Archivo diario: 17/abril/2022

Plantas, reciclaje y huerta en tu hogar: la iniciativa de Greenpeace Colombia para cuidar el medio ambiente

Plantas, reciclaje y huerta en tu hogar: la iniciativa de Greenpeace Colombia para cuidar el medio ambiente

El 2021 no fue fácil. Vivimos el segundo año de la pandemia de COVID-19, pero además nos enfrentamos a uno de los tiempos más difíciles en temas ambientales, pues varios reportes nos alertaron sobre lo cerca que estamos de tener una catástrofe ambiental. Sin duda, se trató de  dos problemáticas que llevaron al mundo a reinventar su manera de pensar. Por esto, y con el fin de contribuir a tener un 2022 más verde, bajo el lema “Hacia un 2022 más verde”, Greenpeace Colombia creó la cartilla educativa: Tu Hogar Sustentable: plantas, reciclaje y huerta en tu hogar.

Con la idea de que las personas empiecen a hacer acciones que contribuyan con la preservación del medio ambiente. Esta iniciativa educativa busca que, a  través de retos y ejemplos, las personas aprendan sobre cómo cuidar las plantas, cómo hacer una huerta sustentable en casa y cómo reciclar de manera correcta.

La cartilla cuenta con 12 páginas completamente didácticas para que niños, jóvenes, adultos e incluso las instituciones educativas, puedan descargarla de manera gratuita y empiecen a generar un cambio en el medio ambiente.

En Greenpeace esperamos que más personas tengan como objetivo cambiar su estilo de vida hacia uno más sustentable con el medio ambiente. No importa el tamaño de la tarea, ya sea que te comprometas a compostar todos tus residuos orgánicos o a disminuir tu consumo de plástico. Nos gustaría que un 2022 más verde esté dentro de tus planes”. Tatiana Cespedes, coordinadora de campaña.

Sin duda, el 2021 no fue fácil. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático emitió una alerta roja a la humanidad en la que dejó en evidencia que si no cambiamos la manera en la que explotamos al planeta, la temperatura de la Tierra podría ascender a niveles devastadores.

Recordemos que la actual pandemia y el calentamiento global están vinculados. La deforestación, la ganadería intensiva, el comercio ilegal de vida silvestre y los cambios de temperatura son todos factores que aumentan el surgimiento de zoonosis, es decir las enfermedades que son transmitidas de animales a humanos.

Estamos convencidos de que esta nueva forma de relacionarnos que venimos co-creando en comunidad, desde distintas latitudes del planeta, dará paso a una nueva cultura”. concluyó.

Por esto es importante que las personas de todo el mundo empiecen a entender la importancia de adoptar, promover y educar desde pequeñas acciones ecológicas que multiplicadas nos impactan positivamente, al mismo tiempo que al planeta. Así, que la invitación está abierta para que con tú familia, amigos del colegio o la universidad descarguen la cartilla y juntos empiecen a trabajar por un 2022 más verde.

Unidas, unidos y conscientes impulsaremos las transformaciones necesarias para un cambio radical en los patrones de producción y consumo. Necesitamos retomar la búsqueda hacia la equidad, la defensa de la vida humana y de todos los seres que habitan la Tierra.

Para conocer en profundidad la guía, ingresa aquí.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campañas, Colombia, Contenidos Digitales, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Exponen de nuevo los bajos salarios de los nuevos animadores en Japón (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Exponen de nuevo los bajos salarios de los nuevos animadores en Japón

El usuario de Twitter “ぷるこ (@prkg_prkg_)“, que se describe como un trabajador de la industria del anime en Japón, publicó una actualización que se volvió inmediatamente viral, pues reveló el poco salario que recibió a pesar de que durante el periodo realizó más de 500 cuadros de animación durante el mes.

El usuario de Twitter “ぷるこ (@prkg_prkg_)“, que se describe como un trabajador de la industria del anime en Japón, publicó una actualización que se volvió inmediatamente viral, pues reveló el poco salario que recibió a pesar de que durante el periodo realizó más de 500 cuadros de animación durante el mes.

Continuó: «Esto ha inquietado a muchos animadores nuevos y aspirantes… No te preocupes, si logras soportar esto durante dos años, obtendrás 30,000 ingresos más por el mismo número de cuadros con costes fijos, ¡jajaja!». Concluyó: «Es incorrecto pensar que todos los animadores freelance no ganan dinero, lo correcto es que todos los nuevos animadores no ganan dinero, sean freelance o por contrato. En el tercer año era mitad y mitad para los animadores, y el cuarto año era de seis millones para los animadores y la supervisión de la producción, y el quinto año era de siete millones para los animadores, la supervisión de la producción y la supervisión general de la producción».

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/japon/exponen-de-nuevo-los-bajos-salarios-de-los-nuevos-animadores-en-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Economía, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Productores, Redes Sociales