Archivo diario: 22/marzo/2022

Editorial Bagatela: DESESPERACIÓN

NOTA: Durante los 18 años que cumple el medio alternativo Sitio Bagatela, queremos compartir este editorial escrito, para conocimiento de todos nuestros lectores y seguidores, quienes nos han acompañado, y nos acompañarán, en esta aventura de comunicación que estamos haciendo

.

DESESPERACIÓN

 

Es fácil para un ser humano angustiar cuando todo lo que hizo, todo planeado, todo luchado y todo trabajado durante meses o años, terminara en un bloqueo de algo, sea el acontecimiento que sea, por ende, para solucionarlo se desespera, porque siempre los imprevistos se presentan, o en el momento menos esperado. Esa situación pasa en cualquier aspecto de la vida.

Cuando surgen guerras, desastres naturales o pandemias en toda la historia de la humanidad, ninguna persona estaba preparada para afrontarlos, porque comienza a improvisar, a veces sale bien, a veces sale mal, intenta otra y otra vez y el daño, sea de cualquier tamaño, se agravaría aun más. Luego, empieza con el desespero, buscando soluciones rápidas, de las cuales, pocas veces resultaba favorable y en muchas otras empeora.

El estrés se hacía presente, la fe y la esperanza cayeron de picada. La desesperación se volvía frecuente en todos los días con fracasos, enemistades y obsesión de ganar ese algo inalcanzable y tropezaba al piso de la cruda y cruel realidad. Malgenio, odio y desilusión marcaron en los rostros desesperados y angustiantes de aquel ser inocente que lo convertiría en culpable frente los juzgamientos de los demás, justificando el mal proceder durante tiempos prudentes.

Algunos decían que era mala suerte, que una posesión de espíritu malvado, que era circunstancial, que pasará de manera pasajera; mientras, otros referían que era consecuencia de las malas vibras que uno imponía con todo su corazón.

En muchas ocasiones, los resultados de solución fueron totalmente negativos, dejando que uno se quebraba, o que renunciaba de manera irrevocable, de pagar condenas o en casos más graves, al suicidio o al asesinato.

Era fácil para cualquier persona incentivar, sea de buena o mala fe, la manera de que uno mismo se corrigiera, enmendara o pedir perdón, métodos que serían rechazados por una sociedad exigente, que juzgaba y condenaba, por los casos erróneos y equivocados que cometió el individuo.

Escribo, porque a partir del 2020, la situación de la pandemia del coronavirus SARS-COV2, y sus múltiples variantes han sido una mega prueba de fuego a toda la humanidad; de ello, muchos negocios fueron quebrados, proyectos congelados y archivados, y las capacidades fueron diezmadas por las diferentes medidas de bioseguridad y de confinamiento, incómodos para muchas personas, cuyas costumbres fueron erradicadas y cuyas actividades se redujeron en vías virtuales.

Pasaron tres meses de aislamiento preventivo obligatorio, de confinamiento, de cuarentena, muchos pidieron ayudas para poder sobrevivir, otros exigían que hubieran medidas para reabrir los negocios y otros querían cobrar dinero por los días inactivos.

Las medidas se dieron, la entrega masiva de mercados por familias y la reapertura gradual de negocios, desde los menos riesgosos de contagio; sin embargo, esas medidas causaron mayor malestar a varias personas, quienes vivían de un salario mínimo y de aquellos que fueron microempresarios, quienes estaban desesperados en cómo poder pagar servicios públicos y arriendos de locales, como fue el caso de mi papá, quien manejando una lavandería de más de 25 años de servicio en una zona riesgosa de mayores casos de contagio en Bogotá, tuvo que resignar en esperar, después de dos intentos de abrir y hacer funcionar la lavandería, pero, por confinamiento por localidades o unidades de planeación zonal, la policía le prohibió. Lo peor era que el arrendador, que decía ser amigo de mi papá, le cobró el arrendamiento por los días inactivos de confinamiento, situación que hizo desesperar a mi papá, a quien el estrés y su condición de adulto mayor, tuvo que buscar diferentes maneras en pagar a esos cobros injustificados.

El último confinamiento, en las primeras semanas de enero de 2021, mi papá, pensando en empeñar sus joyas y artículos valiosos para pagar esos elevados arriendos, pidió dinero prestado a mi mamá y a mis hermanas, quienes nunca lo quisieron por el maltrato que les causó hace varios años; todo ello conllevó a una gran desesperación que le causó el primer infarto de corazón, estando en casa, suceso que motivó a toda mi familia en llevarlo de manera urgente a un hospital. Él sabía que si no pagaba al exigente e injusto arrendador, éste lo demandaría, igual que, en el caso de algunas de las empleadas, a quienes incumplió el pago quincenal del salario. Lo último que quería mi papá era vender la lavandería, comprar un nuevo computador para mí e ir de viaje a Cali, para nunca regresar. Todo ello nunca se cumplió, cuando, al estar internado en el hospital, le dio el segundo infarto de corazón, causando fallecimiento, con una desesperación que no lo dejó cumplir sus setenta y siete años de edad eln marzo de 2021.

El deseo de avaricia de dinero desesperó al arrendador, quien motivado por un abogado, decidió buscar la casa donde vivía mi papá, pero al encontrar con mi mamá, se enteró de la muerte de mi papá, dejándolos a ambos callados, saliendo de mi casa. Pero la ambición persistía y la obsesión de la presión con el poder de la desesperación convenció a toda mi familia en hacer funcionar la lavandería, con la amenaza del mismo arrendador, su esposa y sus nietos en sacar a la calle toda la ropa y toda la maquinaria, mi mamá no quedó más opción que aceptar las condiciones del arrendador y yo, a regañadientes de mi mamá, y de mis hermanas, tuve que ayudarla en esa ingrata labor, tratando, no sólo de hacer funcionar el denominado lavaseco, sino también de venderla.

Aunque mi mamá, con su convicción de vendedora, comadre y mentirosa, hizo lo que una vez hizo mi papá: exigir de cualquier empleado el cumplimiento de sus labores.

Mi familia nunca me enseñó en ser honesto, sincero y de buenos resultados, para sentirme bien, eso lo aprendí en primaria y bachillerato, aunque, recibía el matoneo de los compañeros de clase, sólo por ser una persona diferente de ellos, por mi condición de discapacidad múltiple (visual grave, cognitiva leve, psíquica leve), sólo porque, para ellos molestar a una persona era ganar amistad, acompañado por la desesperación que desconcentraba mis estudios, de los cuales, llevaba sobresalientes calificaciones.

Era (y es) difícil controlarme en el trato a diferentes personas de diferentes generaciones, de ideas, de pensamientos, de comportamientos; porque mi juicio perdió por esa desesperación incentivada, por el constante bulling que recibía, causal de regaños, castigos y llamadas de atención por parte de toda mi familia. Por eso, hoy mi mamá sólo me quiere para sus planes de ganar dinero, mis hermanas me comparan injustamente con mi papá, sin entender lo que quiero ser y mis proyectos de vida, lo que quiero pensar, lo que deseo sentir.

Para mí, la década del 2020 es una década dura, cruel, de desesperación por encontrar mi propio camino y por lograr mis proyectos, que están en incertidumbres.

Esas incertidumbres lo viven los jóvenes de la década de 2020, quienes por odio y rencor al gobierno nacional, al gobierno distrital, a las gobernaciones, alcaldías y gobiernos locales; decidieron salir a protestar a las calles, con una infinidad de razones, la mayoría justas, pero el desespero de llamar la atención los llevaba en acciones anarquistas, cuyo método de divide y vencerás, confunde y reinarás, establecida por aquellos sistemas de regímenes ocultos, manejado por amigos y aliados del gobierno nacional, sólo con la justificación en defender la patria a cualquier costo, sacrificando vidas inocentes por lado y lado, para ganar rentos a ocultas, con ello, mostrar en los medios masivos manipulados, para servir de perifoneo constante, y a las redes sociales para incendiar esas guerras psicológicas que hacían desesperar y confundir a todos los seres inocentes, haciéndolos coger decisiones equivocadas.

Ante todo ello, ¿cómo puede el ser humano soportar y tomar decisiones adecuadas para participar, decidir, solucionar; si todas sus capacidades están siendo subestimadas por ambiciosos avaros y codiciosos que quieren el poder?

Todos los esfuerzos de muchos colombianos artista, deportistas y científicos, fueron alterados por la pandemia, seguramente esa situación regrudeció las malas preparaciones en lugares poco adecuados para los deportistas de alto rendimiento, causando resultados menos favorables en las diferentes competencias internacionales, más si los resultados en ciclismo, Juegos Olímpicos y fútbol no eran los esperados por aficionados e hinchas, quienes desesperados, exigieron explicaciones del ¿por qué sucedieron esos malos resultados? Además, a la brava y a la ligera, sin tener pruebas o justificaciones, para exigir renuncias masivas, tanto en fútbol como en el ciclismo, mientras otros deportes que obtuvieron sobresalientes resultados, fueron poco valorados por los medios masivos de comunicación.

En definitiva, a pesar que Colombia fuera uno de los países con aceptables resultados en reactivación económica, el manejo que se dio en política, en cultura, en deporte, y en lo social, fue totalmente deficiente y la desesperación era bastante mayor de lo que vivimos antes del 2020.

Ahora, todos pensaban en lo peor, sea por la escasez del agua, la pandemia del hambre, los intentos causales a una posible Tercera Guerra Mundial, perjudicarían aún más a la raza humana en general, que seguramente los sobrevivientes serán pocos, sufriendo en condiciones deplorables.

Soy de los pocos que confío en la esperanza de sacar nuestras vidas en adelante, en que Colombia pueda mejorar por sus habitantes que quieren progresar, por el cuidado al entorno ambiental y en colaborarnos mutuamente  como sociedad, como comunidad en general, aplicando los principios de participación ciudadana, emanadas por la Constitución Política de Colombia de 1991.

Puedo ser la persona menos indicada en motivar, en proponer, en proyectar; pero estoy seguro que de esta situación que vivimos entre el 2020 y el 2022, pueda solucionar y mejorar, en pro de todos los inocentes que quieren lograr algo en la vida.

JUAN CARLOS QUENGUAN ACOSTA.

Administrador medio alternativo 

Sitio Bagatela 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Bagatela, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Noticias y artículos, Reflexiones

Donación de libros para los puntos de lectura de las Plazas Distritales de Mercado (desde BibloRed)

Donación de libros para los puntos de lectura de las Plazas Distritales de Mercado

Los ciudadanos podrán donar libros y juegos de mesa en las bibliotecas Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo, Carlos E. Restrepo, El Tintal Manuel Zapata Olivella y El Tunal Gabriel García Márquez hasta el 30 de abril.

Con el ánimo de fortalecer las colecciones de libros infantiles y juveniles de los 13 puntos de lectura ubicados en las Plazas Distritales de Mercado, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, convoca a los ciudadanos a participar en esta gran jornada de donación, además, servirá de punto de acopio para la recepción de materiales para los interesados en apoyar la iniciativa.

Los puntos de lectura ubicados en las Plazas Distritales de Mercado permiten acercar los ciudadanos al maravilloso mundo de la lectura, así como a actividades culturales, artísticas y de recreación pensadas para el disfrute de los niños y las niñas y sus familias.

Dentro de las categorías seleccionadas se recibirán libros de literatura infantil, juvenil y universal (cuentos, novelas, poesía, ensayo, álbum, leyenda e historieta) y juegos de mesa completos. Los ciudadanos interesados en apoyar la iniciativa podrán acercarse a las cinco bibliotecas mayores de Bogotá para donar libros y juegos de mesa y entretenimiento, en excelente estado.

Los materiales de lectura serán recibidos en las cinco bibliotecas mayores de Bogotá:

  1. Biblioteca Pública Virgilio Barco – Av. Cra. 60 No. 57 – 60 – Teusaquillo
  2. Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez – Calle 48B sur No. 21-13 – Tunjuelito
  3. Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella – Av. Ciudad de Cali No. 6C – 09 – Kennedy
  4. Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo – Transversal 21A No.19-54 sur – Antonio Nariño
  5. Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo – Avenida calle 170 No. 67-51 – Suba

Los horarios de recepción serán de martes a sábados de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingos de 9:30 a.m. a 5:30 p.m. Entre el 15 de marzo y el 30 de abril.

Para más información por favor contactarse con: servicios@biblored.gov.co

Más información Aquí

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Cómic, Centros Culturales, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Historietas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos

Adobe empodera a las marcas para triunfar en el metaverso

Adobe empodera a las marcas para triunfar en el metaverso

  • Adobe empodera a las agencias y marcas para adaptarse a las nuevas demandas del diseño 3D inmersivo con el fin de agilizar la producción de marketing, el diseño de productos y más.
  • Adobe colabora con The Coca Cola Company, Epic Games, NASCAR, NVIDIA y otras empresas en la creación de contenido 3D, comercio electrónico y experiencias inmersivas móviles.
  • Adobe presenta nuevas herramientas 3D y de realidad aumentada (AR) para experiencias inmersivas.

En el marco de Adobe Summit 2022, Adobe (Nasdaq:ADBE) anunció una serie de innovaciones, integraciones e inversiones diseñadas con el fin de posicionar a las marcas para triunfar en el metaverso.

Con base en las capacidades que Adobe ofrece actualmente para la creación de experiencias 3D inmersivas, plataformas de comercio electrónico y experiencias digitales, Adobe presentó una gama de innovaciones para diseñar, crear y brindar experiencias virtuales realistas y atractivas para millones de usuarios. Las nuevas integraciones en Adobe Creative Cloud y Adobe Experience Cloud proporcionarán soluciones destinadas a la creación y personalización de contenido 3D de Adobe para las empresas en un amplio espectro de industrias.

Adobe también publicó un manual para las marcas y presentó el próximo Substance 3D Modeler, así como herramientas de compra de realidad aumentada (AR). Además, Adobe anunció colaboraciones con marcas líderes como The Coca-Cola Company, Epic Games, NASCAR y NVIDIA, en una variedad de avances tecnológicos y experiencias que incluyen los ingredientes fundamentales del metaverso:

  • 3D y otras creaciones de contenido inmersivo: Las experiencias inmersivas de hoy como los videojuegos, el comercio interactivo y las experiencias educativas, se construyen en gran parte utilizando las herramientas de Adobe para la creación de contenido inmersivo y 3D líderes de la industria como Substance 3D y Aero. Las marcas inteligentes están utilizando los flujos de trabajo de diseño 3D —por ejemplo: la fotografía virtual con herramientas como Substance Stager— con el fin de que su diseño de producto y la producción de contenido de marketing sean mejores, más rápidos y eficientes.
  • Experiencias de comercio virtual: Actualmente Adobe trabaja con miles de empresas para potenciar los aparadores de las tiendas digitales y otras experiencias de comercio electrónico. Esta experiencia, así como las integraciones entre nubes, fortalecerán a las empresas para crear experiencias inmersivas en los sitios donde los usuarios compran tanto productos virtuales como físicos dentro del mundo virtual.
  • Portabilidad de identidades y posesiones virtuales: Hoy en día, Adobe empodera a las marcas con el fin de brindar experiencias digitales unificadas y personalizadas a sus clientes, sin importar el lugar donde estén o el canal en que interactúan. Basándose en su experiencia, Adobe permite a los usuarios en el metaverso y en otras experiencias inmersivas diseñar sus personajes y posesiones únicas en línea y usar estos activos personalizados dentro de los mundos virtuales.

El metaverso y otras experiencias inmersivas sólo tendrán éxito si son ricos en funciones, están personalizados, son atractivos y presentan contenido interactivo,” señaló Scott Belsky, director de producto y vicepresidente ejecutivo de Adobe Creative Cloud. “Para liderar en el metaverso, las marcas deben comenzar ya a crear contenido inmersivo y en 3D. No sólo las preparará para el futuro, sino que también hará que su diseño de producto y creación de marketing, así como sus activos de comercio electrónico, sean mejores, más rápidos y económicos.”

El metaverso consiste en experiencias inmersivas que permiten a las personas interactuar en mundos virtuales. Impulsará la próxima ola de innovación, incluida una amplia gama de experiencias compartidas que abordan el trabajo, los videojuegos, el comercio electrónico, la robótica, las capacitaciones para vehículos autónomos y la investigación sobre cambio climático.

A medida que Adobe avanza en la integración de sus herramientas creativas de inmersión y 3D con Adobe Experience Cloud, las primeras integraciones que tiene previstas son: Adobe Commerce, Adobe Experience Manager, Adobe Analytics y Adobe Target. Anteriormente, Adobe anunció una mayor integración de contenido 3D, efectos y capacidades en toda su cartera de aplicaciones de Creative Cloud.

A medida que la red evoluciona, habrá más demanda que nunca para las experiencias inmersivas basadas en datos como el comercio electrónico, la funcionalidad multiusuario y la capacidad de poseer y exportar versiones personalizadas de la identidad y las posesiones entre mundos virtuales,” explicó Anil Chakravarthy, presidente de negocios de Adobe Digital Experience. “Adobe Experience Cloud será parte integral de los esfuerzos de las marcas para construir experiencias inmersivas personalizadas como éstas.”

El impulso del cliente

En Coca-Cola nos comprometemos a preservar el oficio de la creatividad y el diseño, tanto en el mundo real como en el digital,” señaló Rapha Abreu, vicepresidente global de diseño de The Coca Cola Company. “Adobe ayuda a llevar la innovación digital a nuestros productos físicos, y esperamos trabajar juntos para extender la magia de Coca-Cola al mundo virtual de rápida expansión con experiencias de diseño inmersivas.”

Ya sean desarrolladores de juegos, arquitectos o diseñadores de automóviles, los clientes de hoy esperan experiencias interactivas verdaderamente inmersivas,” comentó Marc Petit, vicepresidente de Unreal Engine Ecosystem de Epic Games. “Juntos, con Adobe, estamos desarrollando nuevas herramientas que empoderan a los creadores para construir experiencias 3D en tiempo real que superan los límites de la inmersión fotorrealista.

En NASCAR nos comprometemos a brindar la mejor experiencia a nuestros aficionados, ya sea cuando están en la pista, viéndonos desde casa o interactuando con nosotros en el mundo virtual,” dijo Wyatt Hicks, director general de NASCAR Digital Media. “Nos entusiasma asociarnos con Adobe para continuar brindando experiencias inmersivas a los aficionados en todas las plataformas.”

NVIDIA está trabajando a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías fundamentales que permiten a las empresas, así como a los desarrolladores y artistas, crear y conectarse dentro de mundos virtuales. Trabajar con Adobe para dar a conocer estándares 3D abiertos y comunes como Universal Scene Description, fortalecerá a nuestros equipos de diseño e ingeniería para llevar los activos 3D a mundos virtuales,” destacó Richard Kerris, vicepresidente de la plataforma de desarrollo Omniverse de NVIDIA.

El manual del metaverso

En el marco de Adobe Summit, Adobe presentó un “manual del metaverso” con el fin de fortalecer a las agencias y que éstas se adapten a las nuevas demandas de diseño 3D, junto con los entornos inmersivos, para agilizar la producción de marketing, el diseño de producto, y más. Otras áreas adicionales que se incluyen en el manual son los nuevos conocimientos sobre el ecosistema central de socios para acelerar las marcas en su camino hacia la preparación del metaverso.

Adobe presenta innovaciones inmersivas

Más adelante en este año, Adobe ampliará sus capacidades 3D en Substance 3D Collection de Adobe —que actualmente incluye: Substance 3D Stager, Painter, Sampler, Designer y 3D Asset Library— con una nueva aplicación de Substance 3D Modeler, haciendo de la colección la única solución de extremo a extremo para imágenes y experiencias en 3D. Las herramientas 3D de Adobe se utilizan ampliamente en los mejores videojuegos inmersivos como Fortnite, Roblox, Halo y Flight Simulator. También se utilizan para crear experiencias de entretenimiento excepcionales como Dune, The Mandalorian y Blade Runner 2049.

Adobe también continuará integrando su contenido, efectos y capacidades 3D en todas sus aplicaciones Creative Cloud, basándose en las integraciones recientemente lanzadas con Illustrator y After Effects. Además, Adobe ofrece una herramienta líder en la industria para crear experiencias en realidad aumentada: Adobe Aero.

Durante el evento de “Sneaks” en Adobe Summit, Adobe presentó avances de las herramientas inmersivas de vanguardia de los laboratorios de investigación de Adobe, incluidas las herramientas que fortalecerán a las empresas para llevar las experiencias de comercio electrónico al metaverso y a otras experiencias digitales virtuales. En concreto, Adobe presentará las capacidades de compra de realidad aumentada que permiten a los comerciantes incorporar marcadores de realidad aumentada en las imágenes digitales en sus sitios web. Los clientes podrán tomar una foto de un producto en línea y ver automáticamente su tamaño y ajuste exactos representados en su propia casa, fusionando así los mundos virtual y físico.

Para más información sobre las iniciativas relacionadas con el metaverso de Adobe, visite www.adobe.com/metaverse.

Acerca de Adobe 

Adobe está cambiando el mundo a través de experiencias digitales. Para más información, visita www.adobe.com/mx.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Diseño Gráfico, Economía, Eventos Internacionales, Gestion empresarial, Imagen, Innovación, Lanzamientos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Tecnología

Technoroid Overmind se estrenará en julio (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Technoroid Overmind se estrenará en julio

Desde la página web oficial del anime de Technoroid Overmind se anunció su fecha de estreno para julio y podrá verse TV Tokyo. La serie adapta el proyecto multimedia creado por Noriyasu AgematsuRUCCA, y Elements Garden. Además, junto con la fecha de estreno también se mostró un nuevo poster donde se presentan a los grupos KNoCC y Stand-Alone. El videojuego para móviles, Technoroid Unison Heart, se estrenó el pasado 21 de enero.

Ka Hee Im ( Sonny BoyYashahime) será el director del anime en el estudio Doga Kobo. Ai Yoshimura (Ao Haru Ride) supervisará el proyecto. Por otra parte, Ayumi Sekine (IDOLiSH7The Night Beyond the Tricornered Window) se encargará del guion. Finalmente, Saori Sakiguchi (number24) adaptará los diseños de personajes originales creados por LAM (takt opDestiny). En el apartado musical, Elements Garden (Uta no Prince Sama) junto con RUCCA (ID: INVADED, Bloom Into You) compondrán la BSO dirigidos por Yukio Nagasaki.

En cuanto al elenco de personajes, las tres bandas que idols que se presentan están formadas por:

KNoCC

  • Kazuki Ura como Cobalt
  • Satoi Shibuya como Chrom
  • Hiromu Mineta como Kei
  • kayto como Neon

Stand-Alone

  • Makoto Furukawa como Kite
  • Keigo Hagiya como Light
  • Gakuto Kajiwara como Night…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/technoroid-overmind-se-estrenara-en-julio/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Aplicaciones, Bandas Sonoras, Directores, Games y videojuegos, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Lanzamientos, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional