Archivo diario: 15/febrero/2022

Con Colombia al Parque, vuelven los Festivales al Parque 2022

Con Colombia al Parque, vuelven los Festivales al Parque

La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes anuncian el regreso de los Festivales al Parque renovados, con actividades descentralizadas y mayor diversidad en su oferta artística y de bienestar para la ciudadanía.

El primer festival será Colombia al Parque 20 años, que abre el año del regreso de los grandes festivales en parques de Bogotá, del 24 al 27 de febrero, con un abrebocas que pone a Bogotá como escenario, con una serie de conciertos desde el 16 de febrero en Las Cigarras Librería, Tertulia Librería Café, el Cerro de Monserrate, la Terminal de Transportes Salitre, la Plaza de Paloquemao y la bahìa del Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Colombia al Parque 20 años trae un día más de programación y entre sus actividades especiales están la celebración de los 20 años de la carrera artística de Marta Gómez y una sesión de escucha al aire libre del nuevo álbum del puertorriqueño Draco Rosa, Sound Healing 1:11, acompañada por ejercicios de yoga; además de la participación de un artista trans por primera vez en la historia del festival, La Bruja de Texcoco de México.

Los invitados nacionales son Marta Gómez, Mabiland, Dawer x Damper, Ecstatic Dance, Mitú, Velandia y La Tigra y Yeison Landero, el heredero de la cumbia; y los internacionales Draco Rosa, Los Mirlos y el Grupo Alturas de Perú, Mula de República Dominicana, Muerdo de España y La Bruja de Texcoco de México, de donde también viajará la legendaria Orquesta de Pérez Prado, que traerá a Rubén Albarrán como cantante invitado.

Más información en colombiaalparque.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Imagen, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones

¿Están las empresas colombianas haciendo un buen uso de los datos e información generada en sus procesos?

¿Están las empresas colombianas haciendo un buen uso de los datos e información generada en sus procesos?

Cualquier sector e industria está en la capacidad y se favorece de tener un análisis de su información, pero para crear una empresa exitosa, es necesario que los líderes empiecen a revisar los datos que tienen a su alcance para usarlos en beneficio propio.

Gran parte de las organizaciones del mundo se encuentran en un gran proceso de transformación, por cuenta de la adopción e implementación de tecnologías digitales. Un factor que igualmente les plantea enormes retos en su propósito de hacer un mejor uso de la información que se genera desde las diferentes unidades de negocio.

Uno de estos desafíos tiene que ver con  la implementación de sistemas y procesos con los que pueden hacer un adecuado almacenamiento, uso y gestión de datos, comprendiendo que es uno de los ejes que garantiza el éxito de la operación.

Para esto, el mercado cuenta con diferentes soluciones tecnológicas que permiten realizar un eficiente análisis de la información. Un factor fundamental, en cuanto permite tomar decisiones informadas, anticipar eventualidades y proyectar nuevas estrategias de negocio.

¿Qué es la cultura Data Driven Company y qué beneficios tiene?

Cualquier sector e industria está en la capacidad de beneficiarse del  análisis de su información. Al convertirse en una compañía que adopta una cultura del dato, fomenta el pensamiento crítico de sus colaboradores. Pero, en el propósito de establecer un modelo de negocio fundamentado en la cultura de la información, es necesario que los líderes empiecen a revisar los datos que tienen a su alcance para usarlos en beneficio propio.

Gracias al programa de Gobierno de Datos, es posible que las empresas puedan mantener su información organizada. Una vez con esto es que se pueden plantear interrogantes relacionadas con, ¿de dónde proviene la información?, ¿qué se puede hacer con ella? entre otras.

Son variables y elementos que permiten sacar el máximo provecho de la información, más aún cuando se convierte en la principal fuente de información para la toma de decisiones del negocio. Un elemento que toma mayor relevancia si se tiene en cuenta los resultados de un estudio de Accenture, en el que se destaca que el 72% de las empresas a nivel mundial no tiene una estrategia de análisis de datos.

Actualmente, cualquier tipo de industria puede beneficiarse de estas herramientas tecnológicas. Si bien, un gran número de empresas de distintas industrias están apostando fuertemente a este tipo de programas, tienen poca claridad del alcance, efectividad, nivel de apalancamiento organizacional y por sobre todo del impacto generado” afirma Lorena Rodríguez, Directora de Operaciones de Axity.

Una empresa que esté basada en el dato puede conocer más fácil y atender mejor a los objetivos que demande el cliente. A continuación nombraremos cinco puntos claves para identificar si su empresa es Data Driven:

  1. Garantizar que exista una persona responsable de cada dato recogido. De esta manera, se tiene confianza a la hora de la toma de decisiones.
  2. Cada resultado propuesta o cambio que proponga debe estar respaldado con datos que aporten valor y den veracidad a los nuevos objetivos.
  3. Dar a conocer tanto los datos buenos como malos a todos los trabajadores. Es allí cuando se aprende a analizar de manera más efectiva los datos.
  4. Los datos son tan exactos que muestran resultados. Estos resultados pueden ser negativos o positivos y de allí se demuestra si se ha cumplido con los objetivos o se necesita realizar un cambio.
  5. Adicional a los datos, tener en cuenta que el capital humano y la capacitación de este es necesario. Los datos son un recurso, pero el que toma la decisión es el trabajador.

Para hablar de algunos ejemplos, se evidencia que la industria del sector retail  puede beneficiarse al saber interpretar de manera efectiva los datos para conocer mejor y saber que ofrecer al cliente. Mientras que el sector educativo, y más ahora que el estudio híbrido es una realidad, se puede saber y entender al alumno, que necesita, si tiene problemas o en su defecto si va a desertar, de esta manera se fideliza al estudiante. Otro caso es el del sector bancario, industria que al analizar los datos recibidos, permite evaluar la situación financiera de una empresa, como maneja sus recursos y así ofrecerle mejores oportunidades a futuro.

Es así como, los datos siempre deben tener un propósito y un contexto. De cada organización depende su adecuado uso, y para esto es necesario implementar una estrategia y unos procedimientos que respondan a las necesidades de cada empresa. De esta manera, podrán comenzar a  ver cambios y resultados gracias a la información  que se generan y obtienen día a día si saben utilizarlos de la manera correcta, porque como se mencionó anteriormente, no hay nada que se decida o se defina sino lo dice el análisis de los datos.

Acerca de Axity

Axity (www.axity.com) es una empresa latinoamericana, especializada en servicios de Tecnología e informaciones, aliada estratégica en la transformación digital y de operación de sistemas de todo tipo de empresas, en todos los segmentos de industria. Con más de 4000 colaboradores y 400 clientes en la región, Axity cuenta con un robusto portafolio de soluciones y servicios de Tecnologías de la Información, compuesto de subespecialidades específicas entre las que se encuentran: Seguridad, Colaboración, Centro de Datos, Data Management, Espacios de trabajo y desarrollo de software y aplicaciones la medida, implementación de proyectos de TI y Planeación estratégica de TI, entre otras.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Gestion empresarial, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Tecnología

Extreme Hearts, lo nuevo de Masaki Tsuzuki, será una serie de anime y se estrenará en unos meses (desde Areajugones)

Desde Areajugones publican la siguiente noticia:

Extreme Hearts, lo nuevo de Masaki Tsuzuki, será una serie de anime y se estrenará en unos meses

Hace algún tiempo se anunció que Masaki Tsuzuki, el creador original de Magical Girl Lyrical Nanoha, se traía entre manos un nuevo proyecto. Se desconocía si se trataría de una OVA, una película, una serie o un videojuego, pero hoy al fin hemos podido salir de dudas. Extreme Hearts será un anime para televisión.

  • Masaki Tsuzuki se encarga de escribir el guion de este anime
  • La fecha de estreno es incierta, pero está previsto que comience a emitirse en el verano de 2022
  • Junji Nishihara hace de director
  • El diseño de personajes recae en Issei Aragaki (Vladlove, Magical Girl Lyrical Nanoha Detonation), aunque los bocetos originales son de Waki Ikawa (del manga The Irregular at Magic High School: Reminiscence Arc)
  • Extreme Hearts tendrá un panel especial en el evento AnimeJapan 2022 (27 de marzo, Escenario Azul), donde se darán más detalles sobre su producción y se mostrará un primer tráiler.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Areajugones: https://areajugones.sport.es/anime/extreme-hearts-lo-nuevo-de-masaki-tsuzuki-sera-una-serie-de-anime-y-se-estrenara-en-unos-meses/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Deportes, Directores, Eventos Internacionales, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Seiyuu, Series