Archivo diario: 4/marzo/2022

Es Cultura Rural, una apuesta por fortalecer los procesos culturales de la ruralidad bogotana

Es Cultura Rural, una apuesta por fortalecer los procesos culturales de la ruralidad bogotana

La cultura rural de Bogotá está presente en el 70%  del territorio.

El verde se extiende a siete localidades que hacen parte del extenso mapa bogotano: Suba, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz. Esta última es la más grande y netamente rural, mientras que las demás son un territorio mixto donde convergen lo urbano con el campo. En lo rural se unen las tradiciones culturales, el cuidado por la naturaleza y muchas historias por contar.

Música carranga, fincas agroecológicas,  lideresas rurales, procesos culturales, patrimoniales y recreo deportivos hacen son parte de los escenarios del campo. Con el fin de fortalecer y preservar estos procesos, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte está implementando en las localidades rurales la estrategia Es Cultura Rural.

Se trata de un programa que apuesta por fortalercer los procesos culturales, artísticos, patrimoniales y recreo-deportivos de las comunidades rurales de Bogotá. Esta iniciativa se viene gestando desde 2021 . Así se empezó a caminar el territorio y a conocer a los creadores y creadoras de las veredas. La finalidad ha sido conocer su quehacer y cómo se suman a la cultura de la ciudad.

Y es que, “una cosa es la ruralidad de Sumapaz y otra la de Usaquén o la de Suba, donde además hay presencia de migrantes y cada vez el cinturón de la urbanización va invadiendo cada vez más los predios rurales. Hay muchos en la frontera urbano rural. Cada localidad es un reto a la hora de hacer una intervención de manera integral”, afirma Juliana Rubiano, directora del programa Es Cultura Rural.

¿Cómo se desarrolla Es Cultura Rural?

El proyecto tiene tres apuestas específicas en formación, gestión y estímulos para generar el empoderamiento y fortalecimiento de los agentes y organizaciones culturales de la ruralidad.

Es Cultura Rural brinda a las organizaciones y agentes culturales de las localidades intervenidas, herramientas para fortalecer y afianzar sus habilidades humanas con elementos de liderazgo, organización, evaluación, trabajo en equipo, incidencia y resolución de conflictos.

Con el programa se quiere generar un ciclo virtuoso en el que las y los agentes culturales de la ruralidad puedan ser autónomos, escribir y presentar sus proyectos, y multiplicar las fortalezas adquiridas para garantizar el relevo generacional y la preservación de saberes, tradiciones y patrimonio artístico y cultural.

“Hay muchas dificultades en la ruralidad que a veces no se comprenden claramente desde lo urbano, como las dificultades de conectividad y de acceso, incluso geográfico, de las veredas que quedan en zonas altas”, dice Rubiano.

Por eso, se espera tener a finales del 2022 un balance de fortalezas, oportunidades, aprendizajes y debilidades del proyecto, para, sobre esa base, construir una nueva propuesta para el 2023.

¿Cómo participar en Es Cultura Rural?

Si te interesa recibir más información del proyecto y participar en las actividades planteadas para este año, puedes comunicarte con las gestoras asignadas a cada localidad o diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Gh5nQszJkec4m3EN8.

EQUIPO DE TRABAJO

Gestora Usme-Ciudad Bolívar
Diana Carolina Montoya
diana.montoya@mail.scrd.gov.co

Gestora de Sumapaz
Mayerly Romero
sumapaz@scrd.gov.co

Gestora Suba-Usaquén
Magda Monroy
magda.monroy@mail.scrd.gov.co

Gestora Chapinero-Santa Fe
Yeraldín Camelo
yeraldin.camelo@mail.scrd.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Campesinos, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Estadísticas, Estímulos, Internet, Noticias y artículos, Proyectos

Primer tráiler de Tokyo Mew Mew NEW (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Primer tráiler de Tokyo Mew Mew New

La página web oficial del nuevo anime de Tokyo Mew MewTokyo Mew Mew New, ha realizado recientemente un livestream en el que se ha desvelado novedades respecto a este nuevo anime basado en el manga original de Reiko Yoshida y Mai Ikumi. Concretamente se ha compartido un primer tráiler promocional, así como un primer tema musical y el elenco de voces que trabajará en dicha adaptación. El anime tiene un estreno previsto para el próximo mes de julio.

De esta manera, mediante la presentación del primer tráiler se han hecho saber novedades de esta inminente producción, empezando por el primer tema musical oficial, titulado «Cat!!! Shite Super Girls», interpretado por las cinco actrices de voz principales bajo el nombre musical de Smewthie y que supone su primer sencillo.

También se han anunciado nuevos actores y actrices de voz que se unen al reparto existente, que son Yûma Uchida como Masaya AoyamaYûichi Nakamura como Ryô ShiroganeYusuke Shirai como Keiichirô Akasaka Kaori Ishihara como Masha. Estas voces se unen a las ya anunciadas cinco actrices que darán vida a estas magical girlsYûki Tenma como Ichigo MomomiyaRyôko Jûni como Lettuce MidorikawaMomoka Ishii como Zakuro FujiwaraMirai Hinata como Mint Aizawa y Rian Toda como Pudding Fong.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/desvelado-primer-trailer-del-anime-de-tokyo-mew-mew-new/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Trailers