CECOGRAMA: UN PROGRAMA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL


CECOGRAMA: UN PROGRAMA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL QUE PROMUEVE EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y LA INFORMACIÓN

  • El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, gracias al programa del Cecograma Nacional realiza envíos de material en braille a diferentes entidades educativas para que niños y jóvenes puedan tener mayor acceso a la educación.
  • Las personas con discapacidad visual tienen acceso a una herramienta de lectura y escritura en braille de manera gratuita.
  • Con el Cecograma las personas con discapacidad visual que se encuentren en municipios muy apartados de Colombia podrán tener una alternativa de aprendizaje.

El Cecograma, es considerado como una herramienta importante y clave para la formación y el desarrollo de personas con discapacidad visual, y por ello, la ley 1369 de 2009 lo reglamentó con el objetivo de enviar de forma gratuita el material en braille, logrando que esta comunidad pueda acceder a la lectura y añadiendo que así, quienes se encuentren en lugares o municipios muy apartados de Colombia, podrán obtener dicho material.

En dichos cecogramas, hay incluidos revistas, libros y papel de alto gramaje, siendo un servicio que hace parte de los beneficios del Cecograma Nacional, que consiste en realizar envíos gratuitos a la población que presenta discapacidad visual. Por ello, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, realiza materiales pedagógicos que son llevados por el operador postal oficial de Colombia 4-72, para que las personas puedan leer y acceder a la información a través del tacto.

Además, desde el INCI, también son enviados por medio del Cecograma cierta dotación nacional a instituciones públicas, en donde se incluyen diferentes textos en braille que facilitan el acceso a la educación, todo esto de acuerdo a las necesidades que presente cada institución educativa del país, y lógicamente teniendo presente el nivel y grado de lectura que tenga cada estudiante con discapacidad visual.

Para regular este programa, la ley 1369 estableció que cualquier paquete de material en braille que se envíe por medio del Cecograma Nacional, debe tener un peso máximo de 7 kilogramos, teniendo además como encargado de cubrir todos los costos logísticos de cada paquete al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, por medio del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FUTIC.

Para el 2019, se pudo evidenciar que se logró enviar 625 piezas y material físico en braille, para que fueran despachadas por medio del programa del Cecograma, teniendo en cuenta que este fue el año anterior a que empezara la pandemia.

Además, el programa sumó el servicio de correo para material en braille, siendo un servicio público, el cual permite que personas con discapacidad visual por medio de Colombia 4-72 y el INCI, tengan conexión con alguno de los 192 países que son conformadores de la Unión Postal Universal.

Hay que añadir, que el Cecograma también ha venido convirtiéndose en una pieza fundamental para realizar envíos de la tienda INCI, solo teniendo como requisito que, quien vaya a adquirir algún producto certifique que presenta alguna dificultad visual y que lo que vaya a adquirir sea material para escribir y leer en braille.

Es importante resaltar la labor que realiza el INCI, al brindar este material y demás elementos en braille, que se adaptan a personas con discapacidad visual, ayudando y preocupándose siempre por los niños, jóvenes y adultos que quieren acceder a la educación y a algo tan básico y elemental como la lectura o escritura, siendo ahora una realidad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Educación, Leyes y Decretos, Noticias y artículos

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.