Herramientas de Google para mejorar la productividad en el trabajo
Es inevitable que el mundo digital seguirá transformándose, la llegada de una pandemia inesperada puso al comercio en una situación compleja en la que empresas y actores del comercio mundial, vieron las herramientas digitales como primera opción para mantenerse en el negocio, pero con un leve desconocimiento en el manejo del marketing digital.
Google, líder en el desarrollo de productos y servicios de software, dispositivos electrónicos, nuevas tecnologías y demás relacionados con la internet, ha desarrollado un sinnúmero de herramientas y aplicaciones para uso personal, empresarial o de emprendimiento que facilitan el trabajo diario.
De acuerdo con Alexander Sanabria, docente del programa de Administración de Mercadeo Virtual de Areandina, “aprovechar las herramientas que nos ofrece el gigante de internet puede convertirse en un elemento diferencial para las empresas. Vivimos tiempos de cambio, momentos más competitivos y agresivos en términos del mercado, con clientes más exigentes, omnipresentes y cada vez más impacientes a la hora de esperar respuestas por parte de las empresas”.
Al igual que en G Suite, todos los planes de Google Workspace proporcionan correo electrónico personalizado para la empresa y ofrecen herramientas de colaboración, como Gmail, Calendario, Meet, Chat, Drive, Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Formularios, Sites, entre muchas otras y que el docente Sanabria recomienda:
- Manejo de datos: las entidades financieras jamás solicitan algún tipo de dato a través de correo electrónico o por medio de llamadas, por lo tanto, abstenerse de enviar información sobre usuarios, contraseñas o información relevante a través de estos medios.
- Crear una clave segura: cuando se acceda a alguna aplicación para realizar transacciones electrónicas, es importante crear claves robustas, donde se usen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales y como mínimo, que la extensión de la contraseña sea de 8 dígitos.
- Evitar la obviedad: al momento de crear las contraseñas, que ésta no tenga datos básicos del usuario como por ejemplo una fecha especial, nombre de los hijos y cambiarlas periódicamente.
- Sitios web seguros: cuando se realice una transacción bancaria, es importante acceder al sitio del banco en una pestaña o ventana de incógnito y asegurarse de la dirección correcta del banco iniciando con la extensión HTTPS o que el navegador muestre un candado cerrado. Esto indica que el sitio es seguro.
- Contar con un antivirus legal: se recomienda contar con un paquete antivirus confiable para evitar fraudes digitales o robos de información.
- Verificación firewall: revisar la configuración del firewall o cortafuegos del computador para conocer las páginas que permiten su navegación o cuales están bloqueadas.
- Conexión confiable: evitar al máximo las transacciones desde una red Wifi pública, ya que ésta trae muchos riesgos.
- Transacción segura: tener a la mano los elementos necesarios al momento de realizar la transacción y al terminar el proceso, verificar que la sesión se cerró de manera completa.
Es muy importante acatar sugerencias de expertos en seguridad informática y aplicar las acciones que estén a nuestro alcance con el objetivo de asegurar la información y sobre todo, al momento de realizar transacciones desde el hogar, ya que los delincuentes informáticos están atentos a detectar vulnerabilidades en la web, aprovechando descuidos por parte de usuarios para cometer sus fechorías, ocasionando grandes perjuicios a la sociedad en general.
Andrés Vera / Agencia El Conserje / avera@grupoelconserje.com