Archivo diario: 20/enero/2022

50º FESTIVAL INTERNACIONAL DE HUESCA PRESENTA SU CARTEL DISEÑADO POR ISIDRO FERRER Y ABRE LA RECEPCIÓN DE CORTOMETRAJES

EL 50º FESTIVAL INTERNACIONAL DE HUESCA PRESENTA SU CARTEL DISEÑADO POR ISIDRO FERRER Y ABRE LA RECEPCIÓN DE CORTOMETRAJES 

  • EL REPUTADO AUTOR (PREMIO NACIONAL DE DISEÑO E ILUSTRACIÓN) HA CREADO UNA IMAGEN CON “UN ESPIRITÚ SURREALISTA MUY BUÑUELIANO”
  • EL CERTAMEN ALTOARAGONÉS INICIA TAMBIÉN SU PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL PRÓXIMO 10 DE FEBRERO 
  • LAS OBRAS RECIBIDAS DE TODO EL MUNDO OPTARÁN A ENTRAR EN UNO DE LOS TRES CONCURSOS AVALADOS POR LOS PREMIOS OSCAR Y LOS GOYA

El Festival Internacional de Cine de Huesca inicia los preparativos de sus “bodas de oro” con la presentación del cartel de su 50ª edición diseñado por Isidro Ferrer y la apertura de inscripción para cortometrajes a concurso. La imagen sobre la que girará toda la comunicación del certamen se centra en un hombre disfrazado de ave y un huevo, una composición que para su reputado artista (Premio Nacional de Diseño en 2002 y de Ilustración en 2006) tiene “un espíritu surrealista muy buñueliano”; la obra posee un alto componente onírico apelando directamente al universo de la creación, la fantasía y la magia según su propio creador. La cita cinematográfica que se celebrará del 10 al 18 de junio en la capital altoaragonesa ha puesto en marcha también el proceso de inscripción de cortometrajes; las producciones que busquen optar a participar en uno de sus tres concursos deberán registrarse antes del 10 de febrero. Realizadores de todo el mundo envían cada año sus trabajos para conseguir entrar en la carrera por los Premios Danzante (dotados con 5.000 euros cada uno), unos galardones preseleccionadores para los Premios Oscar y avalados por los Premios Goya.

El Festival Internacional de Cine de Huesca pone en marcha su maquinaria de cara a la 50ª edición que se celebrará el próximo mes de junio (entre el 10 y el 18 de ese mismo mes). Esta histórica cita cinematográfica presenta su imagen central, diseñada por el reputado artista y diseñador Isidro Ferrer, al mismo tiempo abre la inscripción de cortometrajes para conformar los tres concursos sobre los que cimenta su programación. El cartel oficial para este 2022 presenta una imagen donde los protagonistas son un hombre disfrazado de ave y un huevo; una creación que obvia las referencias directas al cine y abre interrogantes en el espectador, pero que para su autor “abraza un espíritu surrealista muy buñueliano”.

La obra tiene un alto componente onírico y apela directamente al universo de la creación, la fantasía y la magia; como explica su creador “el huevo simboliza el origen del ser, la perfección y la creación. También representa al mundo y al Universo”. En lo referente al ave, es “un símbolo celeste” que en algunas civilizaciones representa la inteligencia y sabiduría, “por eso los chamanes y líderes indígenas se visten con plumas de ave” afirma Ferrer. La unión de ambos elementos es algo que se puede observar en mitologías de todo el mundo, desde Egipto hasta la India, pasando por Oceanía; “el huevo del mundo es un tema mitológico y cosmogónico que representa simbólicamente un comienzo de algún tipo” concluye.

Isidro Ferrer (Madrid, 1963) es uno de los diseñadores gráficos e ilustradores españoles más afamados a nivel internacional. El creador afincado en Huesca posee entre otros muchos reconocimientos el Premio Nacional de Diseño de 2002 y el Premio Nacional de Ilustración en 2006. Su vínculo con el Festival es fuerte y extenso, autor de uno de los posters más laureados (el de 2012 junto al fotógrafo Chema Madoz) y creador del actual Premio Luis Buñuel, Isidro viene asesorando en la selección del autor del cartel en las dos últimas décadas y forma parte como patrono de la Fundación del Festival desde 2019. Miembro del AGI (Alliance graphique International), este profesional atesora una extensa obra que abarca todo tipo de soporte, técnica y canal de comunicación; ha participado en múltiples muestras colectivas, realizado 80 exposiciones individuales en distintos países del mundo y publicado más de 50 libros en varios idiomas, entre sus trabajos se encuentran los carteles realizados para el Centro Dramático Nacional (Premio Visión de Oro, JCDecaux de Creatividad Exterior), los títulos de crédito del largometraje Que se Mueran los Feos de Nacho García Velilla o la imagen corporativa del Ayuntamiento de Huesca.

EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES SE EXTENDERÁ HASTA EL 10 DE FEBRERO

El Festival Internacional de Cine de Huesca abre el proceso de inscripción de cortometrajes, el eje fundamental de su programación y la base de sus tres concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental. Las obras que busquen entrar en la sección oficial del certamen altoaragonés deberán ser enviadas antes del próximo 10 de febrero; trabajos de cualquier parte del planeta que arrancan así la carrera hacia los Premios Danzante, calificadores para los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y los Oscars de The Academy.

El certamen mantiene el formato hibrido (presencial y online) y cuenta con un montante total en premios que supera los 24.000 euros, donde el citado Premio Danzante está dotado con 5.000 euros en cada uno de sus tres apartados. La audiencia sigue teniendo un papel protagonista al elegir con sus votos el Premio del Público Aragón Televisión que supone la compra de los derechos de emisión por un valor de 900 euros, así como su promoción y difusión en la cadena que le da nombre. La cita altoaragonesa se asienta sobre un apoyo tanto artístico como económico hacia los cineastas y por ello los reconocimientos van destinados directamente a los directores de las películas (excepto las producciones de academias, escuelas o instituciones dedicadas a la enseñanza de la cinematografía), en el caso del premio de guion se concede al guionista o guionistas autores del mismo.

La inscripción abarca cortometrajes de ficción, documental, animación y obras experimentales, cuya duración máxima es de 30 minutos en la ficción y 40 minutos para los documentales. El proceso se debe completar a través de la plataforma online Festhome y tiene una cuota por cada corto de 2´5 euros (coste independiente al del servicio de la propia plataforma); esta cantidad surge de los gastos de trámite y gestión para el festival y permite a los propios creadores valorar tanto su trabajo como el marco donde lo presentan. La organización de la cita oscense se preocupa especialmente de que sus puertas estén abiertas para cualquier propuestas cinematográfica sin importar su procedencia, tal es así que incluye en sus bases excepciones para territorios que por su ubicación geográfica y/o conflictos en el país tengan problemas de acceso a internet o a realizar el pago.

Link bases e inscripción: https://www.huesca-filmfestival.com/bases-2022/

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pie y con la colaboración de Obra Social «la Caixa», TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer. El Festival cuenta también con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Española, Documentales, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Premiaciones

CONVOCATORIA 2022 A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE COLOMBIA (desde FESTICINE)

La décimo tercera edición del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia – 2022 extiende la invitación a las diferentes instituciones educativas públicas y privadas del país, a que se agenden con los grupos de niños, niñas y adolescentes y disfruten de esta gran fiesta audiovisual que se realiza cada año y así seguir empoderando a la niñez y a la juventud para que sigan co-creando por medio de los diferentes espacios de circulación, formación y creación audiovisual que brindará el evento, donde contaremos con más de 110 actividades, entre exhibiciones, actividades lúdicas, talleres, máster class, paneles y conversatorios, con invitados nacionales e internacionales.

Todas estas actividades giran en torno al eje temático central: Territorios de Participación y Cultura Ciudadana a Través del Arte, que se realizará del 5 al 10 de septiembre de forma PRESENCIAL Y VIRTUAL

Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Educación, Eventos en Colombia, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Cartoon Network presenta la segunda temporada de ¡Golpea Duro, Hara!

Cartoon Network presenta la segunda temporada de ¡Golpea Duro, Hara!

El próximo viernes 28 de enero llega un nuevo ciclo de la historia creada por Marmota Studio y que relata las aventuras de Hara en el mundo de Kallpa y su lucha por superar las dificultades que le pone el destino.

La segunda temporada de ¡Golpea Duro, Hara!, llega con nuevas aventuras a Cartoon Network. La serie animada creada por la productora chilena Marmota Studio relata la historia de Hara, la única mujer en un mundo donde los más fuertes, musculosos y poderosos están llamados a dominar gracias a la fuerza bruta. Tras su exitoso estreno en diciembre de 2018, las aventuras de esta heroína continuarán con nuevos desafíos en las tierras de Kallpa, a partir del viernes 28 de enero, a las 19.45 horas.

Durante la primera temporada, y en un viaje en el que estuvo acompañada por su hermano Tesu, Hara realizó un viaje para desafiar al rey Akiles como la persona más fuerte del mundo, un recorrido en el que debió aprender a controlar sus ataques de ira para poner en práctica la técnica secreta que le otorgaría la vitoria: los Golpes Duros.

En la nueva entrega, y con la derrota del Rey Akiles, un nuevo Kallpa emerge. Hara busca a Tesu para disculparse por el incidente de la abuela María, pero sin la roca en su pecho, sus emociones se desbordan mostrando un misterioso y oscuro poder que llama la atención de los Kallpa Walla, la guardia imperial. Todo cambia cuando conoce al rebelde Chawka y su plan de derrocar al nuevo emperador. Así, Hara puede demostrar que es buena…aunque Tesu crea lo contrario.

La segunda temporada de ¡Golpea Duro, Hara! tiene 10 episodios titulados “El imperio de Kallpa”, “El viaje de Tesu”, “El regreso del cactus”, “La bestia”, “María Da”, “Hara vs Zoi-Lah”, “La roca divina”, “De padre a hijo”, “El corazón de Tesu” y “El corazón de Hara”.

La llegada del nuevo ciclo a Cartoon Network estará precedida de un especial de 11 minutos de ¡Golpea Duro, Hara!, que rotará en cualquier momento del día, durante la semana del 17 de enero, para sorprender a los fanáticos. El especial volverá a emitirse el viernes 28 de enero, a las 19.30 horas, para dar paso a los nuevos episodios de la serie.

La segunda temporada de ¡Golpea Duro, Hara! llega a través de Cartoon Network el viernes 28 de enero, a las 19.45 horas.

Acerca de Cartoon Network Latinoamérica

Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y video juegos, en múltiples plataformas incluyendo TV, Internet, eventos en vivo, licencias para productos y servicios móviles. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación a través de todas sus plataformas. El canal tiene la filmoteca de caricaturas más grande del mundo con producciones originales como Ben 10, Las chicas superpoderosas, Hora de aventura, El increíble mundo de Gumball, Un show más, Clarence, Steven Universe, Tío Grandpa, Escandalosos, Los jóvenes titanes en acción y Magiespadas. La cadena también ha desarrollado varias horas de contenido original en Latinoamérica, estrenando contenidos como Otra Semana en Cartoon y episodios inéditos de la serie animada Monica y su pandilla, producida en Brasil con Mauricio de Sousa Produções. Cartoon Network se lanzó el 30 de abril de 1993 y es transmitida en más de 55 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.

Acerca de Marmota Studio

MARMOTA STUDIO es un estudio chileno de animación dedicado a la producción de series para niños y jóvenes, con personajes carismáticos y un humor único. Sus series son ¡Golpea Duro Hara!, Personas Cetáceas, Niño Surullo y Nadki Mágico. Además realiza servicios de animación 2D para importantes clientes internacionales.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Dibujos Animados, Noticias y artículos, Productores, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

Estos han sido los mejores remakes del anime según los japoneses (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Estos han sido los mejores remakes del anime según los japoneses

El manga Urusei Yatsura, de Rumiko Takahashi, que se publicó en la revista Weekly Shonen Sunday (Shogakukan) y se emitió como anime desde 1981 hasta 1986, se adaptará a un nuevo anime de televisión este año, como parte de un anuncio sorpresa realizado exactamente el 1 de enero. Es decir, esta es el primer proyecto de animación que esta franquicia consigue tras treinta y seis años. «Además de Urusei Yatsura, en los últimos años se ha producido un boom de remakes de animes emitidos en los años 80 y 90. Por ello, realizamos una encuesta entre 200 hombres y mujeres de entre 30 y 40 años, y les pedimos que nombraran un “anime remake” que se haya emitido recientemente y que les pareciera interesante», escribió la fuente.

  • 10. Astro Boy: Tetsuwan Atom – Tezuka Productions (2003) [2.0%]
  • 9. BEM – Production I.G & LandQ Studios (2019) [3.0%]
  • 8. Fruits Basket – TMS Entertainment (2019) [5.0%]
  • 7. Dr. Slump – Toei Animation (1997) [6.0%]
  • 6. Bishoujo Senshi Sailor Moon Crystal (Pretty Guardian Sailor Moon Crystal) – Toei Animation (2014) [6.0%]

Para leer compelta est anoticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/estos-han-sido-los-mejores-remakes-del-anime-segun-los-japoneses/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Productores, Resultados, Series