Archivo diario: 26/enero/2022

Conoce a las y los ganadores de “Bogotá en 100 Palabras” del 2021

Una radiografía de Bogotá: conoce a las y los ganadores de “Bogotá en 100 Palabras”

Más de 9 mil relatos escritos por personas de todas las edades provenientes de las 20 localidades de la ciudad, participaron en la quinta versión del concurso. 

9.095 relatos inspirados en los sueños, anécdotas y cotidianidad de la vida bogotana, participaron en la quinta versión del concurso de relatos breves “Bogotá en 100 Palabras”. Este concurso, que estimula desde el año 2017, la escritura en bogotanos y bogotanas de todas las edades se convierte en una auténtica radiografía de nuestra ciudad y su diversidad, a través de las voces íntimas y personales de sus protagonistas.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, destacó: “A través de la palabra nos permitimos la creación de realidades que pueden expandir nuestra comprensión, ofreciéndonos perspectivas y miradas que de otra forma quizás no habríamos alcanzado. Bogotá en 100 palabras es ese escenario que enriquece cada año la ciudad con los relatos de quienes participan y que en esta edición fueron más de 9.000. Sin duda, la lectura, la escritura y las historias contadas, por medio de este concurso, transforman día a día a quien las crea, comparte y escucha. Y de las miles de realidades que a través de la palabra podemos transformar, nuestra ciudad es quizás la más cercana, la que más íntimamente nos pertenece al ser escenario de nuestra cotidianidad”.

Las y los ganadores de la quinta versión en las categorías adultos, juvenil e infantil, que a partir de ahora cuentan con un estímulo para iniciar su carrera como escritores al ver sus relatos publicados en un libro de distribución gratuita, se anunciaron este miércoles 26 de enero en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Para la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla, Bogotá en 100 palabras se convierte en una oportunidad más para fortalecer procesos de lectura y escritura desde las aulas. «Nos emociona que la participación de las y los estudiantes se mantiene y fortalece en todas las ediciones del concurso, y que en este año, como en el anterior, las y los ganadores de las categorías infantil y juvenil sean estudiantes de nuestros colegios”.

El concurso, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile, contó en su versión 2021 con una terna de jurados conformada por las escritoras Beatriz Helena Robledo, Juliana Muñoz Toro y Melba Escobar.

Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, destaca el posicionamiento del concurso como un espacio de creación literaria para todos los que habitamos esta ciudad. «En estos cinco años, hemos podido leer las vivencias de quienes transitan por sus calles, sus anhelos más profundos, pero también cómo desde la experiencia nacen nuevas historias. Gracias a esas más de 9 mil personas que nuevamente se arriesgaron a escribir y a compartir con nosotros sus palabras. Para la Cámara Colombiana del Libro, es un gusto poder seguir haciendo parte de estos proyectos que con los años se consolidan, para formar nuevos y mejores escritores». 

Ganadores V versión “Bogotá en 100 Palabras” :

• Categoría adultos: Jorge Trujillo Reyes (38 años)

Relato: “Trapos al aire”

Localidad: Bosa

• Categoría juvenil: Valentina Judex Cardenas (17 años)

Relato: “¡Un minuto de silencio por favor!”

Localidad: Kennedy

•Categoría infantil: Paula Sofia Fúquene Bernal (13 años)

Relato: “Sólo un dulce recuerdo”

Localidad: Tunjuelito

Cada uno de los ganadores obtuvo un reconocimiento económico de $3.350.000 (tres millones trescientos cincuenta mil pesos) divididos en $2.350.000 (dos millones trescientos cincuenta mil pesos) en efectivo, y $1.000.000 (un millón en bonos) representado en un bono redimible en 16 librerías de Bogotá: Babel Libros, Librería Hojas de Parra, Librería México, Librería Central, La Librería de Ana, Santo & Seña, Luvina S.A.S, Matorral Librería, Librería de la U , Librería Nacional, Casa Tomada Libros y Café, Tienda Teatral, Las Cigarras Librería – Café, Tertulia Librería, Mirabilia Libros y Librería Lerner.

Adicionalmente, el concurso entregó 23 menciones a participantes seleccionados por el jurado en las tres categorías. El premio de los concursantes menores de edad se entrega a los padres de familia o al tutor legal.

Acerca de “Bogotá en 100 Palabras”

El proyecto, que en 2017 realizó su primera edición en Colombia, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos.

El concurso nació en Santiago de Chile en el año 2001 y, desde entonces, se ha extendido por diferentes lugares del mundo, entre los que se cuentan Valparaíso, Budapest, Boston y Puebla. En total, la iniciativa ha recibido más de medio millón de cuentos originales.

En las cinco ediciones del concurso “Bogotá en 100 Palabras” se han presentado más de 55 mil relatos, que dan cuenta del potencial creativo de los bogotanos y su interés por la lectura y la escritura.

  • 2017: 9.141 relatos
  • 2018: 9.399 relatos
  • 2019: 13.960 relatos
  • 2020: 14.358 relatos
  • 2021: 9.095 relatos

Total: 55.953 relatos

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Concursos, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Resultados

Programa de Bachillerato Internacional (IB) forma líderes

El programa de Bachillerato Internacional (IB) forma líderes 

El liderazgo, profesionalismo, la pasión, el sentido de pertenencia y la actitud positiva son resultado directo de lo aprendido durante mi incursión en el IB. 

Por: María Camila Segura, graduada del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional por el Colegio Aspaen Gimnasio Iragua.

Haciendo un repaso de lo que ha sido mi vida académica y laboral, me puedo dar cuenta de una cosa y es que muchas veces la única razón por la cual no nos gusta algo, es porque no lo entendemos. Sin duda, cursar el programa de Bachillerato Internacional me brindó una visión flexible, las ganas de explorar, de vivir nuevas experiencias y de buscar ser la mejor en cada camino en el que he incursionado.

Considero que soy una persona a la que le encanta instruirse, para mí un día sin aprender algo, por pequeño que sea, es un día perdido y cuando cursas el IB, todo el tiempo estás aprendiendo cosas. Fue en el programa donde pude explorar mi gusto por la literatura y la escritura, que al final me llevarían a estudiar comunicación social y periodismo; también crecí artísticamente, desarrollando técnicas y sentando lo que hoy en día son mis hobbies como lo es tejer, hacer manualidades y pintar”.

Desde pequeña me planteé objetivos mientras desarrollaba talentos en las áreas que más me gustaban. Una gran parte de lo que he logrado a nivel académico y laboral a través del IB es el poder tener la opción de hacer enfoques en ciertas materias, de desarrollar una forma de educación humanista o numérica, lo que me ha permitido tomar decisiones acordes a lo que he vislumbrado para mi constante crecimiento.

Siempre pensé que tener el diploma IB me iba a abrir muchas puertas en el futuro y no solo porque me permitiría ingresar a universidades en otros países, en realidad, mi prioridad estaba enfocada en entrar a mi pregrado con bases sólidas en disciplina, profesionalismo y rigurosidad, pues estaba convencida de que si me esforzaba mucho en el último grado del colegio, la llegada a la universidad iba a ser menos traumática. En definitiva así lo fue, llegué con muy buenas bases en conocimiento y metodologías, mismas que me acompañan hasta el día de hoy.

Como egresada del programa IB, uno de los valores que aprendí y más resalto es el de tener una mente abierta, un valor que me ha permitido entender diversos contextos y adaptarme a trabajar en diferentes países, con personas de todas partes del mundo. Especialmente cuando trabajas en comunicaciones y relaciones públicas, como lo es mi caso, tener la mente abierta da pie a poder capturar la noticia tal y como la requiere cada mercado, entendiendo las necesidades y prioridades cambiantes dependiendo del contexto cultural y social en el que se desenvuelven.

En mi desarrollo personal también puedo destacar que cursar el IB me dio un sentido de responsabilidad y disciplina. Más allá de todos los conocimientos teóricos que brinda el programa, este acentúa habilidades como el profesionalismo, la pasión, el sentido de pertenencia y la actitud positiva. Asimismo, es innegable el hecho de que el Bachillerato Internacional te educa para ser líder, para inspirar a otros, para resaltar entre la multitud con inteligencia, carisma y actitud, características que son resultado directo de lo aprendido durante mi incursión en el IB.

Actualmente trabajo en una Startup, una empresa de altísimo rendimiento. Siempre he creído que los que trabajamos en startups y somos felices haciéndolo, estamos un poco locos. La presión que se maneja en una empresa de este estilo de base tecnológica no tiene comparación; pero, cuando eres fácilmente adaptable; te gusta encontrar y proponer soluciones; encuentras la forma de trabajar de la mejor manera     . Es un hecho que si no me hubiera entrenado el IB a encontrarle solución a lo que parecía no tenerlo, seguro la historia sería otra.

Entre las características más innovadoras con el método de enseñanza del IB he mencionado ya varias, sin embargo, quisiera destacar que al fomentar una mente abierta esto marca un precedente en cómo se deben manejar las relaciones sociales, especialmente cuando se enfrentan a culturas diversas, acentos, lenguajes y concepciones diferentes del mundo. Así como la capacidad de autogestión del tiempo y la confianza que se da a los estudiantes para que desde el colegio lleguemos a la comprensión de que mucho de lo que hacemos no es para el profesor o para su jefe, sino para uno mismo, lo que deriva en que seamos independientes y propositivos en cualquier tipo de administración o gestión a realizar.

Actualmente estoy haciendo una maestría en Comunicaciones Estratégicas de la Universidad de la Sabana. Desde mi experiencia, contundentemente puedo asegurar que el Bachillerato Internacional te motiva, te guía, te construye, te llena de disciplina y te hace mejor persona.

Acerca de la autora: María Camila Segura, graduada del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional por el colegio Aspaen Gimnasio Iragua. Actualmente lidera el área de PR en una fintech.

Acerca del IB
La Organización del Bachillerato Internacional, creada en 1968, lideró un movimiento de educación internacional que ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. El IB ofrece a los alumnos ventajas claras al proporcionarles bases sólidas, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos, al tiempo que fomenta la diversidad, la curiosidad, y un deseo saludable por el aprendizaje y la excelencia. En un mundo donde hacer las preguntas correctas es tan importante como encontrar las respuestas, el IB promueve el pensamiento crítico, y apuesta por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. Con el apoyo de educadores y coordinadores de prestigio mundial, el IB cuenta actualmente con más de 1,95 millones de alumnos en más de 5.500 colegios de 159 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/.

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados

En Antioquia se realizó la primera tomografía a un búho (desde Universidad CES)

Se realizó en Antioquia la primera tomografía a un Búho

  • Un equipo profesional y especialista del Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES realizó una evaluación con tomógrafo al ave silvestre.
  • El examen fue practicado debido a una enfermedad que afecta su sistema respiratorio, con el fin de hacer seguimiento al tratamiento médico.

En un nuevo hito para la medicina veterinaria en el país, un búho rayado fue llevado el viernes 21 de enero al Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES de Medellín para realizar una tomografía axial computarizada.

Este búho rayado es uno de los pacientes frecuentes en el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ), gracias a los proyectos que actualmente tiene la Universidad CES para la protección y bienestar de la fauna silvestre no solo en Antioquia, sino en varias regiones de Colombia.

Actualmente, la tomografía computarizada le permite a los profesionales y especialistas de medicina veterinaria y zootecnia tener diagnósticos acertados y hacer controles adecuados de la evolución de los pacientes, como en este caso.

Esta ave nocturna viene siendo tratada por varias semanas debido a una enfermedad que afecta su sistema respiratorio. Mediante esta tomografía se podrá identificar a detalle su evolución pulmonar y saber si el tratamiento instaurado está dando resultado.

“En el CVZ buscamos ir a la vanguardia de los métodos diagnósticos y dar el mejor cuidado a nuestros pacientes. En este caso esperamos que el búho rayado, una especie de vital importancia para nuestros ecosistemas, pueda recuperarse por completo y poder volver a su habitad natural”, expresó Carolina Cataño Gil, gerente del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES.

El Búho rayado (Asio clamator) es un ave que se caracteriza por tener ojos oscuros, pico gris, plumas de vuelo y cola de pintas café oscuro. En la etapa juvenil su cuerpo es de color marrón y gris. La especie puede encontrarse desde el sur de México, Centroamérica, hasta el sur de Brasil. En Colombia su distribución contempla hasta los 1700 m de altura sobre el nivel del mar. Habita zonas abiertas con árboles y humedales. También pueden avistarse en áreas urbanas, se adaptan fácil a la ciudad y encuentran refugios en arbustos, troncos de árboles y hasta en las estructuras de las casas.

Primer tomógrafo para animales

Dentro de los estudios médicos existentes en el área de imagenología para diagnóstico de enfermedades, el CVZ adquirió un tomógrafo marca GE Healthcare, primero y único en Antioquia que presta el servicio a grandes y pequeñas especies en convenio con la empresa Prodiagnostico.

Con el equipo se puede analizar y evaluar patologías gastrointestinales, del tórax, cráneo, columna, seguimiento y revisión de fracturas, malformaciones, masas y patologías vasculares. Así mismo, esta herramienta ofrece la posibilidad de adelantar procedimientos guiados y tomar decisiones en cuanto a la planeación de cirugías.

“Resulta importantísimo en las patologías que no se pueden diagnosticar por medio de los rayos X o por ecografía y cuando el diagnóstico se requiere de manera urgente y no se puede esperar a realizar una resonancia”, expresó Wilson Callejas Jaramillo, tecnólogo en imágenes diagnósticas del CVZ.

El examen se puede practicar en cualquier tipo de especie menor, suele tardar entre 5 y 15 minutos dependiendo de si se requiere una adquisición de fase tardía o eliminación. Antes de practicar este procedimiento, es necesario que se presenten todos los exámenes disponibles del paciente (exámenes de sangre, biopsias, rayos X, ecografías) con el fin de conocer toda la historia clínica. También se deben suspender los medicamentos para cardiopatías y generalmente es necesario 12 horas de ayuno previas al procedimiento.

Deja un comentario

Archivado bajo Animales, Ciencias, Colombia, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tecnología, Universidades

Medved, la nueva cara del rock alternativo en Colombia.

Medved, la nueva cara del rock alternativo en Colombia

Medved nació a raíz de la pandemia y se convirtió en el detonante para combatir este mundo distópico. Su música es nostálgica y poderosa, ideal para escuchar en momentos de reflexión y lapsos de la vida en dónde se necesite encontrarse con sigo mismo.

Medved es una banda de música alternativa que nace en Ibagué, Colombia en 2020. Conformado por Johan David Triana, voz y guitarra; Nelson Pérez, guitarra; Juan Camilo López, bajo; Robinson Andrés Ramos, batería; y Miguel Rendón ‘Moshi’, productor y sintetizadores; el grupo interviene esencias musicales del pasado y el presente de distintos lugares del mundo para presentar un sonido fresco y a la vez vintage, sin dejar de lado el tema expresivo de las letras y el sentimiento en las canciones.

La propuesta de Medved aborda la introspección buscando que cada canción sea un mensaje que lleve a su audiencia a reflexionar en cómo cada obra podría reflejarse en su vida, para así darse cuenta que a muchas personas les preocupan situaciones similares.

‘Caronte’ es una canción que nació de una inspiración de madrugada en donde algunos pensamientos rondaban la mente de sus integrantes. Es un mensaje vago de esperanza basado en el desconocimiento y el miedo a trascender. Tiene sonidos electrónicos y sintetizadores movidos para entrar en la experimentación de emplear elementos análogos e instrumentos acústicos del folk. El ritmo es lento y conecta con una letra reflexiva.

«Tratamos de no forzar el proceso creativo, por el contrario, le damos vuelo a las ideas. La canción intenta brindar esperanza y apoyo a las personas para seguir adelante en la vida, pero al mismo tiempo no encuentras qué decir, quizás porque tú también te estás quedando sin razones«, cuenta el grupo cuyas principales influencias musicales son el pop rock de los 80s, el synthwave, el newwave y el post punk.

 

«El video es secuencial y busca continuidad como la vida misma, sin interrupciones. Presenta al vocalista como protagonista caminando entre pasillos y cuartos donde podría encontrar a sus amigos y, aun así, sentirse solo. La unión de todos dentro de un cuarto representa la equívoca visión de soledad, pues muchas veces las emociones negativas y la depresión nos distraen de las personas que nos rodean por más cerca que estén. Buscamos sensibilizar al público contra esa larga batalla que ha luchado por tanto tiempo contra la depresión en Colombia y Latinoamérica«, enfatiza Medved.

‘Mirror’ marca el estilo y el camino sonoro de Medved. Es una canción que invita a reflexionar sobre la imagen que las personas tienen de sí mismas y la que proyectan al exterior. Aborda las apariencias que, en ocasiones, el ser humano utiliza para encajar en la sociedad y que, por miedo al rechazo, muestra una máscara que oculta su verdadera faceta.

El tema explora sonidos electrónicos muy característicos del synthwave. Cajas de ritmos, guitarras distorsionadas y leads de sintetizadores, acompañadas de voces melancólicas y expresivas están presentes en la canción.

‘Caronte’ y ‘Mirror’ harán parte de un EP que Medved lanzará en el segundo semestre de 2022.

«Nuestra propuesta tiene elementos especiales resultado de influencias musicales y filosofías de cada integrante, entregando un sonido con el que nos sentimos cómodos y orgullosos. Nos tomamos este proyecto con mucha disciplina y profesionalismo, esperando que nuestras canciones prosperen y sean escuchadas en diferentes partes del mundo«, concluye Medved.

Escucha la música de Medved en tu plataforma favorita

Sigue a Medved en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Grupos, Internet, Lanzamientos, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

Trend Micro bloquea más de 94 mil millones de amenazas en 2021

Trend Micro bloquea más de 94 mil millones de amenazas en 2021

Las detecciones aumentaron un 42 % interanual a medida que los actores maliciosos intensificaron sus ataques. 

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció que su infraestructura de inteligencia de amenazas, Smart Protection Network™ (SPN), detuvo 94,200 millones de amenazas cibernéticas dirigidas a consumidores, gobiernos y clientes comerciales en 2021.

El volumen de detecciones representa un aumento del 42 % en la cantidad de detecciones registradas en 2020. Así mismo, se revela que los ataques aumentaron en más de 53,000 millones en la segunda mitad de 2021 después de que Trend Micro bloqueara 41,000 millones de amenazas en el primer semestre de 2021.

Las amenazas fueron detectadas por más de cinco billones de consultas de amenazas, un aumento interanual del 36 % con respecto a las consultas en 2020. El SPN de Trend Micro aprovecha más de 250 millones de sensores en la superficie de ataque más amplia del mundo para proteger de manera proactiva a organizaciones e individuos mucho más rápido.

«Trend Micro detecta amenazas en puntos finales, dispositivos móviles, servidores, IoT/IIoT, redes domésticas, mensajería, redes, web y entornos de nube«, dijo Jon Clay, vicepresidente de inteligencia de amenazas de Trend Micro. «Eso es un testimonio de nuestro esfuerzo continuo para expandir las protecciones de la superficie de ataque y mejorar nuestras tecnologías de detección avanzadas implementadas en 500,000 cuentas comerciales, gubernamentales y en millones de clientes consumidores. Pero también subraya la creciente amenaza de los actores maliciosos, como se describe en nuestro informe de predicciones para 2022″.

A pesar de un aumento de dos dígitos en las ciber amenazas detectadas entre 2020 y 2021, Trend Micro bloqueó un 66 % menos de ataques de ransomware durante el período, lo que refuerza la teoría de que estas amenazas se están volviendo más específicas. Otro factor que contribuye a esta disminución es que se bloquean más ataques de ransomware en etapas anteriores que en su etapa de implementación. Más de 14 millones de ataques se detuvieron de forma proactiva en 2021 antes de que pudieran afectar a los clientes.

Incluso con las capacidades integrales de protección en la nube de Trend Micro, los equipos de seguridad deben estar preparados para otra avalancha de amenazas en 2022. Trend Micro predice que los sistemas IoT, las cadenas de suministro globales, los entornos en la nube y las funciones de DevOps serán un objetivo clave cada vez mayor por parte de los atacantes en los próximos años.

Las prácticas mejoradas de parches basadas en riesgos, XDR, refuerzo de servidores, Zero Trust, monitoreo de redes y DevSecOps serán fundamentales para evitar el riesgo cibernético en espiral en 2022.

Acerca de Trend Micro

Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, ayuda a que el mundo sea seguro para el intercambio de información digital. Aprovechando más de 30 años de experiencia en seguridad, investigación de amenazas globales e innovación continua, Trend Micro permite la resiliencia de empresas, gobiernos y consumidores con soluciones conectadas en cargas de trabajo en la nube, terminales, correo electrónico, IoT y redes. Nuestra estrategia de seguridad XGen ™ impulsa nuestras soluciones con una combinación intergeneracional de técnicas de defensa contra amenazas que están optimizadas para entornos clave y aprovechan la inteligencia de amenazas compartida para una protección mejor y más rápida. Con más de 6.700 empleados en 65 países y la investigación e inteligencia de amenazas globales más avanzadas del mundo, Trend Micro permite a las organizaciones proteger su mundo conectado. www.trendmicro.com

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Internet, Investigaciones, Malware, Noticias y artículos, Resultados, Seguridad, Tecnología

Presidente de Perú, Pedro Castillo en Conclusiones (desde CNN)

El presidente de Perú, Pedro Castillo, habló por primera vez con un medio internacional en una entrevista exclusiva con Fernando del Rincón para CNN en Español

En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. Renuncias y destituciones han opacado su gobierno. Del Rincón abordó este y otros temas en la primera parte de su entrevista con el mandatario peruano. La segunda parte de la entrevista se transmite esta noche a las 10pm hora de Miami en CNN en Español.

Pedro Castillo: Nunca me formé para político. Yo no fui entrenado para ser presidente

En su primera entrevista exclusiva con un medio internacional el presidente de Perú, Pedro Castillo, declaró que no se formó en la política y no recibió ningún entrenamiento para ese cargo. Fernando del Rincón le pregunta en Conclusiones si está usando Perú como escuela para aprender a ser presidente. Así respondió Castillo.

https://cnn.it/3nVcMBU

Perú: ¿Era la famosa casa de Breña el despacho clandestino de Pedro Castillo?

El presidente de Perú, Pedro Castillo, responde a los señalamientos sobre supuestas visitas extraoficiales a la casa de Breña. ¿Mantenía el mandatario reuniones con empresarios, funcionarios o cabilderos en esta vivienda?  Se lo contesta a Fernando del Rincón.

https://cnn.it/3FZNKaT

¿Podrá Pedro Castillo terminar su mandato? Fernando del Rincón pregunta al presidente sobre los escándalos de su gobierno

En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. ¿Terminará su mandato?

https://cnn.it/3nPYsuj

Pedro Castillo: Vladimir Cerrón no tiene ninguna influencia sobre mis nombramientos

Las renuncias, destituciones y escándalos han opacado los primeros meses de su gobierno mientras el presidente trata de desvincularse del polémico Vladimir Cerrón, secretario general del partido Perú Libre.

https://cnn.it/3nUr0Tx

La segunda parte de la entrevista de Fernando del Rincón al presidente de Perú, Pedro Castillo, en Conclusiones, esta noche a las 10 p.m. hora de Miami.

Sobre CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Economía, Educación, Entrevistas, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Sitios Web, Televisión Internacional

Nuevo tráiler de Eien no 831 (desde Ramen Para Dos )

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler de Eien no 831

La página web oficial para la película animada Eien no 831 presentó un nuevo tráiler. En el vídeo, de un minuto de duración, se puede escuchar un adelanto de la canciones «Kingyo Bachi» de la cantautora KanoeRana y «Hitohira no Mirai» del dúo angela. La primera de ellas sirve como opening del largometraje, mientras que la segunda se trata del tema principal. Este nuevo proyecto dirigido por Kenji Kamiyama se estrenará el próximo 30 de enero en el canal por satélite japonés WOWOW.

Con respecto al reparto anunciado hasta a fecha, se encuentra compuesto por los siguientes actores de voz:

  • Sōma Saitō como Suzushirō Asano
  • M.A.O como Nazuna Hashimoto
  • Kazuyuki Okitsu como Seri Agawa
  • Yōko Hikasa como Akina
  • Akio Ohtsuka como Murotoa
  • Takatsugu Awazu como Sugoroku
  • Takayuki Kondō como el mayor de los gemelos Sakata… 

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-de-eien-no-831/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Bandas Sonoras, Cantantes, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Sinopsis, Trailers