Archivo diario: 23/enero/2022

Con éxito termina Hay Festival Jericó 2022 #HayJerico22, tres días de conversaciones sobre territorio y cultura, en un anhelado regreso a la presencialidad

Con éxito termina Hay Festival Jericó 2022, tres días de conversaciones sobre territorio y cultura, en un anhelado regreso a la presencialidad

La cuarta edición del Hay Festival Jericó celebró el regreso a la presencialidad con cerca de 15 eventos que durante tres días generaron conversaciones alrededor de temas tan relevantes para la sociedad como el territorio, la educación, las emociones y el desarrollo sostenible, entre otros. 

El suroeste antioqueño volvió a vestirse de cultura y los jericoanos disfrutaron del reencuentro en este municipio, que recibe gente de toda Antioquia y de diversas partes del país, de manera muy similar a como ocurre en el pueblo galés donde nació este festival: Hay-on-Wye.

Más de 8.000 personas asistieron de manera presencial a los diversos talleres, charlas, muestras de cine y música y demás actividades de la edición 2022 del Hay Festival Jericó, que con su magia logró conectar con la cultura de este municipio y con las enseñanzas de los distintos invitados.

Los asistentes al festival disfrutaron así de conversaciones que indagaron temas tan apasionantes como el poder de la palabra, del “pensar bonito”, como se le llama a la poesía en la lengua camëntsá, con el poeta indígena Hugo Jamioy, y también sobre la historia de Colombia antes de que este territorio tuviera ese nombre, con una conversación que indagó sobre qué pasaba en las montañas andinas del norte de Sudamérica, hace 14.000 años, con el antropólogo Carl Langebaek.

Hablar de ciclismo es también hablar de la historia de Colombia, y por ello uno de los grandes invitados, Matt Rendell, contagió a todos con de la misma emoción con la que recuerda las gestas de los escarabajos colombianos en las montañas europeas.

También estuvieron presentes Moisés Wasserman, quien disertó sobre la necesidad de mejorar la educación para construir un mejor modelo de país, y Brigitte Baptiste quien compartió con el público sus ideas sobre cómo hacer realidad un verdadero desarrollo sostenible, desde lo rural.

La heterogeneidad de un territorio tan amplio como Latinoamérica, o como la rebautizó el argentino Martín CaparrósÑamérica, fue uno de los temas de interés, y también la presencia de autores como Pablo Montoya, con su libro La sombra de OriónSara Jaramillo y Pilar Quintana, premio Alfaguara en 2021, entre otros.

El Hay Festival Jericó contó también con un componente especial de novela gráfica e ilustración, con la presencia de Tyto Alba, quien llevó al dibujo una novela emblemática para Jericó, como El Olvido que seremos, y de Anna-Lina Mattar y Gala Roncabert, quienes ilustraron lo descarnado del conflicto armado colombiano.

Además de las conversaciones este festival contó con proyecciones tan interesantes como la del documental La casa de Mamá Icha, sobre los efectos de la migración, y por supuesto con música, con un inédito ensamble de Filarmed y la Filarmónica Emberá, la primera orquesta filarmónica indígena de Colombia.

Ha sido muy emocionante volvernos a encontrar y ver cómo la cultura nos logra unir para darle valor al pensamiento, a explorar nuestro pasado, pensar nuestro presente e imaginar nuestro futuro”, dijo Cristina Fuentes La Roche, directora Internacional del Hay Festival, quien agradeció todo el apoyo de Comfama como aliado de esta celebración en Jericó.

Al respecto, Juan David Vélez, responsable de Cultura en Comfama, señaló: “Nos emociona la masiva asistencia que hubo para esta edición del Hay Festival, conectándose con una propuesta educativa y cultural muy robusta en la que tocamos temas e ideas relacionadas con naturaleza, política, poesía, literatura y cine. Esta reflexión sobre la sociedad que queremos para el día de mañana, la complementamos con actividades de promoción de lectura y escritura a través de la Biblioteca Móvil de Comfama, entregando más de cinco millones en subsidios para la compra de libros. Además, nuestros invitados de la muestra de editoriales independientes tuvieron unas cifras de ventas muy importantes y eso nos habla del interés del municipio por los temas culturales. Nuestro balance es muy satisfactorio y nos llena de ilusión lo que viene para las próximas ediciones”.

El próximo martes 25 iniciará la edición de Medellín también con grandes pensadores e invitados, y la XVII edición de Cartagena que se realizará del 27 al 30 de enero.

El Hay Festival continua así imaginando nuevos mundos posibles, celebrando lo mejor de la literatura, la ciencia, el periodismo, la actualidad y la música, articulados en esta edición, en cuatro ejes temáticos transversales: emergencia climática, igualdad, democracia y bienestar.

Cifras de interés

  • Crecimiento de cerca del 10% de asistentes en comparación con la última edición presencial en 2020.
  • Ocupación hotelera del 100%, con 1.350 camas.
  • Comfama entregó 3.500 bonos de lectura, lo que representa más de 5 millones de pesos en subsidios para su estímulo.
  • Las editoriales independientes alcanzaron ventas superiores a los 7 millones de pesos y la editorial de Lecturas Comfama superó los 2 millones de pesos en ventas.
  • Comfama acompañó a más de 50 establecimientos entre hoteles y restaurantes en un proceso de fortalecimiento y mentoría, donde se destaca el mejoramiento en la calidad del servicio, los tiempos de atención y la presentación de la oferta a los visitante.

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @ hayfestival_esp
  • #HayCartagena22
  • #HayMedellin22
  • #HayJerico22
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Resultados

CONOCE EL TRÁILER DE LA NUEVA TEMPORADA DE ‘RAISED BY WOLVES’ QUE SE ESTRENA EL PRÓXIMO 3 DE FEBRERO (desde HBO MAX)

CONOCE EL TRÁILER DE LA NUEVA TEMPORADA DE ‘RAISED BY WOLVES’ QUE SE ESTRENA EL PRÓXIMO 3 DE FEBRERO

HBO Max presentó el tráiler de la serie de ciencia ficción, original de la plataforma, RAISED BY WOLVES que estrenará su segunda temporada el próximo 3 de febrero.

Después de la primera temporada, las diferencias ideológicas dividieron aún más al planeta, dejando a la raza humana al borde la extinción y con la incertidumbre de qué le deparará el futuro al planeta Kepler-22b. Durante los 10 episodios de la primera temporada, el androide Padre y la ginoide Madre aterrizaron en el planeta Kepler-22b, un lugar desierto y lleno de amenazas, con la misión de cuidar de un grupo de niños humanos y protegerlos de cualquier amenaza.

En la segunda temporada los compañeros androides Madre y Padre tendrán que superar un sinfín de conflictos y problemas, luego que junto a su grupo de seis hijos humanos se unen a la recién formada colonia atea, perteneciente a la misteriosa zona tropical del planeta. Formar parte de esta nueva y extraña sociedad es sólo el comienzo de sus problemas, ya que el «hijo natural» de Madre amenaza con llevar lo poco que queda de la raza humana a la extinción.

RAISED BY WOLVES, está producida por Scott Free Productions del maestro de narrativa y cineasta Ridley Scott; protagonizada por Amanda Collin, Abubakar Salim, Winta McGrath, Niamh Algar, Jordan Loughran, Matias Varela, Felix Jamieson, Ethan Hazzard, Aasiya Shah, Ivy Wong, Peter Christoffersen, Selina Jones, Morgan Santo, James Harkness, Kim Engelbrecht, Jennifer Saayeng y Travis Fimmel.

Sobre HBO Max

HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias con la mayor variedad de historias para todos los públicos de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros, DC, Cartoon Network y más. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un plan de precio más bajo, con publicidad, en junio de 2021. HBO Max comenzó su expansión global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe este verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España este otoño. Se ha anunciado que HBO Max continuará su expansión europea para llegar a un alcance global de 67 países en 2022.

Para más información, visita nuestra página de Twitter @HBOMAXLAPR

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Directores, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Trailers

Don Bolo lanza ‘Bahamut’, un disco desafiante, reactivo y propositivo

Don Bolo lanza ‘Bahamut’. Un disco desafiante, reactivo y propositivo

El nuevo trabajo de la banda ecuatoriana parece el soundtrack de una película post apocalíptica. Es una obra concebida para escuchar de principio a fin. Es el álbum más pesado de su carrera y, a la vez, el más refinado.

La banda ecuatoriana de criminal punk jazz Don Bolo presenta su segundo disco de estudio ‘Bahamut’, un trabajo desafiante, conceptual, dramático, propositivo, irreverente y reactivo.

La irreverencia es una temática característica de la banda, aspecto que sigue vigente en este nuevo disco, pero de una forma más madura. Un sarcasmo más pulido les ha dado un humor negro único a las canciones de este trabajo en donde también se aborda la frustración y se encara la vida sin resignación, ni perdón, ni permiso.

«En general, el arte está amordazado y ya no es vehículo de ideas ni tampoco generador de pensamiento. El arte ya no propone nada en su mayoría, ni acción ni reacción. Nosotros, no queremos hacer música inofensiva, queremos que quien escuche a Don Bolo sienta algo. La idea no es distraer ni entretener sino convulsionar y agitar la comodidad en la que se encuentra estancada la música», comenta el grupo.

El nuevo disco de Don Bolo parece el soundtrack de una película post apocalíptica, es mucho más cinematográfico que su primer álbum y ya no está tan centrado en la improvisación y en el virtuosismo individual. ‘Bahamut’ contempla a la banda como un sonido, no varios sonidos que al juntarse crean una pieza musical. Todos los elementos constituyen una sola fuerza arrolladora. Las melodías son más icónicas y en sí es un disco extremadamente sinfónico.

«El concepto de ‘Bahamut’ fue el de crear una obra de principio a fin. Como un libro o una buena película. Algo que solo se pueda apreciar bien al escucharlo por completo«, cuenta Don Bolo.

El disco viene acompañado del sencillo promocional ‘SIKA’, un tema que originalmente fue hecho junto a las canciones del primer disco de Don Bolo, pero quedó fuera porque no tenía la coherencia suficiente en ese momento. Gracias al nuevo miembro de la banda y guitarrista Daniel Gachet se rescató la canción y es una de las favoritas del álbum.

El video es una sesión en vivo colaborativa entre el medio ‘La Última Escena’ y el sello discográfico Blowjob Records. Allí, el grupo plasma su energía en vivo.

‘Bahamut’ cuenta con colaboraciones de amigos de la banda como la voz de Emilia Moncayo (MINIPONY) en el tema ‘PVC’, Enrique Bernous Ditto (Morfeo) en las canciones ‘Bahamut’ y ‘Coronavirus’ (parte 1 y 2), Miguel Gallardo (Jazz The Roots) y Javier Vera en los teclados y Adrián Cabezas en el diseño sonoro de ‘Sólo Tolérala’.

La portada de ‘Bahamut’ es una creación del músico Paquito Mendoza, más conocido como Fabrikante, quien se ha encargado de liderar la estética visual de Don Bolo para los afiches de conciertos.

«‘Bahamut’ es el soundtrack perfecto para la desintegración de la sociedad y la caída de la civilización. También es disco para pasarla bien, consumir tus sustancias favoritas, conducir irresponsablemente, cocinar, hacer el amor, hacer ejercicio, pelear o para estar inspirado para el fin del mundo«, concluye Don Bolo.

Don Bolo tiene planeado realizar una gira por Ecuador durante el 2022 así como buscar fechas en algunos países de Latinoamérica. La banda también sigue trabajando en nueva música para seguir conquistando nuevas audiencias habidas de música diferente, incómoda, atrevida y fuera de lo común.

Escucha ‘Bahamut’ de Don Bolo en tu plataforma musical favorita https://ampl.ink/MMN31

Acerca de Don Bolo

Don Bolo es ruido experimental para personas con problemas mentales, inadaptados y aficionados a las sustancias que marean. La banda de Criminal Punk Jazz nace en 2015 en Quito, Ecuador, para destilar inconformidad. Negándose a ser más de lo mismo, el grupo hace música como un último grito de libertad individual ante un mundo de falsedades y buenas reputaciones.

La intención de su propuesta musical es sacar al espectador de su zona de confort y presentarle posibilidades, sonidos y colores que jamás imaginó. Su misión es romper con la seguridad que brinda la música indie pop rosada, lo correcto y lo normal.

Don Bolo tiene influencias de corrientes musicales como rock, punk, jazz, trap, drill, noise, música experimental, música clásica y música de películas. Sus vivencias, dichas y desgracias, la desesperante situación de Latinoamérica, los memes, el distópico presente y el oscuro futuro son sus principales fuentes de inspiración.

Sigue a Don Bolo en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Controversia, Debates, Grupos, Lanzamientos, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales, Rock

Secretaría de Ambiente regulará la publicidad exterior visual para elecciones interpartidistas, a Congreso y Presidencia

Secretaría de Ambiente regulará la publicidad exterior visual para elecciones interpartidistas, a Congreso y Presidencia

La Administración distrital, a través de la Secretaría de Ambiente, regulará la publicidad exterior visual, en materia política o de propaganda electoral autorizada para las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos y movimientos, y para las elecciones de Congreso y Presidencia de la República, que se llevarán a cabo en marzo y mayo respectivamente.

«2022 es un año electoral y en Bogotá todos los candidatos y campañas tienen que respetar no solamente las normas electorales, sino las normas en materia de publicidad exterior visual. La Secretaría de Ambiente expidió la Resolución 0042 de 2022 que establece la forma en que pueden hacer publicidad las campañas y candidatos este año»,indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La Resolución 0042 del 13 de enero de 2022 establece los parámetros y autorizan los elementos de publicidad exterior visual que se podrán utilizar, poner e instalar en Bogotá para las elecciones. Para los partidos y movimientos políticos, en el marco de las campañas electorales para Congreso de la República, los autorizados son:

  • Un máximo de 50 vallas con registro vigente.
  • Un aviso por fachada, en cada una de las sedes políticas.

Los partidos y movimientos políticos que participen en las elecciones para Congreso de la República se distribuirán entre sus candidatos el número de elementos permitidos, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de la Resolución 0228 del 29 de enero de 2021 del Consejo Nacional Electoral.

Además, cada campaña de los partidos y movimientos políticos para la adopción de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República (consultas), podrán instalar, en el marco de sus campañas electorales, lo siguiente:

  • Un máximo de 16 vallas con registro vigente.
  • Un aviso por fachada en cada una de las sedes políticas…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Secretaría de Ambiente de Bogotá: https://ambientebogota.gov.co/noticias-de-ambiente1/-/asset_publisher/flIVcJ6r5NPd/content/secretaria-de-ambiente-regulara-la-publicidad-exterior-visual-para-elecciones-interpartidistas-a-congreso-y-presidencia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Elecciones, Imagen, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos

Colombia sube nueve lugares en el ranking mundial de llamadas no deseadas

Colombia sube nueve lugares en el ranking mundial de llamadas no deseadas

  • Según el último estudio de TrueCaller Insights, Colombia ocupa el puesto 11 a nivel mundial, entre los principales países afectados por llamadas y SMS no deseados. En 2020 el país quedó en la última posición del ranking.
  • Los colombianos reciben un promedio de 10,1 llamadas no deseadas al mes.
  • A través de la aplicación se registraron llamadas relacionadas con ventas, servicios financieros, acoso, broma y estafa en el país.

En Colombia se registró un aumento sustancial de llamadas no deseadas respecto al año anterior, lo que ubica al país en el puesto 11 del ranking mundial y que corresponden principalmente a llamadas de ventas y servicios financieros. Así lo revela el último estudio realizado por Truecaller, la aplicación más utilizada en el mundo para identificar y bloquear llamadas telefónicas y SMS no deseados de forma gratuita.

El estudio reveló que el 64,5% de las llamadas que reciben los colombianos corresponden a las relacionadas con ventas, encuestas, suscripciones, entre otras. En esta categoría se destacan las llamadas realizadas por las empresas de telecomunicaciones que, en comparación con el año anterior, representaron el 52%.

En el período del 1 de enero al 31 de octubre de 2021, Truecaller identificó 184.500 millones de llamadas globales de este tipo, y de los 20 países encuestados, Brasil ocupa el primer lugar por cuarto año consecutivo con 32,9 llamadas de spam por usuario al mes, seguido de Perú, Ucrania, India y México.

El informe señaló que otro de los rubros que está escalando en el país son los de servicios financieros, esto representa el 32,6% de las llamadas spam que reciben los colombianos; cuando en 2020, solo representaban el 16%. Según la firma de investigación Statista, en Colombia hay aproximadamente 70 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, y este número hace que este tipo de llamadas aumenten sus números.

Colombia en 2019 ocupó el décimo lugar y en 2018 el decimotercero. Entonces, sorprende el salto que ha dado el país del puesto 20 en 2020 al 11 en 2021. No hay duda del aumento de llamadas spam que reciben los colombianos, contrario al año anterior donde hubo una disminución del 54 %”, aseguró Alan Mamedi, director ejecutivo y cofundador de Truecaller.

Otro de los hallazgos revelados es el aumento de llamadas catalogadas como acoso, broma y estafa. Como reveló el informe, las estafas de citas siguen siendo populares en el país, en las que los usuarios reciben una llamada aleatoria de una mujer que quería contactar a otra persona. Esta forma de estafa se conoce como ‘honey trapping’, con la que obtienen información personal y los usuarios pueden ser engañados durante semanas y en algunos casos durante meses.

En cuanto al panorama del ranking en América Latina, Brasil ocupa el primer lugar, seguido inmediatamente por Perú, en el segundo lugar. Por su parte, México se encuentra en el quinto lugar, Chile en la séptima posición, Colombia en el 11 y Ecuador en el 13.

Notas y metodología:

Los datos de este artículo se agregaron de forma anónima a las llamadas entrantes que los usuarios marcaron como spam o que Truecaller marcó automáticamente durante el período del 1 de enero de 2021 al 31 de octubre de 2021 para comprender la tasa mensual promedio de spam. Durante este período, ayudamos a nuestros usuarios a identificar 184 500 millones de llamadas.

Sobre Truecaller:

Truecaller permite conversaciones seguras y relevantes entre personas y hace más eficiente la comunicación entre las empresas y los consumidores. El fraude y la comunicación no deseada son endémicos de las economías digitales, especialmente en los mercados emergentes. Tenemos la misión de generar confianza en la comunicación. Truecaller es una parte esencial de la comunicación diaria para más de 300 millones de usuarios activos, con 500 millones de descargas desde su lanzamiento y más de 37,8 mil millones de llamadas no deseadas identificadas y bloqueadas. Con sede en Estocolmo, desde 2009, somos una empresa emprendedora dirigida por un cofundador, con un equipo de gestión altamente experimentado. Truecaller cotiza en Nasdaq Stockholm desde el 8 de octubre de 2021. Para obtener más información, visite corporate.truecaller.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad

Con nuevo Centro de Tecnología, HP Inc. llega a la comunidad de Imbilí Carretera

Con nuevo Centro de Tecnología, HP Inc. llega a la comunidad de Imbilí Carretera

El líder en soluciones de cómputo e impresión inaugura su centro tecnológico en Imbilí Carretera – Tumaco, en Nariño, para aportar a la formación académica de la comunidad y al fortalecimiento de su economía.

La educación es una de las bases de la sociedad y trabajar para garantizar que todos los sectores puedan acceder a ella es vital para construir un país más justo e inclusivo. En el caso de Colombia, la escasez de recursos digitales, la falta de oportunidades académicas y la llegada de la virtualidad con la pandemia, han dificultado la preparación de quienes no tienen acceso a internet y se encuentran en áreas apartadas del territorio.

Ante este panorama, miles de jóvenes y niños colombianos han tenido que detener sus procesos educativos. De acuerdo con el análisis realizado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana el 96% de los municipios del país no tiene los recursos ni la cobertura para desarrollar cursos virtuales”. En departamentos como Nariño, la situación también es compleja. Según la Secretaría de Educación de Tumaco, en el 2020, tan solo el 5,48% de los estudiantes del área rural tenían acceso a equipos de cómputo, lo cual deja entrever la importancia que tienen las herramientas tecnológicas para formarse y alcanzar una verdadera transformación colectiva.

Para lograr este objetivo, la tecnología, además de un vehículo facilitador de la enseñanza, es capaz de generar cambios sociales importantes. Por ello, consciente de su papel en la industria y trabajando en iniciativas que contribuyan a la equidad digital, HP Inc. anuncia oficialmente la apertura del Centro Tecnológico HP – Imbilí Carretera, una sede de apoyo académico que busca además de facilitar la formación de niños, jóvenes, emprendedores y pequeños empresarios de este lugar, mejorar la calidad de vida de la población.

Este programa, que ya se encuentra activo y tiene como finalidad ser clave en la reactivación educativa y económica de la región, impactará a la zona uno (1) del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera que incluye comunidades como Imbilí Carretera, Imbilí la Vega, Miras Palmas, Imbilí el Guabo, Chimbuzal, Imbilí La Loma e Imbilí Pital. Además, a través de la plataforma global gratuita HP Life, que proporciona cursos autodidactas e interactivos constantemente actualizados y que está disponible para el público en general, la comunidad podrá acceder a talleres de emprendimiento, liderazgo femenino, cursos de robótica, formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y actividades de voluntariado. Sumado a esto, de la mano de aliados que ya han estado presentes en este lugar del país, la comunidad recibirá capacitaciones en las que profundizarán sus conocimientos sobre actividades productivas de la economía local.

“En HP Inc. decidimos abrir las puertas de este centro de innovación en Imbilí con la meta de disminuir la brecha digital y que la población desarrolle conocimientos que no solo le aporten a su vida laboral, sino también en comunidad a la hora de llevar a cabo sus actividades de sostenimiento económico. Con este proyecto esperamos beneficiar, en el transcurso de dieciocho meses, alrededor de 150 emprendimientos y más400 personas de todas las edades para que desarrollen habilidades empresariales y de TI”, afirmó Mateo Figueroa, director general de HP Inc. Colombia.

El centro cuenta con amplia infraestructura tecnológica que incluye equipos de cómputo, impresión, auriculares, proyectores y conexión a internet de alta velocidad, con el fin de que todos los habitantes tengan recursos y dispositivos de calidad para que puedan experimentar todas las bondades del mundo digital. Esta iniciativa, que le apunta al desarrollo sostenible, se está realizando en conjunto con socios estratégicos locales y globales como la Fundación CEA, la Fundación Juvenil Alto Mira y Frontera, y mentores de HP Inc., quienes se encargarán de hacer el acompañamiento, tanto virtual como presencial, a quienes estén tomando los cursos y las capacitaciones.

Para HP Inc. la educación es un derecho humano fundamental que tiene el poder de impactar significativamente la sociedad sin importar el lugar, la edad o el género. Con la inauguración de este centro, HP Colombia le apuesta a la igualdad de oportunidades y a apoyar a todos los habitantes de Imbilí que quieran aprender más de su actividad económica y potenciar sus capacidades de la mano de la tecnología.

Acerca de HP Inc.

HP Inc. crea tecnología para mejorar la vida de todos, en todas partes. A través de nuestro portafolio de impresoras, PC, dispositivos móviles, soluciones y servicios, diseñamos experiencias que sorprenden. Puede obtener más información acerca de HP (NYSE: HPQ) en http://www.hp.com

Acerca de la Fundación CEA

Es la Fundación del Consejo de Empresas Americanas y promovemos la creación de alianzas entre el sector privado, público y la cooperación internacional para articular y aunar esfuerzos que se materializan en proyectos de inversión social y logran impactos sostenibles en las comunidades y  territorios de Colombia. https://www.fundacioncea.org/

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campesinos, Colombia, Comunidades, Educación, Estadísticas, Fundaciones, Infraestructura, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios, Tecnología

Una mujer asume por primera vez en 45 años el liderazgo de Medicina en la Universidad CES

Una mujer asume por primera vez en 45 años el liderazgo de Medicina de la Universidad CES

  • Una médica egresada de la Universidad CES, la Dra. Paula Catalina Vásquez Marín, se posesionó como la primera decana de la Facultad de Medicina de la institución.
  • La nueva decana es líder del Grupo de Investigación en Educación Superior, GIES, miembro de la Junta Directiva del hospital La María, asesora a la construcción de la transformación de la educación médica del país con instituciones y asociaciones como Ascofame y el Consejo General de Educación Médica.

Dra. Paula Catalina Vásquez Marín es médica de la Universidad CES con Fellowship en educación médica / U. CES.

Por primera vez en 45 años de fundación de la Universidad CES, una médica egresada de la institución asumirá como decana de la Facultad de Medicina, la primera facultad del país en recibir acreditación de alta calidad en 1998. Se trata de la Dra. Paula Catalina Vásquez Marín, quien asumió esta semana el cargo directivo.

Vásquez Marín es médica cirujana egresada del entonces Instituto de Ciencias de la Salud, hoy Universidad CES, magíster en Educación de la Universidad de Medellín y cuenta con un Fellow en educación médica, que desarrolló durante dos años en la Foundation for advacement of international medical education and research (FAIMER), en Philadelphia, Estados Unidos.

Como parte de su trayectoria profesional, la Dra. Paula Catalina inició el Servicio Social Obligatorio en el Hospital Santamaría, del municipio de Santa Bárbara, Antioquia. Más adelante, ejerció como médica general en la EPS Coomeva, consulta externa en EPS Salud Total y también trabajó como coordinadora de Estudios Clínicos.

Durante su recorrido por la Universidad CES desde 2004, se ha desempeñado en varios cargos administrativos en la Facultad de Medicina donde ha sido coordinadora de Internado, coordinadora Académica y desde el 2009 hasta finales de 2021 ocupó la Jefatura del Pregrado de Medicina.

“Soy consciente de la responsabilidad que asumo, sé que sabré equilibrar nuestro gran pasado con nuestro maravilloso presente y proyectar a la Facultad para un futuro en el que continúe aportando a la región, el país y el mundo”, expresó la Dra. Paula Catalina Vásquez en su discurso de posesión durante un acto ceremonial que se llevó a cabo en la tarde del jueves 20 de enero, en el Teatro CES Guillermo Cárdenas Jaramillo.

Los primeros decanos de la Facultad de Medicina de la Universidad CES fueron los médicos Luis Alfonso Vélez Correa y el ex rector José María Maya. También el egresado Dr. Ricardo Posada Saldarriaga y el actual rector de la alma mater, Dr. Jorge Julián Osorio Gómez ocuparon el cargo.

Igualmente, es la líder del Grupo de Investigación en Educación Superior, GIES. Ha sido docente en áreas de ética médica y educación médica, es miembro de la Junta Directiva del hospital La María, y ha aportado como asesora a la construcción de la transformación de la educación médica del país con instituciones y asociaciones como Ascofame y el Consejo General de Educación Médica.

También en Psicología

De igual manera, la Universidad destaca la posesión de la Dra. Fanny Muñoz González como decana de la Facultad de Psicología, en la misma ceremonia. La nueva directiva es psicóloga de la Universidad San Buenaventura, especialista en Salud Mental del Niño y el Adolescente, y magíster en Salud Mental de la Niñez y la Adolescencia, ambos títulos de la Universidad CES.

Desde el año 2010 es magistrada del Tribunal Nacional de Ética en el Colegio colombiano de Psicólogos. Además, a lo largo de su recorrido profesional se ha desempeñado como docente y ha ejercido cargos administrativos en varias facultades de psicología de Medellín.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Ciencias, Colombia, Educación, Noticias y artículos, Proyectos, Psicología, Salud, Universidades

ASRock lanza motherboards H670, B660 y H610 con PCIe 5 y capacidad de overclocking de memoria

ASRock lanza motherboards H670, B660 y H610 con PCIe 5 y capacidad de overclocking de memoria 

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una amplia gama de nuevos modelos para procesadores Intel Core de 12.a generación

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció el lanzamiento de sus nuevas placas base H670, B660 y H610, dotadas de numerosas características para utilizar con los procesadores Intel Core de 12.a generación.

Esta gama de motherbards repletas de funciones está diseñada para ofrecer gran desempeño y practicidad –incluido PCI Express 5.0– a un extenso rango de usuarios, desde entusiastas y gamers hasta quienes arman equipos de oficina. Todos ellos pueden encontrar la solución perfecta para acompañar a los procesadores Intel Core de 12.a generación con zócalo LGA 1700, ya sea que se trate de las recién lanzadas versiones “no K” o de las “K” ya existentes”, dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

Serie mini-ITX llena de capacidades con H670, H660 y H610

ASRock ofrece a los armadores de equipos de formato pequeño (SFF) una gama completa de motherboards mini-ITX basadas en los chipsets H670, B660 y H610.

Con todas las funciones que uno pueda desear, el ASRock H670M-ITX/ax incluye soporte para las futuras placas de video gracias a un conector PCI Express 5.0 x16, además de espacio para dos SSDs M.2 NVMe del tipo PCIe Gen4”, explicó Hernán Chapitel.

Un sólido diseño Dr.MOS VRM de 8 fases y overclocking de memoria RAM DDR4 de hasta 5000 MHz aseguran un máximo rendimiento para los equipos SFF. En cuanto a la conectividad, se incluye el Wi-Fi 6E (2×2) de extrema performance, LAN Dragon de 2,5 Gbps y Ethernet Gigabit Intel.

Serie ASRock B660 Steel Legend – El camino a PCI Express 5

Disponible en tamaños ATX y mATX, la serie B660 Steel Legend cuenta con un PCB de seis capas con 2 onzas de cobre, potentes 9 fases de energía Dr.MOS y capacidad de overclocking de memoria DDR4. La conectividad USB 3.2 Gen 2×2 (20 Gbps) permite disfrutar del más rápido almacenamiento portátil y de soluciones DAS externas. Además, tiene conectores M.2 para dos unidades SSD NVMe PCI Express Gen4 súper rápidas.

La conectividad LAN Premium Dragon de 2,5 Gbps proporciona transferencias de datos más veloces y los pings más bajos para gaming, mientras que un zócalo M.2 (Key E) habilita una fácil actualización de módulo Wi-Fi. En tanto, un slot PCI Express 5.0 x16 se encuentra disponible para tarjetas gráficas compatibles con el nuevo estándar o anteriores.

Serie ASRock B660 Pro RS – Para sumergirse en DDR5

Moderna y futurista, con las últimas especificaciones en un balance perfecto, Race Sport (RS) Edition es la evolución del motherboard más popular de la serie PRO. De una manera única, apunta a quienes gustan de armar su PC y buscan performance y confiabilidad, sin que esto implique un alto costo”, destacó el Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

Con un PCB revestido en negro zafiro, la placa base B660(M) Pro RS provee overclocking de memoria DDR4 y una performance mejorada. Por su parte, la ASRock B660M Pro RS/D5 también es una opción amigable con el bolsillo para los usuarios que desean utilizar la última memoria DDR5.

La serie B660 Pro RS ofrece una solución VRM robusta, dos ranuras SSD Hyper M.2 (NVMe PCI Express 4.0) y un conector PCI Express 4.0 x16 Steel Slot más fuerte, que incorpora puntos de anclaje adicionales y garantiza la estabilidad de la señal incluso para las placas de video más pesadas. El audio Premium Nahimic y la LAN Intel completan un sólido conjunto de características, mientras que Polychrome RGB con sincronización ARGB garantiza que los usuarios puedan expresar su estilo”, concluyó Hernán Chapitel.

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.

En las Redes: FB: ASRockLATAM / IG: asrock_official

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Games y videojuegos, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología