Archivo diario: 1/febrero/2022

El INCI dice NO a la violencia contra los ciegos

El INCI dice NO a la violencia contra los ciegos

  • El Instituto Nacional para Ciegos rechaza tajantemente la violencia o agresión contra cualquier persona y en especial si tiene discapacidad visual.
  • Las personas ciegas o con baja visión se encuentran en estado de indefensión frente a ataques físicos.
  • Lo ocurrido a Juan Antonio González debe ser castigado y servir como un ejemplo para evitar la discriminación de la población ciega.

El pasado fin de semana se presentó un hecho atroz contra una persona con discapacidad visual que trabaja en un restaurante de una cadena de comida rápida, Juan Antonio González, es una persona ciega y se desempeña en la atención a los clientes del conocido establecimiento, pero por la intolerancia y falta de civismo de un cliente sufrió un ataque físico.

Desde el Instituto Nacional para Ciegos rechazamos el hecho violento y malicioso contra una persona que está plenamente identificada como ciego y que cumplía su trabajo. El agresor, sin ningún remordimiento, atacó a una persona que llevaba su pin que lo identifica como persona con discapacidad y que en ningún momento le faltó al respeto o insulto de ninguna manera o que promoviera tal golpe.

Carlos Parra Dussan, director del INCI, menciona “fue un acto violento contra una persona que está en indefensión, por lo que hago un llamado a todas las autoridades competentes para que haya una sanción ejemplar contra las personas que cometen este tipo de actos

A las personas con discapacidad visual se les reconoce en un estado de indefensión por su misma discapacidad ya que no pueden ver o responder a una agresión física, como en este caso, en el que Juan Antonio recibió un puño en la cara de su agresor, lo que podría aumentar considerablemente la sanción que deberá recibir el atacante.

Este acto de violencia no sólo demuestra una falta grave contra un hombre trabajador, sino una clara predisposición a la discriminación y  la agresión a la que muchas personas con discapacidad se enfrentan cada día, por lo que hacemos un llamado a todo el país a que valoren y respeten a la población con discapacidad visual y a que, al igual que este restaurante, le sigan dando oportunidades laborales y de desarrollo personal a los más de 2.000.000 de personas ciegas y con baja visión del país para que así podamos hacer de Colombia un lugar más incluyente.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Debates, Denuncias, Discapacidad, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Seguridad

La potencia de la red 5G y su impacto en la infraestructura crítica

La potencia de la red 5G y su impacto en la infraestructura crítica

Las redes 5G serán mucho más densas que las redes 3G y 4G existentes para cumplir con la doble promesa de mayor ancho de banda y menor latencia.

Por: Gustavo Pérez, Director de Ventas para Cuentas Nombradas, Vertiv

Actualmente, las redes 5G ofrecen aumentos exponenciales en la velocidad y un mayor volumen de transmisión de datos, que facilitan el uso de aplicaciones más avanzadas y esenciales. Además, representan un mayor desafío para los operadores, debido a los millones de sitios y dispositivos necesarios para la 5G.

La pandemia provocó un enorme cambio en los hábitos de los consumidores. El sector de las telecomunicaciones se adaptó a esta nueva realidad y aceleró la digitalización con implementaciones de mayor espectro, lo cual permite contar con redes más resistentes y de mejor calidad.

¿Cuáles son los puntos críticos que los proveedores de servicios y operadores de telecomunicaciones deben considerar adaptar para la arquitectura de la nueva red? A continuación, se mencionan las consideraciones principales:

Consumo energético y el impacto ambiental

Las redes 5G requieren un mayor número de sitios, lo cual evidentemente afectará el consumo energético y generará más dióxido de carbono si no se adoptan las medidas adecuadas. Por lo tanto, los operadores de telecomunicaciones deben aprovechar las funciones de eficiencia energética de los dispositivos con corrientes alternas y continuas, y equipos de enfriamiento con funciones de ahorro energético para soportar los equipos de red 4G.

Otro punto a considerar es la transición de baterías de plomo a baterías de litio; esto puede tener un efecto positivo en el consumo energético y el costo del sitio, ya que el uso de batería de iones de litio puede reducir la capacidad del aire acondicionado o eliminarla. A pesar de que las redes 5G son hasta un 90% más eficientes por unidad de tráfico que sus predecesoras 4G, estas requieren mucha más energía debido a la mayor densidad de red, la alta dependencia en sistemas de TI, el mayor uso de la red y el acelerado crecimiento del tráfico. De acuerdo con la investigación realizada por STL Partners y Vertiv, ¿Por Qué la Gestión de la Energía Es Crítica para el Éxito de la 5G?, se espera que para 2026, las redes de telecomunicaciones consuman entre 150% a 170% más que en la actualidad.

En específico, creo que es una gran oportunidad abordar el tema de la eficiencia energética previo a la implementación de la 5G, es decir, en la etapa de diseño de la red.

La red 5G y el borde de la red

El crecimiento exponencial del tráfico de datos que estamos viviendo en la actualidad y que se mantendrá durante los próximos años, supone retos adicionales para los operadores de telecomunicaciones. El Internet de las Cosas y el creciente número de dispositivos conectados tienen un efecto directo en las temperaturas de los racks debido al aumento en el procesamiento de los datos.

Mientras las aplicaciones en el borde de la red se han vuelto cada vez más esenciales para las operaciones empresariales críticas, los sitios se han tornado más resistentes y sofisticados, con requisitos de disponibilidad de nivel empresarial y capacidades de gestión y monitoreo remotos. Los operadores de telecomunicaciones deben tomar en cuenta este punto para asegurarse de que las soluciones de enfriamiento puedan soportar estos tipos de necesidades críticas de forma confiable y segura.

Probablemente, los centros de datos tradicionales no harán lo suficiente para satisfacer las necesidades de velocidad para las aplicaciones ligadas con una conectividad restringida, la realidad virtual y la computación de alto rendimiento que se ejecuten en la red 5G. Por lo que se requieren microcentros de datos o centros de datos en el borde de la red que ofrezcan soluciones para todo tipo de aplicaciones. Aquí se necesitarán otros tipos de soluciones muy compactas de alta densidad para mantener esa confiabilidad que necesitan las aplicaciones.

Los gobiernos: clave en el éxito de la 5G

Los gobiernos centrales y locales juegan un papel primordial en la implementación exitosa de la 5G. No solo son cruciales al preparar y lanzar las licitaciones o las autorizaciones para las nuevas tecnologías, sino también al ejecutar nuevas leyes o modificaciones de las legislaciones actuales para la instalación de antenas 5G.

Los estándares normativos para los servicios de telecomunicaciones en los países latinoamericanos están desactualizados en lo relacionado con la red 5G. Deben actualizarse para garantizar los niveles de servicio y asegurarse de que las compañías operadoras no sacrifiquen la calidad del servicio en su carrera por competir.

La criticidad de la 5G

Nos enfrentamos a una época muy interesante, llena de desafíos desde el punto de vista de la potencia de la 5G. A medida que continúe la implementación de redes 5G en todo el mundo, con un mayor ancho de banda y velocidades más rápidas que permitan aplicaciones como video de alta definición, juegos de latencia ultra baja y telemedicina avanzada, el foco principal tiene que estar en la disponibilidad, la eficiencia y la preservación de los recursos de telecomunicaciones.

En Vertiv, ofrecemos un amplio portafolio de soluciones de telecomunicaciones, de centros de datos y de infraestructuras de borde de la red para alimentar, enfriar, soportar y proteger las actuales redes 5G emergentes.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales de la actualidad, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para obtener más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Para más información sobre Vertiv visite Vertiv.com o a través de las redes sociales: Facebook,  LinkedIn, Instagramy Twitter.

Deja un comentario

Archivado bajo Conectividad, Contenidos Digitales, Controversia, Dispositivos, Estadísticas, Infraestructura, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones, Wi Fi

HBO MAX AVANZA EN SU EXPANSIÓN GLOBAL A OTROS 15 PAÍSES DE EUROPA EL 8 DE MARZO

CON UNOS RESULTADOS IMPRESIONANTES, HBO MAX AVANZA EN SU EXPANSIÓN GLOBAL A OTROS 15 PAÍSES DE EUROPA EL 8 DE MARZO

Con estos lanzamientos, HBO Max ampliará su disponibilidad a 61 territorios de todo el mundo como parte de su expansión global por fases. 

HBO Max, la plataforma de streaming premium de WarnerMedia, sigue ampliando su presencia en todo el mundo. El 8 de marzo de 2022, la plataforma estará disponible en otros 15 países europeos, tras los exitosos lanzamientos en América Latina, el Caribe, los países nórdicos y España en 2021.

El listado de 15 países incluye a Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia.

HBO Max está actualmente presente en 46 territorios de América y Europa, y con estos lanzamientos pasará a estar disponible en un total de 61 mercados. HBO Max se está expandiendo por todo el mundo como parte de una expansión gradual. A finales de este año ampliará su presencia a otros seis países europeos, incluidos Grecia y Turquía.

Johannes Larcher, director de HBO Max International, dijo: «El despliegue global de HBO Max continúa a buen ritmo con el lanzamiento de la plataforma en otros 15 países europeos, lo que nos lleva a 61 territorios en todo el mundo. Estamos cumpliendo con nuestra estrategia de ir directamente al consumidor en todo el mundo, lo que unido a nuestros queridos contenidos nos dará la escala necesaria para ser una de las principales plataformas globales de streaming«.

Con un crecimiento de la audiencia cercana a los 78,3 millones de suscripciones en los últimos meses, HBO Max se apoya en una estrategia de creación de contenidos originales heterogéneos de alta calidad que garantizan una experiencia única. Para ello, la plataforma reúne por primera vez en un mismo lugar series y películas nuevas e icónicas de Warner Bros., HBO, DC, Cartoon Network y Max Originals, incluyendo películas de Warner Bros. apenas 45 días después de su estreno en salas de cines, como MATRIX RESURRECCIONES, DUNA, REY RICHARD: UNA FAMILIA GANADORA y EL ESCUADRÓN SUICIDA.

Conquistando nuevos perfiles de audiencia, HBO Max también ha invertido en contenidos originales innovadores, con el objetivo principal de que cada vez más personas disfruten de la experiencia que ofrece la plataforma. Entre ellos están los títulos de Max Originals: ESTACIÓN ONCE, PEACEMAKER, la segunda temporada de RAISED BY WOLVES y LA VIDA SEXUAL DE LAS UNIVERSITARIAS, muy esperada por los usuarios. Con un contenido de primera calidad, una experiencia única y una variedad de entretenimiento para todos, la expansión seguramente mantendrá el crecimiento de HBO Max en los próximos meses.

¡Entre los Max Originales europeos que llegan a la plataforma se encuentran TODO LO OTRO, LUST, THE DISINFORMANT y GARCIA! También hay mucho entretenimiento en forma de documentales como IN SEARCH OF MAGIC MIKE, y los contenidos infantiles incluyen TEEN TITANS GO!, EL INCREÍBLE MUNDO DE GUMBALL, LOONEY TUNES CARTOONS, y mucho más.

Sobre HBO Max

HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias con la mayor variedad de historias para todos los públicos de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros, DC, Cartoon Network y más. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un plan de precio más bajo, con publicidad, en junio de 2021. HBO Max comenzó su expansión global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe este verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España este otoño. Se ha anunciado que HBO Max continuará su expansión europea para llegar a un alcance global de 67 países en 2022.

 Para más información, visita nuestra página de Twitter @HBOMAXLAPR

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Cine Internacional, Comunidades, Contenidos Digitales, Estadísticas, Gestion empresarial, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series