Archivo diario: 21/febrero/2022

Warner Channel vuelve con nuevos episodios de “Wipeout”

Warner Channel vuelve con nuevos episodios de “Wipeout”

Los capítulos estreno del game show norteamericano presentado por John Cena, Nicole Byer y Camille Kostek se exhibirán los lunes. 

El más divertido y electrizante game show norteamericano, ‘’Wipeout’’, vuelve a Warner Channel con emocionantes episodios de estreno que pondrán a prueba la determinación de los competidores en situaciones aún más desafiantes y extremas, y que prometen animar la noche de a quienes les gusta mucho la acción y adrenalina. Los nuevos capítulos del torneo, que cuentan con la presentación del luchador y actor John Cena, la actriz y comediante Nicole Byer y la modelo y actriz Camille Kostek, se presentarán los lunes, a partir de las 20.40 horas.

Wipeout, que actualmente está en el aire en Estados Unidos, cuenta con pruebas que llevan el atletismo y la concentración de los competidores al extremo. En el programa, los participantes se dividen en duplas y compiten en un circuito de pruebas que desafían las leyes de la física. ¡Todo por un premio de US$ 25 mil! Cada juego tiene tres rondas, cada una de ellas con un sendero de obstáculos sorprendente, con múltiples etapas y una serie de estrategias y puntos decisivos que desafían la fuerza de los participantes y provocan eliminaciones hilarantes e inesperadas.

No te pierdas los nuevos episodios de “Wipeout” todos los lunes, por Warner Channel

SOBRE WARNERMEDIA LATIN AMERICA

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región a través de sus marcas de consumo: Premium (HBO, HBO 2, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi); General Entertainment (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz y truTV); Kids & Family (Cartoon Network, Cartoonito, Boomerang y Tooncast); Deportes (TNT Sports) y Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile e HLN). Asimismo, Warner Bros. integra WarnerMedia Latin America operando cuatro áreas en la región: distribución de contenido televisivo, home entertainment, cine y consumer products.

En 2021, la compañía lanzó en 39 mercados en América Latina y el Caribe, HBO Max su plataforma de streaming directo al consumidor que ofrece la mejor calidad de entretenimiento y presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, entre otras.

SOBRE WARNER CHANNEL

Con más de 25 años de trayectoria, Warner Channel es la marca de WarnerMedia que tiene como misión ser un vínculo entre los fans y el universo WarnerMedia en Latinoamérica. Es la creadora de grandes íconos que se convirtieron en parte de la cultura pop como Friends, The Big Bang Theory, ER y Gilmore Girls, entre muchos otros, y acerca a los fans sus series más amadas, como las del universo extendido DC Comics y Riverdale. Con los fans como fuerza motriz, Warner Channel posee series y sitcoms consagradas y, por medio de su programa Inside Warner, trae todas las novedades sobre los estrenos del mejor cine de WarnerBros. Actualmente alcanza a más de 23 millones de personas mensualmente en TV y Redes Sociales, con más de 55 millones de suscriptores mediante siete feeds en HD.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Concursos, Noticias y artículos, Productores, Televisión Internacional

Con reflexiones sobre la relación entre la lectura y el cerebro se abre agenda académica de la Escuela de Lectores para el 2022 (desde BibloRed)

Con reflexiones sobre la relación entre la lectura y el cerebro se abre agenda académica de la Escuela de Lectores para el 2022

¿Cómo el cerebro aprendió a leer y de qué manera?, la respuesta a esta pregunta la aborda la doctora Maryanne Wolf en la primera charla del 2022 de la Escuela de Lectores y con la que este 23 de febrero abre su agenda académica para este año. 

Teniendo en cuenta que la lectura no es una práctica inherente al cerebro, como otras funciones del cuerpo humano, resulta ser un proceso que reviste gran complejidad, más de la que pensamos, exige que los dos hemisferios cerebrales funcionen al tiempo, que el cerebro aprenda algo que resulta totalmente nuevo, una mediación responsable entre el lector recién llegado y la cultura escrita.

Así pues, la lectura considerada una práctica aprendida desde el punto de vista científico es el tema que la doctora Maryanne Wolf, directora del Centro para la Dislexia, Estudiantes Diversos y Justicia Social de la Universidad de California en Los Ángeles, abordará en la conferencia inaugural de la agenda académica 2022 de la Escuela de Lectores el próximo 23 de febrero, a las 6:00 p.m., este espacio virtual será transmitido por el canal en Youtube y la página en Facebook de la Red.

En la conferencia, la doctora Maryanne Wolf hablará sobre ¿Cómo el cerebro aprendió a leer y de qué manera? y la importancia que tiene la lectura para la vida de las personas en su desarrollo cerebral, cognitivo, afectivo y social. Una charla que guiará de forma más clara el camino que el cerebro lector debe recorrer en diferentes circunstancias.

Lo que viene 

Para este 2022, la gran apuesta de la Escuela de Lectores se fundamenta en tres ejes principales: los espacios de formación, con seminarios cortos y diplomados; el análisis y la reflexión entorno a los hábitos y necesidades de los lectores a partir del Observatorio de hábitos lectores, escritura y oralidad en Bogotá y, finalmente, la producción de materiales de aprendizaje.

Por esta razón, iniciaremos con el primer diplomado sobre prácticas y mediación de lectura con los maestros y maestras de IDIPRON, el primer seminario virtual abierto a la ciudadanía sobre lectores y lecturas sumado a los procesos de formación en las universidades, seminarios sobre temas específicos como lectura multimodal, entre otros”, afirmó Diana Guzmán, líder de la Escuela de Lectores.

Además, el Observatorio de hábitos lectores, escritura y oralidad en Bogotá, en el primer trimestre del año entregará a la ciudad el primer boletín con una reflexión y presentación juiciosa de los resultados de la caracterización de los procesos de lectura y escritura en Bogotá y publicaciones de la Escuela, con el fin de identificar las principales necesidades en torno a lectura y tomar acciones asertivas para el beneficio de toda la ciudadanía.

La Escuela continuará, a su vez, con los procesos de formación para la población LGTBIQ+, víctimas del conflicto en alianza con la Alta Consejería para las Víctimas, así como con el trabajo con niños y niñas y personas con discapacidad.

En cuanto a la formación virtual, un proyecto fundamental en el desarrollo de las acciones formativas, es el acompañamiento a la educación, los colegios y las bibliotecas escolares, no sólo a través de los objetos de aprendizaje, sino con una acción mancomunada y directa de parte de los profesionales de la Escuela de Lectores junto con los maestros, maestras y bibliotecarios escolares, por lo que Guzmán añade que “los aprendizajes virtuales seguirán siendo parte nodal de nuestro trabajo, hemos iniciado la edición y publicación de materiales escritos que recogen valiosa información sobre los lectores y sus prácticas”.

La Escuela de Lectores

Inaugurada en el 2021, la Escuela propone una ruta de formación y aprendizaje que contempla tres líneas: Acceso, Apropiación y Comunidad, en concordancia con el Plan de Lectura “Leer para vida”. Durante el año anterior se realizaron 250 actividades virtuales y presenciales, entre masterclass, conferencias, cajas de herramientas y espacios de formación gratuita con las que se beneficiaron más de 7.400 personas.

Además, contempló procesos de investigación y alfabetización inclusiva, trabajo con la Escuela LGBTIQ+ en la que participaron 417 personas, quienes reflexionaron sobre relación entre lectura y diversidad sexual. De igual manera, como resultado del proceso de formación de lectura y escritura en las cárceles, se graduaron 22 brigadistas entre alfabetizantes y alfabetizados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Investigaciones, Invitados, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos