Archivo diario: 6/junio/2022

CONVOCATORIA CONCURSO NACIONAL DE LIBRO DE CUENTOS – UIS 2022

CONVOCATORIA CONCURSO NACIONAL DE LIBRO DE CUENTOS – UIS.

Desde la Dirección Cultural de la Universidad Industrial de Santander le extendemos un afectuoso saludo.

Como propósito fundamental de contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones mediante la participación, la creación artística y la promoción de la cultura, cada año convocamos a participar en el Concurso Nacional de Literatura UIS, el cual en su edición del 2022 abre su espacio a la categoría Libro de Cuentos.

La convocatoria otorgará un único premio de diez millones de pesos ($10.000.000.000) y cincuenta ejemplares (50) del libro de ganador editado por Ediciones UIS. Cuenta con fecha de cierre el viernes 9 de septiembre 2022 a las 3:00pm, puede consultar todas la condiciones para participar en el Acuerdo del Consejo Académico No. 53 de 2022

Esperamos esta convocatoria sea de su interés, le invitamos a participar, a difundir esta convocatoria con los miembros de su comunidad y otras personas para las cuales pueda ser de provecho.

Cualquier inquietud, puede comunicarse al correo cultura.convocatorias@uis.edu.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Concursos, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Estímulos, Literatura, Noticias y artículos, Premiaciones, Universidades

DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, UNA ESPERANZA PARA PACIENTES EN LISTA DE ESPERA

DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, UNA ESPERANZA PARA PACIENTES EN LISTA DE ESPERA

Hoy en día los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que, de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad.

El trasplante de órganos y tejidos ha demostrado con el tiempo ser muy efectivo para salvar y mejorar la vida de muchos pacientes que han estado en lista de espera. Aunque en Colombia la donación de órganos es de forma voluntaria y desinteresada, la escasez de donantes aumenta, por ello, la Fundación Clínica Shaio hace un llamado a toda la población a contemplar la posibilidad de donar y dejar claro este deseo antes de fallecer.

Actualmente en Colombia se pueden donar órganos como el corazón, pulmón, hígado, riñón, páncreas e intestino; en el caso de los tejidos se puede donar las córneas, la piel, el tejido osteomuscular y las válvulas cardíacas.

La donación tiene un impacto muy importante en la calidad de vida de las personas., Sin embargo, la necesidad de órganos y tejidos es muy grande, y existen en el país aproximadamente 4000 personas en lista de espera para recibir una donación. Por esto, es importante generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de la donación y sus beneficios, explica la doctora Liz Niño, coordinadora operativa de donación de la Clínica Shaio.

Tomar la decisión de donar es un derecho que actualmente tienen los colombianos, el cuál, debe ser respetado y hacerse efectivo una vez fallece la persona, ya que esta decisión permite mejorar la calidad de vida a pacientes que tienen como única opción un trasplante. El número de personas que necesitan de estas donaciones crece cada año y muchos terminan falleciendo esperando órganos y tejidos importantes; como lo son los riñones, corazón, hígado, páncreas, intestino, pulmones, huesos, piel, entre otros.

Durante el 2019 en el sistema de información RedData INS se registraron en el país un total de 1303 trasplantes. La llegada del coronavirus influyó de forma negativa en la obtención de donantes, lo que generó que en el primer semestre de 2021 se realizaron sólo 320 trasplantes de órganos.

¿Cómo ser donante? 

Los posibles donantes son pacientes que tienen una muerte por criterio neurológico, esto se conoce como muerte cerebral. El proceso de donación se enfoca principalmente en extraer los órganos viables del paciente que ha fallecido; en el caso que un paciente fallezca por un infarto agudo o una muerte súbita, se realiza un abordaje parecido al anterior, pero solamente con el ánimo de obtener los tejidos del paciente, explica la coordinadora operativa de donación.

Desde el año 2016 en el Congreso de la República se aprobó la Ley 1805 que consiste en que todo colombiano que fallezca se convierte en donante. Si la persona no desea donar, se debe realizar un acta notarial que debe radicarse ante el Instituto Nacional de Salud, donde se deje claridad sobre su decisión de no donar; si no se deja por escrito esta decisión, la ley presume que la persona al momento de fallecer es donante y se inicia el proceso una vez se confirme la muerte.

Sin embargo, es relevante que las personas hablen con sus familiares sobre su deseo de donar; cuando un paciente fallece, es un momento muy sensible para abordar a la familia, y es entendible que durante este proceso conversar sobre donación sea un tema difícil y doloroso.

Una de las preocupaciones de los familiares a la hora de definir el proceso de donación es saber cómo será y que se necesita para ser donante. En la Clínica Shaio se tiene establecido un Programa de Donación que está liderado y coordinado por médicos altamente calificados, además, de estar acompañados por la Unidad de Cuidados Intensivos y el servicio de Urgencias que son los sitios donde posiblemente se pueden detectar donantes.

Una vez el paciente fallece el médico Coordinador de Donación, se acerca a los familiares para explicarles el tema legal y mostrar los beneficios que podrían tener las personas que se encuentran en lista de espera. Por otra parte, se informa con detalle el proceso de rescate de órganos y tejidos y se garantiza la entrega del cuerpo bajo las mejores condiciones estéticas posibles, manifiesta la  doctora Liz Niño.

La donación de órganos y tejidos es un tema que se debe hablar en vida y dejarlo claro. Son muchas las personas que están en una lista de espera llenos de esperanza para poder continuar con sus vidas; la donación es la forma más valiosa y desinteresada para ayudar al prójimo.

MARTE COMUNICA

Periodista: Valentina Cruz Serrato: 321 343 51 27
Coordinador logístico: Héctor Duque: 311 275 54 66

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud

Apoteósico retorno de Salsa al Parque a Bogotá (desde IDARTES)

Apoteósico retorno de Salsa al Parque a Bogotá

Más de 125 mil personas hicieron parte del Festival, que rompió récords en la Plaza de Bolívar durante el fin de semana.

La lluvia no dió tregua, pero los salseros tampoco. El clima que suele hacerse sentir en Bogotá no amainó los ánimos de miles de rumberos que llegaron a la Plaza de Bolívar para bailar, cantar y gozar al ritmo de las grandes orquestas que convocó el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para el Festival Salsa al Parque 2022.

Fueron miles los que gozaron al ritmo de las 18 agrupaciones locales, nacionales y extranjeras de primer nivel que los últimos dos días llenaron la tarima salsera de sonidos y sabores que atravesaron diversas manifestaciones  clásicas, modernas, autóctonas, nostalgícas o revolucionarias.

En el escenario internacional de la versión 2022 de un festival de la salsa, que es patrimonio de ciudad, brillaron los Van Van, de Cuba; Yahaira Plasencia, de Perú; y los puertorriqueños Tony Vega, Andy Montañez y Maelo Ruiz, además de los invitados nacionales y las orquestas distritales, ganadoras del Portafolio Distrital de Estímulos.

Les agradezco mucho por el apoyo que me han dado. Estoy vivo gracias a ustedes. Gracias Salsa al Parque, Gracias Bogotá. Los quiero, los amo mucho, los llevo en mi corazón”, dijo un emocionado Maelo Ruiz al cierre de una empática presentación de coros compartidos y vítores en la misma tarima en la que en la tarde del sábado una exaltada Yahaira Plasencia dio gracias por el cariño con el que fue recibida por sus “hermanos colombianos”, “ha sido un festival muy importante en mi carrera”, dijo.

El talento bogotano estuvo representado por los ganadores de la Convocatoria Distrital Salsa al Parque, que puso en tarima el presente y el futuro de la salsa de una ciudad que ha sido protagonista del género en el país desde sus inicios, con The Big Jhony, Azultrabuco, Mao Escobar y su Rolos Band, Armando Quintana y La Expresividad, Ensamble Latino, la Orquesta Internacional de la Policía Nacional de Colombia, La Cósmica Charanga y El Clan del Solar.

Las orquestas colombianas que hicieron parte de Salsa al Parque 2022 fueron La-33 Orquesta, que recibió una ovación multitudinaria al salir a la tarima, y La Pacifican Power y Cali Flow Latino, agrupaciones que mostraron todo el sabor de Colombia con una puesta en escena de primer nivel. En el escenario estuvieron también Mao Meléndez DJ selector de la Troja de Barranquilla, y el picotero Don Alirio, con sus colecciones de vinilos, en un espectáculo lleno de alegría que dejó claro que han regresado a la capital los grandes encuentros artísticos que activa el Idartes.

¡Estamos muy felices!”, señaló Catalina Valencia, directora del Idartes, a propósito de ello, agregando que este ha sido  un festival que ha superado las expectativas en todo sentido, batiendo récords de asistencia. “Creo que elegimos el mejor cartel que podíamos elegir”, afirmó recalcando la importancia de este festival en particular como protagonista de la alegría y del espíritu festivo que tanto le hace falta a la ciudad y explicando que entre las propuestas del Idartes es prioritaria la de la descentralización de las actividades artísticas con el fin de reactivar el circuito de la música en Bogotá, diversificar la oferta y seguir apostándole a la reactivación económica del sector.

Los Festivales al Parque representan la expresión más auténtica de lo que significa la ciudad como escenario. Desde su nacimiento en 1997, Salsa al Parque ha congregado en Bogotá a soneras y soneros de todo el mundo con un propósito fundamental: el disfrute cultural para la ciudadanía”, señaló la directora del Idartes, anotando que “como la salsa misma, este festival ha representado muchos discursos, ha sido movimiento puro, resistencia, reconocimiento de la diversidad, pasión y afecto que se traducen en cientos de artistas y cientos de miles de personas, que como los asistentes de hoy, pueden escuchar a leyendas como Los Van Van, El Clan del Solar, La 33 o a maestros como Maelo Ruiz, Tony Vega o Andy Montañez”.

Me parece interesante el cartel que abrieron, es importante que la ciudad tenga estos espacios abiertos después de una pandemia, podernos reunir, poder sentir la energía de las personas, es increíble poder estar acá”, dijo, por su parte, Diana Moreno, una de las entusiastas asistentes que se gozó el festival en la Plaza de Bolívar.

La jornada estuvo amenizada por varios espectáculos dancísticos con episodios de Rueda Casino en los que participaron decenas de bailarines, como Luis Miguel Carabali  Chamorro, un oriundo de Santander de Quilichao, Cauca, que acompañó las presentaciones de Pacifican Power, Maelo Ruiz y La 33. “Nosotros más que reconocimiento lo que buscamos es divertirnos, pasarla bien, porque vivimos del baile y estos son espacios muy importantes», dijo.

Además de ser uno de los eventos salsísticos más importantes de América Latina, Salsa al Parque tiene un significativo componente académico, que este año ofreció una serie de charlas especializadas con temas como la visión de negocio desde la perspectiva de una agrupación salsera, la importancia del Tik Tok para la industria musical, los nuevos espacios de circulación para la salsa, la historia de la salsa o aspectos técnicos instrumentales con diversos invitados como Samuel Formell, percusionista y director de la Orquesta Los Van Van de Cuba o Bobby Cruz, quien visitó Colombia para lanzar en el marco del Festival su más reciente libro.

Salsa al Parque 2022 registró también una exitosa asistencia a sus conciertos de Bogotá como escenario, con artistas como Los Cuatro de Belén, Jacobo Vélez y La Mambanegra o César Mora y su orquesta María Canela, en lugares emblemáticos para la salsa como Casa de Citas, Galería Café Libro, en parques como el de Techo en Kennedy o en la jornada en el Bronx Distrito Creativo, que fue el abrebocas para este multitudinario evento el pasado viernes 3 de junio.

Un total de 133 mil usuarios usaron la web oficial de Salsa al Parque  generando 204 mil visitas y revisando sus contenidos un total de 437 mil veces en los días previos y durante el festival lo que implica un crecimiento del 65% respecto a la última edición del Festival. Las redes sociales reportaron un crecimiento de seguidores desde abril/2022 a la fecha  de 112.23%.

Del festival hicieron parte también 17 emprendedores, gracias a la gestión de la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico del Idartes y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Quienes no asistieron a la Plaza de Bolívar, pudieron ver el Festival a través de Capital, Sistema de Comunicación Pública, que solamente en su cuenta de Facebook sumó más de 520.000 reproducciones.

Este año, con este Festival, se demostró que la salsa está viva y también es un ritmo amado por las nuevas generaciones, un público a la espera de más artistas salseros que sigan con el legado de las grandes estrellas. «A los jóvenes músicos les digo que hagan las cosas desde el amor, hagan música porque los mueve, porque lo sienten”, fue la invitación de Andy Montañez, quien cerró esta nueva edición de Salsa al Parque.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Redes Sociales, Resultados

‘Made in Abyss’: el nuevo tráiler de la temporada 2 del anime fantástico confirma su fecha de estreno (desde Espinoff)

Desde Espinoff publican la siguiente noticia:

‘Made in Abyss’: el nuevo tráiler de la temporada 2 del anime fantástico confirma su fecha de estreno

Esta temporada de verano viene calentita y marca uno de los regresos más esperados en el mundo del anime. Después de casi cinco años desde el final de la primera temporada y dos desde que se estrenó la película del anime, por fin llega este verano la temporada 2 de ‘Made in Abyss‘ y ya tenemos una fecha de estreno concreta para el arranque de los nuevos capítulos.

El primer teaser ya nos anticipó la ventana de estreno y nos presentó a algunos de los nuevos personajes que conoceremos en este siguiente arco. El nuevo tráiler nos da un poco más de información sobre qué veremos en los inminentes capítulos y un mejor vistazo a la animación de Kinema Citrus.

Y eso sí, también se ha terminado de confirmar que la segunda temporada de ‘Made in Abyss’ se estrenará el próximo 6 de julio. Hay que tener en cuenta que esta fecha es para el estreno en Japón, ya que todavía no sabemos nada concreto sobre su distribución internacional y si se podrá ver en simulcast.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Espinoff: https://www.espinof.com/trailers/made-in-abyss-nuevo-trailer-temporada-2-anime-fantastico-confirma-su-fecha-estreno

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Contenidos Digitales, Controversia, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Trailers