Archivo diario: 9/febrero/2022

¿Preparados para la dosis de refuerzo? Que los síntomas no lo cojan por sorpresa (desde Universidad CES)

¿Preparados para la dosis de refuerzo? Que los síntomas no lo cojan por sorpresa

  • Epidemiólogo de la Universidad CES explica por qué en algunos casos la aplicación de la dosis de refuerzo puede intensificar síntomas de malestar en algunas personas, NO todas.
  • Que los síntomas se intensifiquen no significa que las personas presenten una inadecuada respuesta inmune al biológico, asegura el médico especialista.

Fatiga, náuseas, dolor de cabeza, escalofríos son algunos de los síntomas que experimentan algunas personas al aplicarse la dosis de refuerzo del biológico contra el virus SARS-CoV-2, mientras que otras no sienten ningún malestar más que un dolor muscular en la zona de aplicación de la vacuna.

La explicación la entrega el epidemiólogo Juan Camilo Díaz Coronado, coordinador de Medicina Interna de la Universidad CES de Medellín, quien señala que la aparición de esos síntomas depende del sistema inmune de cada persona y la respuesta que tiene el cuerpo en el proceso de vacunación.

“Generalmente hay personas que en la primera dosis no tuvieron ningún inconveniente, para la segunda dosis presentaron síntomas leves y en la tercera, esos síntomas se pueden exacerbar. Esto se da por fenómenos inmunes en los cuales el organismo reconoce ciertos antígenos y la respuesta frente a ellos puede ser mayor”, aseguró.

Para el epidemiólogo, que los síntomas se intensifiquen no significa que las personas presenten una inadecuada respuesta inmune al biológico. Por el contrario, es algo completamente normal. Algunos posibles síntomas recurrentes son la fiebre, malestar general y el dolor osteomuscular.

Mezclar vacunas, ¿unas combinaciones mejores que otras?

Completar el esquema de vacunación recomendado por cada una de las casas farmacéuticas productoras de los biológicos es indispensable para la protección contra la enfermedad del coronavirus COVID-19 y “un refuerzo adicional nos va a generar mayor protección”, según Díaz Coronado.

Sin embargo, hay personas que caen en mitos como la idea de que hay mezclas de vacunas que no funcionan y otras que sí, esto puede ser en gran medida por el tipo de biológicos que están disponibles (ARN, ADN o vacunas de virus atenuados). Está la creencia de que aplicarse las tres dosis desarrolladas con una misma tecnología va a ser más efectivo en cuanto a la protección del virus, no obstante, esto científicamente no está confirmado.

 “Tenemos que ser cautelosos con la información que recibimos sobre la aplicación de los biológicos y su efectividad. Sabemos que hay vacunas que se desarrollaron con la misma tecnología y pueden combinarse sin problema. Pero combinar vacunas con tecnologías distintas no necesariamente es malo, no se ha demostrado desde un punto de vista patológico o fisiopatológico que haya una condición que nos diga que es inadecuado”, comentó el también docente de la Facultad de Medicina CES.

Es posible que aplicarse distintas vacunas proteja de las diferentes variantes. La aplicación de estas da la posibilidad de protección frente a diversos tipos de linajes que aparecen continuamente. Además, el refuerzo es esencial para cuidarnos, insisten los expertos.

“Completar el esquema de vacunación es esencial. Nosotros los médicos pretendemos desde las recomendaciones en salud evitar condiciones graves o la muerte y las vacunas nos han demostrado que cumplen este objetivo”, concluyó el doctor Díaz.

Para la Organización Mundial de la Salud —OMS, algunas vacunas requieren la administración de múltiples dosis a intervalos de semanas o meses. Esto es necesario para posibilitar la producción de anticuerpos de larga vida y el desarrollo de células de memoria para que el cuerpo se prepare y combata el organismo específico causante de la enfermedad y recordar el patógeno para emergencias futuras.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Controversia, Cuidados, Debates, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos, Vacunas, Virus

La película de Sword Art Online: Progressive ahora llegará a Latinoamérica en marzo (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

La película de Sword Art Online: Progressive ahora llegará a Latinoamérica en marzo

Aniplex of America y Funimation emitieron un comunicado de prensa anunciando que el estreno de la película Sword Art Online: Progressive Movie – Hoshi Naki Yoru no Aria (Sword Art Online Progressive: Aria de una Noche sin Estrellas) ha sido programado ahora para el próximo 10 de marzo en cines de Latinoamérica. La cinta estará disponible tanto subtitulada como con doblaje al español latino y al portugués, sujeto a disponibilidad local.

Previamente la cadena de cines Cinépolis había listado el estreno para el próximo 10 de febrero, pero la ausencia de publicidad por parte de Funimation ya había dado pistas de que el estreno iba a ser retrasado de alguna manera. Por otra parte, los países listados en el comunicado incluyen: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/la-pelicula-de-sword-art-online-progressive-ahora-llegara-a-latinoamerica-en-marzo/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Controversia, Debates, Directores, Doblaje Latino, Franquicia, Largometraje, Noticias y artículos, Proyecciones