Archivo diario: 17/marzo/2022

YANBAL ANUNCIA ‘MUJER ES PODER’ COMO SU CAUSA SOCIAL

En el Mes Internacional de la Mujer

YANBAL ANUNCIA ‘MUJER ES PODER’ COMO SU CAUSA SOCIAL, PARA REFORZAR SU COMPROMISO EN LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DE LA AUTOESTIMA DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN AMÉRICA LATINA

  • ‘Mujer es Poder’ ofrece herramientas digitales de formación gratuita lideradas por mujeres expertas y voces inspiradoras de la región, para la promoción de la autoestima.
  • El porcentaje de ventas de diversos productos que la Compañía lanzará durante el año estará destinado a la financiación de becas de estudio para mujeres en América Latina.
  • Yanbal ha impactado a más de 4.000 mujeres en Colombia, Perú y Ecuador a través de su programa social Mujer es Poder en alianza con la Fundación Juanfe, Care y Women for Women.

En el marco del Mes Internacional de la Mujer, Yanbal, empresa latinoamericana de belleza, anunció su firme y decidido compromiso para la promoción y defensa de la autoestima de millones de niñas, adolescentes y mujeres en América Latina con Mujer es Poder, una iniciativa que busca a través del empoderamiento personal, la formación gratuita y el refuerzo de valores, generar un cambio positivo en la vida de millones de latinoamericanas.

“La defensa y promoción de la autoestima es un compromiso que está en nuestro ADN como Compañía. Desde hace más de 50 años, hemos enfocado todos nuestros esfuerzos en crear oportunidades que contribuyan a seguir apoyando la independencia y libertad de miles de mujeres en América Latina. Ahora, con Mujer es Poder, reafirmamos nuestro compromiso para brindarles a niñas, adolescentes y mujeres, herramientas que les permitan impulsar su desarrollo personal y económico”, afirmó Julia Sobrevilla, gerente de Sostenibilidad de Yanbal.

Autonomía Financiera; Autonomía Sexual y Corporal; Libertad de Pensamiento y Expresión; Red de Personas de Apoyo y Contención, y Accesibilidad y Visibilidad, son las cinco dimensiones en las que Yanbal, a través de la causa social Mujer es Poder, impulsará diversas iniciativas que contribuyan a la defensa y promoción de la autoestima de las niñas, adolescentes y mujeres en América latina. 

MUJER ES PODER SE HACE TANGIBLE PARA MILLONES DE LATINOAMERICANAS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN GRATUITA, PRODUCTOS CON CAUSA SOCIAL Y SU PROGRAMA SOCIAL

Para impactar positivamente a cada vez a más niñas, adolescentes y mujeres, Yanbal ha definido tres frentes de trabajo que hacen posible la misión de Mujer es Poder en el largo plazo:

  1. FORMACIÓN GRATUITA: Para promover verdaderos cambios y hacer de la autoestima un lenguaje común, la generación de espacios formativos y de diálogo cobran un papel fundamental. Por ello, Yanbal lanzó un programa de herramientas digitales gratuitas, liderado por mujeres expertas y voces activas de la región, para que cualquier mujer en Latinoamérica tenga acceso a espacios de inspiración y formación sobre la autoestima.
  1. PRODUCTOS CON CAUSA SOCIAL: A lo largo de 2022 la Yanbal lanzará productos con propósito, de los cuales un porcentaje de sus ventas se destinará a financiar becas de estudio a diferentes mujeres en América Latina. El primer producto lanzado por la Compañía y que se encuentra en su catálogo actual es la pulsera Mujer es Poder.
  1. PROGRAMA SOCIAL ‘MUJER ES PODER’: Desde septiembre de 2021, Yanbal ha apoyado proyectos locales de educación y empoderamiento de más de 4 mil mujeres en Colombia, Perú y Ecuador de la mano de Organizaciones como Fundación Juanfe en Colombia, Care Perú y Women for Women de Ecuador. Para 2022, la compañía sumará a Bolivia dentro de su programa social para aumentar su impacto positivo en la región.

La defensa y promoción de la autoestima es y seguirá siendo un compromiso de Yanbal como parte de su apuesta por el desarrollo de sociedades más equitativas e inclusivas en América Latina. Por ello, en el marco de Mujer es Poder, la compañía seguirá lanzando diversas iniciativas que, a lo largo de 2022, permitirán impactar positivamente a millones de niñas, adolescentes y mujeres en la región

Acerca de Yanbal

Yanbal es una compañía que apoya la independencia y libertad de las personas a través de la belleza responsable, desde hace más de 50 años, con un enfoque sostenible. Es la primera compañía cosmética de origen latino, una compañía que busca resaltar la belleza y el empoderamiento y que ha evolucionado para hacer llegar su promesa a más personas y adaptarse a sus nuevas necesidades. Hoy está presente en 9 países (Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Perú y Estados Unidos) y sigue evolucionando. Cuenta con más de 3.000 colaboradores y 600.000 empresas de belleza.

Su portafolio de productos en Tratamiento Facial, Cuidado Personal, Maquillaje, Fragancias y Joyería los reconoce en el Ranking 2019 de Direct Selling News Global como una de las empresas más importantes en la venta directa a nivel mundial.

Link Causa Social y entérate de más: https://www.yanbal.com/co/corporate/causa-social

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Campañas, Capacitaciones, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Emprendimiento, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Proyectos

18 de marzo, Día del Sueño en Colombia (desde Spring)

El día 18 de marzo se celebra el Día del Sueño

Con el concepto Si Colombia duerme bien, todos podemos soñar, el próximo viernes 18 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño.

Durante nuestras vidas, pasamos un tercio del tiempo durmiendo, lo que demuestra que el descanso y el sueño son necesarios para asegurar funciones orgánicas indispensables. Enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y la depresión se han visto relacionadas, entre otras cosas, con malos hábitos al dormir.

Los estudios basados en el sueño, han podido establecer que el sueño ocurre por fases y cada una de estas tiene funciones específicas que se relacionan con la salud de las personas a distintos niveles.

LAS FASES DEL SUEÑO

El sueño es una necesidad biológica del ser humano que por años ha sido motivo de estudio para entender sus procesos e importancia. Gracias a estas investigaciones, se ha podido establecer que el sueño ocurre por fases; cada una de las cuales tiene funciones específicas, relacionadas con la salud de las personas a distintos niveles. Entender estas fases puede ayudar a planear hábitos de sueño y así mejorar calidad de vida y la salud en general. Durante el sueño, las funciones físicas y psicológicas se restablecen para un óptimo rendimiento corporal y mental. Las fases del sueño suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos cada noche.

1 FASE: SUEÑO NO REM

Esta primera fase consta de tres estadios o etapas (I, II, III) en las que progresivamente se va profundizando el sueño. En esta fase, el tono muscular va descendiendo hasta la relajación, también disminuyen el ritmo cardiaco y el respiratorio. Desde la fase I hasta la III normalmente transcurren 90 minutos. En esta fase ocurren los procesos de reparación física con lo que se supone que la privación de esta fase desencadenará problemas médicos importantes. El periodo de sueño profundo corresponde a la fase III. Durante este momento, es muy difícil despertar a una persona.

2 FASE: SUEÑO REM

Esta etapa del sueño aparece por primera vez a los 90 min. de estar dormidos. Aquí, la actividad cerebral es rápida, semejante a la vigilia. Se caracteriza porque se presenta una pérdida del tono muscular, lo que sucede para evitar el movimiento que podría presentarse por efecto de los sueños. Esta fase del sueño se encarga predominantemente de los procesos de reparación cerebral como reorganización neuronal y consolidación de la memoria y el aprendizaje. Esta fase se ha relacionado con la consolidación del recuerdo de lo que se aprende durante el día.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Los trastornos del sueño más comunes son:

El insomnio: puede ser causado por condiciones médicas o psiquiátricas y a menudo es secundario a hábitos del sueño inadecuados.

La apnea obstructiva del sueño (AOS): es uno de los trastornos del sueño más comunes. Se presenta cuando los músculos superiores de la garganta se relajan demasiado mientras se duerme, lo que restringe el paso del aire a la vía aérea. Estos episodios producen disminución de los niveles de oxígeno en la sangre y normalmente no duran más de un minuto; sin embargo, puede que se prolonguen por más tiempo.

Síndrome de piernas inquietas (SPI): se caracteriza por la incomodidad o molestias importantes que se acompañan de agitación en las piernas cuando se está en reposo, sobre todo a la hora de acostarse a dormir. Puede constituir un problema pues dificulta conciliar el sueño o permanecer dormido.

Estadísticas de sueño en Colombia

  • 6 de cada 10 colombianos reportan problemas relacionados con el sueño.
  • 5 de cada 10 roncan.
  • 4 de cada 10 patean mientras duermen.
  • 4 de cada 10 tienen insomnio.
  • 9 de cada 100 presentan pausas inspiratorias.
  • Bogotá tiene el número más alto de personas por apnea del sueño (8.6 %), probablemente por la altitud.
  • Aproximadamente 15 de cada 100 colombianos toman medicamentos para dormir.
  • Los colombianos, en promedio, duermen 8 horas cada noche.

Colchones Spring con el primer colchón ecoamigable de Colombia

Como parte de su modelo de sostenibilidad, y en el marco del mes del sueño, Colchones Spring lanza en el mercado colombiano su nuevo producto Recovery Dreams, el primer colchón hecho con 92% de materiales amigables con el medio ambiente.

El nuevo producto tiene una serie de características que lo hacen único en el mercado nacional:

  • Es elaborado con tela Seaqual, cuyos hilos provienen de materiales reciclados como botellas de plástico posconsumo y recuperados del mar.
  • Cuenta con una capa de látex natural, proveniente de cultivos orgánicos, por lo que se degrada naturalmente y sus nutrientes se reintegran al suelo.
  • El nuevo colchón Recovery Dreams, dispone de capas orgánicas, las cuales están compuestas por fibras de coco en un 63%.
  • Adicionalmente, el nuevo producto de Colchones Spring contiene resortes pocket, que ayudan a disminuir el efecto reflejo, para que quien duerma en él puede acomodarse sin molestar a su pareja. Estos resortes metálicos pueden ser aprovechados al acabarse la vida útil del colchón, ya que pueden ser fundidos y transformados en otros productos sin acudir a materia prima virgen.

Para 2025 el 15% del portafolio de Colchones Spring será sostenible, pues los productos estarán elaborados con materia prima biodegradable y con telas pet que han sido recuperadas del mar.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Costumbres, Cuidados, Debates, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud

Reflexiones de Loretta Santini: ¿TIEMPOS DE FANATISMO?

La siguiente reflexión que nos comparte la mexicana Loretta Santini fue publicada el 12 de febrero de 2022 en Facebook, titulado:

TIEMPOS DE FANATISMO..?

En épocas de crisis, tormentas, cambios… seremos capaces de distinguir en medio de la espesa niebla la Verdad, el oro del cobre, la belleza de lo grotesco?
Seremos capaces de defender el respeto, la dignidad humana y la congruencia?
  1. “¡Vedlos trepar, esos ágiles monos! Trepan unos por encima de otros, y así se arrastran al fango y a la profundidad. Todos quieren llegar al trono: su demencia consiste en creer – ¡que la felicidad se sienta en el trono! Con frecuencia es el fango el que se sienta en el trono – y también a menudo el trono se sienta en el fango. Dementes son para mí todos ellos, y monos trepadores y fanáticos. Su ídolo, el frío monstruo, me huele mal: mal me huelen todos ellos juntos, esos idólatras.” NIETZSCHE.
  2. “Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde.” SIR FRANCIS BACON.
  3. “Como todas las épocas han tenido sus espantos, la nuestra es la de los fanáticos» MARIO VARGAS LLOSA.
  4. “El fanatismo, los prejuicios y la violencia o la amenaza de violencia no son valores humanos.” SALMAN RUSHDIE.
  5. “Se puede combatir la estupidez, la intolerancia y el fanatismo cuando se lucha con ellos por separado, pero si vienen juntos, lo mejor es escapar, aunque sólo sea para preservar el propio equilibrio.” P. D. JAMES.

Deja un comentario

Archivado bajo Controversia, Debates, Noticias y artículos, Redes Sociales, Reflexiones

Overlord IV se estrenará en julio de 2022 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Overlord IV se estrenará en julio de 2022

Durante el evento en streaming «Overlord IV Special» se presentó un nuevo tráiler promocional de la cuarta temporada del anime Overlord. Este segundo vídeo de Overlod IV, como se titulará esta nueva temporada, además de mostrar nuevos cortes y secuencias no publicadas hasta ahora, confirma el estreno de esta en la televisión japonesa para el próximo verano, en el mes de julio. También se confirma el mismo casting y staff de anteriores entregas para esta nueva tanda de episodios.

Esta adaptación al anime de la serie de novelas ligeras de Kugane Maruyama cuenta con tres temporadas para televisión: la primera de ellas de 13 episodios y emitidos en la televisión entre julio y septiembre de 2015, Overlord II de 13 episodios y entre enero y abril de 2018, y Overlord III, también de 13 episodios y emitidos entre julio y octubre de 2018. A estas hay que sumarle el episodio original «Pure Pure Pureadesu – Nazarikku Saidai no Kiki» en septiembre de 2016 y las dos películas recopilatorias Overlord: The Undead King (febrero de 2017) y Overlord: The Dark Warrior (marzo de 2017). Madhouse estuvo detrás de la animación del anime de Overlord con Naoyuki Itō en la dirección.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/overlord-iv-se-estrenara-en-julio-de-2022/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Casting, Cine Internacional, Directores, Eventos Internacionales, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional, Trailers