Archivo diario: 20/marzo/2022

WARNERMEDIA PREPARA UNA NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS OSCAR® 2022 #Oscars

WARNERMEDIA PREPARA UNA NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS OSCAR® QUE PROMETE HACER HISTORIA EN LATINOAMERICA

  • El domingo 27 de marzo llega la entrega 94° de los premios de la Academia que será transmitida en formato multipantalla en las marcas de WarnerMedia Latin América.  
  • WarnerMedia for Brands ofrece múltiples propuestas comerciales para las marcas auspiciantes que deseen estar presentes en el prestigioso evento. 

WarnerMedia Latin America anuncia la transmisión de los Premios Oscar®, el evento más importante y glamoroso de la industria del cine. El encuentro se celebrará nuevamente en el Dolby Theatre de Los Ángeles con una noche que promete ser inolvidable.  

Esta edición presenta un formato renovado: será la gala más competitiva porque entre los candiidatos de los estudios de cine tradicionales se incorporan las producciones de las plataformas de streaming. A su vez, contará por primera vez con tres presentadoras mujeres: las anfitrionas serán las actrices Regina Hall y Wanda Sykes, junto a la intérprete, productora y guionista Amy Schumer.  

Esta entrega de los Premios Oscar® pisa fuerte el sello latino debido a que hay récord de candidaturas de artistas de América Latina en múltiples categorías (mejor película, mejor actor, mejor actriz, actriz de reparto, cinta animada, música original, canción original y corto animado). Por tal motivo, esta nueva entrega de Premios Oscar® presenta un escenario estratégico para la captación de grandes audiencias. 

WarnerMedia for Brands ofrece atractivas propuestas comerciales para las marcas que desean asociarse a los Premios Oscar®, con un despliegue de ofertas multiplataformas a través de todo su ecosistema tanto en la previa como durante el evento. Las premiaciones se han constituido en una oportunidad publicitaria de alto valor para las marcas, que han encontrado en la asociación a este contenido premium y de alto engagement un impacto positivo en su posicionamiento.  

La ceremonia será transmitida por TNT (español) y TNT Series (idioma original), el domingo 27 de marzoa las 18.00 (MEX) / 19.00 (COL) / 21.00 (ARG / CHI) horas, con los comentarios de Ileana Rodríguez y Rafa Sarmiento. La cobertura de TNT comenzará a las 16.30 (MEX) / 17.30 (COL) / 19.30 (ARG / CHI) horas con el pre-show Punto de Encuentro, que contará con la presencia en la alfombra roja de Lety Sahagún y Axel Kuschevatzky, quienes entrevistarán a las estrellas y celebridades presentes en la gala en Los Ángeles. El programa incluirá además el análisis de los nominados, los posibles ganadores, y todos los detalles del hito más esperado de Hollywood. A su vez, en Chile se podrá seguir el evento por CNN Chile con una transmisión en vivo y todo el análisis en un programa especial conducido por Viviana Encinas y Mónica Rincón. 

Por último, toda la premiación tendrá una fuerte cobertura digital en la previa, durante y después del show en las plataformas de Youtube, Facebook, Instagram, Tik Tok y Twitter de las marcas de WarnerMedia Latin America. 

Sobre WARNERMEDIA LATIN AMERICA

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región a través de sus marcas de consumo: Premium (HBO, HBO 2, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi); General Entertainment (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz y truTV); Kids & Family (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Deportes (TNT Sports) y Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile e HLN). Asimismo, Warner Bros. integra WarnerMedia Latin America operando cuatro áreas operativas en la región: distribución de contenido televisivo, home entertainment, cine y consumer products. La compañía además posee su propio sello cinematográfico, Particular Crowd, y la marca de contenido digital Raze. En Junio de 2021, la compañía presentó HBO Max en 39 mercados en América Latina y el Caribe. La plataforma de streaming directo al consumidor ofrece la mejor calidad de entretenimiento y presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, entre otras.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Artistas, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Cortometrajes, Eventos Internacionales, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Televisión Internacional

Medicina bajo sospecha, el nuevo libro que lanzó la Editorial CES

Editorial CES inaugura nueva colección Hojas de Otoño con la novela Medicina bajo sospecha

  • Medicina bajo sospecha es el primer volumen de la nueva colección Hojas de Otoño de la Editorial CES, escrito por el médico especialista Emilio Alberto Restrepo, egresado de la Universidad CES. El lanzamiento será el 17 de marzo en la librería Bukz de Medellín.
  • Esta obra es un conglomerado de más de 20 relatos que se cuentan siguiendo el hilo narrativo de una conversación entre un médico recién egresado que es demandado y un médico de trayectoria, en la que se tocan asuntos médico-legales, conflictos jurídicos y se describe la mala praxis de algunos profesionales en el medio.

Foto: Universidad CES

Un nuevo libro de suspenso e historias contadas por un par de médicos es la nueva obra que presentó la Editorial CES de la Universidad CES para todo el público.

La obra Medicina bajo sospecha de la colección Hojas de Otoño, es una novela de ficción conformada por más de 20 relatos basados en experiencias que el autor evidenció en sus 35 años en el escenario médico sobre conflictos jurídicos, mal trato entre colegas, entre médicos y pacientes y las decisiones tomadas frente a las complicaciones quirúrgicas que pueden terminar en denuncias a los profesionales por mala praxis.

Esta novela se abre con la escena de un especialista joven que es demandado y está en la sala de espera de un juzgado, nervioso, esperando su audiencia y se encuentra con un médico con más experiencia que va a sustentar el dictamen pericial de la estrategia de defensa. Mientras ambos esperan, el experimentado profesor comienza a narrarle las historias por las que ha tenido que ir a declarar y le cuenta sus vivencias en distintas clínicas y hospitales en las que ha trabajado.

“Desde la Editorial CES queremos dejar un mensaje para todos los estudiantes de las facultades de medicina, docentes médicos, e incluso el público en general, para que conozcan estas experiencias y tengan la capacidad de autoevaluarse, reflexionar y reconocer las falencias existentes y que esto permita mejorar para el bien de la sociedad”, aseguró Roger David Sánchez Bravo, coordinador de la Editorial CES.

Este libro, escrito en un lenguaje sencillo, es el último de la Trilogía Perversa de la Salud, en la cual el autor Emilio Restrepo denuncia en tres volúmenes aquellas historias que se tejen en otro ámbito de la medicina. El primer libro fue El pabellón de la mandrágora (2006), luego vino Y nos robaron la clínica (2018) y finalmente Medicina bajo sospecha (2022) bajo el sello de la Editorial CES.

La obra, con diálogos explícitos y personajes bien caracterizados, está compuesta por 23 capítulos y se ha catalogado según los expertos como un thriller literario en el que se tejen unas historias oscuras que darán al lector una nueva versión del panorama de la salud en Colombia, no siempre benigna y nunca autocomplaciente.

“Uno comienza el libro y no sale del asombro de cada una de las historias. En cada capítulo la tensión es mayor que en el anterior, hasta desembocar en una escena de juicio emocionante y bien construida, sin caer en la trampa del lenguaje técnico que espante al lector y con una fuerza anecdótica que lo capturan a uno sin tregua. Al terminar el libro el lector se queda con una reflexión profunda sobre el mundo de las demandas, el sufrimiento que implica para los protagonistas, la injusticia y la falta de escrúpulos en el mundo médico”, escribió en una reseña el médico Federico Zapata Pérez, colega del autor y escritor del libro Historias secretas de un ginecólogo.

Para el autor, este libro tiene un componente de denuncia social y ética, para que los lectores hagan una reflexión, para que médicos y abogados piensen en las situaciones que se evidencian en el medio y no vuelvan a suceder.

Colección Hojas de Otoño

La Editorial CES le da la bienvenida a la colección Hojas de Otoño, un nuevo proyecto literario que abre las posibilidades a nuevas temáticas en los libros de la editorial de la Universidad CES de Medellín. Otra apuesta a la literatura como lo ha sido la colección Raíces, un proyecto que busca rescatar escritores colombianos del pasado.

“Una universidad tiene la responsabilidad editorial de publicar y divulgar el conocimiento, y qué mejor que aprovechar nuestro quehacer universitario. Nuestros programas están muy bien posicionados en el país, lo que nos hace fuerte en áreas del conocimiento, así que hemos decidido que nuestro primer libro esté vinculado al área de la salud, sin alejarse de la realidad ficcionada, que es lo que se pretende con un trabajo literario.”, aseguró Sánchez Bravo.

La editorial a través de esta colección quiere representar la experiencia de los autores y su madurez. Próximamente en su segundo volumen, se expondrán relatos de personas que han sufrido trastornos en salud mental como depresión y las dificultades que han tenido en Colombia por las falencias del sistema de salud mental en el país.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Universidades

BIWIN lanza la unidad flash USB 3.2 Acer UP300

BIWIN lanza la unidad flash USB 3.2 Acer UP300

El fabricante anunció el lanzamiento de sus dispositivos de almacenamiento portátil USB. El primer arribo es la unidad flash UP300, dotada de interfaz USB 3.2 Gen 1 y capacidades de hasta 1 TB

BIWIN, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento en Colombia de sus nuevas unidades UFD (USB Flash Drive), de las cuales la primera en llegar es la UP300 de Acer.

Nuestras unidades flash UP300 de Acer se valen de la moderna interfaz USB 3.2 Gen 1 para ofrecer velocidades de lectura de hasta 120 MB/s y de escritura de hasta 100 MB/s. Están disponibles en capacidades de entre 16 GB y 1 TB, en todos los casos a precios muy competitivos. De esta manera, brindan al usuario una combinación muy atractiva de performance, espacio de almacenamiento y costo”, afirmó Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. Y agregó: “Su formato pequeño hace que sean súper transportables –caben en un bolsillo o pueden usarse como llavero– y si bien su máximo desempeño se logra al conectarse en puertos de última generación, también funcionan en computadoras con USB 2.0. Este asegura una enorme compatibilidad y practicidad”.

Las unidades Acer UP300 de BIWIN integran memoria flash y controlador de calidad Premium para garantizar altos niveles de rendimiento y durabilidad. Esto nos permite ofrecer una extensa garantía limitada de 5 años”, concluyó César Moyano.

Especificaciones de la unidad flash USB Acer UP300:

  • Capacidades: 16 GB / 32 GB / 64 GB / 128 GB / 256 GB / 512 GB / 1 TB
  • Interfaz: USB 3.2 Gen 1 (compatible con USB 2.0)
  • Velocidad máxima de lectura secuencial: 120 MB/s*
  • Velocidad máxima de escritura secuencial: entre 30 y 100 MB/s
  • Dimensiones: 62 x 21,7 x 8 mm
  • Temperatura de almacenamiento: -20 ºC a 80 ºC
  • Temperatura de operación: 0 ºC a 60 ºC
  • Garantía limitada: 5 años

* El desempeño máximo se logra con la unidad conectada a un puerto USB 3.2 Gen 1.

Claves de la unidad flash UP300 de Acer

Controlador y NAND Flash Premium

Diseñada con el controlador Premium SMI/Alcor y chips de memoria flash de alta calidad, la UP300 aprobó tests rigurosos para asegurar gran performance y seguridad de los datos.

Lectura rápida

Adopta la interfaz USB 3.2 Gen 1 para lograr velocidades de lectura de datos más rápidas, de hasta 120 MB/s.

Amplia variedad y compatibilidad

La UP300 está disponible en múltiples capacidades, que van desde los 16 GB a 1 TB. Los usuarios pueden elegir entre los colores blanco, verde y negro. Además, es compatible con los principales sistemas operativos: Windows XP/7/8/10/11, Mac OS v.10.5.x+, Linux v.2.6.x+ y otros.

Performance sin complicaciones

La unidad flash UP300 es Plug-and-Play y no necesita alimentación externa. Basta con conectarla al puerto USB para comenzar a disfrutar de su alta performance.

Acerca de BIWIN

BIWIN es uno de los líderes en la fabricación global de dispositivos de almacenamiento flash, y con la marca Acer ingresa al mercado con soluciones de almacenamiento SSD y memoria.

Nombrado como uno de los 10 principales fabricantes de chips de almacenamiento en China, BIWIN tiene más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. La compañía cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos, y es una de las pocas empresas de almacenamiento en China capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.

BIWIN se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad.

Los productos y servicios de BIWIN incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización.

El nuevo Campus de Ciencia y Tecnología BIWIN Huizhou ofrecerá más de 110.000 m² de líneas de producción para la fabricación de chips y la producción de módulos de memoria, tarjetas de memoria y SSD.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Dispositivos, Noticias y artículos, Tecnología

Japan Weekend Barcelona se muda a Fira Barcelona Gran Vía (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Japan Weekend Barcelona se muda a Fira Barcelona Gran Vía

Durante el Japan Weekend Barcelona, la organización ha confirmado que el evento se celebrará en la Fira Gran Vía en 2023, también en torno al mes de marzo. No obstante, la próxima edición del evento seguirá siendo en La Farga L’Hospitalet y será los días 29 y 30 de octubre.

De esta manera, Japan Weekend Barcelona se despide de La Farga L’Hospitalet el próximo mes de octubre donde llevaba celebrándose desde 2011.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/japan-weekend-barcelona-se-muda-a-fira-barcelona-gran-via/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Cultura Japonesa en España, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones