Archivo diario: 1/enero/2022

Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Quinto: GUARDIANAS DE LA PRINCESA.

TOMOE

Por: Juan Carlos Quenguan Acosta

CAPÍTULO QUINTO: GUARDIANAS DE LA PRINCESA.

SaturnGirl por JCQA, dibujo calcado del personaje Hotaru Tomoe/Sailor Saturn de la franquicia Sailor Moon de Naoko Takeuchi.

Hotaru volvía a clases en la Sede Administrativa de la S. C. A., donde fue abordada por los compañeros de clases de Juan, preguntando por su estado de salud.

—Juan está bien, está en reposo, me dijo su mamá que en una semana regresará— comentó la joven japonesa.

Durante el desarrollo de clases, Hotaru pensaba en una y otra vez sorbe su revelación ante algunas personas, considerando la forma de no hacerlo, más si desconfiaba de los oficiales de policía como el general Gaitán o el teniente Arboleda.

 

Al mediodía, la vida laboral de los ciudadanos de Bacatá era normal, más cuando salían de sus lugares de trabajo para almorzar. Los buses biarticulados estaban repletos de trabajadores, que iban a diferentes lugares para almorzar.

En una de las estaciones del servicio de buses al occidente de la ciudad, los pasajeros que esperaban las diferentes rutas que los llevaban a otros lugares, escucharon un ruido de una explosión, alarmados, miraron por ambos lados cuando se enteraron que uno de los buses, que no venía con pasajeros quedaba parado, consumido por el fuego en su interior, estacionado cerca del punto edificado de madera y metal.

—¿Qué pasa? — Preguntó preocupado uno de los pasajeros.

—No lo sé… —respondió una pasajera.

Un joven asomó su cabeza cerca de una de las puertas de vidrio, contemplando al automotor incendiado.

—No puede ser, ¡están atacando de nuevo! —gritó el joven.

Tras llegar otro de los buses, los pasajeros subieron en él de manera brusca y rápida, para huir del lugar.

Después de pasar dos estaciones, los pasajeros sintieron aliviados, cuando en el momento que el bus se subía por el puente vehicular en forma de glorieta, in haz de luz roja hacía explotar uno de los carriles del puente de concreto, provocando el violento freno del bus, fomentando pánico a los pasajeros que estaban adentro.

Aterrorizados en sus rostros, fueron a las ventanas del bus biarticulado para tratar de salir, de pronto, contemplaron a un pequeño personaje de gafas oscuras, tez morena y turbante de color verde pasto, quien apuntaba de su mano derecha varios disparos de haz de luz rojo hacia el otro lado del puente.

 

El ataque era registrado en los principales noticieros de televisión colombiana como noticias extra, para interrumpir la programación habitual en los canales de televisión nacional.

Entre las personas que se enteraron estaba Hotaru, quien agarró su maleta, se despidió de sus compañeros y caminó a pasos largos, saliendo de la edificación, encontrando una puerta de reja medio abierta de una de las bodegas cercanas, donde descargaban materiales de plástico, ingresó allá y rápidamente se cambió de traje, para salir del lugar volando.

 

El pequeño personaje siguió disparando hacia la estructura del puente, haciéndolo tambalear. Sin embargo, el último disparo era dispersado por un campo de energía que protegió al bus biarticulado.

La presencia de Saturn Girl alegraba a muy pocos y desconfiaba a muchos, no sólo en el bus biarticulado, sino también en los transeúntes y policías que corrían y desesperaban.

—Por fin apareces— dijo con voz de infante el personaje.

—¿Eres de los Alzados Azules? —preguntó seria la joven.

—Así es, mi misión es llevarte a nuestra base, si resiste, eliminaremos todo lo que hay en esta ciudad— respondió el personaje con tono serio de voz.

—Nunca aceptaré en ir allá, si voy allá es para derrotarlos— dijo la joven.

 

La respuesta era escuchada de manera atenta por el personal del grupo armado desde la sala de computación de la base, uno de ellos escribió un mensaje de texto al comandante, quien de una vez respondió en dar una orden para que el grupo de androides atacaran a la poderosa chica.

 

Recibida la orden, el personaje, quien era un androide, se lanzó con paso fulminante, para atacar con su lluvia de golpes, hacia la inexperta joven, quien trató en defenderse, pero esas constantes lluvias de golpes eran frecuentes que Saturn Girl recibiera esos golpes, quien sin pensar cayó hacia el suelo, abriendo un cráter de un metro de diámetro en un canal artificial de río.

Hotaru trató de levantar y reponer para responder al androide, pero recibió un fuerte golpe desde otro ángulo, cerca de una de las edificaciones, al car de nuevo volteó su mirada para ver a otro androide, de estatura alta y piel de azul rey, quien propició un rápido y fuerte golpe de pie al cuerpo de la golpeada chica, quien tomó aire y tras levantarse concentró su poder en su cuerpo, para que al instante dio su contraataque, lanzando su haz de luz blanca de sus manos hacia los escurridizos androides, para lanzarlos contra el suelo.

En ese instante, al ver que el bus biarticulado estaba a punto de caer del puente debilitado, Saturn Girl acudió en su rescate, levantando con todo cuidado, para llevarlo al puente en la parte fuerte de su infraestructura, para que los pasajeros que estaban adentro sintieran alivio por el rescate.

Tras colocar el bus biarticulado para que volviera a circular, Saturn Girl recibió otro disparo a su espalda, del cual la dejó aturdida, mirando a un tercer androide, de estatura alta y bastante corpulento. La joven quería responder, pero era cocida de sorpresa a sus pies por el segundo androide, para golpearla contra el piso de concreto de la avenida debajo del puente vehicular.

Los tres androides reunidos siguieron golpeando a una dolida Hotaru, quien pensaba en rendirse.

“Jamás debes rendirte princesa… Levántate y sigas luchando, ya que nosotras estaremos siempre a tu lado, protegiéndote como en nuestros tiempos…” Dijo una voz familiar en el corazón de la confundida chica. Al escucharla, Hotaru comenzó a identificarla, cerró sus ojos y concentró su alma, aun cuando los androides aún daban golpes sucesivos.

En ese mismo instante, dos fuertes vientos sacudían sobre el lugar, descontrolado a los tres androides, quienes, al recobrar sus vistas, contemplaron el momento en que el cuerpo de la hermosa chica era elevado por esos vientos hacia donde estaban dos siluetas femeninas con alas plateadas, portando gorros plateados, una de vestido rosado ajustado al cuerpo y otra de vestido negro con bordes dorados, con chaquetilla de color blanco.

—¡Hotaru! ¿Estás bien? — Preguntaba una de las dos siluetas femeninas.

La chica abrió sus ojos azules y se sorprendió al verlas.

—¿Hayate? ¿Haruna?

Ambas asentaron y tomaron sus manos con Saturn Girl para que repusiera del golpe.

—Sabemos lo que te pasó, no sólo por lo hablado por nuestro tío Souichi, sino por las guardianas, de quienes hemos reencarnado— dijo Haruna.

—Por ahora, debemos derrotar a esos sujetos— dijo Hayate.

Después de recibir del fuerte golpe de los vientos, los tres androides contemplaron de sus frías miradas a las decididas chicas, quienes, en intento de posición defensiva, se prestaban para que aquellos sujetos atacarán de frente.

Durante el intenso combate cuerpo a cuerpo, a pesar de no saber pelear, las tres chicas resistían, esquivando de los diferentes ataques que propiciaban los androides.

—¡Son rápidos! —Habló en voz alta Haruna.

—¡Debemos atacar! — Gritó Hayate.

—¿Cómo? — Cuestionó Haruna.

—¡Confíen en tus capacidades, como en nuestros tiempos en el Reino! — Pidió Hotaru.

Las tres chicas cerraron sus ojos, concentrando en sus recuerdos como la princesa y sus guardianas del Reino de Saturno: Hotaru como la princesa Kara, Hayate como Reinforce, la guardiana líder y Haruna como Signum, la guardiana de fuego.

Cuando los androides se lanzaron de nuevo contra las chicas, ellas hicieron una coreografía ordenada, con movimientos corporales al estilo de una sesión de gimnasia olímpica que esquivaron los ataques de los sujetos, poniendo sus manos sobre los hombros de ellos, dando una voltereta con sus cuerpos y propiciando un fuerte golpe de pie derecho por la espalda de cada androide para tumbar. Ellos trataron de dar una vuelta para reaccionar, pero ellas lanzaron un fuerte golpe con su pie izquierdo a cada rostro de los tipos, tirándolos rápidamente contra el suelo de la avenida debajo del puente vehicular. Los conductores, pasajeros y transeúntes vieron horrorizados ante el combate, lo único que querían eran salir en pánico del lugar.

 

El personal que controlaba a los androides se angustiaron ante los movimientos de las chicas y enviando comandos desordenados desde sus ordenadores, hicieron para que aquellos se levantaran tardíamente, para luego ser atacados por las violentas ráfagas de auras de energía en forma de pelotas de voleibol, lanzadas por las manos derecha de la princesa y sus guardianas hacia los abdómenes de cada androide, rompiendo todas sus estructuras para provocar fuertes cortos circuitos y con ello las tres explosiones, desconectando toda comunicación.

Tras la derrota, Barón Blue exigió enojado explicaciones a sus subalternos sobre lo ocurrido, dichos cuestionamientos no tuvieron respuesta.

—¿Cómo va a cuestionar ante algo que usted mismo estableció? — Preguntó una voz femenina, quien cruzando sus brazos y recostada sobre la puerta principal del despacho del barón.

—¿Acaso debo estar en frente de los modernos computadores? — Cuestionó el barón.

—Para nada…— Respondió la joven, quien, sin bajar sus brazos cruzados, caminó hacia donde estaba el escritorio del comandante —los años carcomen tu mente mi barón, ya no tienes la misma frialdad que te caracterizas…

El barón tomó su aire y se tranquilizó, sonriendo ante el comentario de la joven.

—Lo dices porque eres una científica androide— dijo el barón, quien continuó —a propósito, ¿ya tiene a nuestro androide especial, para debilitar a la princesa que se hace llamar Saturn Girl y a sus guardianas?

—El próximo androide está lista— respondió a científica, luego agregó —después de resistir ante nuestros experimentos, ha podido tolerar ante el tratamiento del líquido de nanobots, a diferencia de su acompañante quien no lo toleró, causando una desfiguración de su piel, manteniendo intactos sus órganos vitales.

—No hay más opción, toca usar al androide dieciocho…— dijo el barón pensativo.

—Lo que sí me intriga del acompañante es que, como científico que era, sabía sobre su hermano y su familia, además de saber sobre el vínculo que tuvieron con la primera Saturn Girl en los Estados Unidos…

El comandante se levantó de su cómoda silla y al mirar el rostro de la imagen congelada de Saturn Girl en la ciudad de Bacatá en los monitores de los computadores, sonrió.

—Entonces, todo conduce a la familia Tomoe… Ahora tengo la fuerte teoría de saber quién es verdaderamente la princesa del Reino de Saturno… Bien, ordene al androide dieciocho que vaya a Bacatá, acabe con toda la familia Tomoe y tráeme viva a Saturn Girl.

Publicado para el medio alternativo Sitio Bagatela el 1 de enero de 2022.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Cuentos y Fanfics, Literatura, Noticias y artículos

Hidroterapia, una excelente alternativa para personas con habilidades distintas

Hidroterapia, una excelente alternativa para personas con habilidades distintas

  • Algunas patologías que pueden ser tratadas con la terapia acuática son esclerosis lateral amiotrófica, parálisis cerebral, fibromialgia, atrofias musculares, esclerosis múltiple o síndrome de Down, entre otras.
  • Más de 1.000 millones de personas (cerca del 15% de la población global) vive con algún tipo de discapacidad o habilidad reducida y más de 2.400 millones de personas con alguna afección de salud acuden a procesos de rehabilitación.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 1.000 millones de personas (en torno al 15% de la población global) vive con algún tipo de discapacidad o habilidad reducida.

Este grupo hace parte de los 2.400 millones de personas con alguna afección de salud que acuden a procesos de rehabilitación para mantenerse en las mejores condiciones físicas posibles y lograr así su autonomía y calidad de vida el mayor tiempo y de la mejor forma posible. Uno de estos métodos es la terapia acuática, también conocida como hidroterapia.

Este tipo de terapia emplea conocimientos fisioterapéuticos, biomecánica, técnicas kinésicas de neurorrehabilitación, entre otras cuantas, que aprovechan las bondades del medio acuático.

Algunas patologías que pueden ser tratadas con la terapia acuática son esclerosis lateral amiotrófica, fibromialgia, atrofias musculares, enfermedades con alteración del equilibrio y la coordinación, patologías mecánicas, patologías vasculares, esclerosis múltiple o síndrome de Down.

Incluso, la hidroterapia es una excelente alternativa para tratar patrones o situaciones particulares como la que padece Eduardo Frontado Sánchez, experto en temas de inclusión.

Su condición particular, como él mismo explica, es parálisis cerebral que le genera la denominada espasticidad: “yo no puedo controlar mi tono muscular adecuadamente, no puedo decidir si voy a estar relajado o tenso, y eso limita mis funciones de manera motora y física”. Es decir, se limita la movilidad o flexibilidad en sus músculos.

Eduardo indica que la terapia acuática le permite tener una relajación inducida dada la anulación de la fuerza de gravedad. Favoreciendo su movimiento de forma importante.

Beneficios de la hidroterapia

Medios especializados como FisioOnline u ONG como Down Málaga, de España, destacan que la hidroterapia puede generar beneficios a la respiración y la circulación sanguínea, así como en los sistemas digestivo y renal, producir un efecto de relajación en los músculos e incluso una relajación mental del paciente y generar un efecto analgésico gracias a la vasodilatación y el efecto de relajación.

Igualmente, ayuda a disminuir contracturas musculares y reducir el impacto de los movimientos en articulaciones (debido a la ingravidez que proporciona el agua), favorecer el equilibrio y la propiocepción, aumentar la fuerza muscular (ya que los movimientos son mucho más suaves y suponen un menor esfuerzo), disminuir la sensación de miedo y ansiedad del paciente hacia la terapia puesto que la autonomía conseguida en el medio acuático es mayor a la que se consigue en el medio terrestre, entre muchos otros.

La ONG también indica que en el agua la percepción del dolor disminuye, ya que en estas situaciones los receptores de dolor están menos sensibles.

Incluso, el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de Chile asegura que la terapia acuática es una alternativa que ayuda a potenciar habilidades funcionales y comunicativas de niños y adultos con discapacidad y facilitar con esto una mayor integración y participación social.

En el caso de Frontado Sánchez, los ejercicios en el agua le permiten ejecutar movimientos menos bruscos, más ligeros y que reducen el dolor.

Hay que tener en cuenta que la hidroterapia se puede complementar con otro tipo de tratamientos. Por ejemplo, Eduardo se aplica toxina botulínica (bótox) para generar una relajación muscular.

Opciones en Colombia: ¿hay o no hay?

En Colombia la legislación vigente reglamenta la atención de personas con habilidades distintas que requieran procesos de rehabilitación. La Ley 1618 de 2013 señala que “Todas las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a los procesos de habilitación y rehabilitación integral respetando sus necesidades y posibilidades específicas con el objetivo de lograr y mantener la máxima autonomía e independencia, en su capacidad física, mental y vocacional, así

La OMS alerta que más de la mitad de las personas de algunos países de ingreso bajo y mediano que precisan servicios de rehabilitación no los reciben y que la pandemia de COVID-19 ha provocado un nuevo aumento en las necesidades de rehabilitación, además de causar graves perturbaciones en los servicios existentes de rehabilitación en el 60-70% de todos los países.

“Un diagnóstico, como todo en la vida, no es estático sino dinámico. Como puede ser una condición momentánea, puede ser permanente. El diagnóstico no te limita ni te etiqueta, simplemente te muestra el camino a seguir”, precisa Frontado al hablar sobre cómo ha mejorado su situación gracias a los tratamientos adoptados.

Eduardo Frontado Sánchez es Licenciado en Comunicación Social, con Mención en Comunicaciones Publicitarias, de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas, Venezuela. Además, tiene una Maestría como Especialista en Desarrollo Organizacional de la misma alma mater. Al nacer, fue diagnosticado con parálisis cerebral, enfermedad que no le impidió disfrutar de una vida digna y de una educación de calidad. Por el contrario, se convirtió en una motivación para salir adelante y desarrollarse profesionalmente, al punto de que hoy en día es un reconocido conferencista y motivador en su país, donde ha trabajado para algunas de las más importantes empresas en las áreas de adiestramiento y selección de personal, consultoría organizacional, mercadeo y administración. Convirtiéndose en todo un referente en temas de inclusión laboral para personas con discapacidad. “El ser humano debe ser del tamaño de sus sueños. La clave del éxito de las personas debe ser siempre buscar oportunidades hasta en las adversidades”.

Leticia Zornosa     lzornosa@zornosacom.com

Juan Alfonso Alba    prensa@zornosacom.com

1 comentario

Archivado bajo Actividades, Ciencias, Colombia, Comunidades, Cuidados, Discapacidad, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Tratamientos

Cinco consejos para empezar a emprender en Colombia

Cinco consejos para empezar a emprender en Colombia

Según datos del Registro Único Empresarial, en el último año se crearon 251.000 nuevos emprendimientos, un 16% más que en 2020. Esta ola emprendedora, no es ninguna sorpresa, pues la pandemia generó un efecto dual: animó a quienes tenían una idea, pero nunca sacaron el tiempo, para apostarle a crear empresa. Y al tiempo, quienes perdieron su empleo, vieron en emprender, una oportunidad de sostenimiento.

Esta explosión emprendedora, sin embargo, tiene otra cara, pues solo la mitad de las empresas de este tipo, va superar su primer año, y para el tercero, solo un tercio seguirán en el mercado. Entonces, ¿qué se puede hacer para que estos proyectos sean sostenibles en el tiempo? Ruta N comparte algunos tips para aumentar las probabilidades de éxito.

1. Pensar en un producto o servicio útil y que sobresalga

Una idea puede pensarse desde muchas perspectivas. Por ello, es importante siempre encontrar eso que la hace única, de manera que se motive a los clientes a acudir a esa oferta y no a otros emprendimientos que puedan ser similares.

Para ello, se debe tener claro: un objetivo, a quién va dirigido, la oferta de valor, entre otras. También es importante entender que cada vez más, clientes de todo tipo, buscan impacto social y sostenibilidad ambiental, entonces más que la rentabilidad económica, eso que vamos a llevar al mercado, debe ayudar a mejorar en algo la situación social actual.

2. La tecnología siempre será aliada

Aplica para emprendimientos de todo tipo, incluso para los menos sofisticados o artesanales. Pues se puede usar tecnología para simplificar trámites administrativos, vender desde un e-commerce, recoger datos para entender mejor al público e incluso reducir la huella ambiental.

Ahora, si no se sabe por dónde comenzar, una de las maneras puede ser a través de charlas sencillas, casos de éxito y cursos cortos a los que se pueda acceder a través de www.rutan.co o a por medio de los diversos portales de las demás instituciones que tanto a nivel local como nacional ponen la tecnología al nivel y madurez de los emprendimientos.

3.  Delegar y contar con el talento de otras personas

La vida de una persona que emprende puede ser bastante ajetreada y requerir de extensas jornadas laborales. Por eso, en la medida que se vaya viendo crecimiento, se debe proyectar un equipo de trabajo que sirva de apoyo. Contratar servicios ocasionales en contaduría o diseño, podrían ser esas primeras acciones necesarias para garantizar continuidad. Más aún, cuando son asuntos que se pueden adquirir por horas, por productos o de manera virtual.

Allí entonces lo primordial es identificar con qué se cuenta y qué se necesita. Y, si se requiere un tercero para saber por dónde seguir, pues para esto existen organizaciones públicas y privadas que sirven de puerta de entrada, de introducción a metodologías para conocer mejor todas las áreas que implican una empresa en crecimiento.

4.  Hacer un plan y ejecutarlo

Siempre se debe tener un plan de acción. Una ruta que marque el paso a paso y genere una estrategia de negocio en el corto, mediano y largo plazo. ¡Pero ojo! Esto no significa que no se pueda cambiar en el camino. De hecho, el éxito se basa en seguir realizando lo que funciona y aquello que no, ajustarlo. La capacidad de resiliencia, junto con un pensamiento ordenado y creativo serán la clave de todo negocio.

Si para esto se necesita asesoría, existen múltiples iniciativas que pueden aportar. En Ruta N, por ejemplo, existe una oferta variada para todo tipo de emprendimientos. Es el caso de la Ruta Emprendedora, una iniciativa de los Centros del Valle del Software, que dota a emprendimientos y empresas, de las herramientas necesarias para pasar a un siguiente nivel. Otras, como el Laboratorio de Innovación o programas de aceleración, también suman a este portafolio de posibilidades que tienen solo un costo: tener ganas de hacerlo.

 5. Buscar oportunidades

Expandirse, si bien puede parecer difícil, es posible si se cuenta con equipo, infraestructura y estrategia. En el caso de Ruta N, hay diferentes programas, que permiten impulsar y amplificar el impacto de un negocio. Ya sea porque se busca inversión o porque la idea es abrir nuevos mercados, allí hay una oportunidad que emprendimientos y empresas tienen disponible.

Entonces, la creatividad, un modelo de negocio rentable en el tiempo, un producto o servicio útil y entender al cliente, son esas puntadas con las que puede ir tejiendo un negocio sólido y rentable en el tiempo.

Sergio Naranjo

sergio.naranjo@rutan.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Emprendimiento, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos

Publican una guía sobre como ser un ‘buen otaku’ (desde Kudasai)

Desde Kudasai redactan el siguiente artículo:

Publican una guía sobre como ser un ‘buen otaku’

Una de las grandes diferencias entre ser un otaku y un simple aficionado es que el primero implica un nivel de interés significativamente mayor. Pero aunque esa intensa pasión puede hacer que ser un otaku sea emocionalmente gratificante a corto plazo, no siempre es un estilo de vida que se pueda mantener indefinidamente, ya que el agotamiento, el colapso de las comunidades de entusiastas u otros problemas tienen el potencial de estropear la diversión y hacer que el otaku abandone su afición.

Para evitar ese triste desenlace, el usuario japonés de Twitter @t_shigeno ha creado una lista de 17 SOG, o Objetivos Otaku Sostenibles. El propósito de los SOGs es esbozar lo que los otaku necesitan hacer, tanto para ellos mismos como para los demás, para mantener su comunidad viable.

La lista comienza con tres objetivos que no son parte directa de ser un fan, pero que siguen siendo funciones vitales críticas que algunos otaku olvidan observar. “Sin salud, no hay vida” es un llamamiento a cuidar de la salud física, ya que aunque pases mucho tiempo viendo anime o jugando en un mundo 2D, necesitas cuidar de tu cuerpo en el mundo real. “Compatible con la vida social” es un recordatorio de que hay que ser un miembro responsable y activo de la sociedad en su conjunto, no sólo dentro del microcosmos de la sociedad de fanáticos. “Báñate“, por supuesto, se explica por sí mismo, por lo que su inclusión es menos una llamada de atención y más una súplica para no obligar a los demás a pellizcarse la nariz cuando estás cerca.

A continuación, tres SOG de hábitos de gasto. Si te gusta consumir medios de entretenimiento, es importante que contribuyas económicamente a su creación, pero también que lo hagas en una medida adecuada a tu situación económica, y que no te gastes el dinero de la compra en productos de edición limitada, por muy chulos que sean esos artículos especiales. También se menciona el apoyo a tu oshi (tu artista favorito), utilizado aquí en el sentido de tu idol, actor de voz u otro artista favorito. El “mientras puedas” es fundamental para tener en cuenta, ya que muchos artistas orientados al otaku tienen carreras muy cortas, que pueden reducirse aún más si no reciben el apoyo de los fanáticos…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/publican-una-guia-sobre-como-ser-un-buen-otaku/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Debates, Investigaciones, Noticias y artículos, Redes Sociales