.
    – Correo electrónico con el que se registró en la WEB de BOGOSHORTS.

    1. Una vez su pago sea corroborado por parte del Equipo de BOGOSHORTS le llegará un correo de confirmación que le permitirá llenar la FICHA TÉCNICA DE CADA FILMINUTO INSCRITO en la plataforma donde hizo la aplicación (www.bogoshorts.com) y poder obtener el CÓDIGO ÚNICO DE CADA FILMINUTO. Este es el código de identificación de cada filminuto que se genera una vez se guarda por primera vez la ficha técnica y es OBLIGATORIO para el momento del claqueteo.
  • El viernes 10 de diciembre de 2021 se realizará el CLAQUETEO, evento en donde el director se podrá acercar a CityU de 1:00 P.m. a 7:00 p.m. para grabar su CLAQUETA. Recuerde que debe llevar su CÉDULA y CÓDIGO ÚNICO de identificación de cada filminuto. Una vez realizado el claqueteo recibirán sus boletas para la Noche Frankenstein y deberán dirigirse hacia el Teatro La Media Torta para la revelación de la clave a las 8 p.m. Para los participantes que van a realizar su CLAQUETEO de manera virtual, podrán acceder a su claqueta en el espacio de la FICHA TÉCNICA el mismo viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. También tendremos un streaming de la revelación de la clave en las redes sociales de BOGOSHORTS a las 8:00 p.m.

  • Una vez rodados los filminutos, se le debe añadir la CLAQUETA grabada al principio; por lo que el orden de cada video debería ser: CLAQUETA + FILMINUTO (Debe tener incluida la CLAVE).

  • Una vez tenga el archivo de video completo, deberá subirlo a su cuenta de YouTube con la forma de privacidad: no listado. En el caso de haber inscrito más de un (1) filminuto, deberá subir cada uno por separado.

  • Ingrese nuevamente a la plataforma de IMAGINATÓN en nuestra página web (www.bogoshorts.com), actualice la información final de la FICHA TÉCNICA, escoja alguna de las categorías patrocinadas a las que quisiera aplicar (no es obligatorio), pegue el link de su filminuto en el campo correspondiente y envíe el formulario hasta las 11:59 p.m. del DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2021.

    • TODOS los filminutos que queden pre-seleccionados deberán entregar obligatoriamente una copia en HD al correo imaginaton@bogoshorts.com una vez sea publicado el boletín de pre-seleccionados, pues estos serán programados en una noche especial de BOGOSHORTS y podrán ser exhibidos en otras actividades del Movimiento BOGOSHORTS.

    ** Consulte el reglamento y las bases completas AQUÍ.

    ¡Inscríbase aquí!

    Deja un comentario

    Archivado bajo Actividades, Arte, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Reconocimientos

    HBO MAX ANUNCIA CENTRO DE DESARROLLO DE TELESERIES BAJO EL MANDO DE MÔNICA ALBUQUERQUE Y LA LLEGADA DE SILVIO DE ABREU

    HBO MAX ANUNCIA CENTRO DE DESARROLLO DE TELESERIES BAJO EL MANDO DE MÔNICA ALBUQUERQUE Y LA LLEGADA DE SILVIO DE ABREU

    Con el objetivo de expandir la inversión en producciones locales y dar voz a los talentos en la pantalla y detrás de la cámara, HBO Max acaba de anunciar la formación de su nuevo centro de teleseries para América Latina, encabezado por la actual directora de Talentos Artísticos de WarnerMedia Latin America, Mônica Albuquerque. Para darle aún más poder a la iniciativa, la marca trae a Silvio de Abreu, como talento exclusivo para acompañar el desarrollo de las teleseries de HBO Max. En este nuevo rol como showrunner, Silvio trabajará directamente con los guionistas y directores latinoamericanos en todos las producciones.

    Según Tomás Yankelevich, Chief Content Officer de WarnerMedia Latin America, “desde que Mônica llegó a la compañía, con la responsabilidad de comunicarnos con los talentos artísticos, hemos estado pensando en crear un centro de teleseries. Es un formato que representa mucha creación artística en América Latina. Tenemos, en todos los países, una tradición consolidada de expresión a través de este tipo de narrativa, al mismo tiempo tan popular y tan sofisticada. Nuestra dramaturgia tiene mucho que compartir con el mundo. Y en los últimos años, con el desarrollo de las series americanas, hemos visto claramente la búsqueda del arco largo, tan característico de los seriales que han habitado las pantallas de Latinoamérica durante mucho tiempo. Por eso elegimos a Mônica para implementar este proyecto y llevarlo adelante. Ella conoce profundamente el género, los talentos, sabe construir equipos y coordinar proyectos complejos. Y el equipo que se está formando es muy competente. Estoy seguro de que, bajo el liderazgo de Mônica, desarrollaremos contenidos muy interesantes y atractivos para nuestro público”.

    Las teleseries serán producciones dramáticas con una estructura narrativa moderna, con alrededor de 50 episodios, trayendo contenido de ficción en un formato híbrido que combina la base del melodrama con el ritmo de una serie. Las teleseries tienen como objetivo conectar de manera única al público brasileño y de toda la región que tanto vibra, anima y se conmueve con historias en este formato.

    «Tenemos mucha confianza en el desarrollo de esta nueva área. Creemos en el poder del melodrama para atraer audiencias globales. Nuestro objetivo es contar estas historias con el ritmo de una serie, con una sólida estructura narrativa y trayendo temas relevantes e importantes. Brasil es un almacén de talentos e ideas. Los creadores de estas historias ayudaron a construir un mercado galardonado y respetado internacionalmente. Y Silvio de Abreu – además de ser un gran socio y amigo – es, sin duda, uno de los nombres más importantes de la dramaturgia del país. Con este nuevo centro podremos expandir nuestro enfoque a toda América Latina y crear importantes alianzas no solo en Brasil sino también en otros países como México, Colombia y Argentina. Es un honor contar con el talento, el conocimiento y la dedicación de Silvio en los nuevos planes y estrategias de contenido de HBO Max”, comenta Mônica Albuquerque.

    Licenciado en escenografía, Silvio de Abreu inició su carrera profesional como actor, luego como director, pero es reconocido como guionista. Luego de experiencias en TV Tupi, Excelsior y Bandeirantes, debutó en Globo. Con una brillante y dilatada carrera en la emisora de Río de Janeiro, donde permaneció hasta los principios de 2021, Silvio lanzó éxitos como Cambalacho (1985), La Reina de la Chatarra (1990), La Próxima Víctima (1995), Torre de Babel (1998), Belíssima (2005), Passione (2010) entre otros y, en 2015, pasó a la carrera ejecutiva, como Director de Género de Dramaturgia, donde abrió la puerta para más de veinte nuevos guionistas, abriendo espacio a nuevas ideas y formatos.

    Estoy muy contento con este nuevo camino y ya me siento como en casa con un equipo tan competente, al que he tenido el placer de conocer en otras oportunidades. Crear narrativas y traer temas relevantes con los que el público se identifica y que los hace involucrarse y que además generan un impacto en la sociedad son los combustibles para este desafío que, estoy seguro, dará como resultado muchos proyectos increíbles”, afirma Silvio.

    El centro de Teleseries también contará con la experiencia de Joana Jabace, directora artística responsable de seguir los proyectos desde la elección del tema, el casting y el equipo de producción en toda Latinoamérica.

    Tener a Joana en el equipo nos permite asegurar una alineación en el aspecto artístico de todas las producciones. Además de dirigir directamente algunos proyectos, Joana también supervisará otros. Y esto es muy importante para nosotros para desarrollar un lenguaje y una firma artística para nuestra línea de Teleseries. El equipo se completa con la llegada de Barbara Monteiro de Carvalho, nuestra Directora de Producción, quien estará a cargo de todo el proceso de producción, en el equipo de Ricardo Pichetto, Head of Production de WarnerMedia Latin America. Es un equipo estratégico y competente que buscará trabajar con los mejores talentos del mercado latinoamericano: creadores, actores, productores y técnicos”, declara Albuquerque.

    Este nuevo anuncio también forma parte del objetivo de la marca de desarrollar más de 100 producciones locales durante los próximos dos años. Todos estos nuevos títulos serán exclusivos de la plataforma HBO Max bajo la marca Max Originals.

    Acerca de HBO Max

    HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, y mucho más. La plataforma fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. El lanzamiento global de la plataforma comenzó con el lanzamiento de HBO Max en 39 mercados en América Latina y el Caribe, y HBO Max entrará a Europa más adelante este año y el próximo cuando los servicios de streaming de la marca HBO comenzarán a ser reemplazados.

    Suscríbete en:

    hbomax.com

    Deja un comentario

    Archivado bajo Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series

    Hasta 120 inyecciones de insulina puede aplicarse un diabético tipo 1 al mes

    El entorno familiar y social son fundamentales para garantizar una mejor calidad de vida, adherencia al tratamiento y bienestar emocional de los pacientes con diabetes.

    La Dra. Leticia Martinez Ariza, Endocrinóloga Pediatra indica que en el país se realizan campañas de capacitación a familias, pacientes y médicos en los cuales se busca promover  la importancia del conocimiento sobre la diabetes, prácticas saludables y tratamientos adecuados, no obstante, enfatiza que; “hace falta educación para pacientes, en donde se les dé información sobre los nuevos procedimientos y tratamientos de esta condición; como el tratamiento con bomba de insulina”. Para las familias también es importante tener conocimiento sobre estas nuevas tecnologías ya que estás se vuelven sus aliados para poder llevar una vida sana y normal.

    La diabetes es una condición que impide al organismo utilizar correctamente la energía de los alimentos. La diabetes aparece cuando el páncreas no produce insulina o sí produce insulina, pero el organismo no es capaz de utilizarla (resistencia a la insulina); por tanto, se necesita un tratamiento para dicha condición.

    La familia y su entorno juegan un papel muy importante para que los pacientes con esta condición se mantengan sanos, sigan una dieta sana y equilibrada, realicen actividad física con regularidad, y sigan las indicaciones médicas correspondientes. Es por esto que el mantenerse informado y conocer todo sobre esta condición es fundamental para los integrantes de la familia, ya que tendrán herramientas para apoyarlo y ayudarlo a adherirse mejor al tratamiento, dándole soporte no solamente en el entendimiento de sus requerimientos de insulina y alimentación y, sino también en la adopción de un estilo de vida saludable.

    En Colombia se calcula que entre el 8.5% y 9% de la población adulta tienen diabetes. Eso significa que en el país cerca de 2.500.000 personas tienen esta condición; más que todo diabetes tipo 2dos. Se estima que después de los 40 años, 1 de cada 10 personas es diagnosticada con diabetes.

    Hasta  120 inyecciones de insulina puede aplicarse un diabético tipo 1 al mes.

    Las personas con diabetes tipo 1, se administran por lo menos 120 inyecciones de insulina al mes, es decir, un promedio de unas 4 inyecciones de insulina diarias. Hoy en día gracias a la tecnología médica las personas con Diabetes tipo 1 tienen nuevas alternativas de tratamiento, pueden despedirse de las inyecciones diarias y mejorar su calidad de vida. La Dr. Leticia Martínez asegura que: “Un paciente con bomba de insulina debe tener un compromiso constante en su tratamiento y con una adecuada capacitación sobre el uso de su bomba y sus funciones, está será un aliado para su tratamiento. Para la Dra. Martínez, el entorno de los pacientes es fundamental y cada uno debe tener claro cuál es el tratamiento con el cual puede llevar a cabo todas sus actividades como viene haciéndolo normalmente, por esto al Doctora Martínez asegura que: todos los tratamientos son apropiados, lo más importante es que el paciente se sienta cómodo y lo sepa manejar, sin embargo, considera que: “el tratamiento con bomba de insulina trae múltiples beneficios, tales como; reducción de las hipoglucemias, disminuye la variabilidad de la glucosa y equilibra la hemoglobina, lo que permite que mejore la calidad de vida del paciente.

    Las recomendaciones dadas por la Endocrinóloga Pediatra, para el adecuado uso del tratamiento con bomba de insulina son; conocer acerca del conteo de carbohidratos,. la disponibilidad de realizarse las glucometrías,.seguir las indicaciones del médico tratante, continuar con las visitas al médico de manera regular y capacitación y comunicación continua de los familiares y el paciente con el equipo de diabetes.

    María Fernanda Valencia

    Gerente General

    MFV GROUP S.A.S.

    mafe@mfvcomunicaciones.com

    Deja un comentario

    Archivado bajo Avisos Clasificados, Campañas, Ciencias, Colombia, Comunidades, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos