Archivo mensual: marzo 2022

Accor estrena su coworking WOJO en Colombia

Accor estrena su coworking WOJO en Colombia

Más de 15 hoteles del grupo en el país entre ellos Mercure, Novotel e ibis, ya cuentan con espacios para trabajar

Accor, grupo hotelero líder a nivel mundial, estrena en latinoamérica WOJO, sus cowork gratuitos, y abiertos al público, que entregan a la comunidad un lugar ideal para trabajar unas horas cerca de casa, de forma cómoda, segura, con internet rápido, oferta de menú de calidad y la posibilidad de contratar servicios de spa y gimnasio a un precio asequible. Estas son algunas de las ventajas que Accor ofrece con la llegada de su marca global de coworking a Colombia. Denominada WOJO y con el concepto «coworking con experiencia hotelera», la nueva marca viene con una propuesta de workspitality, es decir, entregar soluciones de trabajo a través de productos que no renuncian a la hospitalidad ya conocida de los hoteles Accor.

«WOJO es una solución innovadora del Grupo Accor para el mercado de coworking, con espacios de trabajo inteligentes y flexibles que satisfacen todo tipo de necesidades de los consumidores«, señala Franck Pruvost, COO de Accor para países Hispánicos. “Con esta nueva marca y nuevos productos, ofrecemos soluciones de trabajo que mantienen la esencia de lo que entregamos en nuestros hoteles, con servicios enfocados al cliente, hospitalidad y practicidad”, agrega.

Para crear la nueva marca y ofrecer productos que satisfagan las necesidades de los clientes dentro de la nueva realidad que vivimos, Accor realizó una encuesta que reveló un cambio en el comportamiento de los clientes, ya que en el período previo a la pandemia, solo el 8% de los encuestados solía trabajar siempre o casi siempre en cafeterías o restaurantes, y el 7% en espacios de coworking. Pero, con la pandemia y el cambio en la forma de trabajar, el 21% de los participantes respondieron que podrían trabajar en cafés, restaurantes o espacios de coworking, siendo las razones más importantes para el 50% salir del entorno del hogar; mientras que el 47% afirmó que sería un ambiente más agradable para trabajar y el 37% utilizaría estos espacios para tener una estructura de oficina más adecuada.

WOJO llega ofreciendo diferentes soluciones para el trabajo

A partir de esta semana, Accor ofrece su marca WOJO en Colombia con tres servicios: WOJO SPOT, PRIVATE ROOMS BY WOJO y ROOM OFFICE BY WOJO.

Comenzando a operar en ciudades como Apartadó, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Chía, Cúcuta, Itagüí, Medellín y Santa Marta,  WOJO SPOT estará disponible para los consumidores en las áreas comunes de hoteles Mercure, Novotel e ibis (lobby, bares y restaurantes), ofreciendo al cliente acceso gratuito a espacios de trabajo con conexión Wifi. Además, también podrán disfrutar de los servicios de Alimentos y Bebidas del hotel.

Gracias a nuestra estructura hotelera en todo el país, con WOJO podemos ofrecer espacios para cualquier necesidad, en múltiples locaciones, con servicio de alimentos y bebidas de calidad, infraestructura completa y servicio diurno y nocturno de habitaciones privadas, eventos de networking y mucho más”, explica Pruvost.

Ya existen más de 100 WOJO SPOT en Brasil y ahora se suman 50 locaciones más entre ellas Colombia, Chile, Argentina y Perú.

El segundo producto, que ya ofrece Accor, pero que ahora opera bajo la marca WOJO, es Room Office, que se convierte en ROOM OFFICE BY WOJO. La propuesta pionera, creada por Accor, que transforma las habitaciones de hotel en espacios privados de oficina para una o dos personas, llegó para quedarse. “En este producto mantendremos el mismo estándar de calidad ofrecido hasta ahora, pero totalmente adaptado a la comunicación de la marca WOJO”, destaca Roberta Vernaglia, vicepresidenta de Marketing Accor América del Sur.

PRIVATE ROOMS BY WOJO son espacios de reuniones adaptadas para convertirse en despachos privados de hasta tres personas y destinadas a empresas o miembros de un mismo equipo o proyecto.

Seguridad e higiene

Todos los servicios ofrecidos, están garantizados por ALLSAFE, el sello exclusivo de limpieza, prevención y seguridad de Accor, cuyos estándares globales fueron desarrollados y aprobados por Bureau Veritas.

Además del sello ALLSAFE, que garantiza toda la higiene y seguridad de los clientes, los hoteles han implementado un protocolo que cuenta con más de 150 ítems de seguridad, desde limpieza de restaurantes hasta reglas de uso de áreas comunes, respetando la distancia social.

www.wojo.com.co

Sobre Accor

Accor es un grupo mundial líder en hospitalidad que consta de más de 5.300 propiedades y 10.000 lugares de comida y bebida en 110 países. El grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos y completamente integrados de la industria que abarca más de 40 marcas de hoteles de lujo, premium, midscale y económico, además de lugares de entretenimiento y vida nocturna, restaurantes y bares, residencias privadas de marca, propiedades de alojamiento compartido, servicios de concierge, espacios de co-working y más. La posición incomparable de Accor en el segmento lifestyle, una de las categorías de más rápido crecimiento en la industria hotelera, está liderada por Ennismore, una empresa de hospitalidad creativa con un portafolio global de marcas emprendedoras, creadas por sus fundadores con el propósito en su corazón. Accor cuenta con un portafolio  inigualable de marcas distintivas y aproximadamente 260.000 colaboradores en todo el mundo. 68 millones de miembros se benefician del programa de lealtad integral de la compañía, ALL – Accor Live Limitless, un compañero de estilo de vida diario que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias. A través de sus iniciativas Planet 21 – Acting Here, Accor Solidarity, RiiSE y ALL Heartist Fund, el Grupo se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad ambiental, el compromiso comunitario, la diversidad y la inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la Bolsa de Valores de París Euronext (código ISIN: FR0000120404) y en el mercado OTC (Ticker: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visita group.accor.com, o sigue Accor en  Twitter, Facebook, LinkedIn, e Instagram.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Gestion empresarial, Hoteles, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Servicios

El anime Sasaki and Miyano tendrá segunda temporada (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime Sasaki and Miyano tendrá segunda temporada

La página web oficial de la adaptación al anime de Sasaki and Miyano ha anunciado que la serie contará con una nueva temporada. Dicho anuncio se ha hecho tras la emisión del último episodio de la primera temporada, por lo que los seguidores ya no tendrán que esperar para saber si será renovada. Próximamente se revelarán más detalles sobre este nuevo anime.

Se espera que Studio DEEN se encargue de la animación de la serie para televisión tal y como hizo con la primera parte, con Shinji Ishihara (Fairy TailLog HorizonNana sin talento) en la dirección y Takahiro Ueno como asistente del director. Yoshiko Nakamura (Super LoversShōnen MaidTada-kun wa Koi o Shinai) está al cargo de escribir y componer el guion. Maki Fujii (Suki ni Naru Sono Shunkan o: Kokuhaku Jikkō IinkaiItsu Datte Bokura no Koi wa 10 Centi Datta.) adapta al anime los diseños de personajes originales de Shō Harusono.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-sasaki-and-miyano-tendra-segunda-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Sitios Web

#PiensaAntesDePublicar, la nueva campaña que busca hacer del internet un lugar seguro para todos

#PiensaAntesDePublicar, la nueva campaña que busca hacer del internet un lugar seguro para todos

  • Según la encuesta U Report, 1 de cada 3 jóvenes reciben comentarios y publicaciones que dañan su buen nombre.
  • Según las Estadísticas Mundiales de Bullying, 7 de cada 10 niños en América Latina sufre de Ciberbullying.
  • El 71% de los encuestados consideran que el acoso en red se da principalmente en redes sociales. 
  • la ONU afirmó que más de la mitad de los jóvenes han sido víctimas de ciberacoso en Latinoamérica

Según un estudio publicado por la Universidad de Valencia en España, Colombia tiene una de las tasas de prevalencia de ciberacoso más altas de la región, oscilando entre un 30% y un 40%, junto con Argentina y Perú, esto quiere decir que dos de cada cinco personas han sufrido ciberacoso. Estas cifras de violencia se mantienen, e incluso aumentan con el pasar de los años.

Con el fin de concienciar a los usuarios de redes sociales, medios de comunicación e influencers, nace la campaña #PiensaAntesDePublicar, La campaña fue creada por Xharla, con apoyo de Edu Media, Digi mente, Google News Intiative, Movilizatorio, Fundación Unidos somos más Fuertes, Equipo de futbol mexicano los Tecos, Bogotá Institute of technology y Colegio Hebreo Monte Sinai.

Actores que ven como fundamental plantear espacios seguros en las redes sociales y cuidar de lo que se publica, no solo por cuidar que la información sea verídica, sino, porque se está generando espacios de intolerancia e irrespeto.

La campaña se compone de una serie de acciones, entre ellas una pagina web donde los usuarios podrán conocer información para que puedan educarse y saber qué escribir, repostear o comentar en sus redes sociales; material para colegios dividido en dos grupos específicos, niños y adolescentes y jóvenes, con el fin de ser distribuidos en los diferentes colegios y universidades del país y varias publicaciones de influencers que se han sumado a la campaña.

Además de las redes sociales, la campaña busca incentivar a los medios de comunicación, a ayudar en la tarea de evitar y eliminar las fake news del internet, promoviendo información real y actualizada, dándole a los usuarios y periodistas buenas alternativas para verificar que la información que se esta compartiendo es real.

Con esta serie de acciones se busca que se haga una concientización de la red internet y su uso, así lo firma Marito Pino, CEO de Xharla y quien lideró el proyecto “Este proyecto está enfocado para todos los que consumimos redes sociales, medios de comunicación y seguimos a influencers, debemos empezar a tener un mejor internet, debemos ser más empáticos y humanos, porque en medio del uso, a veces se nos olvida que otra persona que está detrás de la pantalla también es humano. El internet que creamos hoy será la historia que consumirán como historia a las generaciones futuras”.

En la campaña se plantean 5 cosas que pensar antes de publicar, lo primero es si ¿Es verdad? lo que se está compartiendo, lo segundo es que si ¿Es útil?, lo tercero es si ¿Es inspirador?, lo cuarto es si ¿Es necesario? Y lo quinto es si ¿Es amable?, pues según los expertos al pensar estas 5 preguntas podremos tener más objetividad a la hora de publicar.

“Quienes usamos internet y nos beneficiamos día a día de sus múltiples ventajas, debemos hacernos responsables y tomar acción para que lo que es hoy una fuente inagotable de información, recursos, innovación y comunicación no se transforme en una herramienta para atacar y dañar a otros” puntualizó Natalia Alexandra Velásquez – Co Fundadora Unidos somos más fuertes.

Si quieres conocer más sobre la campaña, puedes dar clic aquí.

Eliana Torres
Xharla

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Denuncias, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo, Psicología, Redes Sociales, Seguridad

‘HOUSE OF THE DRAGON’ SE ESTRENA EL 21 DE AGOSTO EN HBO MAX

‘HOUSE OF THE DRAGON’ SE ESTRENA EL 21 DE AGOSTO EN HBO MAX

El drama original de HBO de diez episodios HOUSE OF THE DRAGON se estrena el domingo 21 de agosto en HBO Max y HBO.

Basada en el libro «Fuego y Sangre» de George R.R. Martin, la serie, ambientada 200 años antes de los acontecimientos de JUEGO DE TRONOS, cuenta la historia de la Casa Targaryen.

El elenco principal está conformado por Paddy Considine, Matt Smith, Olivia Cooke, Emma D’Arcy, Steve Toussaint, Eve Best, Sonoya Mizuno, Fabien Frankel y Rhys Ifans.

En el reparto también participan Milly Alcock, Bethany Antonia, Phoebe Campbell, Emily Carey, Harry Collett, Ryan Corr, Tom Glynn-Carney, Jefferson Hall, David Horovitch, Wil Johnson, John Macmillan, Graham McTavish, Ewan Mitchell, Theo Nate, Matthew Needham, Bill Paterson, Phia Saban, Gavin Spokes y Savannah Steyn.

Créditos de HOUSE OF THE DRAGON:

  • Co-creador/Productor Ejecutivo: George R.R. Martin

  • Co-creador/Co-Showrunner/Productor Ejecutivo/Escritor: Ryan Condal

  • Co-Showrunner/Productor Ejecutivo/Director: Miguel Sapochnik

  • Productora Ejecutiva/Escritora: Sara Hess

  • Productores Ejecutivos: Jocelyn Diaz, Vince Gerardis, Ron Schmidt

  • Directores: Clare Kilner, Geeta V. Patel

  • Director/Co-Productor Ejecutivo: Greg Yaitanes.

  • Basada en «Fuego y Sangre» de George R.R. Martin.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES

ELENCO PRINCIPAL:

Paddy Considine como el Rey Viserys Targaryen – elegido por los señores de Westeros como sucesor al Viejo Rey, Jaehaerys Targaryen, en el Gran Consejo de Harrenhal.  Un hombre cálido, amable y decente, Viserys sólo desea continuar con el legado de su abuelo. Pero los buenos hombres no son necesariamente grandes reyes.

Matt Smith como el Príncipe Daemon Targaryen – hermano menor del Rey Viserys y heredero al trono. Un guerrero sin igual y un jinete de dragón, Daemon posee la verdadera sangre del dragón. Pero se dice que cada vez que nace un Targaryen, los dioses lanzan una moneda al aire…

Olivia Cooke como Alicent Hightower – hija de Otto Hightower, la Mano del Rey, y la mujer más atractiva de los Siete Reinos. Se crió en la Fortaleza Roja, cerca del rey y de su círculo más íntimo; posee tanto una gracia cortesana como una aguda perspicacia política.

Emma D’Arcy como la princesa Rhaenyra Targaryen – la primogénita del rey, es de pura sangre valyria y es jinete de dragones. Muchos dirían que Rhaenyra nació con todo… pero no nació hombre.

Steve Toussaint como Lord Corlys Velaryon, «La serpiente de mar» – Señor de la Casa Velaryon, un linaje valyrio tan antiguo como la Casa Targaryen. Como «La Serpiente del Mar», el más afamado aventurero náutico de la historia de Westeros, Lord Corlys construyó su casa hasta convertirla en un poderoso asiento que es incluso más rico que los Lannister y que reclama la armada más grande del mundo.

Eve Best como la princesa Rhaenys Targaryen – jinete de dragones y esposa de Lord Corlys Velaryon, «La reina que nunca fue» fue descartada como heredera al trono en el Gran Consejo porque el reino favoreció a su primo, Viserys, simplemente por ser hombre.

Fabien Frankel como Ser Criston Cole – de ascendencia dorniense, hijo común del mayordomo del Señor de Blackhaven.  Cole no tiene derecho a tierras o títulos; todo lo que tiene a su nombre es su honor y su habilidad preternatural con la espada.

Sonoya Mizuno como Mysaria – que llegó a Westeros sin nada, vendida más veces de las que puede recordar.  Podría haberse marchitado… pero en lugar de eso se levantó para convertirse en la aliada más fiable -y más improbable- del príncipe Daemon Targaryen, el heredero del trono.

Rhys Ifans como Otto Hightower – Ser Otto, la Mano del Rey, sirve leal y fielmente a su rey y a su reino. Según la Mano, la mayor amenaza para el reino es el hermano del rey, Daemon, y su posición como heredero al trono.

ELENCO ADICIONAL (en orden alfabético):

Milly Alcock como la joven princesa Rhaenyra Targaryen – Es la primogénita del rey, de pura sangre Valyria, y es una jinete de dragón. Muchos dirían que Rhaenyra nació con todo… pero no nació hombre.

Bethany Antonia como Baela Targaryen –  hija mayor de Laena Velaryon y jinete del joven dragón Moondancer.

Phoebe Campbell como Rhaena Targaryen – segunda hija de Lady Laena y hermana de Baela.

Emily Carey como la joven Alicent Hightower – hija de Otto Hightower, la Mano del Rey, y la mujer más atractiva de los Siete Reinos. Alicent se crió en la Fortaleza Roja, cerca del rey y de su círculo más íntimo; posee tanto una gracia cortesana como una aguda perspicacia política.

Harry Collett como Jacaerys Velaryon – hijo mayor de Rhaenyra Targaryen.

Ryan Corr como Ser Harwin ‘Breakbones’ Strong – Se dice que Harwin «Huesos Rotos» es el hombre más fuerte de los Siete Reinos.  Ser Harwin es el hijo mayor del Maestro de las Leyes Lyonel Strong y heredero de Harrenhal.

Tom Glynn-Carney como Aegon Targaryen – primogénito del rey Viserys.

Jefferson Hall como Tyland Lannister – un político astuto y calculador, gemelo de Lord Jason Lannister.

Jefferson Hall como Lord Jason Lannister – el Señor de Roca Casterly y gemelo de Ser Tyland Lannister.

David Horovitch como el Gran Maestre Mellos – una voz de la razón y consejero de confianza del Rey Viserys.

Wil Johnson como Ser Vaemond Velaryon – hermano menor de Coryls Velaryon y comandante de la armada Velaryon.

John Macmillan como Ser Laenor Velaryon – hijo de Corlys Velaryon y Rhaenys Targaryen.

Graham McTavish como Ser Harrold Westerling – ha servido en la Guardia Real desde los días del Rey Jaehaerys; es un dechado de caballerosidad y honor.

Ewan Mitchell como Aemond Targaryen – segundo hijo de Viserys, sobrino de Daemon y medio hermano de Rhaenyra.

Theo Nate como Ser Laenor Velaryon – hijo de Corlys Velaryon y Rhaenys Targaryen.

Matthew Needham como Larys Strong – hijo menor del Maestro de las Leyes Lyonel Strong, llevado a la corte por su padre.

Bill Paterson como Lord Lyman Beesbury – Señor de Honeyholt y Maestro de la Moneda en el pequeño consejo del Rey Viserys.

Phia Saban como Helaena Targaryen – segunda hija de Viserys, hermana de Aegon y Aemond, hermanastra de Rhaenyra.

Gavin Spokes como Lord Lyonel Strong – Maestro de Leyes del Rey Viserys y Señor de Harrenhal.

Savannah Steyn como Lady Laena Velayron – hija de Corlys Velaryon y Rhaenys Targaryen.

Acerca de HBO Max

HBO Max™ es la plataforma de streaming directa al consumidor de WarnerMedia, que ofrece el mejor entretenimiento de calidad. HBO Max ofrece la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como Max Originals, películas de gran éxito y contenidos infantiles y familiares muy queridos. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 y en junio de 2021 introdujo un nivel de precio más bajo con apoyo publicitario. HBO Max comenzó su despliegue global en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España en otoño. Actualmente está disponible en 61 países y está previsto que HBO Max siga expandiéndose en 2022.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Directores, Escritores, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Ufotable: El estudio de anime al estilo Nintendo que cambió los estándares de la industria (desde MGG)

Desde MGG publican el siguiente artículo:

Ufotable: El estudio de anime al estilo Nintendo que cambió los estándares de la industria

El anime es un género de animación cada vez más globalizado; a día de hoy, existen bastantes obras que el público general conoce o ve gracias a la enorme calidad de estas tal y como ocurrió con Death Note en su momento o con Shingeki No Kyojin esta última década junto al final de Dragon Ball Super. Cada una de estas historias, a excepción de la del maestro Toriyama al tratarse de un Shonen, trata temas adultos y su narrativa es mucho más que una simple historia o ascenso del héroe. Este toque de cine negro o fantasía medieval apartado del estereotipo japonés ha provocado que estos animes sean mucho mejor aceptados.

¿Pero qué ocurre cuando tu obra es enormemente genérica? Pues que necesitas tener una adaptación a la altura para poder suplir los agujeros o faltas que pueda tener la obra en el manga. Es aquí cuando llegamos al núcleo central de este artículo: Ufotable y sus adaptaciones excelsas. El estudio japonés se ha convertido en uno de los más prestigiosos de la industria a base de realizar series técnicamente perfectas como Kimetsu No Yaiba o la saga Fate… 

Fue en el inicio de siglo cuando Hikaru Kondo, un productor que ya tuvo rodaje en TMS Telecom encargado de adaptar en la actualidad varios animes como pueden ser Dr. Stone o Megalobox, se puso manos a la obra y creó el estudio Ufotable en un apartamento vacío en el que comenzaron a trabajar desde el primer minuto para mejorar poco a poco su infraestructura. El nombre del estudio no fue algo trabajado; se trataba de una mesa en forma de ovni (De ahú Ufo-table) proveniente de Suecia que le gustaba al propio Hikaru.

El estudio tiene dos lugares físicos en los que ha estado trabajando desde sus inicios: Uno en Tokyo y otro en Tokushima. Cabe destacar que este último es el que más «estable» se encuentra y en el que más mujeres hay trabajando. Sin ir más lejos, la propia Ufotable tiene la intención de realizar una adaptación de anime con personal exclusivamente femenino para promover que más mujeres se sumen a una industria que siempre había sido muy masculina.

En cuanto al funcionamiento de este estudio, el principal líder y cabeza pensante de la moral de todo el staff es el propio Hikaru Kondo, que desde sus inicios siempre ha mantenido una frase que lo ha llevado a lo más alto: «Cuanto más hagas, más probable es que hagas algo bien». Según muchos de sus empleados siempre ha sido una persona que le encanta compartir ideas con todos sus trabajadores, provocando un extra de motivación en todos ellos y recibiendo las mejores propuestas por parte de todos ellos. Es así como entre todos trabajaban en un mismo sentido para poder sacar un producto pulido hasta la saciedad…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de MGG: https://www.millenium.gg/noticias/46019.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Debates, Directores, Franquicia, Games y videojuegos, Ilustración, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Tecnología

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Festivales al Parque, foros, bienales y ciclos entre las novedades artísticas y culturales que trae el Idartes para todos los públicos.

Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país.

Desde el Parque Metropolitano El Tunal, sede de la primera versión de Cinemateca al Parque de este año se anunciaron este domingo 27 de marzo los eventos que hacen parte de la agenda cultural, artística y deportiva del Distrito Capital.

Entre los eventos más esperados por el público capitalino están los Festivales al Parque que según lo anunciado por Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se realizarán entre julio y diciembre de este año. El primer Festival al Parque 2022 será Salsa al Parque que llenará la ciudad de ritmo desde la Plaza de Bolívar, los días  4 y 5 de junio. El sábado 2 y el domingo 3 de julio Bogotá podrá disfrutar de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque y el 17 y 18 de septiembre, llegará Jazz al Parque.

Y es que este año Rock al Parque, uno de los festivales más grandes y célebres del continente,  abarcará, por primera vez, dos fines de semana, el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre. “Vamos a hacerlo en un mes distinto, un mes de luces y de celebraciones navideñas, por primera vez Rock al Parque tendrá cuatro días de programación en el Parque Simón Bolívar, pero también en otros puntos de la ciudad, porque vamos a tener un circuito cultural del rock, en bares y en diversos espacios de todas las localidades”, explicó la directora del Idartes.

A estos festivales se sumará uno dedicado exclusivamente al joropo que se realizará el 23 y 24 de julio en el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Festival Llanero, que busca  satisfacer a una comunidad muy grande, que es la comunidad llanera residente en Bogotá, a la que se suma la diáspora venezolana, también amante del género.

Tenemos la alegría de contarles que vuelve un festival muy querido por todos los bogotanos que es el Festival Iberoamericano de Teatro, un festival patrimonial de Bogotá y del país”, agregó Catalina Valencia anunciando que en esta ocasión, de  la mando del Programa Es Cultura Local, llegará a todas las localidades.

A la gran fiesta del arte y la cultura que será este 2022 se suma el Pícnic Literario con varias fechas, 24 de julio, 18 de septiembre y 9 de octubre. Bogotá es una ciudad que disfruta, ama y siente la literatura, que escribe, lee y habita bibliotecas y librerías. En este 2022, el Pícnic Literario se suma a la estrategia de Bogotá como escenario con tres grandes encuentros de autores, editores y, por supuesto, lectores. Las citas son el 24 de julio en el Parque Metropolitano Biblioteca El Tintal; el 18 de septiembre en el Jardín Botánico de Bogotá y finalmente el 9 de octubre en Parque Ciudad Montes.

Pero además, Bogotá se prepara para la primera Bienal Internacional de Arte para la Primera Infancia, un evento sin precedentes en el país. Durante el mes de octubre, académicos, artistas, creadores, cuidadores y todos aquellos interesados en las relaciones entre el arte y los primeros años de vida podrán disfrutar de talleres, ponencias, conciertos, instalaciones plásticas y visuales, un ciclo audiovisual, intervenciones en las calles y el regreso de Bebés al Parque, el festival que promueve en los niños y niñas de 0 a 5 años, las mujeres gestantes y sus familias, espacios para la apropiación y el disfrute del arte en la ciudad. La Bienal contará con artistas e invitados especiales de Brasil, Argentina, España, Suiza, Italia, Chile y Colombia.

La Cultura Viva Comunitaria se vive en Bogotá a través del Programa Culturas en Común del Idartes, que realizará el 1, 2 y 3 de septiembre el 2.° Dialogo Internacional Culturas en Común, con Brasil como país invitado, Urabá como región invitada y Ciudad Bolívar, localidad anfitriona. Este será un espacio de encuentro que invita a dialogar, visibilizar y reflexionar sobre las expresiones culturales barriales y rurales en el territorio de Bogotá, en el marco de los derechos culturales.

Del 10 al 20 de noviembre se realizará la versión 15 del Festival Danza en la Ciudad, un encuentro de experiencias de movimiento que busca acercar a los artistas a sus públicos y abrir espacios para que la danza haga parte de la vida cotidiana de las personas. La programación incluirá trabajos de video danza, piezas presenciales, bailes públicos, flashmob y experiencias inmersivas desde el movimiento que se llevarán a cabo en diferentes espacios y escenarios de la ciudad.

La programación 2022 incluye eventos audiovisuales tradicionales como el Ciclo Rosa que tendrá lugar del 2 al 12 de julio en la Cinemateca de Bogotá, pero además, por primera vez Bogotá será sede de Cineposium, encuentro internacional de comisiones fílmicas, que según explicó Catalina Valencia, será del 20 al 22 de septiembre.

Y la segunda edición del Festival Arte a la KY será los días 3 y 4 de septiembre; una iniciativa para visibilizar las prácticas de los artistas del espacio público y presentar a la ciudadana una variada programación que incluye talleres de arte, clases de dibujo, sesiones de caricatura y actos de música, danza, teatro, circo, narración oral y cuentería, entre otros.

A la extensa programación artística y cultural que ofrece la ciudad este año se suma el Festival Internacional Respira el Arte del 26 de septiembre al 1 de octubre, el Festival de las Artes Eróticas que se celebrará del 10 al 13 de agosto de este año y entre el 21 de julio y el 7 de agosto, en la celebración del cumpleaños de la ciudad, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá, con programación en diversos escenarios de la ciudad, con puestas en escena y asaltos teatrales. Una fiesta para toda la familia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Lecturas, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock

Nuevos detalles y fecha de estreno de Kaitō Qué en (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevos detalles y fecha de estreno de Kaitō Queen

La web oficial del anime Kaitō Queen wa Circus ga Osuki desveló que este OVA tuvo fecha de estreno en los cines de Japón el próximo 17 de junio. Además, se dieron a conocer a 13 actores de doblaje que se suman al elenco principal formado por Yūga Yamato como QueenKazuki Katou como Joker y Yūma Uchida como RD. El anuncio viene acompañado de una nueva imagen promocional.

A continuación desglosamos el listado de los incorporados al casting de personajes de Kaitō Queen. La traducción romanizada de los nombres está por confirmar.

  • Toshiyuki Morikawa como White Face
  • Makoto Furukawa como Shamon Saitō
  • Yuri Noguchi como Silver Cat Hitomi
  • Hinata Tadokoro como Jean Paul
  • Yusuke Shirai como Styli Inoue
  • Natsu Yorita como Beast
  • Hironori Kondou como Prism Prism… 

East Fish Studio es el estudio encargado de este nuevo proyecto. Saori Den (Pokémon) es el director junto con Mariko Kunisawa (Orient ) como guionista. Kumiko Kawashima (Fantasista Stella) se encarga del diseño de personajes. Moe Hyūga (Steins;Gate 0) compone la banda sonora junto con Toshiki Kameyama como director de sonido para Bit Groove Promotion.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevos-detalles-y-fecha-de-estreno-de-kaito-queen/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Imagen, Internet, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyecciones, Seiyuu, Sinopsis, Sitios Web

Google: No se habla de Bruno dispara el interés en búsquedas

‘No se habla de Bruno’ se tomó la gala de los Premios Óscars y las tendencias de búsqueda

 

  • La presentación de la canción ‘No se habla de Bruno’ en los Premios Óscar marcó una ruptura en la tradición de la ceremonia y demuestra la importancia de la influencia digital en la industria del entretenimiento global. 

  • Aunque la premisa de la canción es clara con que ‘No se habla de Bruno’, lo que muestran las tendencias es que “sí se busca de Bruno”.

Según un análisis de Google Trends, ‘Encanto’ es la película animada nominada más buscada en los últimos siete días, con 6.5 veces más búsquedas que la otra película animada nominada ‘Luca’, que ocupa el segundo lugar en búsquedas.

‘No se habla de Bruno’, por su parte, es la segunda canción más buscada en Colombia en la última semana, pero se destaca por un reinado del último mes en el primer lugar.

Pero la fiebre por esta canción no solo se vive en nuestro país, la lista de búsquedas es encabezada por Puerto Rico, seguido de Georgia, Estados Unidos y en cuarto lugar, Colombia; seguida por Reino Unido.

‘No se habla de Bruno’, pero “sí se busca de Bruno”

A continuación, destacamos las siguientes tendencias de búsqueda que se relacionan con este creciente fenómeno:

Películas animadas que están postuladas para un Óscar y han sido las más buscadas globalmente en los últimos siete días:

  1. Encanto

  2. Luca

  3. Raya and the Last Dragon

  4. The Mitchells Vs the Machines

  5. Flee

Canciones más buscadas la semana pasada en Colombia:

  1. Frailejón Ernesto Perez

  2. No se habla de Bruno

  3. Pantisito

  4. Himno de Colombia

  5. The Climb

Personajes de ‘Encanto’ más buscados en los últimos siete días en Colombia

  1. Mirabel

  2. Bruno

  3. Isabela

  4. Luisa

  5. Dolores

  6. Camilo

  7. Antonio

  8. Pepa

  9. Mariano

  10. Julieta

De esta forma, las tendencias de búsqueda muestran cómo, aunque ni el personaje ni la canción fueron construidos como elementos centrales, el público los ubica en un lugar muy especial y los han convertido en protagonistas en internet.

Búsquedas sobre la postulación a los premios de la Academia

  • Durante la semana de las candidaturas, del 8 al 14 de febrero, la búsqueda “encanto nominaciones” aumentó en un +1,050%.

  • MAPA: En la última semana, a nivel mundial, Colombia es el cuarto país con mayor interés de búsqueda en la película «Encanto».

  • Cuatro de las 10 canciones más buscadas en la semana de las nominaciones fueron de la banda sonora de Encanto en Colombia.

  1. No se habla de Bruno

  2. Himno de colombia

  3. Monaster

  4. Hasta la raíz

  5. Algo que se quede

  6. En lo profundo

  7. Dos oruguitas

  8. Querer querernos

  9. Inspiración

  10. Si te pudiera mentir

Acerca de Google Inc.

Google es una empresa global líder en tecnología que se dedica a mejorar las formas en que las personas se conectan con la información. Las innovaciones de Google en la búsqueda por Internet y la publicidad, han hecho de su sitio web uno de los principales productos de Internet, y su marca, es una de las más reconocidas en el mundo. Google es una marca comercial de Google Inc. El resto de los nombres de productos y de empresas son marcas comerciales de las empresas con las que están asociados.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Estadísticas, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Resultados

¿Por qué algunas series apuestan por producir episodios originales? (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

¿Por qué algunas series apuestan por producir episodios originales?

El portal japonés Otoko no Kakurega Digital publicó un artículo explicando sobre la producción de episodios originales dentro de proyectos de anime, y el por qué conllevan un riesgo enorme para los estudios y guionistas de poder llegar a ser mal recibidos por los espectadores.

«Es habitual que las series de animación emitan escenas que no aparecen en el manga o la novela original. Los fanáticos del material original no tendrían ninguna queja si solo se tratara de escenas adicionales. Sin embargo, algunas series de anime apuestan con episodios completamente originales, o comienzan a correr en una dirección diferente a la original. Es en este punto cuando los fanáticos no pueden quedarse callados».

«Hay varios puntos en común entre los episodios originales del anime: (1) Los personajes de la obra harán aparición, incluyendo nuevos personajes originales; (2) Tiende a incluir una historia conmovedora o cómica; (3) Surge una problemática en el medio de la historia original; (4) De alguna manera se llega a una solución que devuelve la línea temporal a la original. Pero, por separado, estos puntos no significan necesariamente que vayan a fracasar. Por ejemplo, muchos fanáticos están encantados de ver sus propias teorías en acción en los episodios originales del anime, que destacan a cada personaje individualmente».

«En particular, es aún mejor si se da vida a la historia de fondo que nunca se contó en la historia original o en el anime principal. Por otro lado, los episodios en los que el escenario se desarrolla de forma diferente al original tendieron a ser recibidos negativamente. Probablemente influya en ello el hecho de que los fanáticos que se adentran en el anime desde el material original tienen una idea preconcebida de cómo debería haberse hecho la adaptación».

«Al parecer, hay varias razones para producir nuevos episodios como episodios originales del anime, aunque no estén en la obra original. Para ganar tiempo cuando la historia está a punto de ponerse al día con el material original (generalmente el manga), o para corregir el argumento animado porque se ha alejado del argumento original. Cuando se realizan estos ajustes, se producen y aprovechan los episodios originales del anime. En el pasado, se han incluido episodios (incluso arcos) originales de anime en varias obras, como One Piece, Naruto, Fullmetal Alchemist y BLEACH. Algunas fueron buenas ideas, pero otras fracasaron estrepitosamente».

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/por-que-algunas-series-apuestan-por-producir-episodios-originales/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Debates, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

FEP2022: Taylor Hawkins por siempre

Allá va nuestro héroe

Duele.
Duele mucho.

Y nos duele a todxs: staff, la marea de fanáticos de los Foo Fighters que se tomaron el Festival Estéreo Picnic y sobre todo a los coequiperos de Taylor, con quienes moldearon la historia de la música desde hace casi 30 años. 

Tenemos el corazón roto, fueron momentos extremadamente complicados y siempre nos quedaremos cortos de palabras para describir una despedida así de súbita en el que debía ser uno de los momentos más felices del 2022. La música en vivo y la misma esencia del festival marcan que la razón por la que hacemos lo que hacemos es para celebrar la vida, aunque hoy nos veamos en la tristísima situación de tener que despedir a un gigante en nuestra propia casa.


Gracias Taylor por cambiarnos la vida. Hoy cada camiseta de los Foo Fighters que se vio en el festival fue un homenaje a un legado intachable para el rock. Nos quedamos con los abrazos sentidos que se vieron en los escenarios; con las velas que se prendieron en memoriam en el escenario principal; con cada vez que sonó “My Hero” en los parlantes y se coreó entre lágrimas; con cada uno de los artistas que a pesar de la situación, dejaron el corazón sobre las tarimas y le dieron sentido a tanta desazón

Estamos conmovidos. La tragedia nos toca en el día del tan anhelado Comeback, cuando la ilusión estaba a tope y los artistas nacionales e internacionales recibieron amor en medidas iguales por parte de las 35 almas que se congregaron en el Campo de Golf Briceño 18. ¡El día de un Festival Estéreo Picnic sin lluvia! El momento de retomar ese mundo distinto que la pandemia nos había arrebatado y que habíamos puesto de pie juntos, festival y fans de la música colombianos y de todas partes del mundo.

Saludos a los Black Pumas que nos dieron una lección de resiliencia anunciando la partida de Taylor en el escenario, a Nile Rodgers & Chic que nos explicaron el significado de leyenda y excelencia negra, a The Libertines que nos regresaron a los días más hermosos de nuestra juventud, a Kaytranada que nos transportó brevemente a esa celebración que teníamos pendiente. A Lucille Dupin, Urdaneta, Los Niños Telepáticos, Duplat, Teatro Unión, Piel Camaleón, Briela Ojeda, Felipe Gordon, La Pacifican Power y Diamante Eléctrico, que nos hacen amar y valorar a lxs músicxs y a la música que se hace en este país.

Fue y siempre será nuestro héroe. 
Taylor Hawkins eterno.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock, Salud