El día 5 de abril de 2021, en el perfil de Facebook de Jaime Umaña se publicó el siguiente artículo:
LA CANDELARIA: CENTRO Y GÉNESIS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA.
Las Universidades son patrimonio cultural e intelectual de todo país civilizado. Es el activo más importante de una nación. Su misión es la de educar en los principios y valores propios de la cultura colombiana. Es por eso, que la Comunidad Candelaria, acunó diez (10) de las más importantes universidades de Colombia.
Las 10 universidades que tienen asiento en el territorio de La Candelaria reciben miles de jóvenes que llegan de distintos departamentos de Colombia y de otros lugares del mundo para educarse en ellas, tanto en la jornada diurna como nocturna en pregrado y posgrado. Son más de 130.000 universitarios que tienen como Casa Común a La Candelaria, seis veces más población que los residentes y vecinos de nuestra localidad 17.
Cuando comienzan a llegar las universidades a esta comunidad candelaria se fueron instalando en las antiguas casonas coloniales que por la amplitud de sus patios, el número de habitaciones y los servicios públicos básicos permitieron establecer las aulas necesarias para los primeros semestres lectivos. Poco a poco, las universidades fueron comprando varias casas de la manzana donde estaba instalada la sede, para terminar adquiriendo la manzana y posteriormente, levantar sobre esas casas coloniales las grandes y amplias edificaciones, para recibir en promedio entre 12.000 a 14.000 estudiantes por jornada y por universidad.
La llegada de tanta juventud a estos barrios hace de La Candelaria un espacio joven, alegre y lleno de vitalidad que exige nuevas formas de vivir, de organizarse y de manifestarse para extender el día a las artes, la música, la poesía, la narración oral, el cine, el mundo digital y el regocijo en el Chorro de Quevedo con la bebida de maíz para su esparcimiento, especialmente, en los fines de semana. Esta dinámica universitaria de responsabilidad social es la que permite que las estructuras de los centros de cultura ya no sean sitios de exclusión social sino al contrario, convierten a los distintos campus universitarios en áreas de inclusión y respeto para toda la comunidad candelaria.
Estas son las universidades que hacen parte integral de la comunidad candelaria y sus fechas de fundación:
- Universidad del Rosario. 1.653.
- Universidad Externado de Colombia. 1.886
- Universidad Libre. 1.923.
- Universidad de Los Andes. 1948.
- Universidad La Gran Colombia. 1953
- Universidad de América. 1956.
- Universidad Autónoma de Colombia. 1.971
- Universidad de la Salle. 1.975
- Corporación Unificada Nacional – CUN 1.981
- Universidad Cooperativa Nacional. 2.019
Con este equipo de universidades hemos logrado la responsabilidad social no sólo con el entorno local o barrial, sino también, con el gobierno local, el sector productivo y las asociaciones comunitarias a fin de producir sinergias dinamizadoras del desarrollo local para lograr una comunidad más incluyente, justa y solidaria. Es pasar del tradicional individualismo del estudiante universitario al ciudadano comprometido con el avance de la sociedad.
Publicado en Facebook: