Archivo diario: 18/enero/2022

El Hay Festival Colombia 2022 también invitará a imaginar el bienestar

El Hay Festival Colombia 2022 también invitará a imaginar el bienestar 

  • Desde el impacto positivo que tiene la sana relación de los seres humanos con la naturaleza, hasta la importancia de la lectura y el pensamiento crítico, estos serán las conversaciones más relevantes para imaginar el bienestar. 
  • Aida Vasco, Mauricio Díazgranados y el galardonado bioquímico Carlos López-Otín son algunos de los invitados especiales a la fiesta de las ideas de este año.
  • Reflexiones sobre el momento actual, desde diferentes disciplinas, pensando en los aprendizajes y los retos de la humanidad en el marco de la pandemia, serán parte de las charlas destacadas. 

En pocos días el Hay Festival en Colombia se da una nueva cita para escuchar las propuestas de autores que entienden el valor de la imaginación, el conocimiento, la creatividad y su relevancia, con ideas inspiradoras que buscan construir un mundo mejor. En esta edición del festival, uno de los ejes temáticos abordará conversaciones relacionadas con el bienestar.

La literatura es la disciplina más cercana al corazón del Hay Festival y es por esto que en imagina el bienestar, se dedicarán varias conversaciones a dialogar sobre la importancia de leer y el valor de los libros dentro de los sistemas educativos, jurídicos y sociales, que estará a cargo de tres escritores y amantes de los libros: la gran poeta y novelista Piedad Bonnett la renombrada escritora Irene Vallejo, reconocida por su célebre libro El infinito en un junco, y el galardonado autor Juan Villoro.

Así mismo, la programación contará con conversaciones que abordan la salud desde la literatura, una de ellas a cargo de la poeta, ensayista y profesora Anne Boyer quien ahondó en su trabajo en la enfermedad en un mundo capitalista.

Será protagonista también, el periodismo de investigación a través de la mirada de autores como Wade Davis, quien ha encontrado en los ríos el cauce de su narración para describir un país, y el periodista  Patrick Radden Keefe, sobre una de las epidemias más apremiantes de nuestros tiempos, los fármacos, que causan miles de muertes anuales tanto por su consumo legal como ilegal.

También la biología juega un papel importante en la programación 2022. Hace 1.300 millones de años, existía una sola forma de vida: los hongos. A ellos les siguieron las plantas y finalmente los animales. Después de las catástrofes nucleares de Hiroshima y Chernóbil, la primera forma de vida que emergió fueron los hongos, que utilizaron la radiación para convertirla en energía. El reino de los hongos esconde características esenciales para nuestra supervivencia y también poco conocidas. El equipo del Real Jardín Botánico de Kew en el Reino Unido ha trabajado en Colombia junto con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, y con la colaboración de ASCOLMICOL, sobre la gran diversidad de hongos en el territorio y el potencial que tienen. El investigador y biólogo Mauricio Diazgranados y la micóloga y presidenta de la Asociación colombiana de micología, Aida Vasco conversarán con la bióloga y rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, sobre el fascinante reino fungi en el contexto colombiano.

Por otro lado, el galardonado catedrático de bioquímica y biología molecular, Carlos López-Otín, conversará sobre sus libros La vida en cuatro letras (2019), El sueño del tiempo (2020) y Egoístas, inmortales y viajeras (2021), que constituyen su genial trilogía de la vida, donde abarca preguntas con perspectiva tanto biológica como filosófica, como la relación entre la genética, la enfermedad y la felicidad; el tiempo, la biología y la tecnología; y la naturaleza de una enfermedad tan compleja como el cáncer.

La adquisición de boletas para eventos presenciales, con costo, o para registro gratuito a través de la transmisión digital, se puede hacer en la web del Hay Festival www.hayfestival.org/cartagena.

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Ciencias, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Educación, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Investigaciones, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones

¿Cuáles son los 10 mangas más exitosos de la historia? (desde Okuroku)

Desde Okuroku publican el siguiente artículo:

¿Cuáles son los 10 mangas más exitosos de la historia?

Cuando se habla de éxito para una obra, la primera medida que se tiene en cuenta suelen ser las ventas. ¿Cuál es el más vendido? ¿Cuál hizo más dinero? Otra medida del éxito suele ser si una obra recibió premios. ¿Qué premios? ¿Cuántos? Naturalmente, eso me llevó a hacerme una pregunta ¿Cuáles son los 10 mangas más exitosos de la historia?

Trataré de responder a esta pregunta desde una perspectiva holística, considerando las distintas perspectivas de lo que se considera éxito. Si nos vamos al número puro de ventas, el número 1 es indiscutible: One Piece. ¿Pero cuáles serían los ocupantes de las otras 9 posiciones? Veamos:

Mangas más exitosos por número de copias vendidas

Titulo Autor(es) Volúmenes Ventas Aprox.
One Piece Eiichiro Oda 101+ 490 millones
Golgo 13 Takao Saito 201+ 300 millones
Dragon Ball Akira Toriyama 42 260 millones
Detective Conan Gosho Aoyama 100+ 250 millones
Naruto Masashi Kishimoto 72 250 millones
Doraemon Fujiko F. Fujio 45 170 millones
KochiKame Osamu Akimoto 201 156,5 millones
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Koyoharu Gotouge 23 150 millones
Crayon Shin-chan Yoshito Usui 58+ 148 millones
Oishinbo Tatsu Kariya y Akira Hanasaki 111 135 millones

Basados en esta primera medida, One Piece es sin dudas el manga más vendido de la historia, y continúa en publicación, así que sus números seguirán aumentando, ampliando su distancia respecto a perseguidores que ya han concluido, como Dragon Ball. Pero el número de copias vendidas nos da una dimensión sesgada del éxito, porque después de todo, One Piece tiene más de 100 volúmenes publicados, mientras que una obra más reciente en el Top 10 de ventas, como Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, solo tiene 23… y además ya concluyó.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Okuroku: https://www.okuroku.com/10-mangas-mas-exitosos-de-la-historia/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Estadísticas, Internet, Japón, Noticias y artículos, Resultados, Revistas y Periódicos