Archivo diario: 3/junio/2022

Discovery – Conoce la importancia de las abejas para los ecosistemas en el Día del Medioambiente

Conoce la importancia de las abejas para los ecosistemas en el Día del Medioambiente

  • Las abejas han existido y trabajado por el planeta por más de 30 millones de años, se encuentran en casi todos los continentes y son vitales para mantener la biodiversidad.

  • El zar de las abejas un nuevo show de Discovery que llega este 10 de junio a las 9:50 pm,nos recuerda su importancia durante el Día del Medioambiente, rescatando enjambres que han decidido hacer sus hogares en las propiedades de otros y llevándolos a su granja para que continúen con su importante labor.

Albert Einstein no sólo resolvía problemas, fórmulas físicas y realizaba invenciones; además, advirtió una problemática vital para los seres humanos. “Si las abejas llegan a extinguirse de la faz de la tierra, a los humanos les quedaría un máximo de cuatro años de existencia”, afirmó el físico.

Y es que estos pequeños y laboriosos insectos son polinizadores por excelencia. Sin su trabajo miles de plantas se quedarían sin reproducirse, no sobrevivirían y cientos de alimentos que se consumen en el mundo no podrían producirse.

Entendiendo su importancia para los ecosistemas, la biodiversidad, el equilibrio de la naturaleza y la vida humana, Walter Schumacher descubrió la pasión de la apicultura y asumió la tarea de proteger a estos maravillosos insectos desde muy joven.

En El zar de las abejas, el nuevo show de Discovery, se podrá ver cómo Schumacher día a día rescata panales, salva abejas y ayuda al mundo, dándole nuevas oportunidades y hogares a estos increíbles polinizadores.

A partir del 10 de junio, a las 9:50 p.m., los televidentes podrán conocer cómo este encantador de abejas, sin trajes de apicultura u otro elemento de protección, ofrece todos sus conocimientos para rescatar abejas que han decidido hacer sus hogares en las casas o propiedades de diferentes personas.

El zar de las abejas no trabaja solo y, además, del apoyo de su familia, cuenta con un equipo de expertos y técnicos que lo acompañan en esta aventura, en la que también busca tener un negocio sustentable y rentable a la vez.

Abejas: su importancia y cómo ayudar a protegerlas

  • Existen más de 20 mil clases de abejas, siendo las melíferas las más conocidas. Habitan en casi todos los continentes, excepto la Antártida, y se conoce de su existencia hace más de 30 millones de años.

  • Una abeja reina puede vivir hasta seis años.

  • Para producir un kilogramo de miel se necesitan 2.500 abejas.

  • Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y sus expertos en abejas, un tercio de la producción mundial de alimentos depende de estos polinizadores.

  • Para ayudar a la labor y bienestar de estos polinizadores, se pueden plantar flores portadoras de néctar como caléndulas o girasoles, que pueden decorar al mismo tiempo balcones, terrazas y jardines; tambiénse puede  instalar una granja de polinizadores en estos espacios.

  • El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá (IDPYBA) recomienda que si se encuentra un enjambre en una casa o cerca de esta, hay que evitar actuar por cuenta propia. Lo ideal es contactar organizaciones protectoras o profesionales expertos como Walter Schumacher de El zar de las abejas.


Discovery Channel es una marca global dedicada a crear contenido de alta calidad basado en la vida real. Su misión consiste en informar, entretener y satisfacer la curiosidad de su público, a través de una variada programación en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, historia, aventura humana y cultura mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 1985, y en América Latina en 1994, Discovery Channel está presente en 210 países y territorios.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Animales, Avisos Clasificados, Investigaciones, Noticias y artículos, Productores, Televisión Internacional

Manuel Acevedo Jaramillo se posesionó como rector de la Universidad CES

Manuel Acevedo Jaramillo se posesionó como rector de la Universidad CES

  • “La Universidad es el faro que permite ver y entender el presente, avizorar el futuro y generar bases y criterios que permitan el cambio social”, dijo durante su posesión el nuevo directivo de la institución.
  • En presencia del gobernador de Antioquia, el viceministro de Educación Nacional, el G8 rectores de universidades, representantes de gremios e instituciones aliadas se llevó a cabo el acto de posesión en el Teatro CES Guillermo Cárdenas Jaramillo.

Foto: El rector Acevedo Jaramillo en la toma de juramento ante autoridades gubernamentales
y comunidad universitaria. / Universidad CES.

En una noche tranquila en el sur de Medellín, la sociedad antioqueña fue convocada alrededor de un acontecimiento académico: la llegada de un nuevo líder en Antioquia, Manuel Acevedo Jaramillo, como rector de la Universidad CES, institución de educación superior con 45 años de fundación, para el periodo 2022-2026.

Con trajes formales uno a uno comenzaron a llegar invitados especiales al Teatro CES Guillermo Cárdenas Jaramillo en la sede del barrio El Poblado. Desde el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, el viceministro de Educación Superior, José Maximiliano Gómez Torres, la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo Ruíz, entre otros líderes empresariales, académicos, de instituciones en convenio y el mundo de la cultura y las artes.

Con las notas del himno nacional de Colombia inició la ceremonia. Las palabras de gratitud por parte de las autoridades gubernamentales, los fundadores antecedieron el acto de posesión. Frente al público asistente, con su brazo derecho y el izquierdo sobre la constitución, Manuel Acevedo, tomo juramento ante el fundador Alfonso Escobar Rojas, y aceptó el reto de dirigir las riendas de la Universidad CES.

En su intervención en un viaje por analogías habló de la palabra como herramienta para enriquecen la cultura, que le permite a las comunidades, pueblos y países preservar su tradición, transmitir su historia, comunicar pensamientos, como uno de los asuntos centrales que guiarán su periodo como rector, ellos son: construir sobre lo construido y el pensamiento y el actuar sistémico como herramienta de transformación.

“Asumo con profundo respeto la inmensa responsabilidad de honrar el legado de los fundadores, de los seis rectores que han ocupado este cargo en la institución y de cada una de las personas que han contribuido a formar los cimientos de lo que es hoy la Universidad CES”, fueron las primeras palabras que dirigió como rector Manuel Acevedo Jaramillo, ante los asistentes del Teatro.

¿Y qué esperar del futuro? En su intervención, Acevedo Jaramillo volvió a la analogía y metáfora para hablar de construir sobre lo construido como los arrecifes de coral. Como los corales, cuando estos organismos culminan su ciclo natural se convierten en sustento para dar continuidad a lo que ya estaba edificado.

Al hablar del pensamiento y el actuar sistémico como herramienta de transformación convocó a la comunidad universitaria CES a asumir una acción positiva y se movilicen en conjunto en la búsqueda constante de la excelencia.

“La mejor manera de lograr esto es trabajando en nombre de la totalidad y no de la fragmentación, enalteciendo el pasado con pasión e impulsándonos hacia el futuro con determinación creando la Universidad que soñamos dejarle a generaciones futuras como un legado que se cimienta en el amor por el conocimiento y la libertad”, puntualizó.

Al final, aseguró que la Universidad CES cumplirá un nuevo rol en los grandes debates de la sociedad. Su participación en los asuntos de la vida nacional siempre estará enmarcada por sus valores y su apuesta por la excelencia, la ética, el humanismo y el conocimiento científico.  Todo ello mediante la generación de aportes críticos basados en la evidencia que brinda el conocimiento experto y científico como tarea institucional para aportar a las agendas nacional y regional apoyando el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Al finalizar sus palabras hubo ovación y aplausos al unísono.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en su intervención indicó que el departamento tenía “mucho que agradecer al CES” y sus directivas, resaltó la trayectoria y aporte de la formación en los campos de la salud y destacó el proceso riguroso de selección del nuevo directivo.

“La fortaleza de las instituciones está dada en la capacidad de avanzar construyendo sobre lo construido y más allá de los liderazgos individuales. Usted sabrá construir sobre lo construido. Cuente con la Gobernación de Antioquia para trabajar unidos por la excelencia y el fortalecimiento institucional (…) Nuestros parabienes a la Universidad CES, a Manuel, a su familia y a toda la comunidad universitaria”, le expresó el gobernador Aníbal Gaviria al rector Acevedo Jaramillo.

Sobre el rector Acevedo Jaramillo

El nuevo rector de la Universidad CES es Negociador Internacional de la Universidad EAFIT, Magíster en Economía Aplicada de la misma Institución, además, ha desarrollado especializaciones en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, y Economía de la Universidad de Los Andes.

Manuel Acevedo Jaramillo cuenta con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en el sector educativo. En su amplio recorrido se ha desempeñado como Decano de la Escuela de Administración de EAFIT, Director de la Agencia de Cooperación e Inversión Internacional de Medellín, Director del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo y de la sede de la Universidad EAFIT en Bogotá.

Hasta abril de 2022 se desempeñó como presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior – ICETEX.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Biografías, Ciencias, Colombia, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Universidades

20 JUNIO cierre Crowdfunding – Corto tragedia scout en Nevado del Ruiz (Documental PIRSAS)

Hasta el 20 de junio tendrá la oportunidad de donar al crowdfunding de PIRSAS, el corto documental que narra la tragedia de un grupo scout en su ascenso al Nevado del Ruiz y el proceso de duelo de una familia que nunca volvió a ser la misma.

DONE AQUÍ

También puede realizar tu donación directamente a través de Nequi o DaviPlata al número celular 312 556 4318. Toda donación, sin importar el monto, será muy valiosa para hacer realidad el documental PIRSAS.

El 17 de marzo de 2006, en un ascenso al santuario La Gruta, una avalancha acabó con la vida de 10 niños y un guía integrantes del grupo scout Pirsas 4, un acontecimiento que dejó solamente un sobreviviente y marcaría para siempre a las familias de este grupo. Hoy, 16 años después, esta tragedia tiene la posibilidad de convertirse en un documental.

Este proyecto es dirigido y producido por Angélica María Torres, la hermana de Jorge Iván (junior), una de las víctimas de la avalancha. “Hace cinco años, al ver que no éramos capaces de superar el acontecimiento, es que decido pensar en un documental como una forma de sanación”, expresó la realizadora.

El documental revive el recorrido de Jorge Iván (junior) a través de Angélica y su madre Alma, quienes en el camino hacia el santuario scout La Gruta reflexionan juntas acerca de la muerte y el duelo de cada miembro de la familia a través de los años.

El crowdfunding, que estará abierto hasta el próximo 20 de junio, busca conseguir 20 millones de pesos (20’000.000 COP) que permitan financiar la producción del documental.

Si conoce a alguien interesado en aportar a este proyecto, le agradecemos mucho compartir el crowdfunding en Twitter haciendo clic aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cortometrajes, Desastres Naturales, Directores, Documentales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos