Cine animado colombiano gana en Argentina y llegará a Europa, al MIFA/ Annecy 2022
- Con su proyecto de largometraje ‘Halloween’, el estudio colombiano Lucy Animation ganó el premio MIFA/ Annecy en Animation! Pitching Sessions, la sección del festival internacional Ventana Sur, que reúne lo mejor de la animación iberoamericana y se realizó en Buenos Aires la semana pasada.
- Con Halloween, una historia que transcurre en Bogotá, Lucy Animation estará en 2022 en el MIFA, el mercado de animación más importante del mundo, que ocurre dentro del Festival de Cine de Animación de Annecy, en Francia, con más de 60 años de historia.
- La revista Variety dedicó un artículo entero a Lucy Animation y su proyecto Halloween, publicación que ya había reseñado recientemente a su directora Silvia Prietov como un talento al que se le debe seguir la pista.

El estudio colombiano Lucy Animation suma un nuevo reconocimiento que le abre la puerta al mercado europeo, gracias a sus producciones originales de cine animado en 2D. Con su proyecto de largometraje ‘Halloween’, ganó el premio MIFA/ Annecy en Animation! Pitching Sessions, la sección del festival internacional Ventana Sur, que reúne lo mejor de la animación iberoamericana y se llevó a cabo la semana pasada en Buenos Aires, Argentina.
Recientemente, Lucy también ganó el premio del Fondo de Desarrollo Cinematográfico para la realización del corto Mitomorfosis y, en julio pasado, se llevó el galardón en la categoría Mejor Serie Animada Latinoamericana en Chilemonos, uno de los tres festivales de animación más importantes de América Latina, con Madhouse, proyecto creado y dirigido por este estudio colombiano. Ahora, entrará al mercado europeo con este nuevo reconocimiento que le representa hacer parte de un programa especial de Animation! en Annecy 2022.
‘Halloween’ ganó entre una selección de proyectos de México, Perú, Brasil y Argentina y estará en el Festival de Cine de Animación de Annecy, en Francia, uno de los más antiguos y reconocidos del mundo, con más de 60 años de historia, en el que también ocurre el mercado MIFA, el más importante de la industria de la animación en el mundo.
Halloween narra la historia de Alicia y su hermanito Rodrigo en la ciudad de Bogotá, quienes deben repetir el día de Halloween una y otra vez hasta resolver el misterio del loop en el tiempo.
Este proyecto ya había sido reseñado por la revista Variety, que destacó a su directora y creadora, la colombiana Silvia Prietov, como un talento para seguirle la pista, y nuevamente aparece en la reconocida publicación con una entrevista hecha a Prietov y a la productora de Lucy Animation Karina Forero.
“Con Lucy Animation hemos cosechado este año los frutos de nuestro trabajo y seguimos mostrando el potencial de la animación creada y dirigida completamente en Colombia”, dice Prietov, quien trabaja en Bogotá con un talentoso equipo de profesionales, que desarrollan múltiples proyectos originales de animación cuadro a cuadro, además de producir contenidos para compañías como Sony Music, Apple TV y Cartoon Network, estudios como Bento Box Entertainment o Marvel y organizaciones como TED Education.
Además de ellas, en el equipo de Halloween se destacan el guionista Daniel Mejía y el diseñador gráfico Sebastian García.
El equipo de Lucy Animation Studio en este momento tiene alrededor de 50 personas en diferentes departamentos, que aportan a cada uno de sus proyectos actuales.
Está conformado por Lucy que es una gata sin una pierna y por la que inició ese emprendimiento; Silvia Prietov creadora, directora y productora ejecutiva; Karina Forero, productora general del estudio; Maria Paula Vivas asistente de dirección, administradora y community manager de los contenidos de Lucy; y Daniela Larotta, asistente de producción.
En el equipo también están los animadores Mauro Bueno, Jorge Pico, Esteban Jaime, Mario Carrascal, Laura Pineda, Camo Herrera (supervisores), Jonathan Bizarro y Daniela Rueda, entre otros; los directores de arte Cristina Achaui (España) y Omar Penágos; y dentro del equipo de compositing están Jorge Moyano y Jefersson Vargas, que se encargan de dar los toques finales. Dentro del equipo de Halloween, se contó con el apoyo del guionista Daniel Mejía, quien se encuentra en Estados Unidos y del diseñador gráfico enfocado en la dirección de arte e ilustración Sebastián García, quien materializó los personajes del largometraje.

Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...