Archivo diario: 30/enero/2022

¿QUÉ PREGUNTAR DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER EN MI HIJO?

¿QUÉ PREGUNTAR DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER EN MI HIJO?

Tener conocimiento sobre el padecimiento de cáncer en un hijo/a, es de las experiencias más difíciles para afrontar de los padres. Las primeras semanas son confusas, preocupantes e inquietantes, se debe asimilar muchas cosas en poco tiempo y esto puede resultar abrumador para la familia. Desde la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP brindan consejos prácticos y útiles posterior al diagnóstico de esta enfermedad.

 “El cáncer es una enfermedad rara en los niños que puede afectar cualquier parte del cuerpo, origina síntomas leves o graves y requiere un diagnóstico oportuno y tratamiento especializado.”, explica el doctor Agustín Contreras, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP.

La probabilidad que un niño con cáncer mejore es muy alta y como padres de familia se debe estar preparado para ayudar en la recuperación del menor y la mejor forma de hacerlo es aclarando las dudas con el médico tratante, por ello, tenga en cuenta las siguientes preguntas que son necesarias para conocer los cambios por los que va a pasar el menor.

1.    Diagnóstico: 

  • ¿Qué tipo de cáncer padece su hijo/a?
  • Pida al médico una explicación detallada sobre el informe de patología de su hijo/a.
  • ¿Qué pruebas y procedimientos necesitará su hijo/a?
  • ¿Cómo se debe preparar el menor para estos procedimientos?

2.    Tratamiento: 

  • ¿Cuáles son los tipos de tratamiento que le pueden funcionar al menor?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento para su hijo/a?
  • ¿Cuál es el objetivo de cada tratamiento?
  • ¿Cuándo iniciaría el tratamiento?
  • ¿Cuál es el objetivo del tratamiento?
  • ¿Cuánto tiempo durará el tratamiento?
  • ¿Qué efectos podría tener el tratamiento en su hijo/a?
  • ¿Cómo se debe preparar el menor para recibir el tratamiento?
  • ¿Quién será parte del equipo médico?

3.    Efectos secundarios:

  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios a largo plazo de los tratamientos?
  • ¿Cómo se debe actuar si se presentan efectos secundarios?
  • ¿Cómo se puede afectar la vida cotidiana del menor?
  • ¿Afectará los efectos secundarios en el desarrollo del menor?

4.    Apoyo: 

  • ¿Existen servicios de apoyo para el menor y la familia?
  • ¿Cómo se debe actuar cómo padres?
  • ¿Qué se le puede decir al menor?
  • ¿Qué médico podrá ayudar a despejar las diferentes dudas que surjan?

La recuperación y el tratamiento para el menor es un proceso preocupante y de paciencia, pero junto al médico tratante puede ser mucho más llevadero y en especial, actuar de forma adecuada para que el menor pueda tener una recuperación exitosa.

Martha Cano A. – Directora

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Cuidados, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos

Discovery En febrero el misterio regresa de vacaciones

Las experiencias paranormales más aterradoras llegan a la señal de Discovery Channel

  • A partir del 1 de febrero a las 11:30 pm, lo paranormal regresa a la señal de Discovery Channel con más situaciones inexplicables en la nueva temporada de EXPEDICIÓN X.
  • Para los amantes de lo paranormal, regresan las historias más terroríficas vividas por aventureros en sus travesías al interior de los bosques en el programa BOSQUES EMBRUJADOS.

El detective paranormal Josh Gates ha pasado su carrera recorriendo el mundo e investigando  las mayores leyendas y misterios de la historia. Ahora, el también presentador de programas de entrevistas está de regreso para liderar investigaciones misteriosas en la nueva temporada de EXPEDICIÓN X.

En esta oportunidad, Josh junto a su dúo dinámico, el científico Phil Torres y la investigadora paranormal Jessica Chobot, abordarán los misterios y leyendas más extraños de Estados Unidos, como la cacería a la legendaria Bestia de Bray Road en la zona rural de Wisconsin.

Así mismo, investigarán los testimonios aterradores de lugareños de un bosque al sur de Nueva Jersey, se trata de una criatura demoníaca que los ha aterrorizado por más de 300 años. También, cazarán fantasmas en una zona abandonada donde se rumora que está custodiada por soldados asesinados durante la Guerra Civil de USA.

El equipo de EXPEDICIÓN X ejecutará sus pesquisas trabajando con testigos presenciales y expertos, apoyado con equipos de alta tecnología, para encontrar respuestas a estos hechos inexplicables.

Los bosques y sus misterios

Para acompañar este fantástico estreno, a la pantalla de Discovery llega BOSQUES EMBRUJADOS el próximo 14 de febrero a las 10 pm. Este programa aborda historias espeluznantes registradas usualmente en planes de descanso que tuvieron como protagonista a la naturaleza, demostrando que estos momentos no siempre resultan relajantes, ya que mientras las personas acampan en medio del bosque es posible que misterios inexplicables transformen una tranquila velada en una huida.

En esta serie podrás rememorar experiencias paranormales como la que vivieron unos guardias de seguridad que pasaron una noche aterradora dentro de una iglesia abandonada en medio de un bosque en Texas o el momento cuando un paseo soñado para unos enamorados en las montañas de California se convierte en una pesadilla cuando se encuentran con un sitio satánico.

Recuerda que, en 2022, lo paranormal regresa con más emociones fuertes a las noches de Discovery con estas reales e inexplicables historias a partir del próximo 1 de febrero a las 11:30 pm con Expedición X y posteriormente, el 14 de febrero a las 10 pm con Bosques Embrujados.

Discovery Channel es una marca global dedicada a crear contenido de alta calidad basado en la vida real. Su misión consiste en informar, entretener y satisfacer la curiosidad de su público, a través de una variada programación en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, historia, aventura humana y cultura mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 1985, y en América Latina en 1994, Discovery Channel está presente en 210 países y territorios.

1 comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Investigaciones, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Paula Alarcón presentó ‘Luciérnaga’, una canción de amor y esperanza

Paula Alarcón lanzó ‘Luciérnaga’, Una canción de amor y esperanza

  • ‘Luciérnaga’ habla de la no permanencia, de lo real de lo pasajero y de lo bonito de creer. Su sonido es suave y se destaca la voz y los motivos melódicos tranquilos y etéreos.
  • El video cuenta la historia de Memé, una niña viajera que sale a encontrar un mundo lindo, pero tosco en una trama que hace ver que, aún con miedo, se puede avanzar.

Paula Alarcón es una mujer que va de la mano con su niña interior, con la intención siempre de celebrar lo simple. Una mujer que disfruta y que agradece la vida, el amor y se da espacio para sentir. Como artista, es una cantautora colombiana que va en un tren observando todo con cuidado y aprendiendo, tratando de acompañar, de acompañarse y de usar su voz como su primera forma de resistencia.

Su proyecto musical nace en 2020, en medio de la pandemia, como una oportunidad para estar a solas con todos sus tormentos y alegrías. Allí afirmó que la música y las canciones son el refugio para descansar del mundo y para reconocer lo que sucede dentro. Gracias a la ayuda del sello Mochila Music su proyecto empezó a vestirse y a hacerse realidad.

La intención de su propuesta musical es acompañar y brindar un espacio amable para todos. Su proyecto tiene influencias musicales de artistas como Juan Quintero, Luna Monti, Aca Seca Trio, Marta Gómez, Luis Pescetti, Lin Manuel Miranda, entre otros. Paula Alarcón tiene claro que lo que se nombra no se olvida y que cada sentir tiene su lugar.

‘Luciérnaga’ es su sencillo debut, un encuentro de varias imágenes y de diferentes formas de ver la esperanza y los vínculos amorosos. Es una canción que habla de la no permanencia, de lo real de lo pasajero y de lo bonito de creer. Tiene influencias de la canción de raíz folclórica y cuenta con un sonido suave, dónde se destaca la voz y los motivos melódicos tranquilos y etéreos.

El video de ‘Luciérnaga’ cuenta la historia de Memé, una niña viajera que quiere conocer cada rincón. Ella sale a encontrarse con un mundo lindo, pero tosco en medio de una trama que nos hace ver que, aún con miedo, se puede avanzar a nuestro ritmo. Es un video animado en 2D de 12 fps producido por DAGAMEDIA, empresa boyacense creadora de la película ‘Tundama’.

El video se realizó con recursos económicos de la convocatoria de estímulos de la Gobernación de Boyacá y el apoyo de su sello discográfico Mochila Music.

«Es una canción para escuchar en cualquier momento del día, pero quizá su atmósfera sugiera espacios a solas«, comenta la artista cuyo proyecto celebra el canto, la música y el sentir.

‘Luciérnaga’ hace parte de un EP que se está construyendo y que Paula Alarcón espera estrenar en 2022. Tendrá un formato íntimo y acústico, como si fuera una tardeada con les amigues en casa. Hablará de la memoria, la transitoriedad y de las historias que guardan lugares comunes.

Escucha ‘Luciérnaga’ en tu plataforma musical favorita https://ditto.fm/luciernaga

Sobre Paula Alarcón

Escribiendo y cantando es como descubrí un espacio para ser y reconocer todo lo que le pasa a mi cabeza. Las canciones son esa cobija que abriga, ese abrazo que se recibe cuando todo duele y la forma de citar cosas que se nos escapan en lo cotidiano.

Mi música es mi resistencia y una opción para aliviar el peso de lo que aún no entiendo. Es por esto que este viaje inicia con la ilusión de acompañar, de acoger y de entregar un poquito de lo que esta voz nombra.

Sigue a Paula Alarcón en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Imagen, Internet, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

Herramientas de Google para mejorar la productividad en el trabajo

Herramientas de Google para mejorar la productividad en el trabajo

Es inevitable que el mundo digital seguirá transformándose, la llegada de una pandemia inesperada puso al comercio en una situación compleja en la que empresas y actores del comercio mundial, vieron las herramientas digitales como primera opción para mantenerse en el negocio, pero con un leve desconocimiento en el manejo del marketing digital.

Google, líder en el desarrollo de productos y servicios de software, dispositivos electrónicos, nuevas tecnologías y demás relacionados con la internet, ha desarrollado un sinnúmero de herramientas y aplicaciones para uso personal, empresarial o de emprendimiento que facilitan el trabajo diario.

De acuerdo con Alexander Sanabria, docente del programa de Administración de Mercadeo Virtual de Areandina, “aprovechar las herramientas que nos ofrece el gigante de internet puede convertirse en un elemento diferencial para las empresas. Vivimos tiempos de cambio, momentos más competitivos y agresivos en términos del mercado, con clientes más exigentes, omnipresentes y cada vez más impacientes a la hora de esperar respuestas por parte de las empresas”.

Al igual que en G Suite, todos los planes de Google Workspace proporcionan correo electrónico personalizado para la empresa y ofrecen herramientas de colaboración, como Gmail, Calendario, Meet, Chat, Drive, Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Formularios, Sites, entre muchas otras y que el docente Sanabria recomienda:

  1. Manejo de datos: las entidades financieras jamás solicitan algún tipo de dato a través de correo electrónico o por medio de llamadas, por lo tanto, abstenerse de enviar información sobre usuarios, contraseñas o información relevante a través de estos medios.
  2. Crear una clave segura: cuando se acceda a alguna aplicación para realizar transacciones electrónicas, es importante crear claves robustas, donde se usen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales y como mínimo, que la extensión de la contraseña sea de 8 dígitos.
  3. Evitar la obviedad: al momento de crear las contraseñas, que ésta no tenga datos básicos del usuario como por ejemplo una fecha especial, nombre de los hijos y cambiarlas periódicamente.
  4. Sitios web seguros: cuando se realice una transacción bancaria, es importante acceder al sitio del banco en una pestaña o ventana de incógnito y asegurarse de la dirección correcta del banco iniciando con la extensión HTTPS o que el navegador muestre un candado cerrado. Esto indica que el sitio es seguro.
  5. Contar con un antivirus legal: se recomienda contar con un paquete antivirus confiable para evitar fraudes digitales o robos de información.
  6. Verificación firewall: revisar la configuración del firewall o cortafuegos del computador para conocer las páginas que permiten su navegación o cuales están bloqueadas.
  7. Conexión confiable: evitar al máximo las transacciones desde una red Wifi pública, ya que ésta trae muchos riesgos.
  8. Transacción segura: tener a la mano los elementos necesarios al momento de realizar la transacción y al terminar el proceso, verificar que la sesión se cerró de manera completa.

Es muy importante acatar sugerencias de expertos en seguridad informática y aplicar las acciones que estén a nuestro alcance con el objetivo de asegurar la información y sobre todo, al momento de realizar transacciones desde el hogar, ya que los delincuentes informáticos están atentos a detectar vulnerabilidades en la web, aprovechando descuidos por parte de usuarios para cometer sus fechorías, ocasionando grandes perjuicios a la sociedad en general.

Andrés Vera / Agencia El Conserje / avera@grupoelconserje.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Gestion empresarial, Internet, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad, Tecnología

Nuevos detalles del anime Aharen-san wa Hakarenai (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevos detalles del anime Aharen-san wa Hakarenai

La página web del anime de Aharen-san wa Hakarenai se actualizó con nueva información respecto al casting de voces y a los artistas que pondrán opening y ending a la serie animada. La unidad vocal TrySail interpretará el tema de apertura con la canción «Hanarenai Kyori» (Distancia inseparable), mientras que HaKoniwalily interpretará la canción «Kyori-Kan» (Una sensación de distancia) para el tema de cierre. La serie comenzará su emisión la próxima primavera en la televisión japonesa, en el mes de abril de 2022.

Además de los artistas para el opening y ending del anime, también se han revelado más voces para el casting. Se trata de:

  • Tetsuya Kakihara como Ishikawa
  • Tomori Kusunoki como Hanako Sato
  • Yurie Kozakai como Miyahira-sensei.

Estos tres actores de doblaje se unen a la ya confirmada presencia de los actores de voz que interpretarán a la pareja protagonista. Inori Minase (Hestia en DanmachiItsuki Nakano en Gotōbun no HanayomeRem en Re:Zero) pondrá voz al personaje de Reina Aharen, mientras que Takuma Terashima (Saburou Togusa en Durarara!!Leonhart Saijo en The irregular at magic high schoolSatoru Mikami en That Time I Got Reincarnated as a Slime) hará lo propio con el papel de Raidō.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevos-detalles-del-anime-aharen-san-wa-hakarenai/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Noticias y artículos, Productores, Seiyuu, Series, Sitios Web