Archivo diario: 7/abril/2022

Escarabajos: un país descubierto a pedalazos llega a la Blaa (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Escarabajos: un país descubierto a pedalazos llega a la Blaa

¿Tienes algún recuerdo en bicicleta?, ¿te emocionas al ver que los ciclistas colombianos hacen parte de la élite del ciclismo mundial? ¿usas la bici como medio de transporte? 0 ¿sales a pedalear con tus amigos el fin de semana? Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, no te puedes perder el homenaje al ciclismo colombiano que hace la Biblioteca Luis Ángel Arango con su exposición Escarabajos: un país descubierto a pedalazos.

Acompáñanos a pedalear por las tres etapas que conforman esta muestra y que se podrán disfrutar de manera presencial en la sala de exposiciones de la Blaa. La exhibición estará disponible a partir del jueves 31 de marzo del 2020.

Escarabajos: un país descubierto a pedalazos es un homenaje al ciclismo colombiano y a sus pedalistas, al campo y al país. La exposición desde una mirada documental invita a explorar y reconocer los inicios y los momentos icónicos del ciclismo nacional, y desde una mirada sociológica, invita a reflexionar sobre el papel de esta práctica deportiva en la construcción de un imaginario de país que se fue descubriendo gracias, entre otros, a los relatos legendarios de los narradores que acompañaban a los llamados ‘escarabajos’.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/escarabajos-un-pais-descubierto-pedalazos-llega-la-blaa

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Deportes, Deportistas, Exposiciones, Fotografías, Noticias y artículos, Periodismo

Colombianos descargan más aplicaciones a través de Facebook y Tik Tok

¿No sabe cómo pautar de manera efectiva?  Descubra cómo hacerlo para impulsar el crecimiento de sus aplicaciones móviles

Gracias al desarrollo tecnológico, en la actualidad hay diversas maneras de posicionar las aplicaciones móviles en el ecosistema digital. Sin embargo, muchos anunciantes no conocen las estrategias adecuadas o cuentan con el brazo económico para escoger las mejores fuentes de medios publicitarios, sobre todo en la era de la privacidad. Teniendo en cuenta esta necesidad, AppsFlyer, plataforma de medición y experiencia de marketing, lanzó su decimocuarta edición del Performance Index (PI), en el que clasifica a las principales fuentes de medios publicitarios que ayudan al crecimiento de las aplicaciones móviles en la nueva era de la privacidad.

La compañía espera compartir un recurso efectivo para que los tomadores de decisiones de aplicaciones móviles escojan la fuente de medios publicitarios que más se adecue a sus necesidades. Con más de 25 mil millones de instalaciones de apps, más de 610 fuentes de medios y más de 18 mil instalaciones atribuidas por aplicación, este reporte examinó de cerca el impacto que tuvo en la actividad publicitaria y las fuentes de medios dentro de las aplicaciones móviles en iOS y Android.

“Con la 14va edición del Performance Index, queremos que los anunciantes latinoamericanos tengan  un análisis completo sobre el rendimiento de los medios, así podrán alinear sus estrategias de marketing para impulsar el crecimiento de sus aplicaciones móviles durante la era de la privacidad y así posicionarse de manera más efectiva en el ecosistema digital’’, dijo Carlos Alberto Torres, Regional Marketing Manager Spanish Latam de AppsFlyer.

Los resultados de este reporte en término publicitarios registraron diversas variaciones en este a comparación de años anteriores, esto era de esperarse con las nuevas políticas de privacidad. A pesar de que los cambios fueron más significativos para iOS, la aplicación de ATT (App Tracking Transparency) también tuvo un efecto sustancial en Android, donde el 25% del presupuesto total de Apple pasó a Android.

Otro de los resultados que presentó variaciones en el reporte de este año fue el índice SKAN, pues el crecimiento de la adopción de SKAdNetwork de Apple, permitió mapear eventos in-app basados en valores de conversión. Así, el reporte cuenta con más datos y clasificaciones detalladas que cubren el compromiso dentro de la aplicación, las compras in-app y las señales de publicidad in-app. En este índice, Meta y TikTok se siguen posicionando como los medios publicitarios favoritos de los anunciantes y por su parte Google ocupó el tercer puesto entre las aplicaciones no relacionadas con los juegos.

El índice SKAN cubrió 240 millones de devoluciones de más de 1800 aplicaciones y 32 fuentes de medios. Shani Rosenfelder, Head of Content & Mobile Insights de AppsFlyer comentó «mientras las fuentes de medios mejoran su modelado SKAN, será interesante ver si los anunciantes mueven su presupuesto otra vez hacia iOS, o si la cantidad de datos limitados y agregados continuarán definiendo la asignación del presupuesto, al menos hasta que los anunciantes tengan más confianza en su capacidad para impulsar el rendimiento con las señales de SKAN».

Meta conquistó el primer lugar en el power ranking, que mide tanto la cantidad como la calidad de las instalaciones de una app; y el ranking de volumen, que proviene de los usuarios de iOS que permiten el identificador del anunciante (IDFA). De acuerdo al reporte, la calidad de instalaciones fue mejor que el engagement in-app, así como las compras en la aplicación (IAP). Esto indica que el modelo de Meta está mejorando, lo que genera mejores resultados para los anunciantes en la plataforma.

El medio Tik Tok for Business sigue siendo uno de los medios publicitarios favoritos para los anunciantes. Este consiguió el segundo lugar del power ranking y volumen para las aplicaciones que no son de juegos, así como el segundo lugar en el power ranking del índice IAP en juegos.Por otra parte, Google mantiene su reinado en Android. El gigante de las búsquedas mantiene su liderazgo en este sistema operativo y conquistó el primer lugar en el power ranking y volumen de los índice IAP y de retención.

Sin duda esto evidencia cómo las redes sociales y las nuevas tecnologías van de la mano, ampliando y diversificando la forma en la que los usuarios consumen aplicaciones móviles. Con este panorama, los anunciantes pueden buscar estratégicamente el medio publicitario que se adapte mejor a las necesidades comerciales de su empresa, haciendo mucho más efectivo la descarga y posicionamiento en el ecosistema digital.

Acerca de AppsFlyer

AppsFlyer ayuda a las marcas a tomar buenas decisiones para su negocio y sus clientes a través de tecnologías innovadoras de medición, análisis, protección contra el fraude y compromiso que preservan la privacidad. Basada en la idea de que las marcas pueden aumentar la privacidad de los clientes al tiempo que ofrecen experiencias excepcionales, AppsFlyer permite a miles de creadores y a más de 8.000 socios tecnológicos crear relaciones mejores y más significativas con los clientes. Para obtener más información, visita www.appsflyer.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Estadísticas, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Tecnología

En Semana Santa no uses palmas ni traigas o consumas animales silvestres (desde Secretaría de Ambiente de Bogotá)

Desde Secretaría de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

En Semana Santa no uses palmas ni traigas o consumas animales silvestres

En esta Semana Santa la Secretaría de Ambiente hace un llamado para que no se use la palma de cera y vino en la celebración del Domingo de Ramos. Además, se evite el consumo de huevos de iguana y carne de tortuga, y que los viajeros no extraigan de sus ecosistemas fauna silvestre a la hora de regresar a Bogotá.

Sensibilizar a las personas sobre el cuidado de las especies de flora y fauna silvestre es el objetivo de la campaña «Que en Semana Santa tu promesa sea con la naturaleza». La Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos para que ayuden con la protección y conservación de la biodiversidad de la ciudad y el país.
«Le recordamos a la ciudadanía que existe la práctica de celebrar el Domingo de Ramos con arreglos hechos de palma de vino o de palma de cera. Esto está prohibido, son estas palmas el hogar de aves y otros elementos de nuestra biodiversidad y están también bajo amenaza de extinción. Estas palmas pueden ser reemplazadas con ameros (de la mazorca) u otras plantas vivas que no estén amenazadas y que no sean una amenaza para nuestra biodiversidad»indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Semana Santa se convertido en una época sensible para la biodiversidad. Las palmas silvestres, puntualmente las de cera y de vino son comercializadas ilegalmente para el tejido de ramos que se utilizan en la celebración religiosa del Domingo de Ramos. Además, individuos como la tortuga hicotea y las iguanas son extraídas de sus entornos naturales para el consumo o tenencia ilegal. 
Para las celebraciones religiosas de la próxima semana, la Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos para que denuncien a la línea 123 cualquier actividad que atente contra la flora o fauna silvestre, ya sea su extracción, comercialización o transporte ilegal.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: https://ambientebogota.gov.co/noticias-de-ambiente1/-/asset_publisher/flIVcJ6r5NPd/content/en-semana-santa-no-uses-palmas-ni-traigas-o-consumas-animales-silvestres?fbclid=fwrertytjtbcvnv

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Animales, Campañas, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Religión, Seguridad, Tradiciones

El nuevo anime de idols, Shine Post, revela su primer avance (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

El nuevo anime de idols, Shine Post, revela su primer avance

En el sitio oficial para la adaptación al anime de las novelas ligeras escritas por Rakuda e ilustradas por BurikiShine Post, se publicó el primer video promocional para el proyecto. El video presenta la historia de la unidad idol TINGS y anuncia que el estreno está programado para el próximo mes de julio en Japón.

El primer volumen de esta nueva serie de novelas ligeras fue lanzado el pasado 8 de octubre por parte de la editorial Kadokawa, a través del sello Dengeki Bunko. El proyecto multimedia incluye una variedad de medios, incluyendo la adaptación al anime, presentaciones en vivo y el desarrollo de videojuegos. Konami Digital Entertainment se encargará del videojuego…

Elenco de voces

  • Unidad Idol: TINGS
    • Sayumi Suzushiro como Haru Nabatame.
    • Moeko Kanisawa como Kyoka Tamaki.
    • Yuko Natsuyoshi como Rio Seibu.
    • Rimo Hasegawa como Yukine Gionji.
    • Rika Nakagawa como Momiji Itou.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/el-nuevo-anime-de-idols-shine-post-revela-su-primer-avance/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Trailers