Archivo diario: 14/febrero/2022

Empresarios de cualquier parte del país pueden inscribirse hasta el 16 de febrero a la rueda de negocios

Más de 1500 empresas se han registrado en la rueda de negocios Compra Lo Nuestro 

  • Se espera que participen al menos 600 empresas compradoras y 900 proveedoras de los sectores de Agroindustria y Alimentos, Moda y Confección, Industria y Medio Ambiente, Economía Naranja e Industrias Creativas, y Estilo de Vida y Consumo. 
  • Las empresas que quieran ser parte de esta rueda de negocios lo pueden hacer hasta el 16 de febrero, a través de la página oficial de Econexia, https://econexia.com/es/vinculate/ o a través de www.colombiaproductiva.com/rueda-negocios-cln.
  • Para los empresarios que ya se han vinculado, el agendamiento de las citas de negocios está habilitado y finalizará el 18 de febrero.  

Colombia Productiva y Corferias, a través del ecosistema de conexiones y negocios Econexia, realizarán la rueda de negocios Compra Lo Nuestro, del 22 al 25 de febrero.

Los empresarios de Colombia que quieran participar lo pueden hacer hasta el 16 de febrero. Quienes ya están inscritos, pueden iniciar el proceso de agendamiento, el cual estará abierto hasta el 18 de febrero. Hasta el momento este encuentro virtual cuenta con 600 empresas compradoras, incluyendo compañías de 11 países, y más de 900 proveedoras de diferentes sectores y regiones del país.

Para la rueda de negocios, Econexia tiene dispuesto un espacio virtual en el que podrán conectarse empresas de los sectores de Agroindustria y Alimentos, Moda y Confección, Industria y Medio Ambiente, Economía Naranja e Industrias Creativas, y Estilo de Vida y Consumo, lo que abre la oportunidad para conocer las tendencias de otros mercados, afianzar las relaciones con otras compañías y crear sinergias, ya sea como proveedores o como clientes.

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, señaló que “la alianza que tenemos desde Compra Lo Nuestro con Corferias, a través de Econexia, nos permitió realizar cinco ruedas de negocios especializadas durante el segundo semestre de 2021, en las que participaron 3.519 empresas, que generaron más de $18.805 millones en expectativas de negocios. Con esta primera rueda de negocios multisectorial de 2022, buscamos seguir contribuyendo a la conexión de empresas compradoras y proveedoras para que incrementen sus negocios y sigan avanzando en su reactivación económica”.

En este sentido, es de resaltar que, según Confecámaras, la creación de empresas en Colombia se incrementó en el periodo de enero a septiembre de 2021, pues hay 251.008 nuevas empresas, lo que representa 16,6 % más que en el mismo periodo de 2020.

Además Econexia, la comunidad virtual más fuerte de Colombia reafirma su compromiso por la reactivación de la economía del país y gracias al modelo de negocios operado por Corferias continuará trabajando en pro del fortalecimiento de los empresarios del país.

En esta línea, Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias, añadió que “para esta primera versión de rueda de negocios multisectorial la expectativa de negocios es de $5.000 millones. Esperamos que durante los cuatro días cerca de 1.500 empresas generen alrededor de 2.500 citas de negocios, lo que significa que cada hora se realizarán 83 encuentros virtuales”.

Bajo este panorama, el jefe de negocios internacionales de Corferias recalcó la importancia de la etapa de agendamiento “en esta fase los empresarios que ya están inscritos y que tienen su usuario y clave para acceder a Econexia, pueden consultar los perfiles de las empresas e ir agendando las citas de acuerdo a sus necesidades. Esta etapa estará vigente hasta el 18 de febrero”.

¿Cómo participar?

Las empresas interesadas en participar pueden hacerlo a través del sitio web www.colombiaproductiva.com/ruedas-negocios-cln. Allí encontrarán el formulario de registro, así como el cronograma de las próximas ruedas de negocios.

Sobre Econexia:

Es el ecosistema digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de MiPymes y emprendedores de diferentes industrias del país que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas en cinco clústers claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección, Industria y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de Vida y Consumo.  

Esta iniciativa es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, Colombia Productiva, Compra lo nuestro, iNNpulsa Colombia, Procolombia, FONTUR, la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá.

Sobre Compra Lo Nuestro:

Compra Lo Nuestro es la red social y directorio empresarial más grande de América Latina, liderada por Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con el BID, que conecta empresas para facilitar los encadenamientos, acelerar su transformación digital y su vínculo con el consumidor colombiano.

Más de 79.000 empresas y negocios en 32 departamentos se han registrado en la plataforma www.compralonuestro.co; y 2.799 de ellas han adoptado el Sello Compra lo Nuestro, distintivo oficial del Gobierno Nacional para identificar los productos y servicios de la industria en Colombia.

A través de Compra Lo Nuestro, las empresas y negocios pueden acceder a servicios gratuitos como códigos de barras; acceso gratuito al comercio electrónico en marketplaces como Amazon, Mercado Libre, Linio, eBay entre otros; anuncios de compra en los que empresas ancla anuncian sus necesidades de proveeduría; y diagnósticos de madurez empresarial y digital; entre otros.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Economía, Emprendimiento, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos, Tecnología

Detalles y fecha de estreno de Mobile Suit Gundam: Cucuruz Doan’s Island (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Detalles y fecha de estreno de Mobile Suit Gundam: Cucuruz Doan’s Island

En el portal web oficial Gundam.info, perteneciente al estudio Sunrise, se han publicado nuevos detalles sobre la producción de la película Mobile Suit Gundam: Cucuruz Doan’s Island. En la noticia desvelan el cast de personajes, el argumento y la fecha de estreno definitiva el próximo 3 de junio

La película animada se había presentado como una nueva versión del episodio #15 de la serie de anime original de Mobile Suit Gundam, mostrando la historia desde un ángulo diferente…

Además, desglosamos los ocho personajes confirmados junto a sus respectivos actores de doblaje. Abajo del listado, se encuentran los diseños en orden.

  • Toru Furuya como Amuro Ray
  • Ken Narita como Bright Noa
  • Satomi Arai como Mirai Yashima
  • Megumi Han como Sayla Mass
  • Toshio Furukawa como Kai Shiden…

Yoshikazu Yasuhiko, quien ya ha trabajado en varios proyectos de la franquicia Mobile Suit Gundam, dirige este largometraje y también realiza el diseño de los personajes junto a Atsushi Tamura (El Tiempo Contigo) y Tsukasa Kotobuki (Mobile Suit Gundam: The OriginSaber Marionette J). Junto a ellos, Toshizo Nemoto (Macross Delta) escribe el guion de la película y Takayuki Hattori (Mobile Suit Gundam: The Origin) compone la música. Asimismo, Kunio OkawaraHajime Katoki y Kimitoshi Yamane aparecen acreditados como diseñadores mecánicos.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/detalles-y-fecha-de-estreno-de-mobile-suit-gundam-cucuruz-doans-island/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Sinopsis, Sitios Web

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes 2022: Regreso al Barrio Egipto

Sé que todos los cubrimientos que realizamos en el Sitio Bagatela son de los esperados por parte de ustedes, nuestros lectores, pero también es de los más demorados, hoy tenemos nuestras razones en demorar:

Primero que todo, además de lamentar por el fallecimiento repentino de los actores del doblaje de voz mexicano Mónica Villaseñor y Pedro de Aguillón Jr.;  también falleció uno de los líderes candelarios, Harold Hernández hace algunas semanas, no por el coronavirus COVID-19, sino por una enfermedad que lo dejó en coma durante más de dos años.

Harold Hernández, durante la realización de la obra teatral en el SOFA2017. Foto por Juan Carlos Quenguan

Harold Hernández, junto con Boris Vargas en la carpa de Kromit Fast Food durante la Fiesta de Reyes 2018. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Es por ello que, al conocer esta noticia, queremos presentar las dos entrevistas que él concedió, una en el 2016 sobre el tema del comité El Centro No Se Vende en el 2016, y otra, sobre su reacción, después de la realización de la Fiesta de Reyes del 2018:

Dos, como he comentado hace varios meses, el medio alternativo Sitio Bagatela tuvo que publicar pocas noticias entre el 2021 y 2022, por el motivo que en estos últimos 12 meses, por el fallecimiento del padre del administrador, hoy día el mismo administrador tiene que ayudar con la familia en pagar las deudas de una lavandería que su padre dejó, por lo cual, no quiere continuar con el funcionamiento de la lavandería y lo está vendiendo, aquí le damos el aviso, si alguien de buen corazón pueda comprar la lavandería, ubicada en la localidad de Kennedy:

Ahora sí, diremos lo sucedido durante la realización de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía en el Barrio Egipto, que a pesar de todos los impedimentos, se ha podido realizar, no con las actividades tradicionales, sino por los impuestos por la Alcaldía Local de La Candelaria y el desconocimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá, para debilitar aún más el evento patrimonial y uno de los más antiguos de Bogotá:

Antes que nada, queremos recordar lo sucedido del antes, explicado en nuestro artículo: Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2022 del Barrio Egipto: Entre la celebración, el POT y la pandemia.

Además de conceder entrevistas para la revista VAC, Vida, Arte y Cultura, y al programa del fin de semana de la cadena básica de RCN Radio

Foto por : Juan Carlos Quenguan, día sábado 8 de enero de 2022

Domingo, 9 de enero

Foto por : Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Lunes, 10 de enero

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Yesid Padilla, Sacristán de la Parroquia de Egipto. Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Para ver todas las fotos tomadas durante los dos días del evento, pueden ir al Fanpage de Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Radio Colombiana, Religión, Resultados, Revistas y Periódicos, Seguridad, Tradiciones