Archivo diario: 11/enero/2022

INVITACIÓN INSCRIPCIÓN TALLERES DISTRITALES CIUDAD DE BOGOTÁ 2022 (desde IDARTES)

A partir del domingo 2 de enero se abrirán las inscripciones para los Talleres Distritales de Escritura Creativa Ciudad de Bogotá 2022, en novela, poesía, cuento, crónica y narrativa gráfica

La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes, invita a escritores, estudiantes de literatura, docentes, periodistas y demás personas interesadas en la creación literaria, DE DIECISÉIS (16) AÑOS EN ADELANTE, a participar en los Talleres Distritales de Escrituras Creativas Ciudad de Bogotá 2022, del programa Escrituras de Bogotá, en los géneros de novela, poesía, cuento, crónica y narrativa gráfica, que se realizarán entre febrero y julio, en veinte (20) sesiones de cuatro (4) horas a la semana, para un total de ochenta (80) horas presenciales. Los talleres son completamente gratuitos y se dictarán los sábados entre el 19 de febrero y el 16 de julio de 2022.

Los Talleres Distritales Ciudad de Bogotá tienen por objetivo estimular la producción literaria de nuevos autores, transmitir instrumentos teóricos y prácticos para el desarrollo de procesos de escritura creativa y explorar las claves de la escritura mediante lecturas, ejercicios de taller y encuentros con lectores calificados, en cinco géneros literarios específicos.

Los interesados deben inscribirse en los formularios que estarán habilitados en la sección de literatura del portal de Idartes, entre el domingo 2 de enero y el lunes 31 de enero de 2022 a las 5:00 p.m. hora legal colombiana. Cada persona sólo podrá inscribirse a uno de los talleres propuestos y no se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.

En los siguientes enlaces se puede acceder a los formularios de inscripción:

Tenga en cuenta que para cada uno de los talleres se requerirá por parte de los aspirantes:

–     Una reseña biográfica y explicación de los motivos por los que quiere tomar el taller (máximo 1.100 caracteres con espacios incluidos).

Una muestra de su producción, relacionada con el género literario del taller al que va a aplicar.

  • Para el Taller Distrital de Cuento: un cuento, narración de una situación o un fragmento literario de su autoría (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos).
  • Para el Taller Distrital de Crónica: un fragmento de una crónica o texto periodístico de su autoría (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos).
  • Para el Taller Distrital de Poesía: ejemplos de su producción poética (máximo 2.100 caracteres espacios incluidos).
  • Para el Taller Distrital de Novela:  fragmento de su proyecto de novela (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos).
  • Para el Taller Distrital de Narrativa gráfica: adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su trabajo literario en narrativa gráfica (guión o tratamiento, boceto rotulado, dibujo o páginas terminadas a color o en blanco y negro) cuyo peso no sea mayor a 100 MB.

Criterios de selección:

  • Cada uno de los escritores a cargo de la dirección de los talleres seleccionará 30 asistentes por taller.
  • La selección se hará con base en la calidad de los textos literarios presentados, así como la motivación que presente el postulante para participar en el taller.
  • En caso de considerarlo necesario, se llamará a entrevista a los postulados.

Responsabilidades de los participantes:

  • Al participar en esta convocatoria, usted se compromete, si es seleccionado, a asistir al menos  al  ochenta  por  ciento  (80%)  del  taller, es decir: dieciséis (16) sesiones. De lo contrario, perderá su cupo y la posibilidad de volver a presentarse el año siguiente.
  • No se admiten asistentes. Sólo se permitirá ingreso a aquellas personas que al ser seleccionadas confirmen su inscripción.

Entre el martes 1 y el miércoles 16 de febrero de 2022, cada director de taller se comunicará con los seleccionados vía correo electrónico y les pedirá que respondan al correo confirmando su participación en el taller, en un plazo de dos días. De no responder en el tiempo indicado, la persona seleccionada perderá su cupo y se tendrá en cuenta al siguiente según puntajes, en la lista de espera.

El viernes 18 de febrero, la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes hará pública la lista definitiva de seleccionados en la sección de literatura del portal del Idartes www.idartes.gov.co

Los talleres de novela, poesía, cuento, crónica y narrativa gráfica iniciarán de manera presencial, garantizando los protocolos y medidas de bioseguridad requeridas en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el coronavirus Covid19,  el sábado 19 de febrero en los horarios y lugares que se les indique a los seleccionados, en el correo enviado por cada director.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Cómic, Colombia, Convocatorias, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Historietas, Literatura, Noticias y artículos, Periodismo, Poemas, Poetas, Proyectos, Talleres

Pierre Hachar, Jr., el abogado de entretenimiento que todo artista debe conocer

Pierre Hachar, Jr., el abogado de entretenimiento que todo artista debe conocer

Desde su experiencia y conocimiento, Pierre Hachar Jr. educa a los artistas sobre el negocio de la música en YouTube desde donde revela tips, secretos y herramientas para triunfar en la industria.

Pierre Hachar, Jr. es un abogado de entretenimiento con más de 11 años de experiencia en su profesión y con más de 20 años al servicio del negocio de la música. En los últimos tres años ha sido nombrado entre los abogados más importantes de la música por la revista Billboard en Estados Unidos de manera consecutiva. Actualmente, es el fundador de The Hachar Law Group, bufete de abogados situado en Miami, Florida.

Gracias a su experiencia y conocimiento, Pierre realiza contenido en sus redes sociales donde ofrece consejos, información, secretos y herramientas de la industria de la música para ayudar a la comunidad creativa a proteger sus creaciones y alcanzar sus metas.

«Siendo abogado de entretenimiento, ayudo a mis clientes con sus contratos con disqueras, marcas, editoras y giras, entre otros. No solo en asegurar que se está optimizando el negocio como debe ser, sino también guiando y educando a cada uno de ellos«, comenta Pierre.

A través de sus redes sociales, Pierre ofrece información valiosa acerca de leyes en el ámbito de los negocios de la música para que los artistas, productores, managers y compositores que no necesariamente tienen acceso a un abogado, puedan aprender aspectos claves del negocio.

La música tiene mucho que ver con la propiedad intelectual, por esa razón, una carrera musical puede durar años privada de la libertad de expresión si llega a ser manejada por manos equivocadas. Los abogados se deben contratar antes de que comiencen los problemas, no después.

«No conozco un solo artista grande que no tenga un abogado. Los abogados no solo te dan conocimiento y la guía necesaria para proceder, sino que ya conocen los problemas que pueden llegar a surgir y esa experiencia es muy valiosa«, agrega Hachar quien ha tenido la oportunidad de trabajar junto a grandes estrellas de la música mundial como Chayanne, Justin Quiles, Gente de Zona, Bryant Meyers, Alex Sensation, entre otros.

Su bufete de abogados cuenta con un equipo de profesionales quienes se encargan de ofrecer representación global a sus clientes. Un artista puede tener muchas inquietudes, procesos y problemas los cuales no pueden ser manejados por un solo abogado. The Hachar Law Group tiene departamentos encargados de manejar procesos de inmigración, litigio, propiedad intelectual, leyes familiares y leyes de testamentos para ofrecerle los recursos y la protección que los clientes necesitan para fortalecer su carrera.

Para Pierre «es importante involucrarse en todos los aspectos de la carrera de los artistas para ayudarlos a organizar sus equipos con eficacia. Muchas veces vienen a donde nosotros para conectarlos con personas dentro de la industria que puedan agregar valor a sus carreras. Crear sociedades es un aspecto relevante de nuestro trabajo y cuando un artista tiene éxito, más necesitan de nosotros para estar seguros que están capitalizando su éxito«.

«En el negocio de la música se puede lograr mucho éxito si trabajas con ética, disciplina y con asesores de confianza. Los artistas deben buscar representación de un abogado que entienda sus metas y aspiraciones para que los pueda guiar y brindar información concreta«, puntualiza.

Pierre Hachar, Jr. comenzó su carrera en Berklee College of Music y se graduó de negocios de música de la Universidad de Miami. Tiempo después se graduó de St. Thomas School of Law como abogado y está licenciado como abogado en la corte estatal de Florida y la corte federal de Estados Unidos.

Sigue a Pierre Hachar, Jr. en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Controversia, Derechos de Autor, Derechos y Deberes, Grupos, Investigaciones, Leyes y Decretos, Música Latinoamericana, Música Mundial, Redes Sociales

“THE GILDED AGE” LLEGA EL 24 DE ENERO A HBO MAX

“THE GILDED AGE” LLEGA EL 24 DE ENERO A HBO MAX

La serie original de HBO THE GILDED AGE lanza su tráiler oficial 

De la mano del creador Julian Fellowes, («Downton Abbey») la serie original de HBO THE GILDED AGE se estrena el lunes 24 de enero en HBO Max y HBO. Escrita por Julian Fellowes y Sonja Warfield y dirigida por Michael Engler y Salli Richardson-Whitfield, la serie dramática de nueve episodios está protagonizada por un elenco de Carrie Coon, Morgan Spector, Denée Benton, Louisa Jacobson, Taissa Farmiga, Blake Ritson, Simon Jones, Harry Richardson, Thomas Cocquerel, Jack Gilpin, con Cynthia Nixon y Christine Baranski.

La Edad Dorada estadounidense fue un periodo de inmensos cambios económicos, de grandes conflictos entre las viejas costumbres y los nuevos sistemas, y de enormes fortunas hechas y perdidas. Con esta transformación como telón de fondo, THE GILDED AGE comienza en 1882 con la joven Marian Brook (Jacobson), que se traslada de la Pennsylvania rural a la ciudad de Nueva York tras la muerte de su padre para vivir con sus tías Agnes van Rhijn (Baranski) y Ada Brook (Nixon), que son muy ricas. Acompañada por Peggy Scott (Benton), una aspirante a escritora que busca un nuevo comienzo, Marian se ve involuntariamente envuelta en una guerra social entre una de sus tías, un vástago de la vieja familia, y sus estupendos vecinos ricos, un despiadado magnate del ferrocarril y su ambiciosa esposa, George (Spector) y Bertha Russell (Coon). Expuesta a un mundo al borde de la era moderna, ¿seguirá Marian las reglas establecidas de la sociedad o forjará su propio camino?

Reparto adicional (en orden alfabético): Ben Ahlers, Michael Cerveris, Kelley Curran, Claybourne Elder, Linda Emond, Katie Finneran, Amy Forsyth, Michel Gill, Ward Horton, Bill Irwin, Sullivan Jones, Celia Keenan-Bolger, Nathan Lane, Audra McDonald, Debra Monk, Donna Murphy, Kristine Nielsen, Kelli O’Hara, Patrick Page, Taylor Richardson, Douglas Sills, John Douglas Thompson, Jeanne Tripplehorn, Erin Wilhelmi

Créditos: Creador/guionista/productor ejecutivo, Julian Fellowes; productor ejecutivo, Gareth Neame; director/productor ejecutivo, Michael Engler; productor ejecutivo, David Crockett; directora/productora ejecutiva Salli Richardson-Whitfield; guionista/productora ejecutiva Sonja Warfield. LA EDAD DE LOS NIÑOS es una coproducción entre HBO y Universal Television, una división de Universal Studio Group.

ACERCA DE HBO MAX

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. Este año se expandirá a América Latina, y los servicios de streaming bajo la marca HBO en Europa (Países Nórdicos, España, Europa Central, Países Bálticos y Portugal) serán actualizados a HBO Max durante el 2021.

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Directores, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series

Política de seguridad de IoT de Xiaomi entre las mejores del mundo

Política de seguridad de IoT de Xiaomi entre las mejores del mundo

  • La prestigiosa Fundación de Seguridad del Internet de las cosas (IoTSF) otorgó la máxima calificación al líder tecnológico por su política de seguridad de IoT. 

  • Así mismo, la Fundación publicó un informe que mostró a Xiaomi entre las mejores empresas que implementan políticas de divulgación de vulnerabilidades en todo el mundo. 

Xiaomi Corporation («Xiaomi» o el «Grupo»), empresa de electrónica de consumo y fabricación inteligente, ha recibido la máxima calificación por su política de seguridad de IoT por parte de la Fundación de Seguridad del Internet de las cosas (IoTSF, por sus siglas en inglés).

Xiaomi participó en la Conferencia Virtual IoTSF 2021, un evento mundial celebrado los días 3 y 4 de noviembre de 2021 que se centró en la ciberseguridad de IoT. Xiaomi, que es la mayor plataforma de consumo de IAoT del mundo, compartió sus conocimientos sobre la seguridad en esta materia. Durante el evento, la Fundación publicó un informe que mostraba que Xiaomi está entre las mejores empresas que implementan políticas de divulgación de vulnerabilidades. El informe demuestra una vez más la posición de liderazgo de Xiaomi en la seguridad de IoT.

La Fundación de Seguridad del Internet de Las Cosas se creó en 2015 en respuesta a las crecientes amenazas a las aplicaciones de IoT. El IoTSF cuenta con más de 100 miembros, entre ellos ARM, Cisco, BSI, Mastercard y Xiaomi, todos ellos deseosos de encontrar formas de proteger la seguridad de IoT. La Conferencia Virtual IoTSF 2021 fue la séptima conferencia anual celebrada por la Fundación. Los delegados de varias empresas, instituciones y organizaciones debatieron sobre cuestiones de seguridad de IoT y compartieron las últimas investigaciones y prácticas pioneras para construir un ecosistema del IoT seguro, fiable y de confianza.

Kevin Song, jefe de cumplimiento de seguridad y privacidad de Xiaomi, hizo una presentación titulada «Práctica de adopción del marco de cumplimiento de seguridad de IoT» durante la conferencia. En su presentación, Kevin explicó cómo Xiaomi construyó su Marco de Cumplimiento de Seguridad IoT utilizando los más altos estándares de la industria, como el Marco de Cumplimiento IoTSF y ETSI EN 303 645, que es uno de los primeros estándares globales cohesivos para la ciberseguridad IoT.

El IoTSF publicó el Informe sobre el uso contemporáneo de la divulgación de vulnerabilidades, en el que se detallan las políticas de divulgación de varias empresas tecnológicas. Xiaomi figura en la «Lista Verde», que son las empresas que no sólo cumplen los requisitos básicos, sino que también cumplen la prueba de umbral ampliada del ITSF. Según el informe, hay otras 20 empresas de todo el mundo que también han conseguido entrar en la Lista Verde del informe junto con Xiaomi, entre ellas Google, Microsoft, Siemens, Bosch, LG y Panasonic.

John Moor, cofundador y director general del IoTSF, aseguró: «La misión del IoTSF siempre ha sido ayudar a que los productos de IoT se conecten de forma segura. Como parte de esa misión, hemos sensibilizado y pedido a los proveedores de IoT que adopten un enfoque que dé prioridad a la seguridad y presten más atención al creciente número de amenazas a la seguridad. Xiaomi es un buen ejemplo de proveedor responsable que responde a ese llamamiento y es un buen ejemplo de empresa que se toma en serio las mejores prácticas de seguridad. Xiaomi ha sido activo en la demostración de sus compromisos, por ejemplo, publicando una Política de Divulgación de Vulnerabilidades desde 2019 y siendo transparente en cómo sus equipos se adhieren al principio de seguridad en todas las etapas del ciclo de vida del producto. Estamos orgullosos de tenerlos como miembros del IoTSF y de mostrar su liderazgo en el mercado.»

Xiaomi es una de las principales marcas de smartphones del mundo. También ha creado la mayor plataforma de AIoT para consumidores a nivel global. Xiaomi ofrece cientos de productos como empresa de fabricación inteligente y de electrónica de consumo y cuenta con más de 374,5 millones de dispositivos inteligentes (excluyendo smartphones y portátiles) conectados a su plataforma a fecha de 30 de junio de 2021. Xiaomi se ha comprometido a mejorar la protección de la seguridad de sus productos de IoT y a mejorar la experiencia del usuario.

Xiaomi ha sido miembro implementador de la alianza ioXt. En julio de 2021, Mi 360° Home Security Camera obtuvo la certificación Kitemark™ para dispositivos IoT residenciales de la British Standard Institution (BSI), mientras que la app Xiaomi Home obtuvo la certificación Kitemark™ para aplicaciones digitales seguras. La empresa también ha sido líder en la creación de un laboratorio especializado en seguridad de IoT, para investigar las tecnologías de seguridad emergentes y proporcionar una potente protección para el estilo de vida inteligente habilitado por la tecnología.

Sobre Xiaomi Corporation

Xiaomi Corporation fue fundada en abril de 2010 y cotizó en el Main Board de la Bolsa de Hong Kong el 9 de julio de 2018 (1810.HK). Xiaomi es una empresa de electrónica de consumo y fabricación inteligente con smartphones y hardware inteligente conectados por una plataforma de IoT en su núcleo.

Abrazando nuestra visión de «Hacerse amigo de los usuarios y ser la empresa más cool en los corazones de los usuarios», Xiaomi persigue continuamente las innovaciones, la experiencia del usuario de alta calidad y la eficiencia operativa. La empresa construye sin descanso productos increíbles con precios honestos para que todo el mundo pueda disfrutar de una vida mejor a través de la tecnología innovadora.

Xiaomi es una de las principales empresas de teléfonos inteligentes del mundo. La cuota de mercado de la empresa en términos de envíos de teléfonos inteligentes fue la número 3 a nivel mundial en el tercer trimestre de 2021. La compañía también ha establecido la plataforma de AIoT (AI+IoT) de consumo líder en el mundo, con 400 millones de dispositivos inteligentes conectados a su plataforma a partir del 30 de septiembre de 2021, excluyendo smartphones y portátiles. Los productos de Xiaomi están presentes en más de 100 países y regiones de todo el mundo. En agosto de 2021, la empresa entró por tercera vez en la lista Fortune Global 500, ocupando el puesto 338, subiendo 84 puestos respecto a 2020.

Xiaomi forma parte del índice Hang Seng, el índice Hang Seng China Enterprises, el índice Hang Seng TECH y el índice Hang Seng China 50.Para obtener más información sobre Xiaomi como empresa, visita: https://blog.mi.com/en/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Desarrollo Sostenible, Estadísticas, Gestion empresarial, Innovación, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Reconocimientos, Resultados, Seguridad, Tecnología

BYD y Uber anuncian inédita alianza y presentan primer vehículo eléctrico diseñado para la plataforma

BYD y Uber anuncian inédita alianza y presentan primer vehículo eléctrico diseñado para la plataforma

  • La empresa china pondrá a disposición hasta 1.000 vehículos eléctricos en los próximos 24 meses, que se transformarán en la flota más grande de Latinoamérica en esta categoría.
  • Estos vehículos permitirán en un futuro habilitar la opción de pedir viajes en autos eléctricos en la plataforma de movilidad compartida.
  • Estos vehículos 100% eléctricos cero emisiones cada vez cogen más fuerza en Colombia, dado que decretos como el 846 del 30 de diciembre de 2019 de la alcaldía mayor de Bogotá, y leyes como la 1964 del 11 de julio de 2019 traen importantes beneficios.

La compañía china BYD y la empresa tecnológica Uber anunciaron una alianza estratégica que permitirá fomentar el uso de automóviles eléctricos en la plataforma, inicialmente en Chile.

Mediante este acuerdo, BYD pondrá a disposición de socios/as conductores/as de Uber -mediante la modalidad de arriendo- hasta mil vehículos eléctricos del modelo D1 en los próximos 24 meses, que representan la flota más grande de su tipo en Latinoamérica. 

Alberto Vignau, Gerente General de Uber Chile señaló que, “estamos muy contentos de poder unirnos a BYD en esta alianza que representa un paso más para cumplir con nuestro compromiso global de tener un 100% de los viajes en la plataforma sin emisiones en 2040. Queremos ser aliados de las ciudades contra el cambio climático, generando una movilidad sostenible, que sea compartida, eléctrica y multimodal”.

Por su parte, Tamara Berrios, Country Manager de BYD Chile, sostuvo que “en BYD fuimos los primeros en traer la electromovilidad al transporte público -sumando actualmente 455 buses eléctricos- y al rubro de los taxistas, apoyando la iniciativa “Mi Taxi Eléctrico” con la primera gran flota de 50 vehículos cero emisiones del país. Hoy, nuevamente somos los primeros en traer la sustentabilidad al mundo de las plataformas de viajes compartidos, instalando un precedente con la unidad de automóviles sustentables más grande de Latinoamérica, creados exclusivamente para la comodidad de los socios/as conductores/as y usuarios/as. De esta manera, seguimos impulsando la movilidad con energía limpia en el país”.

Los mil vehículos D1 llegarán a Chile durante los próximos 24 meses y permitirán que los socios/as conductores/as de Uber puedan arrendar estos autos para generar ganancias conectándose a la plataforma, y habilitar la opción para los usuarios/as de pedir viajes en autos eléctricos en Santiago. 

Juan Felipe Velásquez, Gerente Comercial de BYD Colombia agrega ¨la compañía ha sido pionera en el segmento de transporte público individual en el país, con el proyecto en la ciudad de Bogotá desde el 2012 de más de 40 taxis eléctricos, más del 90% de la flota de taxis eléctricos en la ciudad de Medellín y promotora de dichos vehículos 100% eléctricos cero emisiones en muchas otras regiones del país, y ahora nos complace anunciar que BYD Colombia próximamente lanzará el modelo D1, y su plataforma de entrada será la próxima convocatoria de taxis eléctricos, la cual esperamos se de a comienzos del 2022 en la ciudad de Medellín por parte de EPM y la administración municipal¨.

Continúa Juan Felipe ¨En el segmento de vehículos productivos y particularmente el de transporte público individual (entiéndase taxis, servicio especial, taxi de lujo, etc.), los inversionistas deben considerar ésta importante opción de los vehículos 100% eléctricos cero emisiones, dado que decretos como el 846 del 30 de diciembre de 2019 de la alcaldía mayor de Bogotá, y leyes como la 1964 del 11 de julio de 2019 trae importantes beneficios para éste negocio, entre las cuales podemos encontrar que dichos vehículos están exentos de cualquier tipo restricción de movilidad a nivel nacional (como pico y placa, día son carro, restricciones de circulación por temas ambientales, etc.), disminución en costos como revisiones técnico-mecánicas, impuestos vehiculares, parqueaderos preferenciales, entre muchos otros, lo que permite que desde el punto de vista de negocio el vehículo eléctrico sea una opción más rentable que un vehículo a combustión interna”.

Características del D1

El vehículo D1 es el primer vehículo eléctrico diseñado exclusivamente para el transporte como tal. Es cero emisiones, silencioso durante la conducción, y puede transportar hasta cuatro pasajeros. Cuenta con excelente rendimiento gracias a su potencia equivalente a 134 HP, con una autonomía de manejo de hasta 418 kms en una sola carga, la cual se puede alcanzar entre 1,5 a 2 horas. La eficiencia del modelo D1 permite un ahorro del 70% de consumo versus los combustibles convencionales, convirtiéndole en un auto cero emisiones.

En seguridad, el automóvil D1 tiene un nivel 2 de conducción asistida, es decir, cuenta con frenado automático de emergencia, advertencia de cambio de pista, sensores en caso de una posible colisión, luces LED que se ajustan a la luminosidad ambiente, y sistema predictivo de ángulo que permite determinar hacia dónde se dirigirá el automóvil en retroceso, entre otras características presentes actualmente en vehículos de alta gama en Chile. Por otro lado, integra cuatro airbags, y un sistema de análisis y monitoreo de video y voz, gracias a la Inteligencia Artificial que le entrega aún mayor conectividad al vehículo.

Sobre BYD

BYD Company Ltd. es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un incesante defensor del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial, con operaciones en más de 50 países. La creación de un ecosistema de energía de cero emisiones, que comprende la generación de energía solar asequible, el almacenamiento confiable de energía y el transporte electrificado de vanguardia, la ha convertido en líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen.

Puede encontrar más información sobre la compañía en https://www.byd.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Controversia, Debates, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Tecnología, Transporte